203 resultados para Dominação. Máquina política. Clientelismo e patrimonialismo
Resumo:
La conexión entre energía e industrialización es un hecho universal y bien documentado desde hace más de dos siglos, cuando la máquina de vapor que permitió convertir la energía calorífica del carbón en energía mecánica supuso un gran avance histórico. En este sentido, el rasgo dominante de todo el siglo xx ha sido un intenso crecimiento de la demanda de energía, especialmente acusado en las décadas posteriores a la segunda guerra mundial, asociado al proceso de intenso crecimiento económico.
Resumo:
Per a moltes persones, la manera de mirar, a Catalunya, la realitat sociolingüística i, en conseqüència, també la política lingüística que se'n desprèn- deriva fonamentalment encara de les idees i aspiracions que s'estengueren a partir de la dècada dels 60. Encara en plena dictadura, alguns intel.lectuals i activistes van anar elaborant un discurs reivindicatiu que, tot passant per les controvèrsies ideològico-terminològiques del 'bilingüisme' versus la 'diglòssia' i de l'ensenyament en la llengua de l'Estat versus la 'llengua materna', va anar cristal.lizant en el procés dit de 'normalització lingüística' en què ara ens trobem immersos. És des d'aquesta perspectiva de fons que, amb un concepte de 'bilingüisme' dimonitzat -per la seva suposada automàtica evolució cap a la 'substitució'- i amb l'ensenyament en 'llengua materna' més aviat sacralitzat, s'han anat construint les bases d'una organització lingüística pública que paradoxalment pot arribar ser, però, problemàtica i contraproduent sinó es va adaptant als canvis que el nostre context político-econòmico-tecnològic va experimentant.
Resumo:
Podeu consultar el document complet de la "XVI Setmana de Cinema Formatiu" a: http://hdl.handle.net/2445/22523
Resumo:
El centro del pensamiento político de Hannah Arendt lo ocupa el concepto de acción, que se identifica con la capacidad humana de comenzar, de empezar algo nuevo. Junto a este concepto e interrelacionándose conél podemos encontrar los de novedad, nacimiento, pluralidad, espacio publico,pensamiento, mal ... La finalidad de este artículo consiste en mostrar cómo la mayoría de estos conceptos se forjan ya en los análisis de Arendt sobre el totalitarismo. La «lógica» totalitaria conduce, precisamente, a la anulación de la pluralidad y de la diversidad humanas, de la acción y del pensmiento, de la [(polis~y del .mundo»
Resumo:
Una de las principales aportaciones de la obra de Leo Strauss en la renovación de los estudios platónicos ha sido la consideración de que en los diálogos platónicos se nos enseñaría que antes que una filosofía, como objeto de reflexión específico al que una rama de la filosofía dedica su investigación, que se dedique a la ciudad y muy especialmente al régimen, se haría necesaria una filosofía destinada a entender cuál es su sitio y su papel en la ciudad, y en consecuencia, un saber que permitiera diseñar y gestionar las condiciones a través de las cuales hacer viva la filosofía en la ciudad en beneficio de las más altas finalidades de la vida política. Tomando esta observación, el artículo somete, a su vez, a reconsideración el sentido particular que tome en su estudio una de las cuestiones políticas, la educación, a partir del sentido que tomaría en aquello que la misma obra de Strauss tenga de platónica, y más concretamente, a través de las nociones de arte de escribir y educación liberal.
Resumo:
Segons els estudis existents, en general, els joves són la franja més capacitada per utilitzar el català en tots els àmbits i contextos, però, en conjunt, són els que menys el fan servir. En l"àmbit metropolità, on resideix la majoria de la població de Catalunya, l"ús del català per part dels joves és encara més baix. Alhora, se sap que l"assoliment de la competència de l"expressió oral en català al final del primer cicle de l"ESo no és pas general, per la qual cosa tot sembla indicar que el model escolar actual no té gaire influència en els usos lingüístics més individualitzats. En el marc d"aquesta situació, el Govern de la Generalitat de Catalunya va encarregar al Consell Social de la Llengua Catalana un informe sobre les possibles mesures a prendre per tal d"intervenir-hi i potenciar més l"ús de la llengua. Les conclusions del Consell assenyalen que caldria actuar preferentment sobre els hàbits d"ús intergrupals i socials a través de la formació sociolingüística dels mestres i professors en general, i tot transformant els centres escolars que ho necessitin per la seva composició demolingüística en institucions molt conscients del seu paper en el desenvolupament eficaç d"una L2 (llengua segona). Igualment, es recomana que les polítiques lingüístiques no ignorin el pla cognitivoemotiu dels individus i que s"acompanyin de discursos legitimadors integradors. Per tal d"augmentar la percepció d"utilitat i funcionalitat del català, és imprescindible aconseguir que es converteixi en la llengua laboral més habitual, fet pel qual la intervenció sobre el món socioeconòmic té la màxima importància. En paral·lel, el Govern ha de procurar incidir en tot l"àmbit ludicomediàtic juvenil, ja que és una generació plenament integrada en aquest univers tecnològic.
Resumo:
A partir del análisis y crítica de algunos de los presupuestos básicos de la orientación dominante en psicologia cognitiva se discuten las posibilidades del planteamiento conexionista al cual atribuimos, en el marco de los distintos niveles explicativos posibles, el carácter de alternativa verdaderamente psicológica. Las argumentaciones centrales se basan en laspropiedades supuestamente atribuibles a las representaciones (particularmente, su carácter compuesto, sistemático y abstracto) y en la valoración de las posibilidades de aproximación a esas características desde el punto de vista conexionista. Se valora la posibilidad de complementar el enfoque microestructural propio del conexionismo con el análisis del comportamiento global del tip0 de redes implicadas. Esta dinámica global, analizable desde una perspectiva topológica a partir del concepto de estabilidad estructural, es susceptible de mostrar modifcaciones cualitativas que pueden asociarse con algunos fenómenos estudiados clásicarnente en la psicologia del pensamiento y en otros ámbitos
Resumo:
En el norte de Brasil, en el Estado de Maranhao, municipio de Codó, las relaciones nacidas en el campo de la religiosidad se ven reflejadas en el ámbito político y económico. Esta región, constituida en su mayoría por la población afrodescendiente, elaboró su manera propia de construir su vida social en el medio que se da a través del contacto con unos seres invisibles, llamados encantados. El nombre de culto practicado en la zona es Terecô y suele ser clasificado com una religiosidad afrobrasileña. Los practicantes de Terecò sufrían represalias por parte de las autoridades hasta la década de los 80 del siglo XX. Sin embargo, en las últimas décadas, el Terecô empezó ganar más visibilidad política y cumplir su papel propio en la lucha por los derechos ciudadanos de la población negra del municipio. Al mismo tiempo, las estructuras de poder fueron aprovechándose de esta conyuntura, estableciendo relaciones de proximidad con los principales líderes religiosos. El trabajo de campo se realiza en la zona rural del municipio de Codó, donde sin embargo existe una estrecha relación con el entorno urbano. Pasando desde la problemática de la construcción territorial y del grupo social por el proceso de cambios socioeconómicos, se quiere vislumbrar la importancia de los vínculos entre la religiosidad y la política en mantener el statu quo encontrado.
Resumo:
Aquest article és una primera aproximació al concepte d'allò polític en Jeanne Hersch i presta especial atenció a la lectura de Kant i Maquiavel i a la idea del nexe entre força i moral en l'obra de 1956, Idéologies et realité.
Resumo:
En este trabajo pretendo de poner de manifiesto las consecuencias de los cambios introducidos por LO 15/2007, de 30 de noviembre, en relación con la delincuencia en el tráfico viario, tanto respecto de los delitos contra la seguridad en el tráfico, como en relación con los homicidios y lesiones producidos en este ámbito. Desde una perspectiva formal, se modifica la denominación del Cap. IV del Título XVII, que pasa a denominarse delitos contra la Seguridad Vial, en lugar de delitos contra la Seguridad en el Tráfico.
Resumo:
Educar ciutadans és una demanda present avui en els textos de convencions internacionals, en els discursos dels polítics, en les aportacions dels més reconeguts pedagogs, en les conclusions de molts treballs de sociòlegs i psicòlegs de l"educació, i també en els mitjans de comunicació. En aquest sentit, la institució educativa s"ha estat plantejant durant les últimes dècades la seva responsabilitat enfront d"aquesta demanda, encetant una nova línia de reflexió i d"acció a l"entorn dels valors de la ciutadania en una societat democràtica.
Resumo:
La mediació cultural és una figura institucionalitzada a Quebec, però força desconeguda a Catalunya. A través de les pràctiques culturals busca fomentar una participació civíca ciutadana, millorar la cohesió social i el risc d'exclusió. Aquest treball investiga la mediació cultural des d'una perspectiva política, defensant que hi ha tres formes de percebre un acte de mediació. Metodològicament, s'analitzen pràctiques de mediació cultural a Montreal utilitzant com a marc interpretatiu tres models de ciutadania: liberal, comunitarista i republicà.
Resumo:
La empresa providencial de la conquista y el recuerdo al buen caballeroy venturoso capitán, Hernando Cortés, conforman temáticamente la epístola proemial de la Historia de los indios de la Nueva España, de fray Toribio de Paredes, así como la historia de los pueblos precolombinos mexicas. Motolinía seguidamente pasará a arremeter contra los tributos que pesan sobre los indios. De esta manera, ya en el tratado primero, hará mención de las plagas que asolaron a las poblaciones amerindias tras la llegada de los españoles. A las tres primeras, la peste y el sarampión, las muertes ocasionadas por las guerras, y el hambre, llega la cuarta, esto es, la de los estancieros y negros que los conquistadores pusieron para cobrar los tributos. Así explica nuestro cronista el poder abusivo de tales hombres: «En los años primeros eran tan absolutos estos calpixques que en maltratar a los indios y en cargarlos y enviarlos lejos de su tierra y darles otros muchos trabajos, que muchos indios murieron por su causa y a sus manos, que es lo peor»...