Fray Toribio de Motolinía y la política colonial española: los Tributos y las leyes nuevas
Contribuinte(s) |
Universitat de Barcelona |
---|---|
Data(s) |
24/01/2014
|
Resumo |
La empresa providencial de la conquista y el recuerdo al buen caballeroy venturoso capitán, Hernando Cortés, conforman temáticamente la epístola proemial de la Historia de los indios de la Nueva España, de fray Toribio de Paredes, así como la historia de los pueblos precolombinos mexicas. Motolinía seguidamente pasará a arremeter contra los tributos que pesan sobre los indios. De esta manera, ya en el tratado primero, hará mención de las plagas que asolaron a las poblaciones amerindias tras la llegada de los españoles. A las tres primeras, la peste y el sarampión, las muertes ocasionadas por las guerras, y el hambre, llega la cuarta, esto es, la de los estancieros y negros que los conquistadores pusieron para cobrar los tributos. Así explica nuestro cronista el poder abusivo de tales hombres: «En los años primeros eran tan absolutos estos calpixques que en maltratar a los indios y en cargarlos y enviarlos lejos de su tierra y darles otros muchos trabajos, que muchos indios murieron por su causa y a sus manos, que es lo peor»... |
Identificador | |
Idioma(s) |
spa |
Direitos |
(c) Serna, 2013 info:eu-repo/semantics/openAccess |
Palavras-Chave | #Fonts històriques #Colonialisme #History sources #Colonialism #Motolinía, Toribio de |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/bookPart |