De la máquina de Turing a la 'máquina' de Boltzmann: dinámica interactiva y fenómenos globales en redes conexionistas
Contribuinte(s) |
Universitat de Barcelona |
---|---|
Data(s) |
27/04/2012
|
Resumo |
A partir del análisis y crítica de algunos de los presupuestos básicos de la orientación dominante en psicologia cognitiva se discuten las posibilidades del planteamiento conexionista al cual atribuimos, en el marco de los distintos niveles explicativos posibles, el carácter de alternativa verdaderamente psicológica. Las argumentaciones centrales se basan en laspropiedades supuestamente atribuibles a las representaciones (particularmente, su carácter compuesto, sistemático y abstracto) y en la valoración de las posibilidades de aproximación a esas características desde el punto de vista conexionista. Se valora la posibilidad de complementar el enfoque microestructural propio del conexionismo con el análisis del comportamiento global del tip0 de redes implicadas. Esta dinámica global, analizable desde una perspectiva topológica a partir del concepto de estabilidad estructural, es susceptible de mostrar modifcaciones cualitativas que pueden asociarse con algunos fenómenos estudiados clásicarnente en la psicologia del pensamiento y en otros ámbitos |
Identificador | |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
Universitat de Barcelona |
Direitos |
(c) Universitat de Barcelona, 1993 info:eu-repo/semantics/openAccess |
Palavras-Chave | #Psicologia cognitiva #Psicodiagnòstic #Cognitive psychology #Psychodiagnostics |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/article |