206 resultados para Persuasión (Psicología)


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El debate sobre los varones y la masculinidad está de actualidad. Temas como qué significa ser hombre hoy en día, qué esperan las mujeres de los hombres, los cambios en las relaciones de género en el espacio laboral y en el doméstico, las nuevas paternidades, el amor entre varones, el nuevo énfasis en la estética y el cuidado del cuerpo masculino, etc. son objeto de reflexión frecuente por parte de hombres y mujeres. Pero, a pesar de ello, la masculinidad carece de una historia "de verdad" porque, hasta hace poco, no se había analizado como una construcción social, profundamente injusta para las mujeres y, paradójicamente, también para los varones. Este es el objetivo del presente volumen, que intenta contribuir al análisis de la masculinidad aportando las opiniones de reconocidos especialistas internacionales provinientes de campos tan diversos como la sociología, la psicología, la antropología, la teoría fílmica y la literaria, los estudios de raza y sexualidad y también de la biología evolucionista feminista. Cuestiones tan preocupantes como la creciente violencia contra las mujeres evidencian la necesidad de mostrar, y repensar, la configuración patriarcal de la masculinidad como requisito indispensable para alcanzar la plena equidad entre hombres y mujeres. Si el feminismo fue la gran revolución del siglo XX, el cambio del varón podría ser, como indica la psicóloga Victòria Sau, la revolución social más importante del siglo que iniciamos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El debate sobre los varones y la masculinidad está de actualidad. Temas como qué significa ser hombre hoy en día, qué esperan las mujeres de los hombres, los cambios en las relaciones de género en el espacio laboral y en el doméstico, las nuevas paternidades, el amor entre varones, el nuevo énfasis en la estética y el cuidado del cuerpo masculino, etc. son objeto de reflexión frecuente por parte de hombres y mujeres. Pero, a pesar de ello, la masculinidad carece de una historia "de verdad" porque, hasta hace poco, no se había analizado como una construcción social, profundamente injusta para las mujeres y, paradójicamente, también para los varones. Este es el objetivo del presente volumen, que intenta contribuir al análisis de la masculinidad aportando las opiniones de reconocidos especialistas internacionales provinientes de campos tan diversos como la sociología, la psicología, la antropología, la teoría fílmica y la literaria, los estudios de raza y sexualidad y también de la biología evolucionista feminista. Cuestiones tan preocupantes como la creciente violencia contra las mujeres evidencian la necesidad de mostrar, y repensar, la configuración patriarcal de la masculinidad como requisito indispensable para alcanzar la plena equidad entre hombres y mujeres. Si el feminismo fue la gran revolución del siglo XX, el cambio del varón podría ser, como indica la psicóloga Victòria Sau, la revolución social más importante del siglo que iniciamos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La
 Declaración 
de 
Bolonia 
sentó
 las 
bases 
para
 la 
construcción
 de
 un
 Espacio
 Europeo
 de
 Enseñanza
 Superior
 (EEES)
 entre
 cuyos
 retos
 destaca
 la 
renovación 
metodológica. 
Este
 trabajo 
plantea 
la
 organización
 de
 una
 materia
 básica
 de
 psicología
 como
 es
 Procesos
 Psicológicos
 Básicos
 para
 estudiantes
 de
 Pedagogía
 y
 Psicopedagogía
 mediante
 la
 organización
 de
 pequeños
 grupos
 cooperativos
 de
 investigación.
 Con
 esta
 propuesta
 se
 trabajan
 diferentes 
ejes 
de 
gran
 importancia
 para 
la 
construcción
 del 
EEES
 como 
son 
la
 promoción 
de
 la 
función 
tutorial,
la 
formación 
basada
 en
 competencias,
 el
 aprendizaje
 autónomo,
 la
 consideración
 del
 tiempo 
y 
la 
carga
 de
 trabajo 
y 
la 
promoción 
del 
uso 
de
 las 
nuevas
 tecnologías. El 
artículo,
se 
centra 
fundamentalmente 
en 
describir 
y
 explicar
 el
 trabajo
 cooperativo
 en
 grupos
 de
 investigación,
 su
 organización,
 orientación,
 desarrollo,
 seguimiento
 y
 evaluación.
 Los
 resultados
 de 
la 
aplicación 
de 
esta
 propuesta
 resultaron 
muy
 formativos
 para
 los
 alumnos
 tanto
 a
 nivel
 puramente
 académico
 como
 de 
relaciones 
interpersonales

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el artículo se presenta la violencia doméstica como violencia política de género masculino. Se señalan el individualismo, la naturalización y el sexismo en el tratamiento de la violencia y la agresión así como de la identidad, por parte de la psicología tradicional, como factores que dificultan las intervenciones en la violencia doméstica. Los prejuicios, valores y estrategias de la sociedad patriarcal continúan influyendo en ellas. Desde la psicología crítica feminista se propone: a) una comprensión de la subjetividad, la diferencia sexo-género y la violencia como construcciones sociales; b) intervenciones menos autoritarias y que no participen en la reproducción del orden social; c) la incorporación de las resistencias desarrolladas; d) un análisis basado en las relaciones de poder y las prácticas discursivas

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest treball analitzem les característiques de la supervisió clínica i les possibilitats d'aplicació de les noves tecnologies de la informació i la comunicació (TIC) per tal de portar a terme la supervisió a distància adreçada a psicòlegs graduats que necessiten un període formatiu dins un entorn professional per tal d'assolir un elevat grau de competència i, al mateix temps, poder oferir un marc d'actuació per a la formació continuada de psicòlegs experts que desitgen incorporar noves teràpies dins el seu repertori habitual.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest projecte té com a objectiu principal la intervenció en un context d'educació formal, obtenir experiència professional i definir quin és realment el paper del psicopedagog. Consta de tres activitats: un taller per a pares i mares de nens amb TDAH, un pla reeducatiu per a una alumna amb dislèxia i un taller de competència social per a nens amb TEA. El procés d'investigació-acció ha regit tot el procés, el qual es basa en els principis bàsics de la LEC (12/2009) de qualitat i equitat educativa i d'atenció a la diversitat, mitjançant el model col·laboratiu des d'un enfocament educacional constructiu. La comparació entre la teoria i la pràctica ha estat un punt clau per a concloure quina és la millor metodologia a emprar per a cada cas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con este trabajo queremos demostrar que utilizando las TIC para el aprendizaje éste será más constructivo y significativo y con ello conseguiremos alumnos más motivados. Nos basaremos en las teorías construccionista y del aprendizaje significativo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

L'objecte d'aquest projecte es troba en l'aplicació d'un mètode que, atenent a les característiques individuals dels alumnes de la forma el més acurada possible i des d'una perspectiva constructivista, permeti establir uns horaris d'estudi personalitzats que mostrin a l'estudiant el temps que ha de dedicar a cada assignatura, el seu ordre i la seva durada per sessió.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

RESUMEN. El presente artículo pretende poner de relieve el cambio de registro experimentado por la comunicación de los destinos turísticos en los últimos diez años. Las posibilidades ofrecidas por las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), en consonancia con un uso renovado de la estrategia comunicativa, señalan la necesidad de definir un nuevo estado del arte para el binomio comunicación y turismo. En efecto, el uso de soportes meramente informativos y/o promocionales ha evolucionado hacia nuevas lógicas de producción, más propias del ámbito corporativo, situando al turista en el centro de la estrategia de comunicación. Así las cosas, los términos “persuasión” y “emoción” pasan a definir las nuevas coordenadas de trabajo para la comunicación de los destinos turísticos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del artículo es presentar las bases teóricas y conceptuales de una disciplina a medio camino entre la psicología, la geografía y la antropología: la “psicogeografía cultural del desarrollo humano” (PCDH). Entendiendo por PCDH el estudio del desarrollo psicológico humano dentro de ciertas “geografías vitales y psicológicas” como un río, montaña o valle; una institución social como la escuela o la familia; ciertos artefactos como una bandera, un libro o un mapa; ideologías como el nacionalismo o liberalismo; relaciones sociales entre, por ejemplo, padre e hijo y ciertas actividades realizadas

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The approach to intervention programs varies depending on the methodological perspective adopted. This means that health professionals lack clear guidelines regarding how best to proceed, and it hinders the accumulation of knowledge. The aim of this paper is to set out the essential and common aspects that should be included in any program evaluation report, thereby providing a useful guide for the professional regardless of the procedural approach used. Furthermore, the paper seeks to integrate the different methodologies and illustrate their complementarity, this being a key aspect in terms of real intervention contexts, which are constantly changing. The aspects to be included are presented in relation to the main stages of the evaluation process: needs, objectives and design (prior to the intervention), implementation (during the intervention), and outcomes (after the intervention). For each of these stages the paper describes the elements on which decisions should be based, highlighting the role of empirical evidence gathered through the application of instruments to defined samples and according to a given procedure.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito del presente trabajo es considerar las relaciones entre desarrollo, entendido como cambio evolutivo, y aprendizaje o cambio educativo, a la luz de las teorías de Piaget, Vygotski y el impacto que estas han tenido en los recientes avances alrededor de la Teoría de la Mente (TM). Entendemos por TM la capacidad que permite a las personas explicar su conducta y la de los demás basándose en la atribución de estados mentales, como creencias, deseos o intenciones. Se apunta que aprendizaje y desarrollo mantienen relaciones recíprocas que varían según el momento de desarrollo considerado. Así como las formas primigenias de cognición social como la atención conjunta apoyan la emergencia de las habilidades lingüísticas y el intercambio educativo, éste, a su vez, posibilita el desarrollode modos más complejos de cognición social, como la comprensión de la falsa creencia.Finalmente, se sugieren algunas actividades educativas encaminadas a fomentar laadquisición de la TM en la edad preescolar

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La pràctica terapèutica en l'àmbit de la petita infància: detecció, avaluació i intervenció psicològica en nens des de la perspectiva psicoanalítica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La relación entre el trabajo y la salud puede abordarse desde distintas perspectivas. El abordaje de los riesgos a los cuales los trabajadores están expuestos, en psicología, tiene su origen en lo que se conoce como riesgos emergentes, haciendo referencia a aquellos resultantes de la organización del trabajo. Estos se manifiestan a través de problemas como el absentismo, defectos de calidad, estrés, ansiedad, etc. y en ocasiones en trastornos músculo-esqueléticos, que somatiza el trabajador. Así pues para conseguir el bienestar del trabajador, es necesario tener en cuenta la percepción que éste tiene de las condiciones psicosociales de su trabajo. Partiendo del estudio de un puesto de trabajo, desde un punto de vista ergonómico y psicosocial, y teniendo en cuenta la sintomatología del trabajador, se pretende llegar a conclusiones que determinen y definan tareas que llevadas a la práctica resulten más saludables. Desde una perspectiva más amplia, que la mera evaluación de un puesto de trabajo, se pretende establecer relación entre el desarrollo de alteraciones músculo-esqueléticas y una serie de factores relacionados con las condiciones de trabajo. En conclusión, mediante este estudio, podemos afirmar que no sólo las exigencias ergonómicas correlacionan con trastornos músculo-esqueléticos, o los factores psicosociales con la percepción de estrés, los factores personales así como los laborales de carácter psicosocial y organizacional, pueden tener relación directa sobre la intensificación de la sintomatología por trastornos músculo-esqueléticos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto es un programa para trabajar diferentes temas de salud para alunmos/as de 1º y 2º de la E.S.O. en las tutorias del centro.