110 resultados para Publicidad por televisión
Resumo:
En una coyuntura en la que la pervivencia de los servicios públicos (de radiodifusión) es cuestionada a diario, la función cultural de éstos es presentada como elemento diferenciador fundamental con respecto a los medios públicos y por ende, razón para su supervivencia. Esta circunstancia ha propiciado que se haya extendido el uso del término cultura en todo lo relativo a los medios públicos, aunque no se haga explícita su definición. Con este trabajo nos proponemos aproximarnos al uso de “cultura” que presentan los textos legislativos e institucionales de dos corporaciones públicas autonómicas: la CCMA y la RTVA.
Resumo:
Análisis del Tratamiento Informativo del Jornal Nacional en Brasil en la decisión de la sede olímpica 2016. Una aproximación al estudio de las principales tendencias de la Información en TV, análisis de los contenidos informativos de televisión, desde de la perspectiva de la Espectacularización de la Información. Relación Medios de Comunicación y Juegos Olímpicos.
Resumo:
Este artículo pretende estudiar la relación entre periodistas y políticos en situacionescríticas. Los autores han analizado la información emitida por las cadenas de televisión:Televisión Española, Antena 3 y Tele 5 en los días 11, 12 y 13 de marzo de 2004, coincidiendocon el atentado de Madrid. De esta investigación, se concluye que los periodistasactuaron con poca capacidad crítica, en connivencia con los políticos, en la propagaciónde determinadas tesis poco o nada argumentadas y de ciertos tópicos y expresionesgratuitas.
Resumo:
This work analyses the political news of eight Spanish television channels in order to see what image is built of politics, and particularly how the news of corruption affects the image of politics in Spanish news broadcasts. Different cases of corruption such as Gürtel, Palma Arena and those associated with judge Baltasar Garzón in his final stage in office, occupy part of the study. A new methodology is therefore proposed that enables the quality of the political information emitted from inside and outside the political content of the news programmes to be observed. Particular attention is paid to the news broadcasts of Televisión Española and Cuatro as those which offer a more balanced view of politics, and channels such as La Sexta, which give priority to a narrative construction of politics in the news programmes around causes of corruption.
Resumo:
Recent literature has discussed the unintended consequences of clinical information technologies (IT) on patient safety, yet there has been little discussion about the safety concerns in the area of consumer health IT. This paper presents a range of safety concerns for consumers in social media, with a case study on YouTube. We conducted a scan of abstracts on 'quality criteria' related to YouTube. Five areas regarding the safety of YouTube for consumers were identifi ed: (a) harmful health material targeted at consumers (such as inappropriate marketing of tobaccoor direct-to-consumer drug advertising); (b) public display of unhealthy behaviour (such as people displaying self-injury behaviours or hurting others); (c) tainted public health messages (i.e. the rise of negative voices againstpublic health messages); (d) psychological impact from accessing inappropriate, offensive or biased social media content; and (e) using social media to distort policy and research funding agendas. The examples presented should contribute to a better understanding about how to promote a safe consumption and production of social media for consumers, and an evidence-based approach to designing social media interventions for health. The potential harm associated with the use of unsafe social media content on the Internet is a major concern. More empirical and theoretical studies are needed to examine how social media infl uences consumer health decisions, behaviours and outcomes, and devise ways to deter the dissemination of harmful infl uences in social media.
Resumo:
Actualmente es una realidad la dificultad del cobro por servicios on line. Sobre todo si estos servicios son de carácter generalista y se reproducen en muchos sitios web. Las actuales iniciativas de algunos periódicos para cobrar no tienen todavía el suficiente valor añadido para que los usuarios paguen. Muchas veces el tráfico que pierden, y por lo tanto los ingresos de publicidad on line que dejan de ingresar, representan una mayor cantidad económica que el dinero que les suponen las nuevas suscripciones. En el presente trabajo se pretende estudiar el comportamiento de los lectores de diarios on line, identificando cuales son los principales elementos que este tipo de lectores valoran para posteriormente realizar una buena estrategia de contenidos de pago.
Resumo:
Se presentan los resultados de una investigación desarrollada mediante la administración de un cuestionario sobre usos y evaluaciones que hacen chicos y chicas de diversos medios audiovisuales (televisión, ordenador, consola, CD-Roms educativos, Internet y juegos para ordenador y para consola). Los resultados nos muestran cómo los progenitores sobreestiman sistemáticamente las informaciones que sus hijos e hijas tienen acerca de cualquier medio audiovisual. En términos generales, los videojuegos son el medio con más concordancias negativas, el ordenador el que tiene más concordancias positivas y la televisión el que acumula más discrepancias entre generaciones.
Resumo:
En el següent article es pretén analitzar els mecanismes que va emprar la premsa doctrinal carlina al llindar del segle XIX amb el XX per a autofinançar-se. Ho exemplifiquem en dos diaris lleidatans –El Almogávar Leridano i El Loredan- dirigits, respectivament, per Salvador Morales i Roger de Llúria. D’ambdòs ens interessa especialment la publicitat, font principal dels ingressos, que hi inserien així com la seva ubicació en els diaris citats. Aquestes connoten els trets essencials d’una tipologia de premsa essencialment partidista, ideològica i política cada cop més allunyada dels postulats i la gestió empresarials dels grans mitjans de comunicació escrits.
Resumo:
La investigación de mercados es una herramienta cada vez más utilizada y necesaria en la gestión de todo tipo de empresas u organizaciones. Se basa en metodologías que utilizan técnicas estadísticas y sus resultados son de gran ayuda para la toma de decisiones empresariales. Desgraciadamente, en ocasiones no se tienen en cuenta determinados aspectos o detalles que pueden inducir a falsas conclusiones, en especial cuando se desconocen los fundamentos teóricos sobre las técnicas más frecuentemente utilizadas. En esta exposición, breve resumen de la ponencia impartida en las “III Jornadas de Comunicación”, se exponen las bases estadísticas de la investigación de mercados aplicada a la investigación de medios, y, en particular, a la investigación de las audiencias de televisión. Los puntos que se comentarán son los siguientes: La investigación de mercados: su necesidad y utilidad La investigación de medios aplicada a la televisión: la audimetría La teoría de muestreo y las audiencias: conceptos básicos Conclusiones
Resumo:
La Genética forense es una disciplina que en la actualidad goza de una gran popularidad debido a su reiterada aparición en la prensa escrita, series de televisión y producciones cinematográfi cas. Aunque la palabra"forense" se asocia comúnmente con"médico forense" y el estudio de los cadáveres, técnicamente deriva de la palabra latina"forum", el foro, donde los romanos llevaban a cabo sus juicios. De forma que"forense" es un adjetivo que indica referencia a temas judiciales. Por tanto, la Genética forense no es más que la utilización de esta rama de la ciencia para resolver temas judiciales. Los ámbitos principales de actuación de la Genética forense son: la identificación de individuos para resolver diferentes tipos de delitos (asesinatos, robos, etc.), la identifi cación de individuos desaparecidos o de cuerpos seriamente dañados como consecuencia de una gran catástrofe (natural o producida por el hombre), los estudios de paternidad (o de otros grados de parentesco) y por último la identifi cación de diferentes especies o de individuos concretos de ciertas especies (para resolver temas de fraudes alimentarios, casos criminales, ataques terroristas mediante microorganismos, etc.).
Resumo:
A diferencia de otros medios como la televisión o el cine, los juegos digitales se presentan como un medio único y diferente que proporcionan una nueva forma de retórica persuasiva. En este trabajo, se presentan los casos de 2 profesoras de primaria que utilizan juegos digitales en la práctica educativa. Los casos se encuentran dentro de un marco de multimodalidad que muestran la posición del docente en la educación. Se exploran los desafíos que enfrentan los docentes como instructores y la aplicación de juegos digitales en el aula moderna. Desde una perspectiva etnográfica, se han utilizado técnicas de recogida de información, como el análisis documental y la entrevista para obtener datos sobre cada uno de los casos. Los resultados obtenidos forman parte de un trabajo más amplio, pero aquí solo se muestran 2 casos, que plantean cuestiones como cuál es la posición de los profesores con respecto al uso de juegos digitales en las aulas, qué impulsa a los profesores a utilizarlos y qué tipo de apoyo o recursos necesitan los profesores. Las conclusiones de este trabajo nos llevan a entender el porque de su uso en las aulas, permiten a los estudiantes aprender y estar motivados, ante el uso de juegos en l apráctica educative, los estudiantes se encuentran con experiencias que estimulan y les provocan una conexión personal.
Resumo:
Aquest treball pretén ampliar els estudis relacionats amb la lingüística cognitiva en la llengua catalana, en aquest cas en el camp d'experiència de la publicitat televisiva, i complementar els existents sobre el llenguatge publicitari i la comunicació dels mitjans audiovisuals.
Resumo:
Quince años después de la aparición de los primeros diarios en Internet, los medios de comunicación en general y la prensa en particular se encuentran inmersos en una situación singularmente crítica, incierta y desconcertante. En estos momentos de cambios profundos se mezclan amenazas y oportunidades en un cóctel aún incierto del cual no se sabe muy bien qué surgirá.Las amenazas provienen de la crisis de la prensa escrita, acuciada por la pérdida de lectores y el descenso de la publicidad, por la aparición de nuevos agentes informativos y por las dudas sobre el papel mediador del periodista.La crisis económica, iniciada con virulencia en los últimos meses del 2008, provocó entre otros efectos una drástica reducción de las inversiones de las empresas e instituciones en publicidad en medios, hecho que ataca frontalmente el modelo de negocio de los diarios. Al agudo golpe acusado en la reducción de ingresos publicitarios, se superpone un cambio cultural de gran calado en los hábitos de consumo de noticias, que se va abriendo paso a medida que las nuevas (y no tan nuevas) generaciones de lectores dejan de comprar diarios en papel (o reducen su consumo) para leer las informaciones de actualidad directamente en Internet.Además, las informaciones de actualidad ahora ya no solamente las ofrecen las cabeceras en línea de los medios de comunicación convencionales, sino también una variada oferta de productos y servicios: agregadores, blogs, webs sociales, redes sociales, twitter, etcétera, con lo cual la hegemonía informativa de la que disfrutaban los medios de comunicación de masas en la época «analógica», se difumina en el entorno digital y a la vez también se debilita el papel del periodista como mediador entre la realidad y la audiencia. De esta forma se constata que los cambios no son tan solo económicos, sino que afectan también a la esencia de la función de la prensa y de los periodistas...
Resumo:
Aplicació mòbil desenvolupada en HTML5, CSS, AngularJS i PhoneGap per obtenir les activitats de la web www.festamajor.biz. L'aplicació mostra publicitat de Google en el dispositiu per tal d'obtenir ingressos per al seu manteniment.
Resumo:
El éxito del comercio electrónico, el manejo de nuevas plataformas para llevar a cabo campañas de marketing online, la aparición de influenciadores como los blogs y las redes sociales o los nuevos formatos de publicidad de moda en la red son algunos de los puntos que se analizarán en esta disertación.