272 resultados para Kommos (Grècia : Jaciment arqueològic)
Resumo:
Este estudio se ha centrado en la caracterización macroscópica y mediante microscopio óptico de dos grupos de cerámica de cocción reductora del yacimiento de l’Esquerda (Roda de Ter, Barcelona): las cerámicas grises de la costa catalana, de época ibérica, y las cerámicas grises medievales. El objetivo era doble: por un lado, identificar producciones y su posible procedencia, y por el otro, intentar establecer un método de clasificación que permita la posterior clasificación del resto del material cerámico del yacimiento. Muestras de otros tipos materiales de posible producción local han servido como material de referencia dada la falta de evidencias arqueológicas de hornos. Los resultados han permitido identificar dos fragmentos importados, uno de ellos desde Italia, mientras que el resto del material es muy homogéneo y no presenta elementos claros que indiquen una producción no local.
Resumo:
En la villa del Moro se recogió una muestra de carbones que ha permitido realizar un análisis antracológico. Esta disciplina permite desde dos perspectivas de investigación aproximarnos a la vegetación del entorno inmediato a la villa del Moro y a la explotación de los recursos forestales durante el funcionamiento de las termas.
Resumo:
La vil·la romana dels Antigons (Reus, tocant amb la Canonja) fou una de les més riques de l’ager Tarraconensis, raó per la qual ha merescut un tractament monogràfic. El nom ja indica la rellevància de les restes que s’hi han trobat des del segle XIX. És un jaciment dissortat, però: la construcció d’un complex industrial els anys 70 el va destruir en gran part i avui no en queda cap resta visible. En les excavacions d’urgència entre el 1976 i el 1979 es va recollir una importantíssima documentació. Destaca un forn del segle I dC on es produïen materials constructius i àmfores vineres. La vil·la experimentà un moment de gran riquesa la primera meitat del segle III, com ho indica el luxós nimfeu decorat amb estàtues, així com l’important abocador del mateix moment, que ha permès estudiar un abundantíssim conjunt de ceràmiques romanes. La vil·la perdurà almenys fins al segle V, i hi ha traces de freqüentació i ús en època visigòtica.
Resumo:
Teotihuacan se encuentra en el sector noroeste de la Cuenca de México (19' 34'N, 99VO'W) entre los 2.240 y 3.100 mt s.n.m. Es una de las culturas de la Antigüedad más asombrosas; no tan sólo por el tamaño de sus pirámides y estructura habitacionales sino porque supone el desarrollo de un fenómeno urbano extremadamente complejo que marcará el desarrollo del periodo Clásico en el Altiplano mexicano a lo largo de setecientos años de historia humana. La arqueología teotihuacana es engañosamente poco complicada. Teotihuacan se encuentra en un área accesible y por varias razones en las que se mezclan aspectos culturales, económicos (es una de las zonas arqueológicas más visitadas del mundo) y también políticos ha gozado de proyectos de investigación más o menos continuados desde hace un siglo. Para el investigador foráneo, el primer impacto se deriva del tamaño y volumen de las estructuras y de la cantidad de material arqueológico que puede derivarse de cualquier excavación en esta zona. A nivel de trabajo de campo, y en comparación con otras culturas de la Antigüedad los teotihuacanos tenían una arquitectura muy bien definida con una traza urbana bien reticulada
Resumo:
En la literatura arqueológica, el uso del término Estdo para las sociedades antiguas se aplica profusamente desde la segunda mitad del siglo XIX. Alrededor de ello la academia de investigaciones ha desarrollado diversos modelos para comprender el modo de organización de dichas sociedades atentiendo a cuestiones políticas, económicas, medioambientales e ideológicas. La bibliogradia es ingente e inabarcable para un artículo, y tal vez incluso para un libro; por lo que no deben de tomarse estas líneas como una descripción exhaustiva de qué es el Estado, ya que habrá colegas que incidirán en la definición del Estado, con mucho más detalle, así que aprovecho para marcar lo que considero procedente en este espacio tratar, tal vez, con cierta ligereza académica. A mi entender, considero que en forma muy amplia podemos denominar Estado a aquellas sociedades con un nivel de organización sociopolítica de su definición más que económica o ambiental.