95 resultados para PRUEBAS DE CAMPO VISUAL


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En los últimos años las exploraciones de diagnóstico por la imagen han experimentado una importante transformación que las ha consolidado como una herramienta básica para el diagnóstico de la patología osteoarticular. En este contexto el papel de los enfermeros/as, como referente más próximo del paciente es básico para resolver las necesidades de información, consentimiento informado, preparación y posibles cuidados posteriores al procedimiento diagnóstico. El objetivo del presente artículo es proporcionar las herramientas para que los enfermero/as conozcan las pruebas diagnósticas en la enfermedad osteoarticular y puedan responder a las demandas de los pacientes. Esto facilitará una correcta preparación del paciente y permitirá conocer y prevenir las complicaciones posteriores derivadas de la técnica. Por una parte se recorren la pruebas diagnósticas: radiografía convencional, tomografía computarizada, resonancia magnética y ecografía; y además se abordan las técnicas en función de la zona corporal explorada: hueso, articulación y partes blandas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En los últimos años las exploraciones de diagnóstico por la imagen han experimentado una importante transformación que las ha consolidado como una herramienta básica para el diagnóstico de la patología osteoarticular. En este contexto el papel de los enfermeros/as, como referente más próximo del paciente es básico para resolver las necesidades de información, consentimiento informado, preparación y posibles cuidados posteriores al procedimiento diagnóstico. El objetivo del presente artículo es proporcionar las herramientas para que los enfermero/as conozcan las pruebas diagnósticas en la enfermedad osteoarticular y puedan responder a las demandas de los pacientes. Esto facilitará una correcta preparación del paciente y permitirá conocer y prevenir las complicaciones posteriores derivadas de la técnica. Por una parte se recorren la pruebas diagnósticas: radiografía convencional, tomografía computarizada, resonancia magnética y ecografía; y además se abordan las técnicas en función de la zona corporal explorada: hueso, articulación y partes blandas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Background: Neonatal brain injuries are the main cause of visual deficit produced by damage to posterior visual pathways.While there are several studies of visual function in low-risk preterm infants or older children with brain injuries, research in children of early age is lacking. Aim: To assess several aspects of visual function in preterm infants with brain injuries and to compare them with another group of low-risk preterm infants of the same age. Study design and subjects: Forty-eight preterm infants with brain injuries and 56 low-risk preterm infants. Outcome measures: The ML Leonhardt Battery of Optotypes was used to assess visual functions. This test was previously validated at a post-menstrual age of 40 weeks in newborns and at 30-plus weeks in preterm infants. Results: The group of preterminfants with brain lesions showed a delayed pattern of visual functions in alertness, fixation, visual attention and tracking behavior compared to infants in the healthy preterm group. The differences between both groups, in the visual behaviors analyzed were around 30%. These visual functions could be identified from the first weeks of life. Conclusion: Our results confirm the importance of using a straightforward screening test with preterminfants in order to assess altered visual function, especially in infants with brain injuries. The findings also highlight the need to provide visual stimulation very early on in life.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se pretende mostrar cómo la utilización de métodos visuales en la investigación contribuye a potenciar la participación activa de las personas con TMG. Se utiliza como ejemplo un estudio de caso de corte cualitativo que incorpora tres actividades de componente visual (el dibujo “el río de la vida”, las fotografías y el dibujo de proyección de futuro) para favorecer la reflexión narrada que, sobre sus experiencias y vivencias, desarrollan cinco personas con TMG. El uso de las fotografías y dibujos en este estudio permite afirmar que estas estrategias se han mostrado válidas para acceder, en la medida que los participantes han querido, a esferas de vida personales en trayectorias vitales determinadas por la enfermedad mental

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Because memory retrieval often requires overt responses, it is difficult to determine to what extend forgetting occurs as a problem in explicit accessing of long-term memory traces. In this study, we used eye-tracking measures in combination with a behavioural task that favoured high forgetting rates to investigate the existence of memory traces from long-term memory in spite of failure in accessing them consciously. In 2 experiments, participants were encouraged to encode a large set of sound-picture56 location associations. In a later test, sounds were presented and participants were instructed to visually scan, before a verbal memory report, for the correct location of the associated pictures in an empty screen. We found the reactivation of associated memories by sound cues at test biased oculomotor behaviour towards locations congruent with memory representations, even when participants failed to consciously provide a memory report of it. These findings reveal the emergence of a memory-guided behaviour that can be used to map internal representations of forgotten memories from long-term memory.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Les tradicions escolars d’educació artística s’han construït des de la transmissió oral i escrita de projectes i programes. Tanmateix, la concreció de les propostes legislatives, ideacionals i teòriques s’ha expressat, fonamentalment, a través dels documents. Tant és així que, per exemple, la cultura escolar a l’entorn de l’educació artística s’ha anat conformant des dels projectes codificats en els llibres per a mestres i per a infants. Per aquest motiu en aquest article es proposa una aproximació a aquests llibres a fi de conèixer quines són les característiques dels discursos de l’aprenentatge artístic que s’han consolidat al llarg del segle XX en el nostre entorn; aproximació que s’assaja a partir d’encreuar les petjades que han deixat els llibres escolars amb la seva imbricació o, fins i tot, negació amb les tendències de la pedagogia contemporània.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo versa sobre la memoria visual de la escuela incidiendo tanto en las motivaciones que orientan la producción de imágenes como sobre el acercamiento a ellas que hoy podemos realizar. Parte así del análisis de los motivos de producción de imágenes según los períodos de la evolución escolar, prosigue una reseña de las distintas posibilidades de formación de memoria a través de las representaciones gráficas de la escuela y, finalmente, se plantean las principales características así como retos del tratamiento museológico y museográfico de la imagen escolar. El objetivo del artículo es, por lo tanto, realizar una aproximación a las imágenes concibiéndolas como bienes gráficos que requieren un avance en las formas de conservación, difusión e investigación que están desarrollando los centros de gestión del patrimonio educativo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las pruebas no paramétricas engloban una serie de pruebas estadísticas que tienen como denominador común la ausencia de asunciones acerca de la ley de probabilidad que sigue la población de la que ha sido extraída la muestra. Por esta razón es común referirse a ellas como pruebas de distribución libre. En el artículo se describen y trabajan las pruebas no paramétricas, y se resaltan su fundamento y las indicaciones para su empleo cuando se trata de una sola muestra (Chi-cuadrado), de dos muestras con datos independientes (U de Mann-Whitney), de dos muestras con datos relacionados (T de Wilcoxon), de varias muestras con datos independientes (H de Kruskal-Wallis) y de varias muestras con datos relacionados (Friedman).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las pruebas paramétricas son un tipo de pruebas de significación estadística que cuantifican la asociación o independencia entre una variable cuantitativa y una categórica. Las pruebas paramétricas exigen ciertos requisitos previos para su aplicación: la distribución Normal de la variable cuantitativa en los grupos que se comparan, la homogeneidad de varianzas en las poblaciones de las que proceden los grupos y una n muestral no inferior a 30. Su incumplimiento conlleva la necesidad de recurrir a pruebas estadísticas no paramétricas. Las pruebas paramétricas se clasifican en dos: prueba t (para una muestra o para dos muestras relacionadas o independientes) y prueba ANOVA (para más de dos muestras independientes).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This paper presents a novel technique to align partial 3D reconstructions of the seabed acquired by a stereo camera mounted on an autonomous underwater vehicle. Vehicle localization and seabed mapping is performed simultaneously by means of an Extended Kalman Filter. Passive landmarks are detected on the images and characterized considering 2D and 3D features. Landmarks are re-observed while the robot is navigating and data association becomes easier but robust. Once the survey is completed, vehicle trajectory is smoothed by a Rauch-Tung-Striebel filter obtaining an even better alignment of the 3D views and yet a large-scale acquisition of the seabed

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A visual SLAM system has been implemented and optimised for real-time deployment on an AUV equipped with calibrated stereo cameras. The system incorporates a novel approach to landmark description in which landmarks are local sub maps that consist of a cloud of 3D points and their associated SIFT/SURF descriptors. Landmarks are also sparsely distributed which simplifies and accelerates data association and map updates. In addition to landmark-based localisation the system utilises visual odometry to estimate the pose of the vehicle in 6 degrees of freedom by identifying temporal matches between consecutive local sub maps and computing the motion. Both the extended Kalman filter and unscented Kalman filter have been considered for filtering the observations. The output of the filter is also smoothed using the Rauch-Tung-Striebel (RTS) method to obtain a better alignment of the sequence of local sub maps and to deliver a large-scale 3D acquisition of the surveyed area. Synthetic experiments have been performed using a simulation environment in which ray tracing is used to generate synthetic images for the stereo system

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Es dissenya una eina per configurar Iptables en una distribució de xarxa. L'eina permet a través d'una interfície gràfica definir una tipologia de xarxa i generar automàticament els scripts de configuració.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto consiste en el diseño y desarrollo de un plug-in que permita usar el sistema de procesado de imagen OpenCV desde el sistema operativo OpenDomo OS.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

VisualDomo tiene como objetivo la creación de una aplicación multiplataforma para dispositivos móviles que permita controlar de manera visual los dispositivos ODControl de la empresa OpenDomo Services SL. El proyecto está desarrollado utilizando HTML, CSS y JavaScript con el soporte de Cordova.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En esta investigación se ha estudiado la relación entre dos subsistemas de la memoria de trabajo (buclefonológico y agenda viso-espacial) y el rendimiento en cálculo con una muestra de 94 niños españolesde 7-8 años. Hemos administrado dos pruebas de cálculo diseñadas para este estudio y seis medidassimples de memoria de trabajo (de contenido verbal, numérico y espacial) de la «Batería de Testsde Memoria de Treball» de Pickering, Baqués y Gathercole (1999), y dos pruebas visuales complementarias.Los resultados muestran una correlación importante entre las medidas de contenido verbaly numérico y el rendimiento en cálculo. En cambio, no hemos encontrado ninguna relación con las medidasespaciales. Se concluye, por lo tanto, que en escolares españoles existe una relación importanteentre el bucle fonológico y el rendimiento en tareas de cálculo. En cambio, el rol de la agenda viso-espaciales nulo