101 resultados para LOM-ES
Resumo:
[cat]El present treball ofereix una revisió de les pintures murals de la basílica de «Es Cap des Port» (Fornells, Menorca), així com un estudi de caracterització arqueomètrica deIs materials i tècniques per microscòpia òptica, tant amb lupa binocular com amb microscopi petrogràfic mitjançant làmina prima, difracció de raigs X i microscòpia electrònica de rastreig. Els resultats han permès identificar els pigments emprats, així com la seva tècnica d'aplicació. Igualment, han permès caracteritzar els morters i han desvelat l' existència de dos tipus diferents de suport. Malgrat aquestes diferències en els morters, els pigments són sempre els mateixos per a tots els conjunts pictòrics caracteritzats [eng] The present paper offers a revision of the wall paintings found at the early Christian church of 'Es Cap des Port' (Fornells, Menorca). Moreover, the materials and techniques employed have been archaeometrically studied by means of optical microscopy, both with steromicroscope and petrographic microscope by thin section, X-ray diffraction and scanning electron microscopy. The results enable to identify the pigments used, as well as the techniques of application. It has also been possible to characterize the mortars, revealing the existence of two different types of support. In spite of these differences in the mortars, the pigments used are the same ones for all the studied wall paintings
Resumo:
El objetivo del presente artículo es explorar el patrón de actividades cotidianas y deseadas en una muestra de personas mayores, así como algunos factores que las condicionan y sus implicaciones para la satisfacción con la vida. Una muestra de 154 personas jubiladas de más de 60 años y que vivían en un entorno urbano participó en el estudio. Los datos sobre las actividades se recogieron mediante entrevistas individuales, mientras que para la satisfacción con la vida se utilizó la escala LSI. Nuestros resultados muestran que el patrón de actividades manifestadas para el día de ayer es muy similar al que se realizaría en un día ideal, aunque en éste se desearía pasar mucho más tiempo en compañía de otras personas. Factores como el sexo y el nivel educativo y económico afectan a las actividades realizadas, especialmente a las instrumentales y al tiempo dedicado al ocio. La diferencia entre el día de ayer y el día ideal se relacionó negativamente y de manera significativa, aunque modesta, con la satisfacción con la vida.
Resumo:
[spa] El objetivo de este trabajo es corroborar la afirmación de la ONU de que el deporte es una herramienta poderosa para el progreso y el desarrollo. En este contexto, examinamos si el fútbol puede considerarse un indicador de desarrollo a nivel internacional. Un modelo empírico econométrico se diseña con el fin de analizar el desarrollo en términos de PIB per cápita, así como en términos del Índice de Desarrollo Humano. Se utiliza información transversal y temporal. Los resultados sugieren que la clasificación de la FIFA de selecciones nacionales puede ser utilizada para complementar nuestra comprensión del desarrollo multidimensional, en particular, en aquellos países donde la disponibilidad de información no es tan buena como los investigadores desearían.
Resumo:
[spa] El objetivo de este trabajo es corroborar la afirmación de la ONU de que el deporte es una herramienta poderosa para el progreso y el desarrollo. En este contexto, examinamos si el fútbol puede considerarse un indicador de desarrollo a nivel internacional. Un modelo empírico econométrico se diseña con el fin de analizar el desarrollo en términos de PIB per cápita, así como en términos del Índice de Desarrollo Humano. Se utiliza información transversal y temporal. Los resultados sugieren que la clasificación de la FIFA de selecciones nacionales puede ser utilizada para complementar nuestra comprensión del desarrollo multidimensional, en particular, en aquellos países donde la disponibilidad de información no es tan buena como los investigadores desearían.
Resumo:
[spa] El objetivo de este trabajo es corroborar la afirmación de la ONU de que el deporte es una herramienta poderosa para el progreso y el desarrollo. En este contexto, examinamos si el fútbol puede considerarse un indicador de desarrollo a nivel internacional. Un modelo empírico econométrico se diseña con el fin de analizar el desarrollo en términos de PIB per cápita, así como en términos del Índice de Desarrollo Humano. Se utiliza información transversal y temporal. Los resultados sugieren que la clasificación de la FIFA de selecciones nacionales puede ser utilizada para complementar nuestra comprensión del desarrollo multidimensional, en particular, en aquellos países donde la disponibilidad de información no es tan buena como los investigadores desearían.
Resumo:
El propósito del artículo es facilitar orientaciones útiles, sugerir y sistematizar algunos criterios admisibles en materia de deducción de gastos de difícil tratamiento, pensando en personas que desarrollan actividades profesionales y que han de presentar periódicamente sus declaraciones de IRPF, IS e IVA.
Cooperació sí o sí o La biblioteca digital només es podrà fer amb treball d’equip i formant aliances
Resumo:
El 12 de febrero de 1835,durante su visita a la ciudad portuaria de Valdivia, Charles Darwin fue testigo del terremoto de Concepción, de magnitud 8,5, que describió así: se ha notado el más violento terremoto que se recuerda aquí (...) Duró dos minutos (...) La Tierra, emblema mismo de la solidez, ha temblado bajo nuestros pies como una costra muy delgada puesta encima de un fluido". No deja de resultar irónico y triste a la vez que,cuando el mundo celebra el bicentenario del gran genio, la misma zona donde se encontraba hace 175 años haya sufrido una devastación de dimensiones semejantes. Aunque, precisamente por el hecho de que en esta zona no haya tenido lugar ningún seísmo importante desde la visita de Darwin, los científicos no se han extrañado de que haya ocurrido el terremoto del pasado 27 de febrero.
Resumo:
Este trabajo ofrece elementos de reflexión sobre la reforma de las políticas activas en España. La descentralización de las políticas activas entre distintos niveles de gobierno dificulta la coordinación y plantea problemas de riesgo moral que se acentúan por la falta de medios de los servicios públicos de empleo y el escaso número de evaluaciones rigurosas. Se propone, por tanto, dotar de más recursos a los servicios públicos de empleo, aunar esfuerzos entre las distintas administraciones para mejorar la información estadística existente y fomentar la cultura de evaluación de las políticas realizadas para conseguir una mayor eficiencia y una mayor participación y complicidad de los desempleados.
Resumo:
El objetivo es comprobar si el efecto residual inmunodepresor de la ciclofosfamida contribuye a la evocación de la respuesta de anticuerpos condicionada. Se condicionaron ratones no consanguíneos, machos, con el estímulo condicionado sacarina al 0,15% y con el estímulo incondicionado ciclofosfamida, a 50 y 250 mg/kg. A los 4 días del condicionamiento con 50 mg/kg de ciclofosfamida, o a los 14 días del condicionamiento con 250 mg/kg de ciclofosfamida, los ratones se inmunizaron con glóbulos rojos de rata y, a continuación, bebieron la disolución de sacarina. Se comprobó que i) la dosis más baja de ciclofosfamida no generó efecto residual, mientras que la dosis más alta si, y ii) en ningún caso, la presentación de sacarina disminuyó la respuesta de anticuerpos anti-glóbulos rojos de rata. Se concluye que no se produjo condicionamiento de la respuesta de anticuerpos, tanto si el efecto residual de la ciclofosfamida está presente, como si está ausente.
Resumo:
Actualment, la inclusió a les escoles és molt important. Tots els infants han de sentir-se acollits dins de l’escola, ha de ser un espai segur, afectiu i de confiança per a ells, no hi ha d’haver exclusions. Les escoles inclusives han de respondre a la diversitat de les necessitats de tots els infants, i per aconseguir-ho, cal modificar continguts, estratègies,etc. És a dir, cal una mirada nova davant l’educació. Aquest estudi té com a objectiu investigar la importància que té el tutor dins l’aula inclusiva, també es pretén investigar quines estratègies metodològiques i organitzatives té per atendre a la diversitat. L’estudi es durà a terme mitjançant un estudi de cas realitzat a una aula de P-5.
Resumo:
Peer-reviewed
Resumo:
Per entendre l’experiència d’una pèrdua i dur a terme una intervenció amb una valoració holística del pacient amb dol, és útil conèixer que aquesta pèrdua és present a la vida humana i que tota persona és susceptible a viure-la. Cada pas que fem en el nostre camí perdem coses, des de persones a un objecte significatiu, fins a les coses més efímeres com és la joventut, els somnis o les idees que ens permeten l’enfrontament a les dures “realitats de la vida”L’objectiu d’aquest estudi és valorar el coneixement del concepte de dol, dol patològic i dóna a conèixer quin és el procés de dol a partir de la teoria de les etapes d’ Elisabet Kübler-Ross, Parkes i Worden com els pares de les tasques d’aquest procés. Per altra banda pretén, donar a conèixer la detecció d’un dol per així evitar la cronificació d’aquest i que el pacient pugui dur a terme un bonacompanyament del dolLa metodologia es realitzarà a partir d’un estudi d’anàlisis qualitatiu i quantitatiu, descriptiu i bivariant en els professionals d’infermeria de les àrees bàsiques de salut de la ciutat de Girona: Girona 1(CAP Santa Clara), Girona 2 (CAP Can Gibert del Pla), Girona 3 (CAP de Montilivi) i Girona 4(CAP Taialà)Per l’anàlisi estadística descriptiva i bivariant s’utilitzarà el programa SPSS v20 per l’anàlisi quantitativa i el programa N-Vivo 10 per l’anàlisi qualitativa. I per l’obtenció dels resultats es realitzarà una anàlisis descriptiva bivariant. Els resultats obtinguts en aquest estudi ens ajudaran a detectar necessitats relacionades amb la formació i l’aprenentatge dels professionals de l’atenció primària i la manca de recursos en relació al dol
Resumo:
Este estudio analiza si es posible entrenar la memoria de trabajo en niños, puesto que tendría importantesaplicaciones en el rendimiento escolar. En la primera fase se administraron nueve pruebas de memoria de trabajoa una muestra de 50 niños de 7-8 años. En la segunda fase la muestra se dividió en dos subgrupos de 25niños: el grupo experimental recibió un programa de entrenamiento, y el resto formaron el grupo control. Alfinalizar se administraron de nuevo las nueve pruebas a todos los niños. Los resultados indican que aunquetodos mejoran su memoria de trabajo, los niños del grupo experimental presentan incrementos estadísticamentesignificativos. Estos resultados permiten concluir que es posible entrenar este sistema de memoria en niños
Resumo:
Esta tesina pretende investigar si el concepto de relación triangular existe y es apto para el campo de la Danza Movimiento Terapia. Para lograr esto nos basaremos en una correlación teórica con el campo de la arte terapia, donde la relación triangular se utiliza como herramienta de trabajo terapéutico. Nuestro fin es encontrar resultados teórico/prácticos, que permitan visualizar su existencia y nos muestren lo que sucede en la relación terapéutica, cuando dicho término se consolida. En este camino, la materialización de la danza/movimiento, como tercer elemento de la relación triangular, será un punto clave e interesante, que nos mostrará nuevos caminos psicoterapéuticos.