297 resultados para Análisis conceptual
Resumo:
La Directiva és una norma de resultat. Quan els Estats membres incompleixen la seva obligació de transposar la Directiva en termini i correctament al Dret intern, el principi d’efecte directe, com a construcció jurisprudencial, permet als particulars invocar la Directiva en front de l’Estat. El Tribunal de Justícia de les Comunitats Europees és contrari a l’aplicació de l’efecte directe horitzontal o entre particulars de la Directiva. Si l’efecte directe no és d’aplicació, per pal•liar l’ incompliment entren en joc el principi d’interpretació conforme o el principi de responsabilitat de l’Estat infractor pels danys ocasionats.
Resumo:
L'objectiu d'aquest projecte és desenvolupar el mòdul de Rule Engine (mòdul basat en regles), que com a part de l'Omega v4, vol dotar a un laboratori de les eines necessàries per comunicar-se amb les màquines d'anàlisis clíniques i poder gestionar de la manera més senzilla tots els aspectes relacionats amb el laboratori i el seu treball diari.
Resumo:
Los procesadores multi-core y el multi-threading por hardware permiten aumentar el rendimiento de las aplicaciones. Por un lado, los procesadores multi-core combinan 2 o más procesadores en un mismo chip. Por otro lado, el multi-threading por hardware es una técnica que incrementa la utilización de los recursos del procesador. Este trabajo presenta un análisis de rendimiento de los resultados obtenidos en dos aplicaciones, multiplicación de matrices densas y transformada rápida de Fourier. Ambas aplicaciones se han ejecutado en arquitecturas multi-core que explotan el paralelismo a nivel de thread pero con un modelo de multi-threading diferente. Los resultados obtenidos muestran la importancia de entender y saber analizar el efecto del multi-core y multi-threading en el rendimiento.
Resumo:
La situación actual de la evaluación de las políticas públicas y dentro de ellas de los programas públicos de salud, es cada vez más preocupante para las administraciones públicas presentes. La necesidad de los gobiernos por determinar cómo se han ido desarrollando, ejecutando y cumpliendo los objetivos de estos programas en las políticas públicas que los contienen, constituye una de las preocupaciones tanto del Estado, como de la ciudadanía. Este estudio tiene el propósito de presentar una visión general del estado teórico actual y brevemente práctico de cómo la utilización de las evaluaciones se está desarrollando en el presente, y revelar cuales son los factores que obstaculizan esta utilización en el sector de salud pública. Para ello, esta investigación ción se ha dividido en tres Capítulos. El primero, entrega una visión amplia y actual de la evaluación y su utilidad, junto con los factores principales que limitan este uso; el segundo, se enfoca en el área de la salud e intenta mostrar la realidad existente en la utilidad de las evaluaciones y qué factores afectan esta utilidad, y por último el tercero y final, realiza un análisis de los factores que obstaculizan la utilidad de las evaluaciones encontrados en salud, aplicando el marco conceptual del primer capítulo, dando para terminar algunas conclusiones y apreciaciones que permiten reflexionar sobre la realidad encontrada.
Resumo:
El repaso a la teoría de grupos de interés demuestra que la ciencia política es, en muchos casos, débil conceptual y analíticamente, incapaz de ofrecer una clara definición de poder e interés i de pronosticar el comportamiento de las organizaciones que buscan influir en la acción gubernamental. Por ello, una vez presentado el modo en que se comportan los grupos de interés –sus estrategias y sus tácticas-, el autor se centra en la repercusión que tiene para el sistema político que unas organizaciones pretendan incidir en las decisiones gubernamentales, a partir del supuesto de que mejor análisis sería aquél que comparara el comportamiento de un grupo en relación al resto de actores implicados de forma multinivel y extendida en el tiempo para, de tal forma, tener una visión amplia y global de su comportamiento.
Resumo:
Inversion Analytics es una herramienta para facilitar el análisis en inversiones que se planteen en pequeñas, medianas y grandes empresas, en el que se plasmará toda la información necesaria para determinar los valores que entran en juego en la inversión. La aplicación realiza esta función mediante el cálculo de VAN (Valor Actual Neto) y TIR (Tasa Interna de Rentabilidad) de una inversión determinada, a partir de la información introducida por el usuario y teniendo en cuenta los distintos métodos de amortización de la inversión inicial, así como los distintos enfoques o supuestos en el que clasificaremos el horizonte temporal de la misma.
Resumo:
Una característica importante de la robótica es la comunicación entre sistema base y robot que puede establecerse de forma remota. Ello representa la base del proyecto que se describe a continuación, el cual se descompone de dos partes, una por cada miembro del proyecto: sistema software y sistema hardware. En el sistema software analizaremos las diferentes tecnologías inalámbricas (características, funcionamiento, seguridad, etc.), se realizará una comparativa de los diferentes módulos de comunicación y finalmente decidiremos aquellos que nos interesa para la implementación en Radiofrecuencia (RF) y Bluetooth. En este sistema también estudiaremos la interfaz gráfica que se utilizará, así como los programas creados en este entorno para realizar las implementaciones. En el sistema hardware trataremos de realizar el control de dos periféricos de forma independiente, un servomotor y un sonar, que nos servirán como ejemplo para analizar una posible comunicación entre varios robots y un PC. Por lo tanto, en este apartado analizaremos a fondo los diferentes componentes que harán posible tanto la comunicación, vía RF y Bluetooth, como el control de los diferentes dispositivos.
Resumo:
Una característica importante de la robótica es la comunicación entre sistema base y robot que puede establecerse de forma remota. Ello representa la base del proyecto que se describe a continuación, el cual se descompone de dos partes, una por cada miembro del proyecto: Sistema software y sistema hardware. En el sistema software analizaremos las diferentes tecnologías inalámbricas (características, funcionamiento, seguridad, etc.), se realizará una comparativa de los diferentes módulos de comunicación y finalmente decidiremos aquellos que nos interesa para la implementación en Radiofrecuencia (RF) y Bluetooth. En este sistema también estudiaremos la interfaz gráfica que se utilizará, así como los programas creados en este entorno para realizar las implementaciones. En el sistema hardware trataremos de realizar el control de dos periféricos de forma independiente, un servomotor y un sonar, que nos servirán como ejemplo para analizar una posible comunicación entre varios robots y un PC. Por lo tanto, en este apartado analizaremos a fondo los diferentes componentes que harán posible tanto la comunicación, vía RF y Bluetooth, como el control de los diferentes dispositivos.
Resumo:
Aquest treball està dedicat a l’estudi del comportament dels empleats públics a través dels principis establerts en el Còdic de Conducta. Per això, s’han analitzat 15 resolucions judicials i quatre Informes anuals del Síndic de Greuges. La finalitat última consisteix en destacar el principi que es veu més vulnerat.
Resumo:
El presente informe es la memoria final de la beca FI que recoge la mayor parte (años 2006-2009) de la investigación realizada en el marco de nuestra tesis doctoral. Se sitúa en el ámbito de la traductología e incorpora elementos conceptuales de la sociología del trabajo y de la organización de empresas. Trata sobre el contenido del trabajo y sus componentes, propios de los puestos de trabajo internos en las empresas de traducción. En la parte conceptual, enfocamos dicho contenido dentro del contexto organizativo de la empresa, dentro del contexto situacional del trabajo real y dentro del contexto del proceso de trabajo que se desarrolla en cada empresa de traducción, cuyo propósito final es producir un servicio de traducción. Además, identificamos la dimensión organizativa e individual del contenido del trabajo. En la parte empírica, analizamos datos procedentes de cuatro empresas de traducción del norte de Francia (fase exploratoria) y de diez empresas situadas en la ciudad de Barcelona (estudio empírico definitivo). Los datos han sido obtenidos mediante entrevistas y observación directa (datos primarios) y mediante los informes de alumnos de prácticas (datos secundarios). Puesto que actualmente (enero de 2010) nos encontramos en la fase del análisis del material empírico recogido, el informe concluye con un primer esbozo de los principales componentes del contenido del trabajo, identificados por nosotros en las empresas de traducción estudiadas. Esperamos ofrecer las conclusiones completas en nuestra tesis doctoral, a punto de finalizar.
Resumo:
El siguiente trabajo realiza un análisis regional y sectorial para el estudio de la emisiones de gases efecto invernadero (GEI) incorporadas en el comercio entre las regiones de Cataluña y el resto de España para el año 2001, estimando así el Balance Neto en GEI incorporado. El objetivo es el desarrollo de un metodología que nos permita realizar esta estimación de forma rigurosa, con la intención de efectuar un análisis comparativo de ambas estructuras productivas territoriales, en cuanto a la intensidad de emisión y el impacto de la demanda final de las regiones consideradas. Para este propósito se utiliza el marco metodológico del análisis input-output, en particular se aplica dos tipologías de modelos: el modelo básico o single-región y el multi-región, lo que nos permite la comparabilidad entre ambos, demostrando como el modelo MRIO (multi-región input-output) es el método más apropiado para dicho propósito, permitiendo, entre otras ventajas, analizar los vínculos interregionales e intersectoriales de las regiones consideradas. La incorporación de la técnica de la integración vertical o subsistemas, nos permite un enfoque alternativo para el Balance Neto resultante, no tenemos constancia de que este enfoque haya sido utilizado con anterioridad en los análisis MRIO aplicados al estudio de los impactos medioambientales incorporados en el comercio. Tampoco la tenemos sobre la aplicación de los MRIO de forma general para estos impactos a nivel interregional de la economía española. El principal resultado obtenido nos indica que aún teniendo Cataluña un importante superávit comercial con el resto de España, hemos comprobado la existencia de un importante déficit para la primera en cuanto a la polución incorporada en este comercio.
Resumo:
Anàlisi normativa d'àmbit europeu, nacional, autonòmic i municipal existent sobre Accessibilitat en l'edificació, Accessibilitat al patrimoni i Protecció de Béns Culturals i Patrimoni Històric. Identificació dels conflictes d'aplicació entre les normatives d'accessibilitat i la conservació del patrimoni històric
Resumo:
El següent Treball de Fi de Carrera analitzarà la figura d’en Pep Guardiola de forma profunda i analítica. L’objectiu es veure les capacitats i competències de l’actual entrenador del F.C. Barcelona, i conèixer el seu propi model directiu. Per a això repassarem prèviament què es un líder i quines característiques té, per a després poder analitzar les accions i comportaments d’en Pep Guardiola, relacionant-les amb el lideratge i ratificant-les mitjançant comparacions amb altres entrenadors de l’elit, i concloure, en conseqüència,definint el model de Pep Guardiola