¿Cómo medir la influencia de los grupos de interés? (propuestas desde el pluralismo, el elitismo y el nuevo institucionalismo)


Autoria(s): Medina Iborra, Iván
Contribuinte(s)

Institut de Ciències Polítiques i Socials. Barcelona, Catalunya

Data(s)

2009

Resumo

El repaso a la teoría de grupos de interés demuestra que la ciencia política es, en muchos casos, débil conceptual y analíticamente, incapaz de ofrecer una clara definición de poder e interés i de pronosticar el comportamiento de las organizaciones que buscan influir en la acción gubernamental. Por ello, una vez presentado el modo en que se comportan los grupos de interés –sus estrategias y sus tácticas-, el autor se centra en la repercusión que tiene para el sistema político que unas organizaciones pretendan incidir en las decisiones gubernamentales, a partir del supuesto de que mejor análisis sería aquél que comparara el comportamiento de un grupo en relación al resto de actores implicados de forma multinivel y extendida en el tiempo para, de tal forma, tener una visión amplia y global de su comportamiento.

Formato

70

851505 bytes

application/pdf

Identificador

http://hdl.handle.net/2072/80850

Idioma(s)

spa

Publicador

Institut de Ciències Polítiques i Socials (Barcelona, Catalunya)

Relação

Working papers (Institut de Ciències Polítiques i Socials (Barcelona, Catalunya));279

Direitos

Aquest document està subjecte a una llicència d'ús de Creative Commons, amb la qual es permet copiar, distribuir i comunicar públicament l'obra sempre que se'n citin l'autor original, la universitat i l’institut i no se'n faci cap ús comercial ni obra derivada, tal com queda estipulat en la llicència d'ús (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/es/)

Palavras-Chave #Grups de pressió
Tipo

info:eu-repo/semantics/workingPaper