99 resultados para Aire-Purificación


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El nom de Van Manen comença a ser molt escaïnat en els fòrums pedagògics, cosa que fa una mica incòmode parlar-ne ja que, com passa amb qualsevol autor de moda, el seu discurs comença a reduir-se de qui-sap-lo a un reguitzell a més, no gaire llarg de diferents llocs comuns i tòpics. En qualsevol cas, no és estrany que darrerament s'estiguin difonent tant els seus treballs, ja que aporten aire fresc i mostren una manera d'aplicar als problemes educatius concrets alguns corrents metodològics que sovint s'han acusat de purament especulatius.1 Ara bé, per Van Manen, un investigador és un teòric. És a dir, d'una banda, un observador sensible de les subtileses de la vida quotidiana i, de l'altra, un lector famolenc de textos significatius que pertanyen al seu àmbit d'interès. Aquest és per Van Manen el sentit és a dir, la resposta a la pregunta, de què és allò que implica un mètode d'investigació en ciències de l'esperit: teoria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

We present a detailed evaluation of the seasonal performance of the Community Multiscale Air Quality (CMAQ) modelling system and the PSU/NCAR meteorological model coupled to a new Numerical Emission Model for Air Quality (MNEQA). The combined system simulates air quality at a fine resolution (3 km as horizontal resolution and 1 h as temporal resolution) in north-eastern Spain, where problems of ozone pollution are frequent. An extensive database compiled over two periods, from May to September 2009 and 2010, is used to evaluate meteorological simulations and chemical outputs. Our results indicate that the model accurately reproduces hourly and 1-h and 8-h maximum ozone surface concentrations measured at the air quality stations, as statistical values fall within the EPA and EU recommendations. However, to further improve forecast accuracy, three simple bias-adjustment techniques mean subtraction (MS), ratio adjustment (RA), and hybrid forecast (HF) based on 10 days of available comparisons are applied. The results show that the MS technique performed better than RA or HF, although all the bias-adjustment techniques significantly reduce the systematic errors in ozone forecasts.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

In 2008 the regional government of Catalonia (Spain) reduced the maximum speed limit on several stretches of congested urban motorway in the Barcelona metropolitan area to 80 km/h, while in 2009 it introduced a variable speed system on other stretches of its metropolitan motorways. We use the differences-in-differences method, which enables a policy impact to be measured under specific conditions, to assess the impact of these policies on emissions of NOx and PM10. Empirical estimation indicate that reducing the speed limit to 80 km h-1 causes a 1.7 to 3.2% increase in NOx and 5.3 to 5.9% in PM10. By contrast, the variable speed policy reduced NOx and PM10 pollution by 7.7 to 17.1% and 14.5 to 17.3%. As such, a variable speed policy appears to be a more effective environmental policy than reducing the speed limit to a maximum of 80 km/h.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The present day geographic distribution of the Ophidiini tribe (Ophidiidae, Ophidiinae) in the Clofnam (North- Eastern Atlantic and Mediterranean) and Clofeta (Eastern Tropical Atlantic) areas is revised in this paper. Results show that Parohidion vassali is not a Mediterranean endemic species, and the presence of Ophidion barbatum in the Atlantic is confirmed. Moreover, the paper tries to analyse the historical events which could have caused the present situation of two genera, Ophidion and Parophidion, both in the Atlantic and in the Mediterranean. Although first fossil records of Ophidion and Parophidion date from the Pliocene, when considering all the historical events occurred from the existence of the Tethys Sea to the opening of the Atlantic and the Mediterranean formation, a much earlier origin of these genera seems to be more likely. The situation of Ophidion barbatum and O. rochei in the Mediterranean and Black Sea is also discussed

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La utilización de electrolitos soportados en el ánodo es una estrategia muy útil para mejorar las propiedades eléctricas de las pilas de combustible de óxido sólido, debido a que permiten disminuir considerablemente el espesor de los electrolitos. Para este trabajo, se han preparado exitosamente pilas de combustible de óxido sólido con electrolitos de ceria dopada con Gd, Ce1-xGdxO2-y (CGO) soportados sobre un ánodo formado por un cermet de Ni/CGO. Dichas pilas se han instalado y caracterizado en un reactor de una sola cámara donde se ha hecho circular una mezcla de propano y aire. Para ello, se han preparado mezclas de polvos de NiO y de ceria dopada con gadolinia, con diferentes composiciones y tamaño de partículas, para obtener los ánodos con porosidades apropiadas y así utilizarlos como soporte del electrolito en las pilas. Los polvos de los electrolitos de CGO se han preparado por la técnica sol-gel y se han depositado por"dip coating" con diferentes espesores (15-30 ¿m) utilizando una tinta preparada a partir de partículas nanométricas dispersadas en una resina comercial. Los cátodos de La1-xSrxCoO3-S (LSCO) se han preparado también por la técnica sol-gel y se han depositado sobre la capa fina del electrolito. Finalmente, las propiedades eléctricas se han determinado en un reactor de una sola cámara dónde el propano se ha mezclado con aire sintético por encima del límite superior de inflamabilidad. En estas condiciones experimentales se han obtenido altas densidades de potencia estables, controlando las velocidades de flujo total de gas transportador y la presión parcial de propano.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La principal ventaja de las pilas de combustible de óxido sólido (SOFCs) de una sola cámara, frente a las bicamerales convencionales, es que permiten simplificar el diseño del dispositivo y operar con mezclas de hidrocarburos (metano, propano...) y aire, sin necesidad de separar ambos gases, por medio del uso de electrodos selectivos a la oxidación del combustible y reducción del oxidante. En el presente trabajo, se han fabricado monopilas soportadas sobre electrolitos de ceria dopada con gadolinia (GDC), de 200 ¿m de espesor, usando Ni-GDC como ánodo y LSC(La0.5Sr0.5CoO3-¿)-GDC-Ag2O como cátodo. Las propiedades eléctricas de la celda se determinaron en un reactor de una sola cámara, usando mezclas de metano + aire y propano + aire. Se investigó la influencia de la temperatura, de las presiones parciales del combustible y oxígeno, y de la velocidad de flujo total sobre el rendimiento de las pilas preparadas. Así, la densidad de potencia se incrementó fuertemente con el aumento de la temperatura, la velocidad de flujo total y la composición de hidrocarburo. Una vez se optimizaron los parámetros operacionales, la celda presentó unas densidades de potencia máximas de 70 y 320 mW/ cm2, operando con propano a 600ºC y con metano a 795ºC, respectivamente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La acumulación en el espacio pleural de aire y/o sangre, pus o partículas grasas, o la acumulación de líquido por tumores que infiltran la pleura, impide la libre expansión pulmonar, pudiendo llegarse al colapso de este pulmón con un intercambio gaseoso limitado o nulo. Por esto, sea cual sea la causa (traumatismos, enfermedades, cirugías), hemos de extraer estas sustancias de la cavidad pleural. Podemos hacerlo a través de una toracocentesis evacuadora, pero en muchos casos la cantidad y las características de las sustancias o el estado del paciente recomiendan instaurar un drenaje torácico permanente y conectarlo a un dispositivo cerrado de recogida. Esto se consigue introduciendo un tubo o trocar a través de la pared torácica hasta el espacio pleural, vaciando las sustancias alojadas de forma patológica. Este tubo, o trocar, se conecta a un aspirador con la finalidad de mantener la presión negativa fisiológica de la cavidad pleural y facilitar de esta manera la completa expansión de los pulmones. Hay trocares de diversas dimensiones y diferentes modelos de dispositivo de recogida, pero todos se basan, a partir de 1876, en el sistema que utilizó Gotthard Bülau para el tratamiento de los empiemas. Tanto para la preparación del paciente como del material, para la instauración y los cuidados, desde el primer momento hasta la retirada, pasando por las muchas valoraciones, comprobaciones y atenciones para evitar los riesgos y las complicaciones inherentes a este drenaje, es imprescindible que los profesionales de enfermería conozcan el procedimiento y las muchas particularidades que hay que observar con él, dada la especificidad de la cavidad en la que está inserto. Asimismo, es fundamental el conocimiento del dispositivo de recogida cerrado más utilizado (Pleur-evac®) desde la preparación, pasando por el funcionamiento y hasta los controles necesarios para una utilización correcta. Este artículo pretende unificar criterios de actuación en los cuidados que requieren los pacientes portadores de drenaje torácico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La producción de las nasales exige simultáneamente una oclusión dentro de la boca y una salida de aire por el canal rinofaríngeo y esta característica las distingue de las demás articulaciones de los inventarios de las lenguas. La salida de aire por la nariz es el requisito articulatorio más definitorio y permite que la oclusión bucal no precise unos requisitos tan estrictos con lo cual se puede adaptar fácilmente a la articulación siguiente cuando la nasal aparece en posición implosiva. Ante oclusiva velar es sabido que la nasal sufre un proceso de velarización y atrasa su punto de articulación hacia la parte posterior de la cavidad bucal. el presente trabajo pretende profundizar en este tipo de coarticulación en grupos consonánticos nasal + oclusiva velar para evaluar aspectos fonéticos, necesariamente alofónicos, en español y catalán. Concretamente se profundiza en el efecto de varios factores (la velocidad de habla, la ocurrencia de la nasal en sílaba tónica o átona, la presencia de una frontera morfológica o no en el grupo consonántico y la sordez-tensión o sonoridad-laxitud de la oclusiva siguiente) a partir de los datos obtenidos de tres informantes en cada lengua en diversos ítems repetidos cada uno de ellos cuatro veces y analizados mediante el electropalatógrafo WinePG. Los resultados señalan la importancia de los factores estudiados, especialmente de la tensión o la sonoridad de la oclusiva siguiente. Asimismo se constata la tendencia en habla rápida a la hipoarticulación a diferencia de lo que sucede en habla lenta, velocidad que favorece la hiperarticulación y la pérdida de la asimilación en algunas muestras de dos de los informantes. este hecho unido a la existencia de emisiones que podrían presentar un cierto tipo de asimilaciones parciales nos hace pensar que el proceso de asimilación debe ser visto más bien de forma gradual que categórica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Una empresa familiar d’embotits ecològics especialitzada en l’elaboració de xoriç, volampliar la seva producció. Té com apart clau el procés d’estufatge i l’assecament. Aquests processos, que tenen lloc alsassecadors, consisteixen en fer re-circular aire a unes temperatures determinades durant unscerts temps, refredant aquest aire quan surt de la sala per extreure’n part del vapor d’aiguaque conté, i tornant-lo a escalfar per poder absorbir més aigua en tornar entrar a la sala.L’abast d’aquest projecte consisteix en la descripció del funcionament dels assecadors,i la realització de simulacions de flux d’aire i temperatura per tal de poder optimitzar unassecador concret. Dins aquest assecador es faran modificacions com pot ser l’alçada lliure quequeda entre la filera més elevada de xoriç i el sostre o el radi inferior que tenen aquestsaparells per tal d’obtenir una geometria òptima d’una sala d’assecatge. L’estudi que es duu a terme consta del comportament del flux d’aire i del flux detemperatura per tal de poder observar els punts crítics i poder determinar els paràmetres queinflueixen en el seu bon funcionament

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El transporte de oxígeno a los tejidos es una de las funciones primordiales del organismo humano, y constituye el primer objetivo de una atención médica en situación crítica. Su control empieza por el conocimiento de las características del aire ambiental o de la mezcla de gases medicinales que se administran al paciente mediante cualquiera de los mecanismos convencionales. Uno de los pasos críticos es el intercambio alvéolo-capilar. La difusión, mediada por el gradiente de presiones, depende de la superficie de intercambio y del grosor de las membranas a atravesar. Oxigenada ya la sangre, el transporte de oxígeno a los tejidos es dependiente de la cantidad de hemoglobina, de la saturación por el oxígeno que ésta alcanza y del gasto cardíaco que imprime movilidad a las unidades transportadoras, los hematíes. Gracias al cálculo del contenido de oxígeno en sangre venosa, es posible conocer el consumo de oxígeno tisular, que expresado en forma de cociente de extracción parece ser un buen índice de monitorización y factor pronóstico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Two speed management policies were implemented in the metropolitan area of Barcelona aimed at reducing air pollution concentration levels. In 2008, the maximum speed limit was reduced to 80 km/h and, in 2009, a variable speed system was introduced on some metropolitan motorways. This paper evaluates whether such policies have been successful in promoting cleaner air, not only in terms of mean pollutant levels but also during high and low pollution episodes. We use a quantile regression approach for fixed effect panel data. We find that the variable speed system improves air quality with regard to the two pollutants considered here, being most effective when nitrogen oxide levels are not too low and when particulate matter concentrations are below extremely high levels. However, reducing the maximum speed limit from 120/100 km/h to 80 km/h has no effect – or even a slightly increasing effect –on the two pollutants, depending on the pollution scenario. Length: 32 pages

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En els últims 30 anys, la comunitat internacional ha anat agafant consciència dels efectes que pot tenir l’ increment de les emissions de gasos d’ efecte hivernacle (GEH). És per aquest motiu, entre d’ altres que es fan inventaris d’ emissions de GEH a nivell estatal i a gran escala. Aquest projecte té com a principal objectiu determinar i quantificar les emissions de GEH a escala local del municipi de Girona. Per tal de poder dur a terme aquest treball ha calgut buscar metodologies i softwares, que s’ han hagut d’ adaptar a la singularitat que té Girona, sobretot pel que fa al transport. Finalment es fan propostes que s’ adapten a la problemàtica del municipi

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A capillary microtrap thermal desorption module is developed for near real-time analysis of volatile organic compounds (VOCs) at sub-ppbv levels in air samples. The device allows the direct injection of the thermally desorbed VOCs into a chromatographic column. It does not use a second cryotrap to focalize the adsorbed compounds before entering the separation column so reducing the formation of artifacts. The connection of the microtrap to a GC–MS allows the quantitative determination of VOCs in less than 40 min with detection limits of between 5 and 10 pptv (25 °C and 760 mmHg), which correspond to 19–43 ng m−3, using sampling volumes of 775 cm3. The microtrap is applied to the analysis of environmental air contamination in different laboratories of our faculty. The results obtained indicate that most volatile compounds are easily diffused through the air and that they also may contaminate the surrounding areas when the habitual safety precautions (e.g., working under fume hoods) are used during the manipulation of solvents. The application of the microtrap to the analysis of VOCs in breath samples suggest that 2,5-dimethylfuran may be a strong indicator of a person's smoking status

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El projecte escollit tracta de fer un videojoc de caràcter lectiu per a Android fent servir Unity. El videojoc estaria orientat a un públic infantil, justificant així la simplicitat del mateix. Consisteix en fer volar un avió agafant unes lletres que pengen en l'aire amb la finalitat de formar una paraula.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Algunos clásicos mantenían la idea de un ojo activo que se abalanzaba sobre los objetos. En muchos casos, la diferencia en las diversas formulaciones de esta teoría estribaba en el papel desempeñado por el medio interpuesto. Y no era cosa de poca monta: de su intromisión dependía que la acción del rayo ocular se produjese con mayor o menor fortuna; que llegase a la superficie del objeto o que alcanzase sólo las masas de aire circundantes, con todas las consecuencias en materia epistemológica que un hecho como éste acarreaba. Es curioso que, cuando los antiguos reflexionaban sobre el funcionamiento del ojo, lo hiciesen pensando en el sentido humano. Y la verdad es que, una vez extraída la presunta ingenuidad de su teoría del rayo ocular, sigue vigente lo fundamental: el ojo humano no sólo ve; también mira. El mirar es antes que nada dirigir el ojo hacia un objeto; casi ponerlo el ojo allí. Bien mirado, se trata de una transacción entre lo que se toma (de la cosa) y lo que se pone (en la misma). Pero esa avenencia es desigual: se pone más; por eso, el mirar es proyectar, un lanzamiento ocular de un plan de acción que sólo cobra cuerpo en el objeto.