106 resultados para Transmisión transovárica


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este proyecto se pretende realizar un estudio sobre la transmisión del concepto de autenticidad de la música rock a través de Internet, focalizándolo en el llamado rock urbano español en la actualidad. Para ello se estudiará la bibliografía existente sobre el concepto de autenticidad en la música popular, con el fin de determinar unas categorías generales, que posteriormente nos servirán para analizar la red y obtener correlaciones

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La conspiración de silencio (CdS) es un fenómeno universal que hace referencia a un acuerdo tácito entre profesionales y familiares/cuidadores para ocultar información al paciente, relacionada con su situación clínica, sin considerar las necesidades de información del mismo. En circunstancias de enfermedad terminal, la ocultación del diagnóstico, pronóstico u objetivo de tratamiento no sólo tiene implicaciones éticas, sino que influye en la práctica asistencial. Las consecuencias de la CdS se producen tanto en el paciente, como en la familia, en los profesionales y en el propio sistema sanitario, siendo la barrera comunicativa que se establece, una de las mayores repercusiones negativas que afecta a todos los individuos implicados. La CdS impide al paciente la preparación para su próxima muerte. Los profesionales ante estas circunstancias, no pueden ofrecer cuidados óptimos debido a la imposibilidad de explorar aspectos emocionales en el paciente relacionados con la cercanía de la muerte. Estos aspectos adquieren una importancia esencial en cuidados de final de vida donde la comunicación efectiva es el vehículo primordial. La cantidad y calidad de información que reciben los pacientes está determinada por aspectos sociales, personales, psicológicos y culturales donde los profesionales de la salud son los principales implicados como parte integrante del proceso informativo. Es necesario hacer un análisis de los factores que precipitan la CdS, sus posibles repercusiones y los beneficios potenciales que conlleva la transmisión de malas noticias para lograr una comprensión del fenómeno. Es indudable que los médicos y enfermeras, a través de sus actitudes, pueden influir en la aparición o mantenimiento de este fenómeno, y que un buen conocimiento del mismo puede contribuir a su futuro manejo. Dada la importancia del tema en la práctica clínica, el presente estudio pretende clarificar el fenómeno y analizar las actitudes de los profesionales de la salud ante la CdS. El explorarlo es una tarea compleja ocasionada por la ausencia de instrumentos válidos y fiables para su cuantificación y análisis. Por este motivo uno de los objetivos centrales de este estudio es la elaboración de una escala que permita evaluar las actitudes de los profesionales ante la CdS en pacientes paliativos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Enseñar a aprender: por una mente activa y creativa.Hay que establecer claramente de entrada: a) mi visión de un cerebro-mente central enla vida de los humanos y plenamente activo en la construcción del 'mundo' y del propio conocimiento científico, y, b), como consecuencia, que la certeza de este último lo es sólo como 'verdad vigente', como dice Jorge Wagensberg, y, por tanto, abierta a nuevas propuestas y nuevos paradigmas. Desde este marco, considero que la enseñanza, especialmente la universitaria, debe dejar de verse como la sola transmisión de conocimiento fijado, inmutable y cierto, para pasar a enfatizar la perspectiva crítica y el estímulo creativo de los alumnos, ya desde su mismo inicio.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

De acuerdo con la teoría de las áreas monetàrias óptimas,los shocks asimétricos tienen un papel fundamental en la determinación de los beneficios y los costes derivados del establecimiento de una área monetaria. En este sentido, diferentes estudios recientes señalan una importante reducción del grado de asimetría de los shocks en términos reales a lo largo de los últimos años entre los países europeos como consecuencia de la mayor coordinación de las políticas económicas y de la aproximación de las estructuras productivas. De todas maneras, una de las cuestiones clave en el nuevo entorno económico, y que no ha sido demasiado considerada a la literatura reciente, es el posible papel desestabilitzador de la política monetaria común como consecuencia de las diferencias en los mecanismos de transmisión de la política monetaria en los distintos países y regiones de la Zona Euro. En este trabajo se considera la mencionada cuestión desde un punto de vista teórico y se analiza empíricamente la existencia de diferencias regionales en los efectos de la política monetaria llevada a término en España a lo largo de los últimos años con la finalidad d identificar los principales determinantes de esta asimetría en el ámbito europeo

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se estudia la síntesis de nanocristales semiconductores elementales y compuestos elaborados por implantación iónica en SiO2. En el caso de los nanocristales de Si, se ha desarrollado un estudio sistemático que correlaciona las características de los precipitados y sus propiedades de luminiscencia. Nanopartículas de Ge, que presentan menor emisión pero mayor contraste en Microscopía Electrónica de Transmisión, han sido fabricadas para desarrollar un nuevo método de medida de la densidad de nanocristales en matrices amorfas. Por otro lado, nanopartículas de ZnS dopadas con Mn han sido elaboradas por primera vez con esta técnica, observando la emisión de un pico de luminescencia característico de una transición intra-Mn. Finalmente, se presentan los primeros resultados ópticos de capas coimplantadas con Si+ y C+, que muestran la presencia de tres picos intensos de luminescencia en las regiones roja, verde y azul del espectro visible, que ha sido relacionada con la presencia de diferentes tipos de nanopartículas. Cabe destacar que la emisión simultánea de los tres picos ha permitido la observación de una intensa emisión de luz blanca.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

De acuerdo con la teoría de las áreas monetàrias óptimas,los shocks asimétricos tienen un papel fundamental en la determinación de los beneficios y los costes derivados del establecimiento de una área monetaria. En este sentido, diferentes estudios recientes señalan una importante reducción del grado de asimetría de los shocks en términos reales a lo largo de los últimos años entre los países europeos como consecuencia de la mayor coordinación de las políticas económicas y de la aproximación de las estructuras productivas. De todas maneras, una de las cuestiones clave en el nuevo entorno económico, y que no ha sido demasiado considerada a la literatura reciente, es el posible papel desestabilitzador de la política monetaria común como consecuencia de las diferencias en los mecanismos de transmisión de la política monetaria en los distintos países y regiones de la Zona Euro. En este trabajo se considera la mencionada cuestión desde un punto de vista teórico y se analiza empíricamente la existencia de diferencias regionales en los efectos de la política monetaria llevada a término en España a lo largo de los últimos años con la finalidad d identificar los principales determinantes de esta asimetría en el ámbito europeo

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este artículo es mostrar cómo los rasgos esenciales de la misoginia griega, que está en la base de la secular misoginia occidental -y que no es sólo un legado judeocristiano- pervive en un texto medieval del siglo XIII como el De amore de Andreas Capellanus. El autor señala igualmente las vías de transmisión más verosímiles des de la Grecia Antigua hasta el mundo medieval

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo analiza el rol de la escritura en el pensamiento existencia]. Desde elmomento en que Kierkegaard trata de mostrar la repetición como un concepto nometafísico,el problema de la transmisión aparece. El artículo muestra en primer lugar cómola apuesta kierkegaardiana no es la de una "filosofía poética". Se examina después lasimilitud entre la escritura kierkegaardiana y los diálogos platónicos. Finalmente seconcluye con un análisis de la especificidad de la escritura kierkegaardiana entendida como escritura-repetición, y se distingue esta estrategia estilística de la escritura platónica y del modo de comunicación de la metafísica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En muchas ocasiones, el conocimiento y la importancia de los grandes yacimientos arqueológicos son dos conceptos diferentes. La adecuación museográfica y las referencias específicas a materiales o intervenciones puntuales pueden enmascarar el valor real de los datos científicos que se conocen sobre ellos, limitando así su importancia dentro del conjunto de la información necesaria para la realización de síntesis y el conocimiento exhaustivo de un período histórico. En muchos casos, se añade la prolongación en el tiempo de excavaciones e intervenciones de consolidación cuyos resultados tardan en ser publicados o bien no llegan nunca a ver la luz, por lo que permanecen en los intrincados vericuetos del circuito científico, quedando como referencias de transmisión personal y provocando innecesarios vacíos en el conocimiento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El asesoramiento educativo ha sido objeto de gran atención pero a menudo es concebido como una cuestión metodológica basada en modelos que van desde la transmisión estricta de conocimientos a la colaboración entre iguales. El asesoramiento no sólo es una cuestión de sólidos procedimientos sino que también ha de atender el bienestar de las personas. Para ello es importante poder tomar en consideración los procesos de recuperación de los temas como la integración curricular o las identidades y culturas docentes. Además, la mirada de la autora se detiene en el espacio demarcado por la relación entre la escuela y quienes trabajan en ella. Una escuela que necesita abrirse al entorno y que abra vías reales de participación a la comunidad. Desde este lugar la autora expone las dificultades que atraviesa el asesoramiento en las escuelas ligadas a la necesidad de actualizar el sentido del currículum. Así el poder dar sentido a lo que hacemos y a la revisión de nuestros propósitos no es un atributo que llega mágicamente del exterior sino que resulta de un largo entramado de intercambios de opiniones que nos permiten jugar entre lo nuevo y lo viejo, lo conocido y lo desconocido, lo deseable y lo posible, etc. El asesoramiento no surge, pues, de la transmisión sino de la implicación, y constituye una de las tareas más relevantes de la formación del profesorado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es caracterizar algunos de los contextos comunicativos visuales a través de los cuales se producen, en la sociedad actual, aprendizajes no reglados. Aprender se da siempre en el sí de algún contexto comunicativo. Por lo tanto, las características fundamentales de la comunicación también lo son de los procesos de aprendizaje, incluso aquellos donde la imagen tiene un papel central. En este artículo se ofrece una caracterización general de la comunicación, atendiendo a sus vertientes más relevantes: socialización y transmisión de la información a través de signos (en especial, los visuales).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Enseñar a aprender: por una mente activa y creativa.Hay que establecer claramente de entrada: a) mi visión de un cerebro-mente central enla vida de los humanos y plenamente activo en la construcción del 'mundo' y del propio conocimiento científico, y, b), como consecuencia, que la certeza de este último lo es sólo como 'verdad vigente', como dice Jorge Wagensberg, y, por tanto, abierta a nuevas propuestas y nuevos paradigmas. Desde este marco, considero que la enseñanza, especialmente la universitaria, debe dejar de verse como la sola transmisión de conocimiento fijado, inmutable y cierto, para pasar a enfatizar la perspectiva crítica y el estímulo creativo de los alumnos, ya desde su mismo inicio.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Constituye hoy una preocupación social e intelectual que atañe particularmente al profesorado, la identificación de los mecanismos a través de los cuales se transmiten y se afianzan los sistemas de valores en la infancia y en la juventud. También interesa de manera especial, a tenor de la frecuencia de su uso político y público, la definición y construcción de las identidades y, muy en concreto, de las nacionales. En este sentido, buena parte de las investigaciones actuales indica que, a partir de los últimos decenios del siglo XX, la transmisión y construcción de valores e identidades se comunican y se construyen prioritariamente a través de las redes mediática

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta en este artículo una revisión de los aspectos fundamentales de la tuberculosis y sus implicaciones en odontología. La tuberculosis, un importante problema de salud pública en la primera mitad del siglo pasado, disminuyó progresivamente su incidencia desde entonces a consecuencia de la mejoría en las condiciones de vida, las medidas de prevención y los progresos en el tratamiento. Sin embargo, la aparición de nuevas cepas de Mycobacterium tuberculosis resistentes a varios fármacos utilizados en el tratamiento y el aumento de su incidencia en inmunodeprimidos y otros grupos de población, agrava este problema. La tuberculosis se transmite, principalmente, por vía aérea. Cabe pues la posibilidad de que sea transmitida en el ejercicio de la profesión y aunque parece que el riesgo de transmisión es bajo, está indicado la introducción de medidas preventivas que reduzcan el riesgo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Parlament Universitari es una experiencia de simulación parlamentaria desarrollada conjuntamente por un equipo de profesores universitarios y el Parlament de Catalunya. En dicha experiencia, los estudiantes se organizaban en grupos parlamentarios y reproducían el funcionamiento de la cámara, desarrollando, con ello, competencias de carácter actitudinal y procedimental. Progresivamente, la actividad fue siendo enriquecida, con la idea de acercar lo máximo posible la simulación a la praxis política y parlamentaria real —introducción del letrado simulado, simulación periodística—. Aunque debe considerarse como una técnica que necesita del complemento de actividades de transmisión de conocimientos, la simulación parlamentaria permite desarrollar habilidades importantes en relación con estudios vinculados más o menos a la actividad parlamentaria, así como acercar la democracia representativa a estudiantes universitarios más alejados de la praxis y el Derecho parlamentarios por razón de su especialidad. En este sentido, debe destacarse la posibilidad de utilizar la experiencia para la elaboración de materiales para estudiantes no universitarios, con la finalidad de di-vulgar la institución parlamentaria.