Tradición misógina griega en el De amore de Andés el Capellán
Contribuinte(s) |
Universitat de Barcelona |
---|---|
Data(s) |
04/05/2010
|
Resumo |
El objetivo de este artículo es mostrar cómo los rasgos esenciales de la misoginia griega, que está en la base de la secular misoginia occidental -y que no es sólo un legado judeocristiano- pervive en un texto medieval del siglo XIII como el De amore de Andreas Capellanus. El autor señala igualmente las vías de transmisión más verosímiles des de la Grecia Antigua hasta el mundo medieval Podeu consultar la versió en català a: http://hdl.handle.net/2445/12176 i en anglès a: http://hdl.handle.net/2445/12262 |
Identificador | |
Idioma(s) |
spa |
Direitos |
cc-by-nc-nd, (c) Gilabert, 2008 info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/</a> |
Palavras-Chave | #Classicisme #Misogínia #Filosofia antiga #Estudis de dones #Classicism #Andreas Capellanus, s. XII-XIII. De amore #Misogyni #Ancient philosophy #Women's studies #André, le chapelain. De amore |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/workingPaper |