138 resultados para Capacidad de producción


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se prepararon partículas de nanocomposites basados en TiO2 y nanotubos de carbono multicapa platinizados para la obtención de combustibles solares. Se evaluó la actividad fotocatalítica del material en la producción de hidrógeno, en procesos de degradación de ácido fórmico, y en la obtención de hidrocarburos a partir de la reducción de CO2 en agua. Los nanocomposites fueron sintetizados por medio de la técnica sol-gel. Se estudió el efecto de la proporción y el diámetro de los nanotubos de carbono en la actividad del material bajo iluminación ultravioleta y visible. Se estudió el efecto de la adición de RuO2 (0,5% wt.) en la actividad bajo iluminación visible. Los materiales fueron caracterizados por ATR, XRD, BET, HRTEM y SEM. Se obtuvieron sólidos macroporosos, con contenido de fase anatasa superior al 99% y tamaño cristalino comprendido entre 15 y 21 nm. Los resultados cinéticos mostraron una producción óptima de hidrógeno para el composite TiO2/(5wt.%)MWCNT/Pt(60-80 nm), con eficiencia cuántica y eficiencia energética de 1,27% y 0,27%, respectivamente. En el caso de radiación visible, la producción de hidrógeno fue nula para los composites TiO2/MWCNT/Pt, mientras que para el sistema RuO2/TiO2/MWCNT/Pt se observó que la adicción de MWCNT inhibía la actividad fotocatalítica del composite RuO2/TiO2 en la región del visible. Por otra parte, en los ensayos de reducción de CO2 no se detectó ningún producto de reacción.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se analiza la industria del videojuego y el modelo de producción dominante, implantado por la industria japonesa en los años ochenta. Este fenómeno se ejemplifica en el caso de España a través de una progresión histórica del proceso de adaptación, que se elaborará tanto a partir de análisis de contenidos como de entrevistas de miembros prominentes de la industria. El análisis de dichos factores servirá para ilustrar la estructura actual de la industria y de qué manera las empresas más prominentes ejercen sobre su influencia sobre el resto de firmas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La principal aportación de este trabajo es poner de manifiesto que la capacidad absortiva de las economías cambia en función de si el país es el líder o es un seguidor. Aunque tampoco olvidamos otras variables como son la I+D interna, la I+D externa, el desarrollo del sistema financiero y las instituciones. Para ello, primero se prueba la presencia de una raíz unitaria y después se asegura una relación de cointegración entre las variables implicadas en el modelo para poder sacar conclusiones a largo plazo. Y por último, para estimar el modelo, se utilizará una técnica econométrica que combina el tratamiento tradicional de los datos de panel con las técnicas de cointegración: los Dynamics Ordinary Least Squares (DOLS). Esta técnica soluciona las limitaciones de los OLS, ya que su distribución no suele ser estándar por la presencia de un sesgo de muestras finitas (causado bien por la endogeneidad de las variables explicativas bien por la correlación serial de la perturbación). Utilizando un panel de datos que comprende 8 países de la OECD entre 1973-2004 y para el Business Sector, se encuentran diversos resultados, entre los que destacamos que la I+D interna, la I+D externa, la frontera tecnológica, la capacidad absortiva y el desarrollo de las instituciones tienen un impacto positivo sobre el nivel de la PTF. En cambio, el desarrollo del sistema financiero tiene un impacto negativo. Palabras claves: fuentes de la I+D, frontera tecnológica, capacidad absortiva, raíces unitarias, cointegración, DOLS.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La profunda transformación que está experimentando el periodismo, y la mitosis mediática entre el periodismo tradicional y el digital, está generando, amén de cambios en los contenidos y los géneros periodísticos, una mutación en las formas tecnológicas de publicar esos contenidos y de acceder de forma distribuida, escalable y flexible a nuevas fuentes gracias a Internet: es lo que denominamos cloud journalism. La Sociedad de la Banda Ancha ofrece un abanico de posibilidades que los profesionales del periodismo pueden aprovechar para rentabilizar más su producción y para mejorar su calidad. El grid journalism, el utility journalism o el Journalism as a Service (JaaS), en una dinámica de ASP (Application Service Provider), son otros nuevos conceptos que adaptan el funcionamiento tecnológico de los entornos grid al ámbito de la comunicación y del periodismo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Muchas investigaciones arqueobotánicas, desde un enfoque cualitativo-descriptivo, limitan el propio campo de estudio a los análisis de presencia/ausencia y/o de frecuencia de taxones a partir de su recuento en los conjuntos vegetales. De esa manera, los datos proporcionados resultan ser inconcluyentes y no fiables para la reconstrucción del paleoambiente, la determinación de la dieta alimenticia y de la práctica económica realizada (recolección VS agricultura), y totalmente insuficientes para determinar los cambios históricos ocurridos en los procesos productivos. Por lo que concierne el Perú, desde los primeros estudios con referencia a restos vegetales recuperados en yacimientos arqueológicos, principalmente de la costa, se documenta el importante papel que han desarrollado las especies vegetales en la vida de las comunidades pre-hispánicas. No obstante la excepcional abundancia y óptima preservación de este tipo de material (botánico) en muchos de los yacimientos arqueológicos de esta región, gracias a las extremas condiciones climáticas y ambientales sobre todo de sus áridas zonas costeras, los estudios arqueobotánicos desarrollados hasta el momento son muy escasos y las limitaciones análiticas que presentan en su mayoría reflejan la poca importancia dada a las investigaciones arqueobotánicas. En el presente trabajo desarrollamos y aplicamos una metodología analítica de tipo cuantitativa para el estudio de los macrorestos vegetales procedentes de un yacimiento de la Costa sur del Perú. Con ello pretendemos obtener datos representativos y objetivos de los conjuntos analizados, cuyo procesado lleve a una exhaustiva y correcta interpretación de la información.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El present document dóna resposta a una proposta de l'empresa NewBourg Consultors SL per determinar la capacitat del mòdul de producció del programari lliure OpenBravo o d'un altre programari lliure per donar resposta a les necessitats de planificació, seguiment i control de la producció d'una empresa tèxtil pilot, industrial o manufacturera, de menys de 50 treballadors. Els principals objectius d'aquest treball són: analitzar el programari ERP lliure disponible actualment al mercat, valorar i seleccionar un o dos programaris adients per una empresa de fabricació, realitzar un estudi de viabilitat i anàlisi del sistema, i comprovar amb dades fictícies si el programa s'ajusta als requeriments de planificació i producció presentant un informe final.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto realizado, se basa en la producción de acrilonitrilo mediante el proceso Sohio. El proceso consiste en la amonoxidación catalítica del propileno, mediante un catalizador de óxidos de metales tales como vanadio y molibdeno. Junto al acrilonitrilo se obtienen como subproductos sulfato de amonio, cianuro de hidrógeno y acetonitrilo “bruto”. Éste último es utilizado como materia prima por otras industrias. Para lograr el objetivo del proyecto, se requiere de un reactor catalítico de tipo lecho fluidizado de grandes dimensiones y por ello, se opta por duplicarlo. También se requiere un cristalizador, para la obtención de la sal de amonio, y además un conjunto de 9 columnas de separación, de las cuales dos son de absorción, cinco de rectificación convencionales y dos de rectificación especiales. Estas dos últimas columnas, son necesarias para la ruptura de los azeótropos resultantes de la interacción acrilonitriloagua y acrilonitrilo-agua, respectivamente (se tiene en una de las dos columnas, una mezcla ternaria acrilonitrilo-acetonitrilo-agua). Debido a la naturaleza de los compuestos manipulados, es estrictamente necesario disponer de unas medias de seguridad especiales en toda la planta, así como en el parque de tanques. Además, hace falta destacar que el proceso, requiere un sistema de control de notable envergadura, (alrededor de 300 señales analógicas y digitales), debido a la complejidad del tren de purificación. En el proceso se intenta optimizar, tanto el consumo de recursos (reutilización del agua generada en el reactor para su uso como absorbente en las unidades de Quench y absorción), como el consumo energético (aprovechamiento de flujos calientes para precalentar otros fríos, generación de vapor en el reactor y a lo largo del proceso con corrientes que requieren de enfriamiento de caudales elevados a altas temperaturas, generación de electricidad con una turbina de cogeneración…). A pesar de esto, no se consiguen beneficios económicos, considerándolo así económicamente inviable. Este ha sido el resultado del estudio del flujo de caja de cada año que siempre ha resultado negativo debido a los elevados costes de producción. Finalmente, se proponen posibles mejoras para hacer viable el proceso. Algunas de estas son: cambiar la materia prima por otra de menor coste (propano en vez de propileno), cambiar el catalizador por uno de conversión mayor, minimizar los costes de tratamiento de residuos reduciendo así los gastos de nueva materia prima, u optimizar el proceso incrementado el precio del inmovilizado para disminuir el coste de producción.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el comportamiento metabólico y la capacidad de respuesta al esfuerzo de pacientes con SAHS según el grado de severidad. Para ello se introdujeron de forma consecutiva 32 pacientes con diagnóstico de SAHS. La población fue dividida según el IAH. Se estudiaron variables antropométricas, bioquímicas. La capacidad de respuesta al esfuerzo se realizó mediante ergoespirometría. Concluyendo que los pacientes con SAHS presentan alteraciones en la prueba de esfuerzo cardiopulmonar, reflejado en un menor consumo de oxígeno que se asocia de forma independiente con la edad, el tabaquismo y el IMC. No se han encontrado diferencias en variables metabólicas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto surge de la necesidad de mejorar un CardStoring ya existente de forma que, mediante un servidor, podamos usarlo de forma remota, y poder separar la aplicación en dos partes; ya que hasta el momento se encontraba en una sola. Con esto se consigue que la creación de las tarjetas pase desapercibida para el usuario y que a éste le resulte más simple el uso de esta aplicación. Con esto, se lograría que la aplicación pueda ser distribuida de forma Web. También será modificado el tipo de tarjetas para poder introducir sonidos, videos e imágenes. Con lo cual conseguimos adaptar el proyecto a personas discapacitadas como pueden ser sordos e invidentes además de aportar un uso más amplio a cada una de las tarjetas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El sistema inclou un servidor d'aplicacions, un servidor de dades espacials i un sistema gestor de bases de dades alfanumèriques; dóna servei de mapes sota l'especificació Web Map Tile Service, de l'OGC, i s'explica el procés de confecció dels tiles per a cada nivell de zoom amb el programari GeoWebCache integrat en Geoserver. Mostra l'estructura de matrius de tessel·les (TileMatrix) i piràmides (TileMatrixSets). Implementa un portal visualitzador de mapes (geoportal), capaç per a WMTS i WMS, amb les opcions d'exploració de capes i consulta a la base de dades del carrerer oficial de l'Ajuntament de Malgrat de Mar

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This paper proposes a detailed measurement of the agricultural development of the island of Majorca from the late sixteenth century to the midnineteenth century, with an emphasis on the products which made up the bulk of the island’s agricultural production. The authors have organized most of the existing databases in the island’s archives and have also incorporated quantitative and qualitative material from their own research and that of other colleagues. Due to their quality and regularity, the data are among the richest known for pre-industrial Europe. These sources lead to some conclusions which link with recent debates in European economic history concerning the calculation of economic growth in economies for periods before statistics were kept. The text presents a methodological analysis covering almost 80 per cent of agricultural production of the island of Majorca and leaves conclusions to be supplemented by further studies of the manufacturing and service sectors

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La recerca de les formes d'ordre (o millor encara, d'ordenació) social en l'espai públic urbà implica una doble tasca: definir aquests conceptes d'una manera operativa i consolidar un compromís amb la investigació empírica. La distinció entre la ciutat, l'urbà i l'espai públic, d'una banda, i les discussions metodològiques relacionades amb la investigació de situacions d'interacció social, per un altre, són els dos debats fonamentals que s'aborden en aquest article.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El desarrollo desigual de las economias en el pasado constituye un factor determinante de la distinta capacidad de los paises para aprovechar las mejoras tecnológicas. En algunos casos, 10s menos, el atraso económico puede jugar un papel positivo, al reducir las resistencias que toda innovación genera. En los más, sin embargo, la debilidad del desarrollo anterior constituye un lastre dificil de superar. Suele destacarse, en este sentido, que en las sociedades de menor nivel de desarrollo las disponibilidades de capital para nuevas inversiones acostumbran a ser escasas, y que la demanda, estimulo indispensable, está limitada por los bajos niveles de renta. Pero se olvida a menudo que el resultado de un desarrollo económico lento es siempre una infraestructura muy limitada, que puede significar una dificultad considerable en el momento de plantear una mejora de los procesos de producción.