654 resultados para Biblioteques
Resumo:
Aquest treball té per objectiu reflectir l'experiència d'implementació del sistema integrat gestor de biblioteques (SIGB) Koha amb la corresponent migració de registres bibliogràfics en una biblioteca universitària. S'hi tracten els problemes amb què s'ha topat i les solucions adoptades.
Resumo:
L’infant ha de tenir l’oportunitat d’estar envoltat per una col·lecció de llibres que el permeti escollir les lectures que necessita a cada moment. L’escola, concretament la biblioteca escolar, ha de possibilitar aquesta trobada mitjançant un fons documental seleccionat a partir de les necessitats i els interessos d’infants i mestres. El present treball pretén recollir algunes recomanacions bàsiques per a la selecció de documents a la biblioteca escolar en un marc teòric inicial. En la segona part del projecte, s’intenta analitzar com es porta a la pràctica aquest procés en el nostre territori a partir de l’anàlisi de tres realitats concretes: la biblioteca escolar, la biblioteca pública i el Seminari de Bibliografia Infantil i Juvenil de l’Associació de Mestres Rosa Sensat.
Resumo:
Aquest estudi replica entre el professorat de les universitats catalanes l’estudiIthakaS+R US Faculty Survey 2012amb l’objectiu d’ampliar el coneixement sobre elcomportament informatiu del personal docent i investigació i guiar les actuacions deles biblioteques o algunes polítiques referents a informació científica i a recerca.
Resumo:
Personas y escenarios desarrollados para el diseño de las aplicaciones sobre los servicios de la Biblioteca Virtual de la UOC en dispositivos móviles.
Resumo:
Los profesionales de la información y documentación están involucrados enla gestión de proyectos, es decir, en el diseño y planificación de nuevos servicios(por ejemplo, atender las consultas de información de referencia por medio deun formulario web o permitir las reservas de un documento desde un teléfonomóvil), de nuevos productos (por ejemplo, digitalizar un fondo histórico, o crearuna base de datos de recursos informativos gratuitos) o también en la propuestade reforma de otros ya existentes. La introducción, ya hace unos cuantos años, delas técnicas de planificación en el funcionamiento de las organizaciones para adecuarsemejor a las necesidades de los usuarios, así como la existencia de convocatoriaspara la realización de proyectos (ya sean internacionales, estatales o autonómicas),han estimulado y acrecentado el interés de archiveros, bibliotecariosy documentalistas en la realización de proyectos y, especialmente, en los aspectosrelacionados con su diseño, planificación y ejecución.Por poco que reflexionemos, sin embargo, nos daremos cuenta de que la introducciónde nuevos servicios y productos o su reforma ha sido una constante desdehace muchos años —quizá desde siempre— y que, gracias a ello, se explica el progresoque se ha producido en los archivos, bibliotecas y centros de documentación.Ahora bien, si analizamos cómo se ha llevado a cabo el proceso de implementación decualquiera de estos proyectos nos daremos cuenta de que, por lo general, no hanseguido una metodología clara y precisa y que, a veces, se han producido fracasosdebido a que no se ha actuado conforme a un método o a una guía bien establecida...
Resumo:
Quince años después de la aparición de los primeros diarios en Internet, los medios de comunicación en general y la prensa en particular se encuentran inmersos en una situación singularmente crítica, incierta y desconcertante. En estos momentos de cambios profundos se mezclan amenazas y oportunidades en un cóctel aún incierto del cual no se sabe muy bien qué surgirá.Las amenazas provienen de la crisis de la prensa escrita, acuciada por la pérdida de lectores y el descenso de la publicidad, por la aparición de nuevos agentes informativos y por las dudas sobre el papel mediador del periodista.La crisis económica, iniciada con virulencia en los últimos meses del 2008, provocó entre otros efectos una drástica reducción de las inversiones de las empresas e instituciones en publicidad en medios, hecho que ataca frontalmente el modelo de negocio de los diarios. Al agudo golpe acusado en la reducción de ingresos publicitarios, se superpone un cambio cultural de gran calado en los hábitos de consumo de noticias, que se va abriendo paso a medida que las nuevas (y no tan nuevas) generaciones de lectores dejan de comprar diarios en papel (o reducen su consumo) para leer las informaciones de actualidad directamente en Internet.Además, las informaciones de actualidad ahora ya no solamente las ofrecen las cabeceras en línea de los medios de comunicación convencionales, sino también una variada oferta de productos y servicios: agregadores, blogs, webs sociales, redes sociales, twitter, etcétera, con lo cual la hegemonía informativa de la que disfrutaban los medios de comunicación de masas en la época «analógica», se difumina en el entorno digital y a la vez también se debilita el papel del periodista como mediador entre la realidad y la audiencia. De esta forma se constata que los cambios no son tan solo económicos, sino que afectan también a la esencia de la función de la prensa y de los periodistas...
Resumo:
In this paper we describe a browsing and searching personalization system for digitallibraries based on the use of ontologies for describing the relationships between all theelements which take part in a digital library scenario of use. The main goal of thisproject is to help the users of a digital library to improve their experience of use bymeans of two complementary strategies: first, by maintaining a complete history recordof his or her browsing and searching activities, which is part of a navigational userprofile which includes preferences and all the aspects related to community involvement; and second, by reusing all the knowledge which has been extracted from previous usage from other users with similar profiles. This can be accomplished in terms of narrowing and focusing the search results and browsing options through the use of a recommendation system which organizes such results in the most appropriatemanner, using ontologies and concepts drawn from the semantic web field. The complete integration of the experience of use of a digital library in the learning process is also pursued. Both the usage and information organization can be also exploited to extract useful knowledge from the way users interact with a digital library, knowledge that can be used to improve several design aspects of the library, ranging from internal organization aspects to human factors and user interfaces. Although this project is still on an early development stage, it is possible to identify all the desired functionalities and requirements that are necessary to fully integrate the use of a digital library in an e-learning environment.
Resumo:
Peer-reviewed
Resumo:
El servicio de búsqueda de información tiene como finalidad proporcionar respuesta a las preguntas especializadas formuladas por los usuarios de la biblioteca. Los bibliotecarios temáticos consultas fuentes de información y elaboran una respuesta en función de las necesidades del usuario. La Biblioteca Rector Gabriel Ferraté ha elaborado unos estándares de calidad del servicio basados en: A) el análisis de la evolución de diversos indicadores. B) Los atributos de caliudad del servicio des del punto de vista del usuario. C) El análisis de los procesos que lo conforman.
Resumo:
En el present informe s’analitza la producció científica de les dues escoles del Campus del Baix Llobregat, l’Escola d’Enginyeria de Telecomunicació i Aerospacial de Castelldefels (EETAC) i l’Escola Superior d’Agricultura de Barcelona (ESAB) durant el 2014.
Resumo:
Preprint
Resumo:
Preprint
Resumo:
Es descriu la transformació esdevinguda en els últims dos anys en un dels dos grups operatius de la Biblioteca Virtual de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), l'equip de Serveis de Biblioteca per a l'Aprenentatge (SBA), que té com a objectiu principal el suport al procés d'aprenentatge i la docència. Es descriu en detall l'elaboració d'una carta de serveis específica per als docents, el propòsit del qual és acompanyar-los en la recerca i selecció de recursos d'aprenentatge per a les assignatures que s'imparteixen a la UOC.
Resumo:
Purpose - This article describes the use of web services to interconnect the GTBib interlibrary loan program with the OCLC WorldShare platform. Design/methodology/approach - We describe the current problem of duplication of procedures in libraries that have added their collections to the OCLC WorldCat catalogue in recent years and are therefore more likely to receive interlibrary loan requests through the WorldShare Platform. Findings - A solution that uses web services to insert and retrieve requests between the two systems is presented. Autonomous agents periodically check the status of the requests and keep them updated and synchronized. These agents also inform the library staff of any variation or inconsistency that is detected. Practical Implications - This technology reduces process management time by making it unnecessary to introduce the request data in both systems. Agents are used to check the consistency of statuses between the two systems, thus avoiding errors and omissions and improving the efficiency of the whole interlibrary loan process. Originality/value - This paper describes in detail the technical aspects of the solution as a reference for the development of future applications.