122 resultados para gestión de la calidad


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: analizar si un programa de intervención geriátrica en un HDG mejora la calidad de vida (CV) en los pacientes ancianos. Método: estudio longitudinal que incluyó 110 pacientes que ingresaron entre Enero de 2007-Diciembre 2009. Se administró el Nottingham Health Profile (NHP) al inicio/alta. Resultados: Al analizar las puntuaciones del NHP al inicio y al alta, se observó mejoría en la dimensión de CV de movilidad física (p=0,002) y emoción (p=0,04), así como en la puntuación global del NHP (p=0,04). Conclusiones: el ingreso en un HDG mejora la CV de los ancianos, especialmente en movilidad física y estado emocional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presència paterna com una intervenció no farmacològica per a reduïr l’estrés i millorar la cooperació infantil durant la inducció anestèsica ha estat freqüentment estudiada, sobretot als països anglosaxons, amb resultats contradictoris. L’objectiu del present estudi és avaluar la qualitat de la inducció anestèsica i del postoperatori segons la presència paterna o no a la mateixa en xiquets espanyols, ASA I-II, no premedicats, programats per a cirurgía otorrinolaringológica. Hem trobat un increment de la incidència d’inducció suau i una disminució de la inducció traumàtica al grup de xiquets amb presència paterna (p&0.05).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Objectiu. Avaluar la qualitat de vida (QV) i capacitat funcional (CF) dels pacients amb insuficiència cardíaca en atenció primària, amb dues eines, el MLWHF i el 6MWT. Métodos. Estudi descriptiu transversal i analític de 167 pacients amb IC. Estudi de correlació entre la puntuació obtinguda en el qüestionari de QV y la distància recorreguda en el 6MWT. Resultados. Fuert correlació entre la clase funcional i la puntuació del test de QV (p&0.001),així com de la distància en el 6MWT (p& 0.001). També es va establor correlació entre el test de QV y el 6MWT (r=-0.69 p& 0.001). Conclusiones. El MLWHF y el 6MWT son 2 eines útils i de fàcil aplicació que reflexen correctament el grau de severitat de la IC.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de implantación de un sistema de business intelligence para el análisis de la calidad de un servicio. El objetivo del presente proyecto es el análisis de una herramienta de apoyo al estudio de la calidad de un servicio, en este caso, servicio sanitario, enfocada desde la perspectiva del área de Ingeniería del software.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball presenta com s'ha de dur a terme un procés d'estimació que permeti obtenir estimacions de qualitat i analitza els principals mètodes d'estimació de programari. Es tracta de mètodes que persegueixen l'obtenció de mesures objectives i fonamentades sobre el mesurament de programari i l'estimació de temps i costos d'un projecte.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest sistema, donarà la possibilitat als funcionaris d'una determinada Delegació, de conèixer la seva productivitat via web, als caps de Servei introduir les avaluacions dels empleats al seu càrrec sense necessitat de reunió prèvia, i al cap de personal la de validar la productivitat i exportar el fitxer resultat a l'aplicació de Nòmines.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest projecte pretén abordar des de la creació de l'àrea de Qualitat en una empresa passant per la definició, implantació i certificació d'un Sistema de Gestió de la Qualitat basat en la norma ISO 9001:2008.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Màster tesi què pretén determinar quins atributs han de ser considerats per a mesurar la qualitat del servei en establiments rurals amb autenticitat local. Proposa un nou instrument de medició, que l’autor ha anomenat RURALSERV. Se segueix el model SERVQUAL, però amb un format de mesura basat exclusivament en la percepció del visitant

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Solución para centralizar los servicios básicos (DNS, DHCP, FTP, web) e implementar los niveles de seguridad adecuados de la red de un IES donde se impartan ciclos formativos que necesiten aulas de informática. La documentación presentada permitirá que la solución implementada sirva como modelo a cualquier IES de características similares.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La incontinencia anal tiene una mayor incidencia en mujeres debido a factores obstétricos. Cuando existe una lesión esfinteriana y sintomatología severa, la técnica de elección es la esfinteroplastia anterior del EAE. Los resultados a corto plazo son buenos en la mayoría de las series, pero a largo plazo se evidencia un empeoramiento. Los objetivos del estudio han sido evaluar el posible deterioro clínico a largo plazo de los resultados de la esfinteroplastia y valorar su impacto sobre la calidad de vida de las pacientes. Dichos resultados empeoran con el tiempo, aunque no tienen un impacto significativo en la calidad de vida.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este estudio prospectivo observacional se evaluaron 60 pacientes diagnosticados de glioma cerebral y sometidos a algún tipo de intervención quirúrgica como parte de su tratamiento. En ellos se analizaron las variables demográficas, clínicas, la localización de las lesiones, el volumen tumoral basal, así como, escalas de calidad de vida y el efecto del grado de resección tumoral (biopsia, resección parcial y resección total/subtotal) sobre las mismas. Los hallazgos de nuestro estudio confirmaron el beneficio de las resecciones tumorales amplias en la calidad de vida de los pacientes. Se discuten las dificultades técnicas de este tipo de estudio y su importancia de la incorporación de estas escalas en futuros estudios neuro-oncológicos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo que se presenta en este artículo tiene como objetivo conocer los criterios y decisiones de los profesores universitarios para evaluar el aprendizaje de los estudiantes, y analizar la incidencia de estos factores en la calidad del aprendizaje. Para ello se ha contado con la colaboración de un grupo de profesores de la Universidad de Girona que nos han proporcionado las demandas de evaluación que formulan a través de los exámenes y las respuestas escritas de los estudiantes a estas demandas. Complementariamente se ha realizado una entrevista a los profesores colaboradores para conocer sus criterios e intenciones al realizar la evaluación. Entre las conclusiones obtenidas de este estudio destacaríamos la relación que se produce entre la tipología de pregunta y la demanda formulada, la diversidad de criterios de evaluación existente y la complejidad que supone evaluar la calidad del aprendizaje