103 resultados para Resumen


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Gracias a la evolución biológica y cultural el ser humano ha sido capaz de adaptarse al ambiente. Una opción para mejorar las prestaciones humanas podría ser la obtención de un cyborg o ser humano biónico en el cual la parte inorgánica fuese un chip computacional conectado directamente al cerebro. Esta y otras posibilidades se debaten en el presente artículo. Palabras clave: Evolución biológica, selección natural, evolución cultural, cyborg, biónico, inteligencia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

RESUMEN: Este trabajo aborda la formación inicial en enfermería y su práctica profesional utilizando para ello instrumentos conceptuales pertenecientes a lo "paradigma de la complejidad": esquemas teóricos dinámicos, categorías conceptuales ambivalentes utilizados para dar cuenta de las incertidumbres, indeterminaciones y fenómenos aleatorios que conforman los procesos que tienen lugar en la formación inicial de Enfermería y en su ejercicio profesional. Categorías que tratan de ir más allá del reduccionismo positivista que había pretendido eliminar la imprecisión, la ambigüedad y la contradicción, y se sitúan en una perspectiva en la que la paradoja, la dualidad, la incertidumbre o la contradicción que, antes que errores o límites de nuestro pensamiento, son características constitutivas de la realidad del cuidado y de la los procesos formativos que capacitan para su ejercicio profesional. La tesis central de estos planteamientos afirma que las formas de representación positivista han asignado a los fenómenos del cuidado profesional de la salud y a los de su enseñanza una certidumbre de la que realmente carecen.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este texto enfoca las representaciones personales de la moral en la acción centrada en el compromiso de ayudar a una persona amiga que ha quebrantado una norma social. El artículo es un resumen del trabajo de investigación sobre el análisis de las representaciones de una serie de sujetos de ambos sexos sobre la resolución de un dilema moral. Desde una perspectiva genético-constructiva y desde la teoría de los modelos mentales, los autores formulan la teoría de los modelos organizadores para explicar que la actuación de un sujeto en un momento determinado está, en parte, condicionada por la especificidad del problema y, en parte, por el nivel de desarrollo estructural obtenido mediante el ejercicio de sus competencias cognitivas en contenidos de diferente naturaleza. Dentro de este marco teórico, los autores han estudiado las diferencias de los razonamientos según la edad y el sexo de la muestra de sujetos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Desde 1979 se ha estudiado la flora de diatomeas bentónicas de 60 ecosistemas acuáticos del litoral mediterráneo español. En este trabajo se resumen las observaciones realizadas sobre las especies del género Mastogloia Thwaites presentes en estos puntos. Se han identificado 18 especies y 4 variedades; 15 de las cuales se citan por primera vez de nuestras aguas epicontinentales. Los datos sobre la distribución de las frecuencias relativas (%) de cada uno de los táxones del género Mastogloia han permitido la tipificación de las localidades estudiadas. Esta clasificación está de acuerdo con la obtenida a partir de los datos sobre la mineralización de las aguas (LOPEZ, 1981b).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A Chironomidae (Diptera) fauna list for headwater streams of high altitude areas in Serra da Estrela (Portugal) is presented, doubling the previously established species richness for the region. The findings include 17 new records for Portugal, which represent an increase to 219 species for the Continental Portugal Chironomidae fauna. Two new records were detected for the Iberian Peninsula: one species (Tvetenia duodenaria), and one subgenusPsectrocladius (Mesopsectrocladius); and the presence of the genus Natarsia is confirmed. The last two occurrences correspond to monoespecific taxa of the Palearctic region. However, as taxonomic identification has been based on larval material, instead of pupae, pupal exuviae or imagoes, species level assignment is still uncertain. Key words: Diptera, Chironomidae, high mountain streams, Serra da Estrela, Portugal, Iberian Peninsula. RESUMEN Quironómidos (Diptera, Chironomidae) de alta montaña de la Sierra de Estrela (Portugal) y adiciones a la fauna de Portugal y la Península Ibérica Se presenta una lista de especies de Chironomidae (Diptera) recolectados en los ríos de cabecera de zonas de alta montaña en la Serra da Estrela (Portugal). Con esta aportación se duplica la riqueza de especies regional conocida hasta el momento y se eleva la fauna de quironómidos del Portugal continental a 219 especies. Se incluyen dos nuevas citas para la Península Ibérica, una especie (Tvetenia duodenaria) y un subgéneroPsectrocladius (Mesopsectrocladius), y se confirma la presencia del género Natarsia. En los dos últimos casos se trata de larvas de taxones hasta el momento monoespecíficos en la región paleárctica, pero al no haberse recolectado pupas o adultos no se puede asegurar la identificación específica. Palabras clave: Diptera, Chironomidae, ríos de alta montaña, Serra da Estrela, Portugal,

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este texto enfoca las representaciones personales de la moral en la acción centrada en el compromiso de ayudar a una persona amiga que ha quebrantado una norma social. El artículo es un resumen del trabajo de investigación sobre el análisis de las representaciones de una serie de sujetos de ambos sexos sobre la resolución de un dilema moral. Desde una perspectiva genético-constructiva y desde la teoría de los modelos mentales, los autores formulan la teoría de los modelos organizadores para explicar que la actuación de un sujeto en un momento determinado está, en parte, condicionada por la especificidad del problema y, en parte, por el nivel de desarrollo estructural obtenido mediante el ejercicio de sus competencias cognitivas en contenidos de diferente naturaleza. Dentro de este marco teórico, los autores han estudiado las diferencias de los razonamientos según la edad y el sexo de la muestra de sujetos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo analiza las características de los seis personajes obesos que protagonizan Gordos (2009) de Daniel Sánchez Arévalo. Se trata de una obra coral que gira alrededor de un grupo de terapia y cuyo objetivo más importante es que los participantes comprendan los sentimientos y emociones que esconden bajo su obesidad. En primer lugar se repasa la prevalencia de esta enfermedad crónica, compleja y multifactorial que ha sido considerada por la OMS como una epidemia del siglo XXI. A continuación se comentan los rasgos más importantes de los protagonistas así como su evolución en el guión cinematográfico. Posteriormente se resumen los factores determinantes, la clínica y los tratamientos de los personajes. Luego se detallan aspectos relacionados al rodaje de Gordos. Finalmente se indican algunas de las posibles aplicaciones de la película en la docencia de los profesionales de la salud y otros colectivos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

RESUMEN: Este trabajo aborda la formación inicial en enfermería y su práctica profesional utilizando para ello instrumentos conceptuales pertenecientes a lo "paradigma de la complejidad": esquemas teóricos dinámicos, categorías conceptuales ambivalentes utilizados para dar cuenta de las incertidumbres, indeterminaciones y fenómenos aleatorios que conforman los procesos que tienen lugar en la formación inicial de Enfermería y en su ejercicio profesional. Categorías que tratan de ir más allá del reduccionismo positivista que había pretendido eliminar la imprecisión, la ambigüedad y la contradicción, y se sitúan en una perspectiva en la que la paradoja, la dualidad, la incertidumbre o la contradicción que, antes que errores o límites de nuestro pensamiento, son características constitutivas de la realidad del cuidado y de la los procesos formativos que capacitan para su ejercicio profesional. La tesis central de estos planteamientos afirma que las formas de representación positivista han asignado a los fenómenos del cuidado profesional de la salud y a los de su enseñanza una certidumbre de la que realmente carecen.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: El artículo analiza los problemas de accesibilidad que actualmente presentan los artículos científicos en soporte digital. El estudio se centra en los aspectos de facilidad de uso del contenido de los documentos digitales según la forma en que se publiquen, sin entrar en el estudio de los distintos sistemas de recuperación. Se analizan los dos formatos más utilizados para la publicación de artículos científicos en soporte digital: HTML y PDF, estudiando el desempeño lector en relación a la presencia de sumarios o de tablas internas o vinculadas. El estudio se ha realizado con dos colectivos: 30 sujetos ciegos, usuarios de Jaws, contactados gracias a la mediación de la Fundación ONCE, y 30 sujetos no ciegos, profesores del Departamento de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad de Barcelona. El estudio muestra que la localización de los datos contenidos en tablas se ve facilitada en documentos HTML por la inclusión de un sumario que vincule con la tabla, así como la inclusión de tablas completas en el cuerpo del documento HTML facilita la actividad lectora por parte de los usuarios ciegos. A nivel metodológico la presente investigación aporta dos novedades relevantes respecto a la literatura existente en los estudios de usabilidad con ciegos: estudia la usabilidad del formato PDF y es un test de usabilidad cuantitativo; este último hecho dificulta su comparación con la mayoría de artículos publicados. Abstract: This paper analyses the problems of accessibility posed by scientific articles published in digital format, focusing on the ease of use of their content with respect to the form in which they are published (irrespective of the recovery system). The two most widely used formats for the publication of scientific articles in digital format, HTML and PDF, are analysed, examining reader performance in relation to the presence of contents lists or internal or linked tables. The study involved two groups: 30 blind subjects, all JAWS users, contacted through the ONCE Foundation, and 30 sighted subjects, lecturers in the Department of Librarianship and Documentation of the University of Barcelona. The results shows the location of data in tables is easier in HTML documents through the inclusion of a contents list linked to these tables. Further, the inclusion of complete tables in the body of HTML document facilitates the reading activity of blind users. At the methodological level, this work reports two novelties with respect to the existing literature on usability by blind people: it examines the usability of the PDF format, and discusses a quantitative usability test. The latter hinders comparison with the majority of published articles.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo analiza las características de los seis personajes obesos que protagonizan Gordos (2009) de Daniel Sánchez Arévalo. Se trata de una obra coral que gira alrededor de un grupo de terapia y cuyo objetivo más importante es que los participantes comprendan los sentimientos y emociones que esconden bajo su obesidad. En primer lugar se repasa la prevalencia de esta enfermedad crónica, compleja y multifactorial que ha sido considerada por la OMS como una epidemia del siglo XXI. A continuación se comentan los rasgos más importantes de los protagonistas así como su evolución en el guión cinematográfico. Posteriormente se resumen los factores determinantes, la clínica y los tratamientos de los personajes. Luego se detallan aspectos relacionados al rodaje de Gordos. Finalmente se indican algunas de las posibles aplicaciones de la película en la docencia de los profesionales de la salud y otros colectivos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La genética ha supuesto una gran revolución en la identificación de seres vivos a través de análisis de ADN. Actualmente se investiga la pos1bilidad de aplicarla en el estudio de nuestros antepasados, desde el hombre prehistórico. En el ámbito de la odontologfa se vislumbran nuevas perspectivas en el estudio de la patologfa infecciosa, gracias a estos avances en biologfia molecular. El presente trabajo pretende repasar cuál ha sido esta patología infecciosa en el hombre del pasado y cuáles son Jos métodos de análisis genético que penniten estudiarla. Fundamentalmente, las infecciones bucodentales del hombre prehistórico se resumen en caries y patología periodontal. La RCP (reacción en cadena de la polimerasa) es la técnica que ha revolucionadola ingeniería genética, pues permite obtener copias del ADN para poder ser analizado y, con ello, ofrece un diagnóstico específico de la etiología de las enfermedades infecciosas, lográndose una identificación más precisa que con el cultivo o con la inmunohistoquímica de las bacterias, hongos y virus que conviven en el medio oral.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La memoria presenta las características técnicas de Exadata, resume las mejoras obtenidas en rendimiento y escalabilidad con casos de clientes y asocia las novedades tecnológicas con las mejoras de rendimiento y escalabilidad observadas. Adicionalmente, se resumen las características de otros appliances para bases de datos y se compara a Exadata, desde el punto de vista económico, con la arquitectura tradicional para servidores de bases de datos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Walter Gropius desarrolla entre los años 1920 y 1922 un proyecto de monumento conocido como: Märzgefallenen-Denkmal (Monumento a los caídos de marzo). Se trata de un memorial dedicado a nueve obreros asesinados en Weimar, durante una manifestación en contra del Kapp Putsch (golpe de estado dirigido por Wolfgang Kapp). En el siguiente artículo se analiza la evolución del proyecto y de su implantación a través del análisis de la documentación gráfica de la obra. Observando muy especialmente las adaptaciones que transforman su diseño, condicionado por circunstancias externas. Nos hallamos ante un monumento de un gran valor histórico, político y social; capaz de una gran flexibilidad en la fase proyectual, y en cierto modo vestigio superviviente de todo un siglo. Abstract: Walter Gropius develops between the years 1920 and 1922 a monument known as: Märzgefallenen-Denkmal (Monument to the fallen of March). It is a memorial dedicated to nine workers killed in Weimar, during a demonstration against the Kapp Putsch (coup d'etat led by Wolfgang Kapp). The following article analyzes the evolution of the project and its implementation through analysis of the graphic documentation of the work. Noting especially the changes that transform the design, influenced by external circumstances. This is a monument of great historical, political and social interest; a work of art capable of great flexibility in its design stage, and the surviving vestige of a century. Palabras clave castellano: Monumento, política, destrucción, nazis Palabras clave inglés: Monument, politics, destruction, nazis

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

On the 50th anniversary of the creation of the Federation of Benedictine Women’s Monasteries of Catalonia (Spain), the five monasteries represented are discussing the following question: what will monastic life be like in the future? This question is added to the debate about “new forms of monasticism”, “urban monastic life” and, in a more general sense, to the modernisations and “the opening up” of the precepts and practices of monastic life at this time. Faced with the ambitious monastic questioning, the author responds with five deliberately provocative debates developed out of a consideration of various chapters of the Rule of St. Benedict that raise profound questions when it comes to responding to the question presented here. Having described these five debates, by way of a summary, the article presents three ideal types of monastery in relation to the current processes of deinstitutionalisation that represent, in an overall way, three provisional responses and serve as a focus for the question discussed here.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

RESUMEN. El presente artículo pretende poner de relieve el cambio de registro experimentado por la comunicación de los destinos turísticos en los últimos diez años. Las posibilidades ofrecidas por las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), en consonancia con un uso renovado de la estrategia comunicativa, señalan la necesidad de definir un nuevo estado del arte para el binomio comunicación y turismo. En efecto, el uso de soportes meramente informativos y/o promocionales ha evolucionado hacia nuevas lógicas de producción, más propias del ámbito corporativo, situando al turista en el centro de la estrategia de comunicación. Así las cosas, los términos “persuasión” y “emoción” pasan a definir las nuevas coordenadas de trabajo para la comunicación de los destinos turísticos.