72 resultados para Literatura - Ficção brasileira - História e crítica - Séc. XIX XX
Resumo:
En la presente investigación estudiamos cuales han sido los temas y debates que se han generado en España alrededor del problema de la distribución del agua. Empezaremos nuestro relato con la aparición del primer proyecto hidrológico a finales del siglo XIX hasta la era de Franco, una época que podemos caracterizar como la de los grandes planes hidrológicos pensados para fomentar la expansión del regadío. Queremos ver cómo ha cambiado la dinámica del abordaje de estos temas, cuáles han sido los debates que han generado y cuáles los actores implicados en los mismos, prestando especial atención al papel de los expertos.
Resumo:
En este trabajo analizaremos en primer lugar la presencia i la importancia de los alimentos que caracterizan la dieta mediterránea en los sistemas alimentarios españoles del siglo XIX. Veremos como evoluciona esta presencia y el su peso a la dieta dentro del proceso de transición nutricional moderna española, contemplando dos períodos: desde finales del XIX hasta la década de 1930, y la segunda mitad del XX, períodos caracterizados por un aumento de la ingesta de alimentos, cereales y patatas primer, y de productos de origen animal después, y por la progresiva convergencia con las dietes de les sociedades desarrolladas, que diluirían o minimizarían progresivamente las características diferenciales mediterráneos. Situaremos los cambios que se producen a España en el contexto europeo, i finalmente, analizaremos en que medida, en la etapa inicial, la dieta seguida se ajustaba a les necesidades de la población y a la dieta actualmente recomendada, y si se produjeron cambios significativos en el curso de la transición alimentaria.
Resumo:
El objetivo de este estudio es contribuir al entendimiento, desde un punto de vista histórico, del papel que juega el cine en los procesos de popularización de la ciencia, la medicina y la tecnología. El punto de partida es la consideración de la medicina y del cine como conjuntos complejos y multidimensionales de “prácticas y discursos” de carácter científico-tecnológico y, por tanto, como formas particulares de acción e interacción cotidiana entre personas, colectivos e instituciones que juegan un papel básico en los procesos de construcción y funcionamiento de las sociedades contemporáneas. Así, mediante el análisis de la representación y articulación de las prácticas y los discursos médico-sanitarios en el cine documental colonial español del primer franquismo, es decir, en el caso particular de la construcción, legitimación y consolidación de un régimen totalitario, se aportan algunas claves explicativas sobre las múltiples relaciones entre diferentes colectivos (expertos y no-expertos) en cuanto a la naturaleza y el nivel de intervención en los procesos de generación y gestión de conocimiento científico-tecnológico. Como resultado, el cine se revela como un espacio no sólo de evasión y entretenimiento, sino también de ciencia y educación, donde la capacidad de definir y solucionar problemas cotidianos de la población, y por tanto, su impacto en la construcción de la arquitectura social, ideológica, económica, política y cultural de las sociedades contemporáneas, se fundamenta en la combinación de sus aspectos como espectáculo narrativo y científico-tecnológico.
Resumo:
Nikola Tesla è considerato, dai divulgatori scientifici che di lui si occupano, una figura chiave nella storia della scienza moderna e contemporanea, per l’importanza che hanno avuto le sue ricerche nello sviluppo di tecnologie del XX e XXI secolo. La sua attuale scarsa fama nel piano accademico contrasta con un’abbondante presenza di un Nikola Tesla come personaggio di finzione nelle arti popolari. Questa ricezione ambigua di Tesla potrebbe essere di fatto relazionata con il carattere utopico e visionario delle sue speranze nella scienza come mezzo di conoscenza per il miglioramento della società umana. Questo breve saggio si propone di analizzare come venga presentato il personaggio di Nikola Tesla nel lungometraggio jugoslavo Tajna Nikole Tesle, contribuendo così alla comprensione di come la narrativa di finzione possa sfruttare l’immagine di uno scienziato relativamente agli interessi politici legati a specifici contesti socio-storici.
Resumo:
S'ha evidenciat l'existència d'una nova tendència artística batejada com a gastrodramatúrgia, en la que s'hi insereixen dos tipus de teatre: el teatre culinari, que incorpora en els seus espectacles les tres instàncies del menjar: preparar, servir i consumir un menjar real que serà mastegat, empassat i/o digerit, i el teatre gastronòmic, que podríem definir-lo com aquell teatre que es pot classificar "selon la franchise de leur allusion alimentaire" i, per extensió, "de ce que mangent les personnages" (Barthes 1971: 128). La seva aparició ha coincidit amb el fenomen gastronòmic de l'actualitat i n'ha permès la qualificació d'epifenomen de la postmodernitat
Resumo:
Projecte de recerca elaborat a partir d’una estada a la University of Sussex, Gran Bretanya, entre març i juliol del 2008. L’estada ha estat centrada en obtenir fonts documentals primàries, per avançar en el projecte d’investigació sobre la transferència de tecnologia entre Catalunya i Anglaterra durant la Segona Revolució Industrial. Això ha estat possible gràcies a la consulta de les patents britàniques (Business & Intellectual Property Centre at the British Library). Així mateix, l’obtenció dels recursos documentals especialitzats de diverses biblioteques de referència situades al campus de la University of Sussex (Keith Pavitt Libray (SPRU), Library of Sussex, British Library of Development Studies) i a Ruddignton Framework Knitters’ Library a Nottingham han estat fonamentals, tal i com es pot veure en la relació detallada que es presenta.
Resumo:
En esta breve aproximación al recorrido histórico durante el siglo XIX y la mayor parte del siglo XX, el autor nos muestra la incapacidad de la derecha española para asumir un régimen democrático y el contrato social y político que fundamentan el Estado de derecho alumbrado por las revoluciones burguesas que se suceden en la Europa moderna y contemporánea. Sin embargo, desde el restablecimiento de la democracia en 1977 hasta la actualidad, los partidos de derecha han conocido una evolución política, organizativa, electoral y programática que, de manera general, y, en algunos casos, desde su creación primigenia, les aproxima de forma más clara a sus homólogos del resto de las democracias occidentales.
Resumo:
Luigi Pirandello (1867-1936) affida alle pagine del suo ultimo dramma, I Giganti della montagna, l’estrema riflessione sul rapporto tra l’esperienza artistica e la vita, attraverso il mito, inteso come possibilità di ricreazione e rinnovamento. Il rapporto tra persona e personaggio costituirà il punto di partenza per l’analisi dello spazio drammatico, luogo emblematico del dialogo tra l’arte e la vita, incarnato nella personalità dei protagonisti: il mago Crotone e la contessa Ilse. Il riconoscimento finale della capacità salvifica e creativa dell’arte rivelerà il confine friabile che separa—ed unisce al contempo—la vita e il palcoscenico.
Resumo:
The starting point is the understanding of the dramatic text as literary text, thus it could be analyzed with methodologies coming from literary studies: the dramatic text is literature, creation of language and it can be read and interpreted as such. Of course I acknowledge the text’s performativity, implicit in its characteristic and functions. The analysis of Enrico IV (1921) constitutes a practical application of the proposal and the opportunity for opening the discussion to new perspectives.
Resumo:
Este es un estudio cualitativo de la traducción de los cómics Disney al italiano, un case study que examina una historia larga publicada en 1949. La contextualización histórica introduce el entramado socio-cultural de la época apuntando a uno de los aspectos fundamentales de la historia de los cómics Disney en Italia, el de la progresiva “localización” ― esto es, la realización in loco ― de la producción. Una panorámica de los estudios sobre la traducción del cómic y de otras tipologías afines ayuda a definir el marco teórico en el que se inscribe el trabajo.La propuesta de clasificación, concebida de manera autónoma, guarda relación con los modelos causales de los Translation Studies. La hipótesis es que se trata de un caso de “difference in sameness”, o sea una operación original de conversión de un producto que se distancia de la traducción en la medida en que no parece buscar un efecto “equivalente”.
Resumo:
El presente trabajo analiza la construcción del espacio vivencial en cinco series televisivas producidas por la cadena norteamericana HBO: Carnivàle, Deadwood, The Sopranos, The Wire y Treme. La investigación parte de la convicción de una posible reelaboración de la historia del espacio doméstico norteamericano a través de la puesta en escena y de la potencialidad simbólica del espacio serial. De este modo, el trabajo propone un recorrido hermenéutico en el que se analiza la evolución del espacio narrativo, su evolución morfológica en dependencia de las necesidades diegéticas de cada una de las obras analizadas.
Resumo:
La cantata da camera italiana va tenir el seu màxim esplendor durant el segle XVII i principis del XVIII. A partir de l’anàlisi d’obres de quatre compositors (Albinoni, Scarlatti, Caldara i Vivaldi) s’estudia l’evolució d’aquesta forma, els seus orígens i la seva interpretació, fent especial atenció al text i a l’ornamentació.
Resumo:
El presente trabajo trata sobre el imaginario de la interioridad en el contexto de la ficción serial contemporánea. Sin establecer una ruta definida por una variable formal determinada (autor, género, corriente estilísitca, etc.) enfocaré este estudio en el recurso expresivo de la secuencia onírica, entendiendo por tal no sólo la filmación de escenas pertenecientes al ámbito del sueño sino también a la recreación del delirio, la alucinación, las visiones, etc.En un sentido amplio, dada la naturaleza del tema escogido, se hará necesaria una reflexión sobre la relación entre vigilia, sueño, tiempo e identidad, así como una reflexión sobre el modo en que la redefinición de estos conceptos desencadena paralelamente una nueva relación de los componentes narrativos con el relato mismo.
Resumo:
Els almogàvers foren un grup de guerrers mercenaris que se singularitzava en el si dels exèrcits de la Corona d'Aragó. Esmentats per Jaume el Conqueridor i descrits per Desclot, són els protagonistes dels capítols en què Ramon Muntaner narra la seva màxima gesta: l'aventura en terres bizantines, a conseqüència de la qual els reis d'Aragó seran ducs d'Atenes i Neopàtria. Posteriorment el seu exemple serà al·legat en temps de dificultat Guerra de Successi, Guerra contra Napoleó fins que la Renaixença els reivindicarà i en farà un mite. El present article estudia com els tractà la literatura catalana, i també la castellana, des dels primers textos i sobretot durant els segles XIX i XX, en un recorregut en què es revela com un mite imperfecte, car els aspectes violents remarcats per la propaganda hel·lènica han estat un llast impossible d'eliminar.