76 resultados para Libros de caballería españoles


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The archives of the Prefecture of the Peruvian Ministry of Foreign Affairs provide a perspective from which to reconstruct the broad range of legal circumstances in which Spanish residents in various regions of the country find themselves immersed (assets of relatives who have died without wills or family in Peru, political conflicts, legal problems -whether criminal or civil as a result of business activities- or the requested intervention ofconsular authorities when decisions considered detrimental to their compatriots are made by prefects and sub-prefects). The legal framework protecting Spanish nationals in Peru is analysed to understand the mechanisms of immigration in the country and the mechanisms that led them to keep their Spanish nationality, even after establishing wide-reaching family and business interests

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introduccin: los cambios epidemiolgicos sufridos en los pases occidentales en el siglo XX han propiciado un aumento del nmero absoluto y de la proporcin de ancianos en todos ellos. Pacientes y Mtodo: se realiz un estudio descriptivo transversal de prevalencia de enfermedades bucodentales en una poblacin de 3.460 individuos en 7 Comunidades Autnomas espaolas, tanto institucionalizados (10%) como no institucionalizados (90%). Resultados: la edad media de los encuestados fue de 73,67 aos. Un 31,4% de los individuos del estudio eran desdentados totales. Los individuos dentados presentaban un promedio de 14,88 dientes. El CAOD de los individuos de la muestra fue de 20,810, siendo de 23,79,8 en los institucionalizados. La ltima visita al dentista haba sido de media 4 aos y medio antes, pero los institucionalizados haca 7 aos. Discusin: es totalmente inaceptable que la prevencin y el tratamiento las enfermedades bucodentales. especialmente entre las personas de edad ms avanzada, se sigan considerando como un aspecto totalmente optativo para el mantenimiento de la salud del individuo. Estudios epidemiolgicos. bacteriolgicos e Inmunolgicos demuestran que la enfermedad periodontal o la caries pueden ser las causantes de un importante aumento de la morbi-mortalidad especialmente entre las personas de ms edad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Alonso Rodrguez Gamarra fue un impresor sevillano activo entre 1604 y 1622. Envi libros en 1607 a Santo Domingo y en 1613 a Guatemala y Mxico. Estos tres envos sumaban 71, 295 y 186 ejemplares respectivamente. Adems, estos envos incluan en total doce resmas de menudencias impresas (6.000 pliegos) que formaban en su conjunto un surtido notable. En dos de las tres hojas de registro se incluy el detalle de los ttulos embarcados con un nivel de descripcin poco habitual, pues se anotaron los datos del autor, el ttulo y el pie de imprenta. Esto ltimo nos ha deparado alguna sorpresa, ya que permite realizar precisiones sobre la produccin de los talleres de Gamarra. Es necesario destacar la referencia a una edicin desconocida por los bibligrafos, que aparece declarada por el propio impresor como"Oraciones y exercicios de fr. Luis de Granada Seuilla por Alonso Rodrguez Gamarra 1612".

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Es presenta un model de negoci de venda per Internet d aliments tpics espanyols orientat principalment a les persones que han emigrat del nostre pas. El motiu que dona lloc a aquest projecte no es altre que el constant increment de espanyols que decideixen buscar oportunitats fora del pas, cosa que suposa una oportunitat de negoci. Per comprovar la sostenibilitat del projecte, es realitzar un anlisi de totes aquelles variables externes que pugin intervenir i afectar al desenvolupament de la activitat aix com un estudi de mercat, un pla estratgic i un estudi financer que serveixi per assentar les bases dun negoci que sens dubte est ple doportunitats.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introduccin: Analizar la eficiencia de aadir la determinacin NT-proBNP al examen clnico convencional (ECC) para el diagnstico de insuficiencia cardaca (IC) en pacientes con disnea que acuden a servicios de urgencias (SU) españoles. Material y mtodos: Se desarroll un rbol de decisin para evaluar los resultados clnicos y econmicos de ambas alternativas durante 60 das de seguimiento desde la visita al SU en pacientes hospitalizados y no hospitalizados. Los parmetros clnicos fueron principalmente obtenidos del estudio PRIDE y validados por mdicos de SU y cardilogos. El punto de corte de la determinacin NT-proBNP fue de 900 pg/mL (sensibilidad del 90% y especificidad del 85%). En base a datos espa noles publicados, se asumi que el 65% de pacientes con disnea sufran IC. El uso de recursos fue identificado mediante opinin de expertos y evaluado desde la perspectiva del Sistema Nacional de Salud (SNS). El anlisis compar el diagnstico final del paciente con el diagnstico realizado en el SU. Se realizaron diversos anlisis de sensibilidad para evaluar la incertidumbre del modelo. Resultados: El diagnstico incorporando la determinacin NT-proBNP fue correcto en el 91,96% de los pacientes (59,09% verdaderos positivos y 32,87% verdaderos negativos) frente al 85,53% mediante ECC (50,79% verdaderos positivos y 34,74% verdaderos negativos). La incorporacin de la determinacin NT-proBNP result tener un coste menor (3.720 versus 5.188 ). Los anlisis de sensibilidad realizados confirmaron los resultados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo presentamoslos mecanismos de persuasin de chinos y españoles basndonos en los seis principios de influencia propuestos por Cialdini, pero analizndolos desde una perspectiva pragmalingstica, teniendo en cuenta el uso de estrategias de cortesa, elementos de atenuacin y elementos paralingsticos y quinsicos. Hemos diseado un cuestionario especficopartiendo de estos principios, cuyos resultados nos permite realizarun anlisis cuantitativo. Comparando los mecanismos de ambos grupos,llegamos a la conclusin de que en el proceso de influencia social en estas dos culturas estos principios funcionan de manera parecida, pero no totalmente igual.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro se ocupa del anlisis del trfico de libros entre Europa y Nueva Espaa durante los aos 1750-1820. Se trata de la primera sntesis sobre estos asuntos con la que contamos para este interesante periodo del trasvase cultural entre Europa y Mxico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A causa de la rpida evoluci de la tecnologia, una gran quantitat de publicacions sobre pastures i farratges fetes a Catalunya han quedat oblidades. S'aprofita l'oportunitat de participar en el projecte Tipificacin, cartografa y evolucin de los pastos españoles (1800-2004) per posar al dia la revisi bibliogrfica. Amb la nostra recerca s'han trobat 316 articles o llibres sobre cultius farratgers i 159 sobre prats i pastures que en aquest treball es presenten ordenats per cultius.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Son muchas las iniciativas que sobre educacin intercultural se estn llevando a cabo en las escuelas de nuestro pas. El panorama es variado y adaptado a las decisiones y a las necesidades que cada autonoma ha considerando relevantes. Consideramos interesante visibilizar las prcticas escolares que sobre interculturalidad se han realizado en los centros educativos españoles en las ltimas dcadas. Empezamos este escrito a travs de un repaso de las polticas educativas que han dado cobertura a tales actuaciones para describir posteriormente las caractersticas concretas de la prctica escolar. Las lneas de anlisis que vertebran estas acciones las hemos sintetizado en: I. Los planes de acogida, II. La atencin a la diversidad lingstica y cultural, III. Las estructuras escolares cooperativas, IV. La participacin de la comunidad educativa, V. La mediacin intercultural y la resolucin de conflictos, VI. La Formacin de Profesorado, VII. Los observatorios de las diferentes comunidades. Podemos entender todas estas actuaciones desde dos enfoques diferenciados; uno ms relacionado con la educacin inclusiva y otro que acta desde la educacin compensatoria. Relacionamos al final las acciones de la interculturalidad educativa con los principios bsicos de las comunidades de aprendizaje, considerndolas un soporte desde el que dar cobertura a las acciones educativas previamente descritas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo pretendemos ofrecer una visin de conjunto de la demografa de los municipios y comarcas que conforman el espacio que convencionalmente definimos como los Pirineos. Un territorio que, con mayor o menor intensidad segn las coyunturas, ha vislumbrado cmo sus efectivos poblacionales han ido disminuyendo dramticamente a lo largo de todo el siglo XX. Sin embargo, en la ltima dcada y en estos primeros aos de la nueva centuria, se estn detectando cambios en sus negativas dinmicas demogrficas, que reflejan a su vez modificaciones de las funciones socioeconmicas que una parte de los municipios pirenaicos desempean en la sociedad espaola. Los motores que vehiculan estas nuevas tendencias son, principalmente, la combinacin de las funciones turstica y residencial que ahora van a desarrollar una parte de estos municipios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece una tipologa de naturaleza silvogentica para los abetales del Pirineo espaol, elaborada a partir de la informacin suministrada por el Segundo Inventario Forestal Nacional. Se han derivado nueve tipos, cuya diferenciacin se articula en base al rea basimtrica, la densidad, la distribucin diamtrica de los pies presentes y el carcter puro o mixto de la masa. Se ha analizado comparativamente la estructura que conforman sus distribuciones diamtricas y el rol que las especies acompaantes del abeto desempean en aqulla, destacando cmo el carcter de irregularidad preside, aunque en grados diversos, la totalidad de las formas tipificadas. La tipologa resulta de sencilla aplicacin por parte del gestor forestal puesto que se maneja con tan slo los dimetros inventariados de los pies existentes, y contempla los distintos estadios secuenciales y evolutivos de los abetales españoles que abarcan, desde la fase de instalacin del abeto bajo la cubierta de otras especies, hasta las estructuras ms capitalizadas y envejecidas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de nuestro artculo es analizar la presentacin del Islam, de los musulmanes y de las culturas rabe y musulmana en los libros de texto. Nos basamos en un enfoque metodolgico complementario, entre cuantitativo y cualitativo. En el estudio cuantitativo, se han analizado 246 documentos (el 84,1% de los cuales son manuales y libros de texto; el 10,2%, libros de ejercicios; el 4,2%, documentos de acompaamiento y el 1,1%, guas del profesor) que incluyen la totalidad de las asignaturas de la enseanza no universitaria de Catalua. Una primera aproximacin a los resultados nos permite observar el predominio de referencias en la asignatura de Historia de Bachillerato con diferencias estadsticamente significativas respecto a los porcentajes que se dan en otras disciplinas. Otras asignaturas de ciencias sociales como el Conocimiento del Medio en Primaria (11,7%) o las Ciencias Sociales en ESO (8%) tambin muestran una buena proporcin de representaciones. En el resto de materias, las referencias presentan porcentajes que oscilan entre el 1% y el 5%. Por otra parte, en el 46,2% de los textos analizados no se ha encontrado ni una sola referencia. En el estudio cualitativo (anlisis del discurso), que hemos desarrollado a partir de la revisin de un centenar de libros de texto de ciencias sociales correspondientes a los niveles educativos de ESO y Bachillerato, se han seleccionado diez extractos (seis de contenido verbal y cuatro de representaciones icnicas). En esta segunda revisin, se comprueba que solo algo menos de los dos tercios de los textos (64%) contiene alguna alusin ya sea verbal o icnica a las culturas musulmanas o al resto de los temas anteriormente citados. Los datos que hemos obtenido ponen de manifiesto la necesidad de revisar y actualizar los contenidos de nuestros libros escolares con respecto a las omisiones y deformaciones del tratamiento del Islam, las culturas musulmanas y la presencia de musulmanes en nuestra sociedad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El propsito de este artculo es, a partir del anlisis de la difusin impresa de la literatura caballeresca en lengua espaola, iniciar una reflexin sobre las dimensiones literarias y la difusin de la cultura de los sbditos de la Corona de Castilla que fueron desembarcando en tierras americanas durante los primeros viajes transatlnticos, aproximadamente entre 1492 y 1516.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A causa de la rpida evoluci de la tecnologia, una gran quantitat de publicacions sobre pastures i farratges fetes a Catalunya han quedat oblidades. Saprofita loportunitat de participar en el projecte Tipificacin, cartogra- fa y evolucin de los pastos españoles (1800-2004) per posar al dia la revisi bibliogrfica.Amb la nostra recerca shan trobat 316 articles o llibres sobre cultius farratgers i 159 sobre prats i pastures que en aquest treball es presenten ordenats per cultius.