112 resultados para Hernández, José


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La restauración de lesiones proximales en molares deciduos es problemática, no existe un material ideal para reparar este tipo de lesiones. Por otra parte en dientes temporales debilitados tras una pulpotomía, la restauración de elección es la corona metálica preformada. Con la introducción de los nuevos sistemas de adhesión una posible alternativa en el tratamiento de estas situaciones en dentición temporal, serian las incrustaciones para molares y las coronas para incisivos confeccionadas con material composite fototennocurado. En este arüculo se analiza la técnica de preparación de estas restauraciones, sus indicaciones, ventajas e inconvenientes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La prótesis maxilofacial comprende aquellos dispositivos artificiales que restauran una parte ausente de la cara, debido a tumores, traumatismos, o como resultado de una anomalía congénita. El objetivo de este artículo es la exposición de un caso clínico que precisaba la confección de una prótesis óculo-palpebral tras sufrir una pérdida de sustancia por causa oncológica. Este tipo de prótesis son de las más difíciles de elaborar con buenos resultados pues intentan reconstruir un órgano móvil con una prótesis estática. La prótesis maxilofacial tiene la finalidad de aumentar la calidad de vida del paciente y ayudar a la seguridad emocional de los mismos, quedando así rehabilitados para poder integrarse nuevamente en la sociedad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programa Alfa de la Unión Europea para América Latina. Programa Marco Interuniversitario para la política de equidad y cohesión social en la Educación Superior. Red RIAPE 3. 2011. EuropeAid/129877/C/ACT/Multi

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programa Alfa de la Unión Europea para América Latina. Programa Marco Interuniversitario para la política de equidad y cohesión social en la Educación Superior. Red RIAPE 3. 2011. EuropeAid/129877/C/ACT/Multi

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] En este libro presentamos los trabajos que compartieron en las II Jornadas de Historias de Vida en Educación: Sujeto, Diálogo y Experiencia, (Málaga 9 y 10 de junio, 2011). La diversidad caracteriza el conjunto de los textos, y a veces la contraposición de posiciones ideológicas y conceptuales, lo cual sirve para enriquecer el debate y la reflexión.Los textos se distribuyen en cuatro capítulos: El primero, sobre el sujeto, o relaciones entre sujetos en la investigación. El segundo entorno a cómo las narrativas y las historias de vida pueden convertirse en herramientas para el cambio. El tercero se centra en la entrevista como el espacio de encuentro y de diálogo que tiene lugar en el proceso de investigación. El cuarto y más complejo reúne los textos que hablan de la experiencia como uno de los focos necesarios en los estudios con historias de vida.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] Esta publicación recoge los trabajos presentados en las III Jornadas de Historias de Vida en Educación – La construcción del conocimiento a partir de las historias de vida, celebradas en la Facultad de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universidad de Porto en los días 8 y 9 de noviembre 2012, y organizadas por el Centro de Investigación e Intervención Educativas.En las diferentes contribuciones se profundiza la reflexión sobre el uso de las historias de vida en educación como proceso de investigación y de construcción de conocimiento insustituible, específico y pertinente para la formación y mejora de los docentes y los investigadores y para explorar relaciones y procedimientos particulares derivados de cada ejemplo presentadoEsta publicación ofrece un retrato del debate que tuvo lugar en la Universidad de Porto y da muestras de la vitalidad de esa comunidad que integra docentes e investigadores universitarios y estudiantes de master y doctorado de España, Portugal, México, Chile, Suiza, Argentina y Brasil.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L’estudi realitzat aborda i caracteritza des de l’enfocament de la resiliència com l’alumnat de procedència estrangera s’enfronta a una etapa d’alt risc d’abandonament escolar com és l’Educació Secundària Obligatòria (ESO) –especialment en el segon cicle– i el moment de transició acadèmica cap a la Postobligatòria (PO). En altres paraules, s’analitzen i valoren els mecanismes resilients desplegats per l’alumnat immigrant que donen llum sobre com aconseguir que processos, a priori, qualificats com a problemàtics o dificultosos per aquests grups degut a la seva situació de major vulnerabilitat esdevinguin una xarxa protectora que afavoreixi trajectòries d’èxit escolar. L’emmarcament conceptual des de la resiliència educativa, en general, ha centrat la seva atenció en la capacitat de l’individu per “compensar” certes limitacions amb altres habilitats. Tanmateix, la definició de resiliència a la qual ens hem aferrat té un caire més ecològic i culturalment sensible. És la definició proposada pel Resilience Research Centre (RRC) i encunyada pel seu co-director Michael Ungar: In the context of exposure to significant adversity, resilience is both the capacity of individuals to navigate their way to the psychological, social, cultural, and physical resources that sustain their well-being, and their capacity individually and collectively to negotiate for these resources to be provided in culturally meaningful ways (Ungar, 2012). Entesa d’aquesta manera, la resiliència és un constructe social que identifica els processos i resultats relacionats amb allò que la gent conceptualitza com a “benestar”. Així, es més probable que la resiliència aparegui quan es proporcionin els serveis, suports i recursos que garanteixen el benestar de tots els nens/es des d’una perspectiva que sigui significativa tant per a l’individu, com per la seva família i comunitat...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto consiste en el desarrollo de un portal web para una empresa de construcción. Estará formado por una parte pública de cara al cliente que contiene diversa información de la empresa y una sección para contactar con la empresa. Además, tendrá una parte privada de gestión de ciertos aspectos de la empresa como presupuestos y pagos, además de un módulo de estadísticas para el seguimiento. El desarrollo se ha considerado necesario debido al contexto actual y a las carencias detectadas en la empresa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Piñera vivió en los márgenes, tanto en su vida en La Habana o en Buenos Aires como en su condición de escritor y crítico –no se sintió cómodo en ninguna de las revistas en las que trabajó, ni en Orígenes, ni en Sur, ni en Espuela de plata-; esto es, en los márgenes de la literatura establecida y canónica del momento.Piñera fue un constante provocador en sus poesías, cuentos, obras teatrales, ensayos o como crítico de arte. Pero lo que más sorprende de este eterno inconformista es su conducta inquebrantable. Las siguientes declaraciones de Piñera, efectuadas en “Las plumas respetuosas”, en Revolución, definen su conducta...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las autobiografías como recurso de formación e innovación docente para los profesores de educación artística. La autobiografía proporciona recursos de reflexión sobre conocimientos implícitos y genera una mayor conciencia de sus potencialidades y limitaciones. Estimula una auto-formación del propio estilo docente. Se reflexiona sobre la posibilidad de constituir la autobiografía docente como un área de formación docente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

In this project we present some background data about José Luis Sampedro and his works to point out the main reasons why we should translate them. We then offer a translation proposal for some selected chapters of the book La sonrisa etrusca in order to suggest a hypothetical translation job.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los docentes de los distintos ciclos del sistema educativo que están comenzando su vida profesional,si permanecen en esta actividad, trabajarán durante los próximos treinta o cuarentaaños con personas que vivirán parte de su vida en el siglo XXII. Este hecho constituye un puntode reflexión para los educadores quienes recibimos nuestra formación básica en el sigloXX, estamos desarrollando nuestro trabajo en el XXI, y tenemos la responsabilidad de preparara individuos para que puedan construir un mañana que ya es hoy (Millán y Sancho, 1995).Aquí comienza el interés de nuestros grupos de investigación por explorar cómo los hombresy las mujeres que han salido en los últimos años de las facultades de formación del profesorado,con las especialidades de educación infantil y primaria, aprenden a ser docentes. Cómose han ido constituyendo y posicionando como maestros y maestras durante la formación inicial y los primeros años de su vida profesional...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los docentes de los distintos ciclos del sistema educativo que están comenzando su vida profesional,si permanecen en esta actividad, trabajarán durante los próximos treinta o cuarentaaños con personas que vivirán parte de su vida en el siglo XXII. Este hecho constituye un puntode reflexión para los educadores quienes recibimos nuestra formación básica en el sigloXX, estamos desarrollando nuestro trabajo en el XXI, y tenemos la responsabilidad de preparara individuos para que puedan construir un mañana que ya es hoy (Millán y Sancho, 1995).Aquí comienza el interés de nuestros grupos de investigación por explorar cómo los hombresy las mujeres que han salido en los últimos años de las facultades de formación del profesorado,con las especialidades de educación infantil y primaria, aprenden a ser docentes. Cómose han ido constituyendo y posicionando como maestros y maestras durante la formación inicial y los primeros años de su vida profesional...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los docentes de los distintos ciclos del sistema educativo que están comenzando su vida profesional,si permanecen en esta actividad, trabajarán durante los próximos treinta o cuarentaaños con personas que vivirán parte de su vida en el siglo XXII. Este hecho constituye un puntode reflexión para los educadores quienes recibimos nuestra formación básica en el sigloXX, estamos desarrollando nuestro trabajo en el XXI, y tenemos la responsabilidad de preparara individuos para que puedan construir un mañana que ya es hoy (Millán y Sancho, 1995).Aquí comienza el interés de nuestros grupos de investigación por explorar cómo los hombresy las mujeres que han salido en los últimos años de las facultades de formación del profesorado,con las especialidades de educación infantil y primaria, aprenden a ser docentes. Cómose han ido constituyendo y posicionando como maestros y maestras durante la formación inicial y los primeros años de su vida profesional...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Entendemos el final de este encuentro como el principio o la continuación de nuevos estudios,proyectos y acciones encaminadas a promover una mejor formación inicial y permanentedel profesorado. Pero también poner de manifiesto la necesidad de resituar el valor fundamentalde la educación y de que quienes nos dedicamos a ella podamos llevar a cabo nuestratarea en condiciones que no sean imposibles. Porque como afirmó Josep Alsina, coordinadordel Máster de Formación del Profesorado de Secundaria de la Universidad de Barcelona, en lamesa redonda: Expectativas ante el profesorado novel, los docentes de infantil, primaria y secundariason los únicos profesionales que contribuyen a la formación de todos los demás.Esta última etapa nos lleva a reivindicar el sentido y la finalidad de este simposio que,como anunciamos en su lanzamiento, partía de la necesidad de indagar sobre un conjunto depreguntas que emergían de la investigación que estábamos realizando.