609 resultados para Metodologia de la ciència


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Nos parecía interesante terminar esta obra incluyendo unarecopilación de diferentes recursos y referencias bibliográficas específicassobe el tema y que consideramos relevantes para facilitar el trabajo alprofesorado que decida profundizar en la metodología del caso comoestrategia didáctica.Para ello, presentaremos inicialmente un listado por orden alfabéticode las referencias bibliográficas que puedan servir de forma general paraobtener información concreta sobre el tópico que nos ocupa.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La revisión de la bibliografía sobre la metodología del caso nos revelaque es frecuente la imprecisión en el uso de términos similares como:análisis de casos, estudios de caso, método de casos, etc. Estaconstatación ha de permitir, en adelante, evitar la ambigüedad y confusiónpermitiendo un uso preciso de los conceptos.La metodología del caso puede ser utilizada con distintas finalidades:contextualizar, explorar, ilustrar, demostrar, hacer comprobaciones ytomar decisiones, tanto con fines didácticos como de investigación...

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En este capítulo se analiza la tradición de la metodología del caso en laformación en los ámbitos de la orientación y se resitúa la importancia deesta metodología paralelamente a la diversificación de funciones y decampos de intervención de los profesionales de este ámbito.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La formación en la educación superior tiene, entre otras, expectativascentradas en que los estudiantes universitarios sean futuros profesionalescríticos y reflexivos. Para ello existe entre el profesorado universitario lamotivación de explorar y aplicar nuevas técnicas de aprendizaje queproporcionen, a los estudiantes, situaciones educativas que permitan eldesarrollo de las competencias profesionales orientadas a fomentar lareflexión. Es decir, situaciones que, desde una mirada ecológica, crítica yreflexiva, impulsen al estudiante a generar el conjunto de conocimientos,destrezas y actitudes necesario para captar, interaccionar y resolver positivamente situaciones problemáticas propias de su contexto de acción.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Es presenta un projecte de millora de la qualitat docent, iniciat durant el curs acadèmic 2009-2010, en el qual es desenvolupà un treball conjunt amb les assignatures de Psicodiagnòstic, Psicologia Clínica Infantil i Neuropsicologia per tal de dissenyar un mòdul adreçat als alumnes de tercer de Grau en Psicologia, posant en comú les aportacions més recents en l’àmbit de l’avaluació i el diagnòstic psicològic, amb la finalitat d’afavorir la formació clínica dels estudiants. La finalitat d’aquest projecte era l’elaboració d’una proposta de Pla Docent del mòdul d’Avaluació i Diagnòstic Psicològic II, integrant els resultats de la metodologia plantejada en els seminaris i en coherència amb el plantejament del mateix mòdul, que s’imparteix, prèviament, durant el primer quadrimestre, tot intentant establir connexions entre les tres matèries. L’objectiu final és oferir als estudiants un plantejament modular integrador que els permeti assolir les competències previstes en el pla d’estudis de l’Espai Europeu d’Educació Superior. Entre les propostes per a aquest mòdul es presenta el treball d’un cas interdisciplinari des de les franges de petit grup, com també un plantejament de les matèries de forma conjunta i coordinada. En aquest projecte també s’ha volgut tenir en compte la valoració dels mateixos estudiants, que han estat partícips del procés.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Des d’una perspectiva econòmica, les institucions universitàries es poden concebre com a gestores del coneixement: organitzacions que utilitzen recursos (inputs) per generar i transferir coneixements (outputs). Aquest enfocament permet sintetitzar dos efectes econòmics que afecten el territori. En primer lloc, la gestió del coneixement esdevé un factor vital per a la competitivitat del territori. El coneixement afecta tant el sistema productiu local (ja que les bases del creixement econòmic incideixen sobre la productivitat) com l’eficiència actuali futura de les organitzacions locals (ja que actua com a element d’atracció, de creació i de manteniment d’activitats econòmiques). En segon lloc, l’activitat universitària afecta directament i indirectament la demanda locali estimula la producció de béns i de serveis locals. La universitat actua, doncs, de motor arrossegador del’economia local, ja que repercuteix sobre el nivell de riquesa i d’ocupació del territori on es troba ubicada. Demanera semblant a altres universitats catalanes (universitats de Lleida, Rovira i Virgili i de Vic), aquest treballvalora l’impacte de la Universitat de Girona (UdG) en l’economia de l’entorn. L’aproximació es fa des de duesvessants. D’una banda, s’utilitza la metodologia input-output per valorar l’impacte econòmic de la demandagenerada sobre el territori gironí. De l’altra, mitjançant un seguit d’indicadors, es mesura la sortida produïdaper la UdG i es contextualitza en el marc espanyol i de les comarques gironines

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La estadística se ha convertido en un método práctico para describir los valores de datos económicos, políticos, sociales, psicológicos, médicos, biológicos y físicos, como herramienta para relacionar y analizar dichos datos. El trabajo del estadístico no consiste sólo en obtener, reunir o tabular los datos, sino sobre todo el proceso de interpretación de esa información solo o en colaboración con los expertos en cada ámbito. A pesar de que es imposible entender la Sociedad de la Información sin la estadística, es preocupante la situación actual de las ciencias matemáticas y más concretamente de la estadística, ya que a pesar de su imprescindibilidad existe una falta de vocación entre los jóvenes por su estudio y uso, ya sea por su dificultad matemática, desconocimiento u otros motivos. Este artículo pretende reflexionar sobre la importancia de la misma en la sociedad actual que permite tratar numéricamente la realidad.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La gran oferta de universidades y escuelas de negocio aumenta la competencia del mercado de la Enseñanza Superior en el entorno europeo, aspecto que no pasa desapercibido para los centros de formación, ciudades de acogida y empresas de servicios, que ven a los estudiantes como un segmento de mercado atractivo como fuente de desarrollo económico para la economía de sus ciudades. Conocer la situación de la marca país puede ayudar a tomar decisiones sobre el plan de actuación de los diferentes agentes interesados. En este trabajo presentamos el caso de los Países Bajos como destino para los estudiantes españoles. El análisis de la reputación online a partir del análisis del contenido de los diferentes canales en Internet (noticias, foros, blogs, redes sociales, etc.), ha permitido conocer los principales aspectos, positivos y negativos, relacionados con la imagen de marca de estos países.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El acceso abierto (open access) a la ciencia es el movimiento que persigue la disponibilidad libre y gratuita de los contenidos científicos en internet. A pesar de tratarse de una iniciativa conocida, existen aún ideas confusas y también malas interpretaciones sobre algunos de sus objetivos, características o funcionamiento. Este libro se ha organizado para dar respuesta a estas dudas y malentendidos. En primer lugar, se presentan los fundamentos y antecedentes del acceso abierto, entendido como un cambio radical en el funcionamiento del sistema de comunicación científica. En los capítulos siguientes se analiza la situación de las revistas científicas y los repositorios (que constituyen las dos vías establecidas para conseguir este cambio de modelo), los aspectos legales relacionados con la información científica, la actitud de los científicos respecto del acceso abierto y las políticas desplegadas para facilitar la extensión de este modelo. Para finalizar, se presenta una valoración de los logros conseguidos hasta el momento por el movimiento y sus retos de futuro.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Les restes esquelètiques analitzades corresponen tant al nivell neolític (n=26) com a l"època del bronze (n=2), encara que aquí es presenten tan sols els resultats de la població neolítica (taula 1). En tots els casos les sepultures són individuals, amb l"única excepció de la sepultura 20, on s"han recuperat les restes corresponents a un individu femení adult (CSP201) i un fetus (CSP202) (taula 1). Per tal de caracteritzar biomètricament la població s"ha emprat la metodologia proposada per Martin i Saller (1959), Brothwell (1981) i Bass (1971). La determinació del sexe s"ha realitzat a través dels caràcters sexuals secundaris del crani i de la pelvis, i se"n pot trobar una descripció més detallada a Estebaranz et alii (2007). En el cas específic de les paleopatologies es van seguir les recomanacions de Campillo (Campillo, 1977).

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Al llarg de l’article hem presentat quina és la situació actual de la intervenció dels professionals a Primària, des del punt de vista de la diversitat cultural, la diversitat funcional, la diversitat en els processos d’aprenentatge, la relació família-escola, la inexistència d’assessorament professional en molts centres, la realitat dels docents en relació a la seva activitat i la metodologia a les aules. Aquests set plantejaments ens han permès elaborar unes propostes de futur centrades en la intervenció, per part del psicopedagog, en la prevenció inespecífi ca, la intervenció en l’avaluació a Primària, la intervenció en la diversitat funcional i la intervenció en la relació entre la família i l’escola…, amb la fi nalitat de mostrar que els canvis són possibles.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Sabiendo que las propiedades mecánicas de un metal están gobernadas por sumicroestructura y más precisamente por su tamaño de grano, la industria busca desarrollarmateriales con un tamaño de grano nanométrico que tengan comportamientos mecánicosinteresantes: alto limite elástico y ductilidad aceptable.Este proyecto trata de la influencia del oxigeno sobre un material nanoestructurado obtenidopor compactación en caliente de polvo molido de hierro. Con este objetivo, se ha realizadodos polvo de hierro conteniendo cada uno una concentración en oxigeno diferente (0.238 y0.634% másico). Se los han compactado a diferentes temperaturas (575, 600, 625y 650°C).Se ha realizado diferentes pruebas sobre los consolidados: medición de la densidad,dureza, determinación del tamaño de grano, resistencia mecánica y ductilidad medianteensayo de tracción.Las piezas consolidadas con un porcentaje bajo de carbono muestran una buena resistenciacon porcentajes de alargamiento bajos pero suficientes. Para las piezas con altoscontenidos de oxígeno, se ha demostrado que el oxigeno fragiliza el material formandoóxidos que ralentizan el crecimiento de grano a alta temperatura y que dificultan suconsolidación. De esta manera, estas piezas tienen una resistencia teórica mucho mayorpero rompen por rotura frágil.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Sabiendo que las propiedades mecánicas de un metal están gobernadas por sumicroestructura y más precisamente por su tamaño de grano, la industria busca desarrollarmateriales con un tamaño de grano nanométrico que tengan comportamientos mecánicosinteresantes: alto limite elástico y ductilidad aceptable.Este proyecto trata de la influencia del oxigeno sobre un material nanoestructurado obtenidopor compactación en caliente de polvo molido de hierro. Con este objetivo, se ha realizadodos polvo de hierro conteniendo cada uno una concentración en oxigeno diferente (0.238 y0.634% másico). Se los han compactado a diferentes temperaturas (575, 600, 625y 650°C).Se ha realizado diferentes pruebas sobre los consolidados: medición de la densidad,dureza, determinación del tamaño de grano, resistencia mecánica y ductilidad medianteensayo de tracción.Las piezas consolidadas con un porcentaje bajo de carbono muestran una buena resistenciacon porcentajes de alargamiento bajos pero suficientes. Para las piezas con altoscontenidos de oxígeno, se ha demostrado que el oxigeno fragiliza el material formandoóxidos que ralentizan el crecimiento de grano a alta temperatura y que dificultan suconsolidación. De esta manera, estas piezas tienen una resistencia teórica mucho mayorpero rompen por rotura frágil.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

REBIUN study on Science 2.0 and social web applications for research. There are three categories: share research, share resources and share results. Describes the applications and selected resources of interest: scientific social networks, scientific databases, research platforms, surveys, concept maps, file sharing, bibliographic management, social bookmarking, citation indexes, blogs and wikis, science news, open access. The services are evaluated and the report describes his interest to libraries.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente texto es un extracto de un trabajo prospectivo encargado por SIRC al autor para evaluar la participación de la mujer en los estudios de náutica y su posterior inserción laboral.