43 resultados para discalculia calcolo a mente


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La capacidad de aprendizaje y responsabilidad es una de las competencias trans-versales que debe adquirir el estudiante de Farmacia. El Grupo de Innovación Do-cente de Tecnología Farmacéutica (GIDTF) se ha propuesto desarrollarla gradual-mente en las prácticas de las asignaturas de Farmacia Galénica del grado de Far-macia, centrando las actividades en la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes en el ámbito de la preparación y control de productos farmacéuticos si-guiendo las Normas de Correcta Fabricación (NCF).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia que se presenta se llevó a cabo en la asignatura troncal Farmacolo-gía y Terapéutica II del grado de Farmacia de la Universidad de Barcelona. El objeti-vo general fue integrar los contenidos teóricos de la asignatura con el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en el aula, utilizando un sistema de aprendizaje guiado, la WebQuest (WQ). Además, se quería ayudar a los alumnos a adquirir una serie de competencias transversales del grado de Farmacia, concreta-mente: 1) compromiso ético, 2) trabajo en equipo; 3) habilidades de comunicación e información para tratar con pacientes y usuarios del centro donde se desarrolle la actividad profesional.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

¿Cómo nos impulsa el contexto social hacia unas conductas u otras? ¿Qué relación hay entre el cerebro inconsciente y la sociedad? ¿Cómo nos enseña la sociedad a comportarnos como individuos integrados? ¿Qué poder tienen las redes sociales sobre nuestra conducta? ¿Por qué cooperamos y construimos sociedades? ¿Por qué vivimos en sociedades tan complejas? A estas y otras cuestiones trata de dar respuesta La sociedad al desnudo. Una nueva invitación a la Sociología. A partir de las teorías y conceptos fundamentales de la sociología así como de los últimos hallazgos en las ciencias sociales y de la mente, el autor nos invita, con un estilo claro y ágil, a introducirnos en el funcionamiento de la vida social. En los distintos capítulos se analizan cuestiones como la socialización, la cultura, los grupos y las redes sociales, el funcionamiento de los sistemas sociales, la sociobiología o el cambio social. Un libro que nos permite comprender mejor los mecanismos, casi siempre invisibles, de la sociedad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el trabajo que se presenta se ha tratado de obtener muestras clínicas de onicomicosis distales única mente, para posteriormente hacerlo de onicomicosis con afectación tanto distal como total, en pacientes de la Clínica de Podología de la Universitat de Barcelona. A partir de estas muestras se procedió a aislar los hongos presentes y determinar las especies fúngicas que los afectan. Finalmente se realizó una comparación de las diferentes especies fúngicas aisladas entre las onicomicosis distales y las totales

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Previous research has found a link between theory of mind and cooperation. The aim of this study is to deepen into this relationship, to identify which theory of mind skills are more related to the cooperative capacity on a referential communication task. A total of 50 children from first and fifth grade completed a battery of theory of mind tasks, and also a cooperative task where children worked in pairs to build block models. Each pair was composed by a builder and a guide, who gave instructions to his partner about how to build a replica of the model. The results show a significant relationship between the theory of mind skills and cooperation. Specifically, we found that the second-order false-belief task was the variable most related to cooperation after controlling the effect of age. In addition, we observed that the mentalist skills were more important for cooperation in the builders than in the guides. Finally, we discuss the findings of this study and make suggestions for the future

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Existen amplias zonas del planeta en las que la incidencia de catástrofes naturales es muy elevada, especialmente en áreas con altas densidades de población y ocupación de espacios sometidos a riesgos naturales, la mayoría de los cuales tienen una filiación geológica clara. Por otra parte, la concienciación piública sobre estos fenómenos catastróficos naturales adquiere en la actualidad una dimensión añadida debido al papel preponderante desempeñado por los medios de comunicación, que muestran a todo el mundo, en cuestión de minutos, los efectos de estas catástrofes. Los ejemplos de los últimos grandes terremotos (Mejico, California y Japón), avalanchas, inundaciones, erupciones volcánicas, huracanes, etc, están presentes en la mente de todos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Existen amplias zonas del planeta en las que la incidencia de catástrofes naturales es muy elevada, especialmente en áreas con altas densidades de población y ocupación de espacios sometidos a riesgos naturales, la mayoría de los cuales tienen una filiación geológica clara. Por otra parte, la concienciación piública sobre estos fenómenos catastróficos naturales adquiere en la actualidad una dimensión añadida debido al papel preponderante desempeñado por los medios de comunicación, que muestran a todo el mundo, en cuestión de minutos, los efectos de estas catástrofes. Los ejemplos de los últimos grandes terremotos (Mejico, California y Japón), avalanchas, inundaciones, erupciones volcánicas, huracanes, etc, están presentes en la mente de todos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Todo gran libro lleva dentro una pequeña biblioteca; se hacen visibles sus libros en sus capítulos, sus líneas, sus palabras. Es la biblioteca portátil que llevaba su autor en la mente, en el alma, al escribirlo. Los lectores vamos descubriendo nuestras inquietudes, nuestras obsesiones, en las páginas de los libros que leemos si hay en ellos puentes para que podamos hacerlo. Luego, al hablar, casi sin darnos cuenta, acudimos a palabras, frases, a anécdotas de lo leído para hablar de nuestras ideas, de nuestros sentimientos. El escritor las convierte en carne y sangre de su propio texto. Si tuviéramos a nuestro alcance el fichero de las bibliotecas de los grandes creadores, podríamos comprobar cómo ellos liban de las flores de sus lecturas para sacar de sí la miel y hacer- la palabra escrita. Y sin tener a la vista estas bibliotecas, también podemos a menudo comprobarlo: basta un guiño del texto a otra obra para darnos la pista de lo que llenó un tiempo del escritor.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Si hoy un filólogo quiere hacer un estudio a fondo de la obra de un escritor y sabe que tiene a mano su biblioteca, no dudará en consultarla: ella es el laboratorio de su creación literaria. Miguel de Cervantes nos dio una aguja para navegar por la mente o la actuación de su don Quijote en el capítulo del escrutinio de su biblioteca; no se mencionan todos los libros que en ella había, sino sólo aquellos que orientan al lector sobre lo que el hidalgo manchego sabe o piensa hacer imitando a sus héroes literarios.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo general: Analizar la formación de las enfermeras y la aplicación de las terapias complementarias (TC) en los cuidados de enfermería al paciente oncológico. Ámbito de estudio: El estudio se realizó en el hospital Duran i Reynals de l"Hospitalet de Llobregat, en las unidades de: hematología clínica, terapia intensiva, tratamiento programado, hospital de día, oncología médica, cuidados paliativos, consultas externas, soporte de la atención continuada, servicio de oncología radioterápica y en el equipo de soporte hospitalario. Diseño: Estudio descriptivo transversal. Método: Aplicación de un cuestionario elaborado que consta de dos apartados, uno de datos demográficos y otro apartado con 8 preguntas especificas. Participantes: Enfermeras del área asistencial de todos los turnos que trabajen en las unidades mencionadas. Análisis de datos: Para el análisis de los datos se ha utilizado el paquete estadístico SPSS15.0 para Windows y se ha realizado un análisis descriptivo para todas las variables. Variables cualitativas: frecuencias y porcentajes. Variables cuantitativas: medidas de tendencia central y de dispersión. Resultados: El 58,8% de las enfermeras ha realizado algún tipo de formación en TC. Las intervenciones mente-cuerpo son las más efectuadas en cuanto a formación, seguidas de las terapias manuales y las terapias de base energética. La relajación-visualización es la terapia que más aplican las enfermeras oncológicas. Conclusiones: La formación de las enfermeras oncológicas en las TC es fundamental para poder informar y asesorar a sus pacientes y poder cuidarlos de una forma más holística. La falta de tiempo y de disposición del hospital al reconocimiento y valor de las TC son los principales factores de dificultad que se encuentran las enfermeras oncológicas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El principal objetivo del presente trabajo es indagar si las habituales tentativas por descifrarel pensamiento desde un punto de vista sociológico, a pesar de su vehemente compromisoantirreduccionista, podrían aceptar en último término la reducción de ideas, argumentos y doctrinasa sus presuntos determinantes sociales. En una primera etapa analizamos el ¿sociologismoanómalo¿ de Martin Kusch, señalamos algunas de sus lagunas, y establecemos que la panopliaconceptual en losofía de la mente es fértilmente aplicable al ámbito racional-social. A continuaciónconsideramos el funcionalismo reduccionista de Jaegwon Kim, nos centramos en latesis de que los estados intencionales de la mente, al contrario de lo que ocurre con los qualia,son causalmente funcionalizables, e intentamos establecer sus posibles repercusiones en la interpretaciónsocial del pensamiento. La aplicación de la metodología funcionalista al horizonteracional-social, de todos modos, parece venir desmentida por la evidencia, ya que las propiedadesdel pensamiento equiparables a los qualia son de hecho eminentemente funcionalizablesen la medida que fundamentan la efectividad social de los recursos gurativos y retóricos. Enun sentido análogo, la obra de Hans Blumenberg demuestra que los inescrutables ingredientes gurativos de todo pensamiento que él denomina ¿metáforas absolutas¿ son tan decisivos paracualquier proceso abstractivo que los conceptos nunca llegan a agotar su alcance determinador.Con lo cual los conceptos y las ideas más generales, antes considerados del todo funcionalizables,ahora dependen de algunas metáforas básicas, aun cuando por analogía con los qualia selas creía inmunes a toda funcionalización. Por tanto parece que la reducción no puede resolverlas di cultades que plantean los presuntos ¿determinantes sociales del pensamiento¿. Al mismotiempo, y con rmando así algunos emergentismos, los aspectos causal-funcionales del ámbitoracional-social dan la impresión de ser inconciliables con la enigmática estructura causal queponen de mani esto las aproximaciones losó cas al problema mente-cuerpo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La propuesta de Vygotski de sustituir la unidad de análisis de naturaleza diádica propuesta por Piaget por una unidad de análisis de naturaleza triádica en la que ('alguien' organiza socialmente la actividaddel sujeto con el objeto de conocimiento ha llevado a diversos autores a formular como unidad de análisis ((la actividad semióticamente mediada)). En este articulo discutimos, a partir de la noción de contexto y mediante un ejemplo, la validez de dicha unidad. El ejemplo forma parte de un conjunto de observaciones de un niño de 4 años con su madre en situaciones naturales y en el contexto familiar. En las conclusiones mostramos la adecuación de las propuestas de Vygotski sobre la naturaleza social de la mente humana