84 resultados para Política en la literatura


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo intenta analizar y sistematizar la huella del mito clásico en algunos autores del siglo XVI, cuyo aparato crítico es una herramienta importante para determinar el grado de continuación de elementos griegos y latinos en la novela pastoril, y establecer de esta manera un balance de la utilización mítica de este género de la literatura española.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Muchos especialistas estarían de acuerdo en que la motivación en el trabajo debe entenderse como un proceso dinámico. Sin embargo, son pocas las investigaciones que se han interesado por la descripción y explicación de dicha dinámica motivacional. Este artículo propone un modelo complejo de motivación en el trabajo que integra tres variables clásicas en la literatura: motivos, autoeficacia e instrumentalidad. El modelo incorpora los cambios que se producen en la motivación a lo largo del tiempo como consecuencia de la retroalimentación producida por la variable ejecución (evaluada con un indicador de compromiso). En una muestra de 271 personas se establecen las relaciones que configuran el modelo y, utilizando la simulación informática, se demuestra que la dinámica del modelo es estable sólo cuando los motivos de la persona cambian de manera caótica. Este fenómeno tiene una serie de consecuencias, tanto para la investigación como para la gestión, que son ampliamente discutidas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo parte de dos ideas ampliamenteaceptadas en la literatura gerontológica actual, envejecer es un proceso heterogéneo íntimamente relacionado con el entorno y, el envejecimiento activo y satisfactorio esta vinculado con la participación social. Ahora bien, sigue existiendo un gran desconocimiento de los procesos de envejecimiento característicos de las zonas rurales y una falta de características de losprofesionales rurales y de las estrategias innovadoras para promover el envejecimiento activo y el fortalecimiento de estas comunidades. El artículo estábasado en los resultados obtenidos en unainvestigación cualitativa, realizada en la comarca del Alt Empordà, Catalunya. Con un total de 53 participantes. Los resultados muestran el significado que tiene lacomunidad para las personas mayores del entorno rural, confirman la necesidad de un perfil profesional rural y elaboran propuestas de acción contextualizadasque permiten reforzar a la comunidad, sin urbanizarla, a través del fortalecimiento de sistemas de participación social

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: Las decisiones de gestión configuran una parte importante del contexto organizativo para la prestación de cuidados. En la literatura científica se encuentran evidencias del impacto del contexto organizativo y de la pericia de los profesionales en los resultados. Puesto que el contexto organizativo está influido por las decisiones de gestión y la toma de decisiones está directamente relacionada con el nivel de competencia de cada profesional, es de esperar que en la práctica existan múltiples visiones sobre una misma situación, que precipiten dilemas éticos en los que la enfermera gestora deberá actuar. Objetivo: Presentar una revisión reflexiva sobre los aspectos éticos de actualidad en la gestión enfermera como herramienta esencial en el desarrollo de pericia para la toma de decisiones. Método: Revisión interpretativa y discusión de la literatura científica actual sobre las cuestiones ético-morales en el ámbito de la gestión asistencial y directiva enfermera: conflictos de valores, dilemas éticos, competencia ética, sufrimiento moral, redes relacionales, whistleblowing y comportamientos negativos. Resultados y conclusiones: Gestionar el equilibrio entre los valores y las prioridades, en el marco del cumplimiento de los principios empresariales de eficiencia, efectividad y productividad puede chocar con los valores profesionales de respeto a la dignidad, equidad, beneficencia, calidad y seguridad, por lo que se requieren enfermeras gestoras con un grado elevado de competencia ética, capaces de abordar la emergencia de los dilemas que surgen en la práctica. Los directivos de las empresas sanitarias no deberían obviar la promoción de redes relacionales positivas y las políticas de gestión de los comportamientos negativos y abordar las cuestiones relacionadas con la cultura del silencio.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aristòtil, juntament amb Plató, és considerat un dels grans pares del pensament occidental, i com a tal, les seves teories segueixen sent referents en el panorama acadèmic actual. En aquest treball es pretén analitzar les virtuts i els vicis seleccionats de l’Ètica a Nicòmac que estableixen un diàleg amb la Iliada d’Homer, i així avaluar el potencial pedagògic d’aquesta epopeia de manera especial a partir dels conceptes aristotèlics de mimesi i catarsi, que prenen com a objecte d’estudi algunes veritats universals de l’home.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudi que analitza els contes de Jesús Moncada en forma de monòleg. Es divideixen aquests relats en contes amb forma de monòleg oral i en contes amb forma d’epístola i se’n descriuen les respectives característiques. S’intenta traçar una evolució pel que fa a l’estil dels monòlegs de l’autor mequinensà; una forma que va emprar amb major freqüència a mesura que avançava la seva producció. El treball inclou tant parts d’anàlisi lingüística com pròpiament literària

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

L'objectiu d'aquest article és fer conéixer els resultats d'un estudi sobre la visió que els llibres de text de I'época franquista donaven de la llengua i la literatura catalanes. S'han estudiat molts aspectes de la política educativa del régim franquista i de l'acció repressora contra la llengua i la cultura catalanes; en aquests estudis, pero, no s'ha utilitzat gaire una font importantíssima per a conéixer la ideologia que s'intentava de transmetre a través del sistema escolar: els llibres de text. És per aixo que m'ha semblat oportú de realitzar una analisi deis llibres de text de literatura per veure fins a quin punt aquests llibres reflectien la política anihiladora de la llengua i de la cultura catalanes empresa pel régim franquista.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo de investigación presentado en la Universitat Autònoma de Barcelona y publicado por el CEO (UAB). Analiza el trasfondo político de los Juegos, su organización y celebración, el uso de la propaganda y la respuesta de Barcelona con la organización de la Olimpíada Popular.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La tradición filosófica clásica y medieval nos proporciona las claves para desplegar el concepto de orden político, especialmente a través de Aristóteles, quien, con su insistencia en la necesidad de combinar prudencialmente la unidad y la pluralidad, evita tanto la tendencia monista de Platón como la tendencia relativista de los sofistas. Las principales exigencias del orden en la vida política son: el reconocimiento de un bien común objetivo como bien moral social; el respecto a la legítima pluralidad social en que cada cuerpo intermedio buscando su fin particular aporta algo valioso al conjunto de la sociedad; la afirmación de la solidaridad humana universal sin menoscabo del recto amor hacia la propia patria y los deberes que emanen de tales solidaridad y amor. Que no se alcancen estos tres puntos totalmente no significa que reine el desorden sino que, herida por el pecado original, la naturaleza humana queda limitada y debilitada. De ahí la importancia de las medidas político-legislativas, que pueden ayudar al hombre a enfrentarse al desorden en la medida en que sean ordenaciones auténticamente racionales. Sin embargo, el mundo moderno, en la misma medida en que es anticristiano, es inspirador de algo más que un mero déficit de orden. Es inspirador de una política del desorden donde el objetivo principal consiste básicamente en destruir el orden natural, especialmente en la medida en que este orden natural nos recuerda la existencia de un Dios creador. El análisis del caso español pone de manifiesto gran cantidad de ejemplos de cómo detrás de una legislación y un gobierno autodenominados ‘progresistas’, se esconde una voluntad tácita o expresa de destruir la naturaleza humana y jugar a ser nuevos demiurgos. Frente a esa política del desorden, emerge la necesidad de reconocer el fundamento teológico del orden político.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudi elaborat a partir d’una estada al Center for Socio-Legal Studies de la Universitat d’Oxford, Gran Bretanya, entre setembre del 2006 i gener del 2007. L'objectiu d'aquesta recerca ha estat determinar i avaluar com la política de la competència de la Unió Europea ha contribuït a la configuració del sector públic televisiu espanyol i britànic. El marc teòric està basat en el concepte d’ “europeització”, desenvolupat per Harcourt (2002) en el sector de mitjans, i que implica una progressiva referencialitat de les polítiques estatals amb les europees mitjançant dos mecanismes: la redistribució de recursos i els efectes en la socialització de la política europea. Per tal de verificar aquest impacte en el sector televisiu, la recerca ha desenvolupat una aproximació en dues etapes. En primer lloc, a banda de fer un inicial repàs bibliogràfic s'han estudiat les accions de la Comissió Europea en aquest terreny, sobre tot la Comunicació sobre aplicació de la reglamentació d'ajudes públiques al sector de la radiodifusió de 2001. En una segona etapa, s'han desenvolupat un seguit d'entrevistes personals a directius i polítics del sector a Brussel•les, Londres i Madrid. Els resultats de la recerca mostren que el procés d’Europeïtzació es un fenomen creixent en el sector audiovisual públic a Espanya i el Regne Unit, però que encara les peculiaritats estatals juguen un factor preponderant en regular aquesta influència de la UE. L'anàlisi de les entrevistes qualitatives mostren també que hi ha una relació inversament proporcional entre la tradició democràtica i el grau d’influència i de referència que suposa la UE en el sector audiovisual. Mentre que el Regne Unit, l'acció de la política de la competència de la UE es percep com a element suplementari, a Espanya la seva referencialitat ha estat clau, tot i que no decisiva, per la reforma dels mitjans públics estatals.  

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Projecte de recerca elaborat a partir d’una estada al Robot Locomotion Group del Massachusetts Institute of Technology, Estats Units, entre març i agost del 2006. Es descriu la feina portada a terme en el camp de l'aprenentatge per reforç (RL), una metodologia molt utilitzada en aprenentatge artificial. En RL, un agent intenta maximitzar un valor escalar (càstig o premi) obtingut com a resultat de la seva interacció amb l'entorn. L'objectiu d'un sistema basat en RL és el de trobar una política d'actuació òptima que relaciona l'estat de l'entorn amb una acció determinada que maximitzi la suma de reforços futurs. El principal avantatge és que no utilitza cap base de dades conegudes, així que l'agent no rep informació sobre quina decisió triar, com succeeix en molts tipus d'aprenentatge, sinó que ha de triar per descobrir aquelles accions que tenen un valor més alt, sent molt adient en robòtica aplicada. Els principals desavantatges són uns temps de convergència sovint elevats i la manca de generalització quan tractem variables contínues. Principalment, el treball s’ha centrat en l'estudi de noves i més complexes metodologies basades en RL que combinessin dos tipus d'algorismes: els basats en funcions de valor i els representats únicament per una política d'actuació. Posteriorment s'analitzà la seva aplicabilitat en aplicacions robòtiques reals. En tots els estudis i les simulacions s’ha utilitzat un braç robòtic dissenyat i contruït al laboratori. El tipus de robot, anomenat Acrobot, és un banc de proves molt utilitzat en els camps de teoria de control i aprenentatge.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente estudio nos aproximamos al cálculo del impacto de una política de supresión de peajes en España. Se estima una función de demanda de autopistas de peaje, utilizando un modelo de datos de panel con efectos fijos. Los resultados confirman que las elasticidades son mayores que el promedio encontrado en la literatura, la razón es la existencia y calidad de una vía alternativa. En cuanto al impacto de la política, los resultados sugieren un incremento del tráfico en las autopistas de 43,40% en relación con 2007. El cambio del bienestar de los usuarios se estima en €1497,58 millones (en comparación con 2007)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball de recerca presenta l’objectiu de demostrar la vigència del concepte d’educació i política de Paulo Freire en l’actualitat a través de Peter McLaren. És a dir, no estudiar l’obra de Freire i de McLaren per separat sinó la validesa d’aquests conceptes freireans en el pensament mclarenià d’avui en dia. Justificar com la pedagogia de Freire, a partir de McLaren, continua vigent. Es realitza a partir de la recerca de textos de l’obra freireana per mostrar que avui en dia posseeix una riquesa i actualitat sorprenents.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del trabajo es entrar a valorar los argumentos que justificaran la actuación de los poderes públicos en la política pública de sanidad para, en el caso de encontrarlos, entrar a valorar qué instrumentos de las políticas públicas pueden dar una mejor respuesta al problema sanitario. Aunque no se descarta llegar a obtener una respuesta definitiva de un modelo claramente mejor que los demás, se presentarán las diversas opciones posibles las cuáles dependerán principalmente de qué justificación se dio a la intervención pública en un inicio.