46 resultados para Mitre, Bartolomé


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El nostre estudi consisteix a facilitar el desenvolupament, des d'una visió integral, d'un pla de ciutadania i immigració per a localitats de menys de 4.000 habitants amb un percentatge de població estrangera superior al 10 %. La nostra recerca es fa a partir d'un estudi de cas. En aquest projecte hem intentat aprofundir en la realitat de Sant Quintí de Mediona, fent un diagnòstic de tipus participatiu sobre els canvis experimentats pels processos migratoris en aquesta població i establint una priorització de les necessitats observades. Hem estudiat especialment la xarxa d'entitats que hi ha a la població i la seva obertura real que hi participin persones immigrades. A partir d'aquest estudi, s'ha elaborat i negociat un programa orientat al desenvolupament d'una ciutadania intercultural, basada en la convivència com a eix fonamental.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El nostre estudi consisteix a facilitar el desenvolupament, des d'una visió integral, d'un pla de ciutadania i immigració per a localitats de menys de 4.000 habitants amb un percentatge de població estrangera superior al 10 %. La nostra recerca es fa a partir d'un estudi de cas. En aquest projecte hem intentat aprofundir en la realitat de Sant Quintí de Mediona, fent un diagnòstic de tipus participatiu sobre els canvis experimentats pels processos migratoris en aquesta població i establint una priorització de les necessitats observades. Hem estudiat especialment la xarxa d'entitats que hi ha a la població i la seva obertura real que hi participin persones immigrades. A partir d'aquest estudi, s'ha elaborat i negociat un programa orientat al desenvolupament d'una ciutadania intercultural, basada en la convivència com a eix fonamental.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Desde su aparición hasta nuestros días, las crónicas de Indias han sufrido uncamino de infortunios. Entre los hechos que han contribuido a su escasa difusión,la falta de lectores o el poco reconocimiento, podemos destacar, en losprimeros siglos, la existencia del Tribunal Inquisitorial, las interferencias estatales en materia de Indias, la propia complejidad de las obras, las modas literarias, la rigidez de algún cura bien avenido con el poder, el temor a las copias y apropiaciones ilegales o las envidias y recelos entre los cronistas, ya fueran éstos laicos o religiosos (inquinas entre las órdenes). Asimismo, también las órdenes religiosas censuraban los documentos o textos de sus propios religiosos, cuando no encarcelaban a aquellos que sin su consentimiento habíanhecho públicas determinadas opiniones. Tal es el caso de «Motolinía», encarceladopor su propia orden, por haber escrito una Carta dirigida al emperador Carlos V contra Bartolomé de las Casas, sin previa autorización de sussuperiores...

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Postprint (published version)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio sobre los frameworks Java de presentación. Creación de un framework de presentación propio y de una aplicación JEE que lo utiliza.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Investigaciones recientes sobre la violencia doméstica demuestran una relación significativa entre el sufrimiento de malos tratos en la relación de pareja y la insatisfacción marital. A pesar de ello, algunas mujeres siguen viendo aspectos positivos en la relación, aspecto que dificulta poner fin a la relación. El objetivo del presente estudio es evaluar la percepción del ajuste diádico en la relación de pareja con un grupo de mujeres maltratadas y detectar si existen diferencias según la duración y el tipo de maltrato sufrido. Las participantes son 115 mujeres maltratadas que acuden a un servicio de la salud pública y completaron la Dyadic Adjustment Scale (DAS) de Spanier (1976), y una adaptación de la Entrevista Semiestructurada sobre Maltrato Doméstico (Echeburúa, Corral, Sarasua, Zubizarreta y Sauca, 1994). El 51% de las mujeres había sufrido una historia de maltrato superior a 5 años y un 29% había sufrido malos tratos de tipo sexual. La satisfacción conyugal fue menor en las mujeres que sufrieron abusos sexuales, mientras que la duración del maltrato se relacionaba únicamente con la expresión de afecto y la cohesión. Se discute la implicación de los resultados y se señala la importancia de analizar en qué situaciones, a pesar de que exista maltrato en la relación, ésta puede resultar suficientemente satisfactoria como para no romperla.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Background: Noroviruses are one of the principal biological agents associated with the consumption of contaminated food. The objective of this study was to analyse the size and epidemiological characteristics of foodborne outbreaks of gastroenteritis in Catalonia, a region in the northeast of Spain. Methods: In all reported outbreaks of gastroenteritis associated with food consumption, faecal samples of persons affected were analysed for bacteria and viruses and selectively for parasites. Study variables included the setting, the number of people exposed, age, sex, clinical signs and hospital admissions. The study was carried out from October 2004 to October 2005. Results: Of the 181 outbreaks reported during the study period, 72 were caused by Salmonella and 30 by norovirus (NoV); the incidence rates were 14.5 and 9.9 per 100,000 person-years, respectively. In 50% of the NoV outbreaks and 27% of the bacterial outbreaks (p = 0.03) the number of persons affected was ≥10; 66.7% of NoV outbreaks occurred in restaurants; no differences in the attack rates were observed according to the etiology. Hospitalizations were more common (p = 0.03) in bacterial outbreaks (8.6%) than in NoV outbreaks (0.15%). Secondary cases accounted for 4% of cases in NoV outbreaks compared with 0.3% of cases in bacterial outbreaks (p < 0.001) Conclusion: Norovirus outbreaks were larger but less frequent than bacterial outbreaks, suggesting that underreporting is greater for NoV outbreaks. Food handlers should receive training on the transmission of infections in diverse situations. Very strict control measures on handwashing and environmental disinfection should be adopted in closed or partially-closed institutions.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las primeras obras historiográficas castellanas que relatan la “Conquista” de América ofrecen una de las mejores vías para comprender los discursos, religiosos y políticos, en torno a la sexualidad europea a fines de la Edad Media, especialmente relevante si analizamos las representaciones de la sodomía y del homoerotismo. A partir de textos de Bernal Díaz del Castillo, Bernardino de Sahagún, Gonzalo Fernández de Oviedo y Bartolomé de Las Casas, en este artículo se reflexiona sobre las significaciones de Sodoma (como geografía cultural e ideológica) en el contexto ibérico posterior a la “Reconquista”.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Disseny d'un cronograma d'activitats i esdeveniments de la UOC per a la seva possible implantació i visualització en dispositius electrònics.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Palegeóno aflorante en la Sierra de Tramuntana muestra la existencia de dos unidades litoestratigráficas principales: la inferior (Fm. Calizas de Peguera) está constituida predominantemente por materiales carbonatados lacustres, con depósitos carbonosos en su base, un nivel intermedio de sedimentos detríticos fluviales y una intercalación marina a techo, mientras que la unidad superior (Fm. Detritica de Cala Blanca) registra la evolución lateral de un sistema detrítico fluvio-aluvial con paleocorrientes hacia el SE, progradante sobre una unidad basal de calcarenitas marinas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La investigació actual necessita recórrer en nombroses ocasions a la imatge, i encara ho podria fer més. El registre d'imatges s'ha convertit avui en una feina senzilla i económica, almenys en relació amb la situació de fa vint anys. I des de fa amb prou feines un parell d'anys, el tractament de la imatge animada mitjançant tècniques digitals encara s'ha simplificat més, alhora que ha proporcionat nous canvis que permeten explorar la realitat.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Hacerse cargo del cuidado de un familiar dependiente puede afectar negativamente a la salud del cuidador/a en su vida afectiva y laboral. Las repercusiones del cuidado informal preocupan a las diferentes administraciones y también a los profesionales sanitarios, quienes se proponen ofrecer el soporte más adecuado a los cuidadores familiares, para que puedan seguir desempeñando las actividades derivadas del cuidado y a su vez minimicen el cansancio y la carga que supone cuidar. Desde hace una década se ha venido acrecentando el interés por planificar y desarrollar programas de soporte, desde la iniciativa pública y privada, dirigidos a cuidadores familiares. Los contenidos de estos programas son de diversa índole, y ofrecen asesoramiento e información, apoyo emocional, ayuda económica o descargas temporales del cuidado de las personas dependientes. La literatura científica revisada coincide en la importancia y la necesidad de coordinación y complementariedad que debe darse entre las redes informales y formales en el soporte a los cuidadores de las personas dependientes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Sociedad del conocimiento y la forma como hoy gestionamos la información se han traducido en la introducción de las TICs en el sistema educativo, incorporando muchas veces la terminología (Escuela 2.0, aprendizaje digital, ) pero no los auténticos cambios que esas tecnologías han provocado en la Sociedad y, por ende, en nuestros estudiantes. En este artículo se plantean 9 de los temas más relevantes que son objeto de discusión social: la autoridad del experto cuestionada por la inteligencia colectiva, la superficialidad del conocimiento denunciada por Carr, la inestabilidad de los documentos y de sus contenidos sujetos a cambio en cualquier momento, la inabarcabilidad de la información que hace "imposible incluso al especialista estar al día", los derechos del autor y el propio concepto de autor en la era de la "segunda oralidad", la democracia informativa como alternativa al "cuarto poder", el acceso global superando fronteras, el respeto a la privacidad y la identidad digital. Frente a esos temas la escuela o la universidad introducen las tecnologías sin alterar su modelo ni sus prácticas. El objetivo final de este texto es invitar a los educadores a reflexionar sobre su práctica docente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Sociedad del conocimiento y la forma como hoy gestionamos la información se han traducido en la introducción de las TICs en el sistema educativo, incorporando muchas veces la terminología (Escuela 2.0, aprendizaje digital, ) pero no los auténticos cambios que esas tecnologías han provocado en la Sociedad y, por ende, en nuestros estudiantes. En este artículo se plantean 9 de los temas más relevantes que son objeto de discusión social: la autoridad del experto cuestionada por la inteligencia colectiva, la superficialidad del conocimiento denunciada por Carr, la inestabilidad de los documentos y de sus contenidos sujetos a cambio en cualquier momento, la inabarcabilidad de la información que hace "imposible incluso al especialista estar al día", los derechos del autor y el propio concepto de autor en la era de la "segunda oralidad", la democracia informativa como alternativa al "cuarto poder", el acceso global superando fronteras, el respeto a la privacidad y la identidad digital. Frente a esos temas la escuela o la universidad introducen las tecnologías sin alterar su modelo ni sus prácticas. El objetivo final de este texto es invitar a los educadores a reflexionar sobre su práctica docente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta ponencia se enmarca en la línea de anteriores trabajos nuestros, en los que se ha intentado ofrecer el panorama general de la investigación llevada a cabo en el campo de la diferenciación educativa, y, más en concreto de la educación intercultural. En «Diseños y metodologías de investigación desde la perspectiva de la educación intercultural » (Bartolomé, 1992), tras una breve clarificación de términos asociados a la educación multicultural, analizábamos los principales métodos de investigación y campos de estudio que se habían desarrollado a lo largo de este siglo en el ámbito mundial. En «Modelos de investigación en la intervención educativa diferencial» (Bartolomé, Cabrera, F., Espín, J., Marín, M.A., Del Rincón, D. y Rodríguez, M., 1993) nos centrábamos en un marco más amplio, intentando abordar el estado de la investigación en ese momento en cada una de las áreas temáticas, al tiempo que profundizábamos en los principales problemas metodológicos hallados.