84 resultados para Games in literature.
Resumo:
Estudi d'alguns poemes representatius del poemari "La germana, l'estrangera" de Maria-Mercè Marçal sota la perspectiva de la poètica cognitiva.
Resumo:
En los últimos 30 años la proliferación de modelos cuantitativos de predicción de la insolvencia empresarial en la literatura contable y financiera ha despertado un gran interés entre los especialistas e investigadores de lamateria. Lo que en un principio fueron unos modelos elaborados con un único objetivo, han derivado en una fuente de investigación constante.En este documento se formula un modelo de predicción de la insolvencia a través de la combinación de diferentes variables cuantitativas extraídas de los estados contables de una muestra de empresas para los años 1994-1997. A través de un procedimiento por etapas se selecciona e interpreta cuáles son las más relevantes en cuanto a aportación de información.Una vez formulado este primer tipo de modelos se busca una alternativa a las variables anteriores a través de la técnica factorial del análisis de componentes principales. Con ella se hace una selección de variables y se aplica, junto conlos ratios anteriores, el análisis univariante. Por último, se comparan los modelos obtenidos y se concluye que aunque la literatura previa ofrece mejores porcentajes de clasificación, los modelos obtenidos a través del análisis decomponentes principales no deben ser rechazados por la claridad en la explicación de las causas que conducen a una empresa a la insolvencia.
Resumo:
Single-valued solutions for the case of two-sided market games without product differentiation, also known as Böhm-Bawerk horse market games, are analyzed. The nucleolus is proved to coincide with the tau-value, and is thus the midpoint of the core. Moreover a characterization of this setof games in terms of the assignment matrix is provided.
Resumo:
En los últimos 30 años la proliferación de modelos cuantitativos de predicción de la insolvencia empresarial en la literatura contable y financiera ha despertado un gran interés entre los especialistas e investigadores de lamateria. Lo que en un principio fueron unos modelos elaborados con un único objetivo, han derivado en una fuente de investigación constante.En este documento se formula un modelo de predicción de la insolvencia a través de la combinación de diferentes variables cuantitativas extraídas de los estados contables de una muestra de empresas para los años 1994-1997. A través de un procedimiento por etapas se selecciona e interpreta cuáles son las más relevantes en cuanto a aportación de información.Una vez formulado este primer tipo de modelos se busca una alternativa a las variables anteriores a través de la técnica factorial del análisis de componentes principales. Con ella se hace una selección de variables y se aplica, junto conlos ratios anteriores, el análisis univariante. Por último, se comparan los modelos obtenidos y se concluye que aunque la literatura previa ofrece mejores porcentajes de clasificación, los modelos obtenidos a través del análisis decomponentes principales no deben ser rechazados por la claridad en la explicación de las causas que conducen a una empresa a la insolvencia.
Resumo:
D'acord amb els estudis sobre literatura i cinema i des del punt de vista de la influència de la Tradició Clàssica -Tradició Grega Clàssica, en aquest cas-, aquest article és una anàlisi acurada de les traïcions inevitables -fins a un cert punt- dels guionistes respecte dels textos literaris que adapten. Tanmateix, malgrat ser pràcticament inevitable, el Dr. Pau Gilabert Barberà indica quins són en opinió seva els límits que Ivory/Hesketh-Harvey no haurien d'haver ultrapassat a fir de no diluir el temperament hel·lènic de "Maurice" d'E. M. Forster.
Resumo:
De acuerdo con los estudios sobre literatura y cine y desde el punto de vista de la influencia de la Tradición Clásica -Tradición Griega Clásica, en este caso-, este artículo es un análisis minucioso de las traiciones inevitables ¿hasta un cierto punto- de los guionistas a los textos literarios que adaptan. Sin embargo, a pesar de ser prácticamente inevitable, el Dr. Pau Gilabert Barberà indica cuáles son en su opinión los límites más allá de los cuales Ivory/Hesketh-Harvey no deberían haber ido a fin de no diluir el temperamento helénico de "Maurice" de E. M. Forster.
Resumo:
According to Literature and Film studies and from the point of view of the influence of Classical Tradition on Western Culture -Classical Greek Tradition, in this case-, this article is an accurate analysis of the inevitable -to a certain degree- screenwriters betrayals regarding the literary texts that they adapt. However, in spite of being practically inevitable, Dr. Pau Gilabert Barberà indicates which are in his opinion the limits beyond which Ivory/Hesketh-Harvey should have not gone in order not to dilute the Hellenic temper of E. M. Forster's Maurice.
Resumo:
E1 fr. 16 V es un breve poema en el que, argumentando con rigurosa lógica y utilizando como ejemplo demostrativo el mito de Helena, Safo formula la más antigua teorización conocida sobre la naturaleza de la belleza. Su modernidad es sorprendente; la belleza no es una cualidad absoluta, sino el producto fantasmático del impulso sexual. Los pormenores de su fenomenalogía se desglosan con el apoyo de la tradición homérica: el deslumbramiento inicial trastorna los sentidos creando apariencias ilusorias, ciega la ruzón, enajena, provoca olvido; pero cuando el deseo se extingue retornan memoria y conciencia, y con ellas el dolor. Se entiende así que la Helena que ya está de vuelta, la de la Odisea, proceda a administrar su seducción como una droga analgésica. El proccso se repite constantemente; sus sujetos somos todos, cualquiera, y su actualización afecta, más alla de la singular experiencia psica-física a las prácticas matrimoniales de la época, donde no se contemplava la elección de pareja y la mujer abandonaba su entorno para inscribirse en el del marido. Así la poesía de Safo, que forma parte de la iniciación a la vida adulta femenina, al poner al descubierto la relatividad de la belleza dentro del mecanismo amoroso, distancia a sus pupilas de sus propias emociones y las protege de la soledad insertándolas en una experiencia religiosa compartida.
Resumo:
L'objectiu d'aquest article és mostrar com, tot al llarg de la poesia de Miquel Àngel Riera, s'hi detecta una evident sensibilitat antimetafísica que el dur a lloar la pell, la carn i el cos de les persones concretes, tot defugint qualsevulla vivència platònica o idealista de l'amor. La lectura acurada dels seus poemes permet descobrir, en opinió de l¿autor, Plató i el platonisme occidental com un dels grans responsables del menyspreu de l¿amor carnal, causa indubtable de patiment humà pel fet de no voler reconèixer la dimensió somàtica d¿eros.
Resumo:
El objetivo de este artículo es mostrar cómo, en el conjunto de la obra poética de M. A, Riera, se detecta una evidente sensibilidad antimetafísica que le impulsa a elogiar la piel, la carne y el cuerpo de las personas concretas, rehuyendo así cualquier vivencia platónica o idealista del amor. La lectura minuciosa de sus poemas permite descubrir, en opinión del autor, a Platón y al platonismo como uno de los grandes responsables del desprecio del amor carnal, causa indudable de sufrimiento humano por el hecho de no querer reconocer la dimensión somática de eros.
Resumo:
Single-valued solutions for the case of two-sided market games without product differentiation, also known as Böhm-Bawerk horse market games, are analyzed. The nucleolus is proved to coincide with the tau-value, and is thus the midpoint of the core. Moreover a characterization of this setof games in terms of the assignment matrix is provided.
Resumo:
Joseph Maria Valls i Vicens was an important Catalan intellectual who had an important performance in literature, politics , sociology, pedagogy and several cultural initiatives. The author focalizes the study of the young writer's thought as a common character of a wide sector of intellectuals that had developed an important activity in local politics and culture all through the period.
Resumo:
Joseph Maria Valls i Vicens was an important Catalan intellectual who had an important performance in literature, politics , sociology, pedagogy and several cultural initiatives. The author focalizes the study of the young writer's thought as a common character of a wide sector of intellectuals that had developed an important activity in local politics and culture all through the period.
Resumo:
En este artículo se ofrece una lectura de las viudas de vivos de Rosalía de Castro como una metáfora compleja de la nación y nada complaciente con los relatos nacionales estereotipados del XIX. Frente a lecturas que han confinado a la viuda en el estereotipo de nación sufriente por la emigración, siguiendo la lectura del libro completo la viuda de vivo se muestra una representación femenina no prevista ni en los discursos de la nación ni de la vindicación del XIX.