144 resultados para EXPLOTACIÓN LABORAL


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Construcción y explotación de un almacén de datos de planificación hidrológica para la Confederación Hidrográfica del Norte y Este.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento es la memoria del trabajo de final de carrera (TFC) del área de almacenes de datos, dentro de los estudios de Ingeniería Técnica en Informática de Gestión de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).El proyecto a desarrollar en dicho TFC versa sobre el diseño, implementación y explotación de un almacén de datos para la Confederación Hidrográfica del Noreste (CHNE). Partiendo de sus fuentes de datos construiremos un almacén de datos del cual poder obtener un conjunto de informes predefinidos, según las especificaciones del CHNE.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento describe el plan de trabajo, el análisis y la implementación del trabajo de fin de carrera de los estudios de Ingeniería Técnica de Informática de Gestión, en concreto del área de almacén de datos.El objetivo de este trabajo es familiarizarse con la arquitectura de un DW: el diseño de un DW, tratamiento de datos, así como conocer las herramientas de que dispone el mercado para trabajar con estos modelos y realizar los análisis dirigidos a usuarios finales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de fin de carrera consistente en la construcción y explotación de un almacén de datos (Data Warehouse) de información cinematográfica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de TFC de creación y explotación de un almacén de datos de festivales cinematográficos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto tiene como finalidad el diseño, el desarrollo y la puesta en marcha de un almacén de datos destinado, tanto al almacenamiento de la información que nuestro cliente la Academia de Cine Andorrana dispone de los diferentes premios de los Festivales cinematográficos más importantes, como al análisis y la explotación de los datos. El proyecto parte del conjunto de documentos en formato Microsoft Excel que la Academia de Cine Andorrana utiliza como repositorio de información cinematográfica, los cuales tras un proceso de análisis y diseño darán lugar a modelo conceptual, lógico y físico de un cubo multidimensional de procesamiento Analítico Relacional o ROLAP en esquema de copo de nieve. Así mismo, el proyecto incluye el diseño y desarrollo de los procesos necesarios de extracción, transformación y carga (ETL) de las fuentes operacionales de información, previamente exportadas a formato CSV, sobre la base de datos multidimensional. Por último, el proyecto contempla la construcción de un área de negocio que sirve como base y entorno de trabajo para el desarrollo de los informes de extracción y explotación de los datos requeridos por la Academia de Cine Andorrana.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La fundació Síndrome de Down de Girona i Comarques Astrid – 21 és una fundació privada benèfica de tipus assistencial. La finalitat dels seus programes és la protecció de les persones amb síndrome de Down al llarg de la seva vida, però també està oberta a altres discapacitats intel•lectuals. Aquest treball se centra en el programa “formació d’adults” que ofereix una formació a totes aquelles persones amb discapacitat que ja estan inserides en el món laboral. L’estudi que he dut a terme sorgeix d’una problemàtica latent en aquest programa. Els grups, en un principi, estaven formats per persones amb un nivell cognitiu més o menys semblant. Tot i això, degut a la incorporació de nous alumnes, la coordinació amb l’horari laboral i amb activitats de lleure, entre d’altres factors, ha provocat l’heterogeneïtat d’aquests. Per aquest motiu, a partir del paradigma d’investigació – acció, he creat uns instruments de mesura de les capacitats cognitives dels alumnes relacionades amb els objectius treballats al programa per tal de reelaborar els grups ja existents i, al mateix temps, tenir una eina per a futures incorporacions del programa “formació d’adults” de la Fundació Astrid 21

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la investigación llevada a cabo nos hemos aproximado, desde un punto de vista cualitativo, a los recursos de formación para la inserción sociolaboral dirigidos a personas inmigrantes en la ciudad de Barcelona. Dicha formación forma parte de los recursos del sistema de bienestar español, caracterizado como mediterráneo (Esping-Andersen, 1990; Ferrara 1996; Moreno, 2002); y responde a los lineamientos de las políticas de integración dirigidas al mencionado colectivo. Para llevar a cabo el trabajo hemos adoptado la perspectiva metodológica de Antropología de las Políticas (Shore y Wright, 1997). La construcción del marco teórico bebió de los aportes que enfatizan el papel político de los Estados-nación en relación con los procesos migratorios (Sayad, 2010), señalando que la inmigración, lejos de ser un proceso que les “sucede” a las sociedades de recepción, es un fenómeno conformado por éstas (Geddes, 2006). La profunda transformación en los modos de la cohesión social (Castel, 1997) en las sociedades de recepción de personas inmigradas constituyen el contexto en el cual actúan las políticas de integración. A través de las condiciones de acceso a los recursos de formación para la inserción sociolaboral, mediante los contenidos impartidos y las maneras en que lo hacen, se configuran los inmigrantes “deseados” e “indeseados” funcionando como “fronteras organizativas”. Los resultados del análisis, indican que se espera que las personas inmigradas sean sujetos disponibles y activos, donde la formación emerge más que como un derecho que favorece y consolida la cohesión social o la “integración”, como un recurso que hay que “merecer”. Paralelamente a dicha emergencia, la formación se perfila como un dispositivo que antes que servir para la promoción social es un débil sustituto del empleo, fatigosamente anhelado por las personas que llevan a cabo los procesos formativos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto consiste en el análisis, diseño e implementación de un almacén de datos (data warehouse) para el Organismo de Análisis del Departamento de Trabajo (OADT). Mediante este proyecto se pretende construir un almacén de datos con la finalidad de analizar la sostenibilidad del sistema de prestaciones sociales, mediante la explotación de la información recogida de los distintos organismos que la gestionan.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal del proyecto que se presenta a continuación es diseñar, construir y explotar un almacén de datos a partir de la información entregada por las comunidades autónomas españolas (excepto País Vasco y Navarra) y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) para determinar la sostenibilidad del sistema de prestaciones sociales y conocer la evolución de dichas prestaciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analisis, diseño y posterior creación de un almacén de datos para ayudar en la toma de decisiones del Organismo de Análisis del Departamento de Trabajo para el sistema de prestaciones sociales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball analitza, des d’una perspectiva econòmica, l’impacte de la reforma laboral en el mercat de treball espanyol. S’intentarà valorar l’efectivitat de les mesures proposades per el govern per fer front a la, cada cop més elevada, taxa d’atur, mitjançant la reforma laboral del 2012. El treball està estructurat en dos capítols. Un primer capítol que intentarà valorar el context en el que es troba Espanya y un segon capítol que valorarà les mesures i l’impacte d’aquestes en l’economia i en els drets i deures dels treballadors

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquesta investigació teòrica té per objecte l'estudi del clima organitzacional i de la satisfacció laboral en l'empresa actual. Al llarg del següent treball, veurem com tots dos termes són més complexos del que pogués semblar a primera vista. Descriurem àmpliament els conceptes "clima" i "satisfacció", enunciarem les teories que els clarifiquen, detallarem les formes que tenim per mesurar-los, per després, tractar d'establir una relació entre tots dos. Ens sembla rellevant abordar aquesta investigació, per la influència que aquests constructes tenen, dia rere dia, a les persones a les organitzacions, ja que moltes investigacions han assenyalat que el clima organitzacional i la satisfacció laboral tenen relació directa amb indicadors com ara la productivitat, absentisme o rotació dels treballadors.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest treball, prenent com a marc teòric de referència la deconstrucció de la dicotomia públic/privat realitzada per la teoría feminista en aquestes últimes dècades, i les anàlisis jurídicfeministes del dret, posem de manifest com el Dret de la Unió Europea sobre la conciliació de la vida familiar i laboral està articulat acord amb aquesta dicotomia, i en conseqüència, no té en compte els interessos de les dones en tot el seu abast, ja que potencia la seva participació en el treball remunerat però sense resoldre el problema de les desigualtats entre homes i dones en relació amb les càrregues familiars i domèstiques.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal de este TFC es la construcción de la base de datos de un data warehouse (DW) y la utilización de las técnicas y herramientas existentes en la actualidad para llevarlo a cabo. La implementación de dicho modelo debe de estar orientado a un almacén de datos físico ROLAP que almacenará información sobre las ventas de un supermercado.