Inmigrantes en formación: desplazamientos y fijaciones de la cohesión social promovida por el Estado del Bienestar en la formación para la inserción laboral de las personas migrantes en Barcelona


Autoria(s): Yufra, Laura
Contribuinte(s)

Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca

Montenegro Martínez, Marisela

Universitat de Barcelona. Departament de Psicologia Social

Data(s)

24/08/2012

Resumo

En la investigación llevada a cabo nos hemos aproximado, desde un punto de vista cualitativo, a los recursos de formación para la inserción sociolaboral dirigidos a personas inmigrantes en la ciudad de Barcelona. Dicha formación forma parte de los recursos del sistema de bienestar español, caracterizado como mediterráneo (Esping-Andersen, 1990; Ferrara 1996; Moreno, 2002); y responde a los lineamientos de las políticas de integración dirigidas al mencionado colectivo. Para llevar a cabo el trabajo hemos adoptado la perspectiva metodológica de Antropología de las Políticas (Shore y Wright, 1997). La construcción del marco teórico bebió de los aportes que enfatizan el papel político de los Estados-nación en relación con los procesos migratorios (Sayad, 2010), señalando que la inmigración, lejos de ser un proceso que les “sucede” a las sociedades de recepción, es un fenómeno conformado por éstas (Geddes, 2006). La profunda transformación en los modos de la cohesión social (Castel, 1997) en las sociedades de recepción de personas inmigradas constituyen el contexto en el cual actúan las políticas de integración. A través de las condiciones de acceso a los recursos de formación para la inserción sociolaboral, mediante los contenidos impartidos y las maneras en que lo hacen, se configuran los inmigrantes “deseados” e “indeseados” funcionando como “fronteras organizativas”. Los resultados del análisis, indican que se espera que las personas inmigradas sean sujetos disponibles y activos, donde la formación emerge más que como un derecho que favorece y consolida la cohesión social o la “integración”, como un recurso que hay que “merecer”. Paralelamente a dicha emergencia, la formación se perfila como un dispositivo que antes que servir para la promoción social es un débil sustituto del empleo, fatigosamente anhelado por las personas que llevan a cabo los procesos formativos.

In this research we focus on workforce training services in Barcelona from a qualitative point of view. These courses belong to Spanish Welfare system characterised as Mediterranean (Esping-Andersen, 1990, Ferrara 1996; Moreno, 2002) and they follow the guidelines of integration policies aimed to immigrants. To carry out our work we have adopted the methodological perspective of Anthropology of Policies (Shore and Wright, 1997). For the theoretical framework, we affirm the political role of Nation-States in relation to migration processes (Sayad, 2010), pointing out that migration, far from being a process that "happens" to reception societies, is a phenomenon shaped by them (Geddes, 2006).The deep transformation in modes of social cohesion (Castel, 1997) in host societies constitutes the context in which integration policies are developed. Immigrants are defined as "wanted" and "unwanted" from the conditions of access to workforce training, the content of the courses and the ways they are taught. The analysis results indicate that immigrants are expected to be available and active subjects, and the training courses emerge as a resource that immigrants must "deserve" rather than a right that favours and strengthens social cohesion or "integration". Besides, the courses are seen as a weak substitute for employment rather than away for social promotion.

Formato

169 p.

Identificador

http://hdl.handle.net/2072/200395

Idioma(s)

cat

Relação

Els ajuts de l'AGAUR;2011FI_B2 00196

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

L'accés als continguts d'aquest document queda condicionat a l'acceptació de les condicions d'ús establertes per la següent llicència Creative Commons: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/

Fonte

RECERCAT (Dipòsit de la Recerca de Catalunya)

Palavras-Chave #Formació ocupacional #Immigrants -- Barcelona (Catalunya: Província) #Integració social #31 - Demografia. Sociologia. Estadística
Tipo

info:eu-repo/semantics/report