73 resultados para Crecimiento humano


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto tiene como objetivo estudiar las posibilidades de síntesis de nanohilos de silicio mediante evaporación térmica y pulverización catódica. Con estas técnicas se pretende lograr un crecimiento aditivo en un escenario VLS (Vapor Liquid Solid). Se han utilizado obleas de silicio recubiertas de oro o aluminio como catalizador, sometidas a un tratamiento térmico para lograr una aleación eutéctica. Se han realizado 19 ensayos variando los parámetros experimentales, y se han obtenido 44 muestras diferentes, caracterizadas mediante SEM. Después de un estudio exhaustivo no se ha podido hacer crecer nanohilos de silicio, confirmando la dificultad de su obtención con las técnicas propuestas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Article publicat a "Other news"

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Article publicat a "Other news" 18/09/2012

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En els darrers anys, els sistemes de telemetria per a aplicacions mèdiques han crescut significativament en el diagnòstic i en la monitorització de, per exemple, la glucosa, la pressió de la sang, la temperatura, el ritme cardíac... Els dispositius implantats amplien les aplicacions en medicina i incorpora una millora de qualitat de vida per a l’usuari. Per aquest motiu, en aquest projecte s’estudien dues de les antenes més comuns, com son l’antena dipol i el patch, aquesta última és especialment utilitzada en aplicacions implantades. En l’anàlisi d’aquestes antenes s’han parametritzat característiques relacionades amb l’entorn de l’aplicació, així com també de la pròpia antena, explicant el comportament que, a diferencia amb l’espai lliure, les antenes presenten a canvis d’aquests paràmetres. Al mateix temps, s’ha implementat una configuració per a la mesura d’antenes implantades basat en el model del cos humà d’una capa. Comparant amb els resultats de les simulacions realitzades mitjançant el software FEKO, s’ha obtingut gran correspondència en la mesura empírica d’adaptació i de guany de les antenes microstrip. Gràcies a l’anàlisi paramètric, aquest projecte també presenta diversos dissenys de les antenes optimitzant el guany realitzable amb l’objectiu d’aconseguir la millor comunicació possible amb el dispositiu extern o estació base.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L'estudi té dos objectius fonamentals: d'una banda, generar una sèrie anual d'inversió en maquinària en el llarg termini per a Xile, des de l'any 1890 fins al 2005; i de l'altra, aconseguir una aproximació a la estructura de la inversió en maquinària i com aquesta afecta el creixement econòmic a llarg termini.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Un breve análisis de la economía Canaria y su crecimiento en esta última década.Entorno: El archipiélago canario es un territorio muy vinculado a los acontecimientos exteriores. Estudios económicos encuentran evidencia que el ciclo económico canario mantiene estrechos lazos con la economía internacional incluso más significativos que los que mantiene con el entorno europeo o con el nacional. Por esta razón hemos tomado muy en cuenta lo que acontece en las economías internacionales.Nos hemos centrado en el análisis de el crecimiento sostenido en la última década hasta llegar al comienzo de la desaceleración en el año 2007, el año 2007 se cerró con un crecimiento mundial inferior en una décima al crecimiento registrado en 2006, esta elevada tasa de crecimiento esconde, una clara desaceleración en los últimos meses del año, que como posibles causas tomaremos en cuenta las turbulencias financieras derivadas de la crisis hipotecaria iniciada en los meses de verano en los Estados Unidos, en combinación con el aumento en los precios energéticos y alimenticios, hanincrementado el grado de incertidumbre, orientando a la baja las previsiones de crecimiento de los años posteriores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquesta investigació estudia la contribució al Desenvolupament Humà de les polítiques publiques de TIC per a l’Educació als països del Cono Sur (Argentina, Xile i Uruguai). Aquests països van al capdavant de la regió en temes de TIC, Educació i Desenvolupament, així doncs l’objectiu final es veure si les polítiques publiques que enfatitzen en aspectes vinculats al Desenvolupament Humà afavoreixen el desenvolupament del països. Per a això s’han analitzat les Agendes Digitals dels països seleccionats en base a una matriu d’anàlisi creada específicamente per a aquesta investigación i construïda amb indicadors vinculats al Desenvolupament Humà

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El análisis de las regiones españolas en el período 1980-1995 indicaque la composición sectorial explica la mayor parte de la evolución del empleo y de las diferencias en productividad, salarios medios y participación de las rentas del trabajo. Para el VAB el componenteregional es más importante que el sectorial, aunque éste no esdespreciable. Nuestro análisis permite identificar a lo largo del tiempo aquellas regiones que han crecido más (menos) que lo esperado dada su composición sectorial. Identificamos una clara relación inversa entre la participación de las rentas del trabajo en el producto y el componente puramente regional del crecimiento del empleo. Sin embargo no observamos relación entre la tasa de paro y la distribución del producto. Ello sugiere que los salarios son poco elásticos a las condiciones del mercado de trabajo, pero el crecimiento del empleo sí lo es a la evolución de las rentas del capital de la región.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La crisi econòmica espanyola és el tema de major preocupació en l’actualitat per als residents del país. Estudiar les causes, conseqüències, mesures establertes pel Govern, anàlisi de les mateixes i una aportació sobre quines propostes serien adequades per a regenerar l’economia, és l’objectiu d’aquest projecte. Amb aquesta finalitat, s’intentarà donar una mica de confiança a la situació tan negativa que s’està vivint.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The effect of openness and trade orientation on economic growth remains a highly contentious issue in the literature. Trade facilitates the spread of knowledge and the adoption of more advanced and efficient technologies, which hastens total factor productivity (TFP) growth and, hence, per capita income. New technologies that spread through trade require a sufficiently skilled labour force to adapt them to the domestic productive environment. Thus, openness and human capital accumulation will lead to TFP growth and the greater the complementarity between both variables, the higher the TFP growth. This paper discusses the implications of these assumptions and tests their empirical validity, using a pool of data for manufacturing industry in Spanish regions in a period in which both the stock of human capital and openness experienced a notable increase.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la última década, distintos estudios han intentado contrastar empíricamente la existencia de una relación entre el stock de capital humanolocal y la productividad del territorio, así como la posible presencia de economías externas asociadas a aquél. El resultado común de dichos estudios ha consistido en encontrar una correlación positiva entre ambas variables Losdiversos autores no coinciden, en cambio, a la hora de explicar dicho resultado: un primer grupo de autores argumenta la presencia de economíasexternas vinculadas al capital humano mientras que un segundo grupo plantea la existencia de relaciones de complementariedad entre los diversos factores productivos y, más en concreto, entre el capital humano y el capital físico.El objetivo de este trabajo es analizar la existencia de una posible relación positiva entre el nivel de capital humano de las provincias españolas y su productividad de éstas y, a continuación, averiguar si el canal a través delcual se produce el efecto son las economías externas. Para ello, se aplica unametodología que consta de dos etapas. En la primera, se estima una ecuación de Mincer utilizando información de la Encuesta de Presupuestos Familiares a fin de obtener una estimación de la productividad media de cada una de las provincias españolas una vez controlado el efecto del capital humano de los individuos sobre su propia productividad. En una segunda etapa, la estimación de la productividad provincial media estimada se introduce como variable endógena en una nueva ecuación cuyas variables explicativas intentan aproximar el nivel de capital humano de cada una de las provincias. A partir de esta segunda regresión se detecta una relación positiva entre la productividad media estimada del territorio y el nivel educativo medio delmismo. Sin embargo, la principal conclusión del análisis realizado es que dicha relación no puede explicarse por el impacto de las economías externas generadas exógenamente por el capital humano, sino que debe atribuirse a otros efectos que, actuando también por lado de la demanda, impulsen al alza la productividad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The effect of openness and trade orientation on economic growth remains a highly contentious issue in the literature. Trade facilitates the spread of knowledge and the adoption of more advanced and efficient technologies, which hastens total factor productivity (TFP) growth and, hence, per capita income. New technologies that spread through trade require a sufficiently skilled labour force to adapt them to the domestic productive environment. Thus, openness and human capital accumulation will lead to TFP growth and the greater the complementarity between both variables, the higher the TFP growth. This paper discusses the implications of these assumptions and tests their empirical validity, using a pool of data for manufacturing industry in Spanish regions in a period in which both the stock of human capital and openness experienced a notable increase.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la última década, distintos estudios han intentado contrastar empíricamente la existencia de una relación entre el stock de capital humanolocal y la productividad del territorio, así como la posible presencia de economías externas asociadas a aquél. El resultado común de dichos estudios ha consistido en encontrar una correlación positiva entre ambas variables Losdiversos autores no coinciden, en cambio, a la hora de explicar dicho resultado: un primer grupo de autores argumenta la presencia de economíasexternas vinculadas al capital humano mientras que un segundo grupo plantea la existencia de relaciones de complementariedad entre los diversos factores productivos y, más en concreto, entre el capital humano y el capital físico.El objetivo de este trabajo es analizar la existencia de una posible relación positiva entre el nivel de capital humano de las provincias españolas y su productividad de éstas y, a continuación, averiguar si el canal a través delcual se produce el efecto son las economías externas. Para ello, se aplica unametodología que consta de dos etapas. En la primera, se estima una ecuación de Mincer utilizando información de la Encuesta de Presupuestos Familiares a fin de obtener una estimación de la productividad media de cada una de las provincias españolas una vez controlado el efecto del capital humano de los individuos sobre su propia productividad. En una segunda etapa, la estimación de la productividad provincial media estimada se introduce como variable endógena en una nueva ecuación cuyas variables explicativas intentan aproximar el nivel de capital humano de cada una de las provincias. A partir de esta segunda regresión se detecta una relación positiva entre la productividad media estimada del territorio y el nivel educativo medio delmismo. Sin embargo, la principal conclusión del análisis realizado es que dicha relación no puede explicarse por el impacto de las economías externas generadas exógenamente por el capital humano, sino que debe atribuirse a otros efectos que, actuando también por lado de la demanda, impulsen al alza la productividad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este artículo es presentar un conjunto de textos clásicos de autores i escuelas filosóficas diferentes que pueden estar en la base subconsciente de la primera carta de San Pablo a los Corintios. El apóstol se muestra muy hábil en el uso de la imagen del cuerpo humano y de la necesaria coordinación de todos sus miembros para convencer a la comunidad cristiana de Corinto de la urgencia de aparcar toda disensión interna en aras de la unidad. Sin embargo, esta imagen no es una creación original stricto sensu del apóstol, sino que ya la medicina, la filosofía y la historiografía griegas la habían usado con finalidades diversas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La cofradía Naqshbandiyya es una de las órdenes sufíes que más han profundizado en la práctica iniciática del «viaje dentro de uno mismo» (sayr-i anfusi), la "invocación del corazón" (dhikr-i qalbi) y la teoría psicoespiritual de los «centros sutiles» (latd'ifl del microcosmos humano que se corresponde con las realidades proféticas y los distintos niveles del cosmos. Por medio de estos grados de crecimiento espiritual a lo largo del itinerario místico (sayr u suluk) el viajero se acerca cada vez más a la Realidad divina. Este artículo analiza la importancia que en la Naqshbandiyya-Mujaddidiyya india del Shaykh Ahmad Sirhindi (97111564-103411624) tienen los estados de contemplación (murdqabdt), la visión del corazón, la iluminación de los centros sutiles por la Presencia divina y los fenómenos visionarios de las luces coloreadas.