109 resultados para ATENCION VISUAL - NIÑOS
Resumo:
In the eighties, John Aitchison (1986) developed a new methodological approach for the statistical analysis of compositional data. This new methodology was implemented in Basic routines grouped under the name CODA and later NEWCODA inMatlab (Aitchison, 1997). After that, several other authors have published extensions to this methodology: Marín-Fernández and others (2000), Barceló-Vidal and others (2001), Pawlowsky-Glahn and Egozcue (2001, 2002) and Egozcue and others (2003). (...)
Resumo:
Monitor a distribution network implies working with a huge amount of data coining from the different elements that interact in the network. This paper presents a visualization tool that simplifies the task of searching the database for useful information applicable to fault management or preventive maintenance of the network
Resumo:
This paper describes a systematic research about free software solutions and techniques for art imagery computer recognition problem.
Resumo:
Las prácticas realizadas en el centro de Educación Especial Escuela Fasia Eixample ha permitido la observación directa del comportamiento de dos niños con trastorno de conducta y las conductas disruptivas que con más frecuencia interrumpen el correcto funcionamiento en un aula. Este contexto ha permitido la aplicación de varias herramientas y estrategias basadas en la perspectiva cognitivo-conductual para la redirección de estas conductas.
Resumo:
Tone Mapping is the problem of compressing the range of a High-Dynamic Range image so that it can be displayed in a Low-Dynamic Range screen, without losing or introducing novel details: The final image should produce in the observer a sensation as close as possible to the perception produced by the real-world scene. We propose a tone mapping operator with two stages. The first stage is a global method that implements visual adaptation, based on experiments on human perception, in particular we point out the importance of cone saturation. The second stage performs local contrast enhancement, based on a variational model inspired by color vision phenomenology. We evaluate this method with a metric validated by psychophysical experiments and, in terms of this metric, our method compares very well with the state of the art.
Resumo:
Collage is a pattern-based visual design authoring tool for the creation of collaborative learning scripts computationally modelled with IMS Learning Design (LD). The pattern-based visual approach aims to provide teachers with design ideas that are based on broadly accepted practices. Besides, it seeks hiding the LD notation so that teachers can easily create their own designs. The use of visual representations supports both the understanding of the design ideas and the usability of the authoring tool. This paper presents a multicase study comprising three different cases that evaluate the approach from different perspectives. The first case includes workshops where teachers use Collage. A second case implies the design of a scenario proposed by a third-party using related approaches. The third case analyzes a situation where students follow a design created with Collage. The cross-case analysis provides a global understanding of the possibilities and limitations of the pattern-based visual design approach.
Resumo:
El trabajo de los profesionales con las familias acogedoras y adoptivas plantea algunas especificidades que, incorporadas al marco de la intervención personalizada desde las diversas disciplinas y contextos, resultan indispensables para un abordaje de calidad. Lo expuesto es un breve trabajo de reflexión que va desde las motivaciones iniciales y la formación / preparación en el encuadre de la relación de ayuda desde el acompañamiento para empoderar y el estímulo de factores de resiliencia familiar.
Resumo:
Treball de recerca realitzat per alumnes d’ensenyament secundari i guardonat amb un Premi CIRIT per fomentar l'esperit científic del Jovent l’any 2010. L’objectiu del treball ha consistit a desenvolupar un programa informàtic per controlar les fases d'un procés de rentat industrial.
Resumo:
Este proyecto de investigación se ubica en el tópico de la comunicación de la ciencia y la apropiación del conocimiento científico en las “Universidades de los niños”, programas que buscan acercar el quehacer investigativo de las instituciones de educación superior a niños (7 -12 años) y jóvenes (13 – 16 años).La investigación se realizará sobre un caso de estudio particular: la Universidad de los niños EAFIT de Medellín (Colombia), al ser el único programa registrado en Latinoamérica en la Red de Universidades de los niños Europea (EUCU.NET). El propósito en primer lugar, es analizar, bajo la descripción de las interacciones comunicativas que allí se instauran -entre los niños y jóvenes, los estudiantes universitarios que cumplen el papel de talleristas, y los profesores investigadores de la Universidad-, si se percibe una motivación para apropiarse del conocimiento científico, lo que significa tener un papel más activo y propositivo en el intercambio de saberes.Y en segundo lugar, analizar las percepciones de los participantes respecto a las diferencias entre la manera de abordar el conocimiento bajo la propuesta pedagógica y metodológica de los colegios y la planteada por la Universidad de los niños EAFIT.Al ser reciente la aparición de este fenómeno educativo y social de la Universidad de los niños en el continente europeo, es poca la literatura académica publicada. Por ello, tener un análisis del caso particular de Colombia, dará mayores variables sociales y culturales que podrán ser un insumo para la construcción de aristas teóricas sobre el mismo.Este trabajo final corresponde al Máster de Estudios Avanzados en Comunicación y está estructurado bajo la modalidad de proyecto investigativo para la elaboración de la tesis doctoral, que espera ser realizada en el programa de Doctorado en Comunicación Social de esta universidad.
Resumo:
Desconocemos los mecanismos fisiopatológicos subyacentes a la aparición de alucinaciones/alucinosis visual en pacientes con ictus, su incidencia, características y valor predictivo topográfico o pronóstico. En este trabajo estudiamos prospectivamente 78 pacientes con ictus isquémico/hemorrágico agudo y ausencia de enfermedad neurodegenerativa/psiquiátrica basal o clínica alucinatoria previa, administrándoles cuestionario estandarizado sobre alucinaciones/alucinosis visual y realizándoles prueba de neuroimagen. Un subgrupo de pacientes también cuenta con EEG y evaluación neuropsicológica. La incidencia de alucinaciones/alucinosis fue del 16,7%, siendo la mayoría imágenes complejas, con presentación precoz y curso autolimitado. Se asoció con lesiones occipitales, defecto campimétrico inicial, y alteraciones del sueño entre otras variables.
Resumo:
A compilation of digital resources for information and play activities for hospitalized children and their families. For each resource, we present an outline of the organization that promotes it and its objectives.
Resumo:
L'objectiu d'aquest article és promoure la incorporació de llibres il-lustrats a l'espai docent, tot defensant la interacció entre escola i entorn. Amb aquesta intenció es presenta una experiència docent que es du a terme a les classes de Didàctica de l'Educació Visual i Plàstica (UB), en la formació inicial del professorat d'educació primària, que empra el llibre il-lustrat com a eina docent. Es tracta d'un corpus d'obres de gran qualitat, la temàtica dels quals està relacionada amb el fet artístic i la seva didàctica. Amb l'ús a les aules universitàries d'aquest tipus de llibres es volen aconseguir principalment tres objectius: donar-los a conèixer als futurs mestres per a la seva formació i perquè els puguin compartir amb els seus futurs alumnes a les aules d'Educació Primària; tractar temes específics de l'àrea de plàstica, i fomentar la reflexió sobre la pràctica docent o altres temes específics.
Resumo:
El presente trabajo es el resultado de un año de investigación de campo y de estudio bibliográfico, que se formalizó en un proyecto educativo dirigido a alumnos de 3 de secundaria en la área de educación visual y plástica. " Las manos" , título del proyecto, se presentó como una alternativa en la didáctica de la educación visual y plástica cuando se plantea desde un aprendizaje lineal, desde un modelo. El planteamiento consistió en potenciar la comprensión y expresión artísticas a partir de la interrelación de otras áreas de conocimiento con la visual y plástica para sensibilizar al alumno en la importancia que tiene el proceso en el acto creativo. Valorar el proceso facilitó la asimilación de conceptos como figuración, abstracción y síntesis tan importantes para entender el hecho artístico. La valoración positiva del proyecto no pretende contraponer dos metodologías diferentes: la lineal con modelos y la que se presenta en espiral, inductiva, con referentes que no tienen que ser necesariamente visuales. Las dos opciones pueden actuar en simbiosis siempre que el alumno sepa percibir el significado que quiere dar a su obra y que todo no quede en una pura representación decorativa.
Resumo:
L'era de la comunicació acara la comunitat educativa davant de nous reptes, especialment en l'àmbit de la cultura visual. La cultura visual es manifesta avui arreu i no hi ha àmbit ni familiar ni social ni educatiu que no en participi. Més enllà de la visualització i experimentació d'alguns procediments artístics canònics, l'ensenyament de les arts visuals i plàstiques observa la necessitat d'ampliar el seu radi d'acció, reflexió i anàlisi de manera coparticipada. Un repàs a la trajectòria històrica de l'aprenentatge artístic dóna peu a algunes preguntes rellevants com ara, quins aprenentatges per a quines competències? Per a quina societat i amb quins instruments cal educar els infants? Quines inèrcies i teories s¿hereten del passat i quin lloc cal que tinguin en el futur? Quines aportacions cognitives o empíriques permetrien una renovació positiva en l'àmbit de l¿educació visual i plàstica? Són preguntes difícils però peremptòries si no es vol girar l'esquena a l'evidència dels canvis comunicatius i socials del nostre temps.