628 resultados para Gilbert, de La Porrée, Bishop, ca. 1075-1154.
Resumo:
El presente trabajo parte de la definición del sentido filosófico que tiene el momento histórico en el que se escriben las "Enéadas", y de reparar en los topica esenciales que aparecencon carácter de novedad. Seguidamente se centra en la cuestión básica para la comprensión de la metafísica plotiniana, acercadel problema de la "expresión" y la "trascendencia", como conceptos metafísicos detectables de una larga tradición filosófica.
Resumo:
Algunos filósofos no han vacilado en afirmar que la teoria de la relatividad era el relativismo aplicado a la Física. Para probar su apreciación han aducido algunas expresiones de EINSTEIN -de otros físicosno nos ocuparemos aquí-, que pueden inducir a confusión: así, por ejemplo, la afirmación de que no se puede hablar de la trayectoria deun móvil, de que en la realidad no es válida la ley de composición de ve locidades, etc. Con su acostumbrada brillantez ha dicho ORTEGA YGASSET frases como la siguiente: "Para la física de EINSTEIN, nuestro conocimiento es absoluto, la realidad es la relativa".Para ver si aquellas aprensiones son justificadas y, sobre todo, para ver si se puede admitir lo filosófico que hay en la teoría de la relatividad,vamos a someter a ésta a una dura prueba: a ser examinada por la filosofía que mejor ha sabido armonizar, a nuestro parecer, lo sensible y loideal: la filosofía escolástica, que al no apoyarse en teorías científicas, sino en la observación cierta de las cosas, podemos considerarla comoadecuado instrumento de trabajo. Entre los filósofos escolásticos nos ha parecido muy digno de tenerse en cuenta SUAREZ. El llega, efectivamente,al campo escolástico en una época de intenso renacimiento. Las grandes aportaciones medievales son sometidas por él a una aguda críticay sin integrarse en ninguna escuela, tiene la suficiente libertad de espíritu para seguir sus propios derroteros. Además, en este problema, nose aparta SUAREZ en lo esencial del sentir común de los filósofos escolásticos.
Resumo:
This article aims to show the resemblances that we can find between Admiraçión operum Dey written by Teresa de Cartagena in the mid-XVth century and Respuesta de sor Filotea de la Cruz written by Sor Juana Inés de la Cruz two hundred years later. Both works are two epistles where the female's intellectual capacity to know and to write is defended by a nun who was received critized for a former work. The religious Teresa de Cartagena ¿converse bishop Pablo Cartagena's granddaughter¿ wrote a moral essay that surprised male readers who considered that the text was a plagiarism. On the other hand, the hieronymite sister sor Juana Inés was reproached by a clergyman for having written the polemic treatise on theology Carta Atenagórica.
Resumo:
El planteamiento hermenéutico del tema del lenguaje, en su versión gadameriana,constituye una importante aportación al diálogo con las distintas posiciones en las que el pensamiento de nuestro siglo se hace eco de un problema: la incapacidad del lenguajepara articular la experiencia del mundo, en orden a posibilitar el ejercicio de la racionalidad práctica. La pretensión de estas páginas es presentar el sesgo desde el que estaintervención adquiere un especial protagonismo en la filosofía de las últinias décadas y poner en discusión algunas de las posibilidades de desarrollo que, en el curso del debatede estas cuestiones, se han ido proponiendo.
Resumo:
This article aims to show the resemblances that we can find between Admiraçión operum Dey written by Teresa de Cartagena in the mid-XVth century and Respuesta de sor Filotea de la Cruz written by Sor Juana Inés de la Cruz two hundred years later. Both works are two epistles where the female's intellectual capacity to know and to write is defended by a nun who was received critized for a former work. The religious Teresa de Cartagena ¿converse bishop Pablo Cartagena's granddaughter¿ wrote a moral essay that surprised male readers who considered that the text was a plagiarism. On the other hand, the hieronymite sister sor Juana Inés was reproached by a clergyman for having written the polemic treatise on theology Carta Atenagórica.
Resumo:
La importante presencia del mundo de la objetualidad en el pensamiento de MaríaZambrano constituye una de sus características más destacables; la atención que en su obra reciben las "cosas" no sólo hace de éstas un tema zambraniano, sino que parece aludir a unrasgo de la forma de racionalidad que la autora introduce: la "razón poética" podría definirse por su capacidad de acoger el logos de las cosas, accediendo así a su sentido. Estaforma de racionalidad, coherente con su planteamiento teórico, pone de manifiesto una distancia con el de Ortega y Gasset que permite cuestionar las relaciones entre ambos autoresy abordar si la "razón poética" es sólo un desarrollo de la "razón vital" o presenta, desde el inicio, una identidad propia, en tomo a la que se articula su aportación.
Resumo:
El propósito de este trabajo es probar y analizar la influencia de la sabiduría de Heráclito en algunos poemas de Miguel de Unamuno tales como ‘La elegía eterna’ y ‘La flor tronchada’. En ocasiones –‘La elegía eterna’- Heráclito es para él una especie de muleta intelectual con cuya ayuda acierta a mostrar poéticamente sus angustias y, en otras, -‘La flor tronchada’- necesita realmente la filosofía de Heráclito para ilustrar su visión de Dios y de la vida humana como una lucha o guerra permanente.
Resumo:
The aim of this brief article is to demonstrate and analyze the influence of Heraclitus’s thought on some of the poems written by Miguel de Unamuno, in particular ‘La elegía eterna’ and ‘La flor tronchada’. At times –as in ‘La elegía eterna’– Heraclitus merely serves as a sort of a walking stick, an aid to his efforts to poetically reveal his anxieties. On other occasions –as in ‘La flor tronchada’– he genuinely needs Heraclitus’s philosophy to illustrate his view of human life and its relation to God as unending warfare.
Resumo:
Introducció al LOD. Evolució tecnològica de la última dècada i repàs dels principals conceptes relacionats fins a arribar a la web semàntica i les dades enllaçables en obert. Evolució en l'àmbit bibliotecari i els catàlegs: tendències encaminades cap a la millora de l’accés, el web 2.0 i l’accés a la informació a text complet. Per què i com participar en el moviment LOD. Iniciatives en el món bibliotecari: Què s’està fent a nivell internacional en el món dels catàlegs i la catalogació?. Com seran doncs els catàlegs del futur, i finalment, com es concreta a la pràctica.
Resumo:
Treball que prova d'esbrinar el perquè de l'èxit del primer muntatge teatral d'una companyia novell catalana que repren una obra de Gilbert & Sullivan i la transforma a la seva manera.
Resumo:
El tema central de esta investigación son las reformas religiosas y políticas llevadas a cabo en el reinado de Ajenatón (1364-1347 a.C.), décimo faraón de la Dinastía XVIII del Imperio Nuevo del Antiguo Egipto.
Resumo:
Harinera La Montserrat, S.A, a company involved in the manufacturing and trading of cereals and flour, was founded in Girona in 1898 by José Ensesa y Cía., Sociedad en Comandita. With the objective to determine how the product activity of this business was structured, we have studied in detail the operations that were carried out over the agricultural year 1903-1904. We have focused on three main aspects. Firstly, the purchasing of wheat (origin, transportation, prices); secondly, the production of flour (using internal and external wheat, profits); and thirdly, its distribution (customers, destination). Finally, we have analyzed the profit and loos account for this period in order to find out if this business was profitable
Resumo:
El proyecto consiste principalmente en definir y desarrollar una herramienta de gestión de metadatos de negocio para los indicadores clave de rendimiento. Actualmente no existe ninguna herramienta BI que permita almacenar información de negocio más allá de las especificaciones técnicas. Dicha aplicación, actuará como repositorio centralizado de la definición de los indicadores clave de negocio de la compañia incluyendo información del metadato del indicador, (tal como, responsable del indicador, dimensiones de análisis, profundidad histórica, frecuencia de actualización, procesos de negocio implicados, etc.).
Resumo:
En aquest article es presenta una selecció d’un corpus extret del Pantagruel, en el qual els personatges de Rabelais ataquen o afalaguen, grotescament i hiperbòlica, en el més pur estil pantagruèlic, les altres nacions o viles. Per a aquests epítets ètnics, Rabelais reutilitza el blasó popular (blason populaire), en una fusió total de la lloança i la injúria. En el nostre treball comprovarem si la visió sociocèntrica que el blasonador aplica al blasonat, així com el propòsit lúdic, han aconseguit ser traslladats a les versions catalana (Miquel-Àngel Sánchez Férriz, 1985), espanyola (Alicia Yllera, 2003), italiana (Mario Bonfantini, 1953) i anglesa (Burton Raffel, 1991).