538 resultados para Castellà -- Fonologia


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This book offers the reader the study and the conclusions obtained from theresearch made in Spain in the frame of the JUST/2009/FRAC/AG/0933 project,“Children’s rights in action. Improving children’s rights in migration acrossEurope. The Romanian case”. A project funded by the Department of FundamentalRights and Citizenship of the European Commission. This research wascarried out in Spain, Italy and Romania between October 2010 and June 2012,performing activities to spread the results obtained until March 2013.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La transmisión de conocimiento científico constituye una de las necesidades de traducción más importantes; es preciso realizar un estudio sobre la traducción del inglés médico. Este trabajo presenta una traducción inédita de fragmentos de Essentials of Breast Surgery y un análisis de esta jerga mediante un glosario y problemas de traducción.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Cernuda tradujo a Hölderlin sin saber alemán, sin ser traductor. La obra de Hölderlin apenas era conocida y casi no había sido editada en lengua española. ¿Cómo lo hizo? ¿Realmente influyó la obra del poeta alemán en su poesía, como él lo afirmaba? He aquí una aproximación a estas cuestiones

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball pretén millorar els resultats dels traductors automàtics de l’empresa AutomaticTrans i la traducció a l’agència de notícies EuropaPress mitjançant la comparació d’un corpus de notícies en castellà amb la corresponent traducció al català per dos traductors automàtics: l’ATS1, utilitzat per EuropaPress, i l’ATS4, l’última versió del traductor

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo analiza hasta qué punto el paso del tiempo y la evolución de la lengua pueden afectar a las traducciones que derivan de un mismo original. Esta comparación se ha realizado a partir del cuento Vom Fischer und seiner Frau, recogido por los hermanos Grimm en su antología.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El siguiente trabajo consiste en el análisis de dos traducciones, una al catalán y otra al castellano, de la comedia The Importance of Being Earnest de Oscar Wilde. El análisis se centra en los aspectos más problemáticos de la traducción de esta obra

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El final del siglo XX dio paso de una sociedad industrial a una sociedad de la información. Estecambio implicó enormes transformaciones en el ámbito económico, pero especialmente en elámbito social, destacando como el desarrollo vertiginoso de las tecnologías de la informacióny la comunicación influenció e influencia en los espacios de nuestras vidas, desde la producciónindustrial hasta las prácticas cotidianas.Durante el Siglo XXI, se ha desarrollado aún más el mundo mediático en el que estamosinmersos y el hecho de disponer de tantos conocimientos al alcance, ha generado quelas políticas europeas defiendan y generen un cambio de paradigma educativo. La escuela nopuede abanderar la transmisión contenidos que están al alcance de todos y se inventa a símisma como un lugar donde las individualidades puedan encontrar recursos adecuados paraconvivir en comunidad. El matiz nada despreciable se sitúa en el trasfondo ético, competitivo,humanístico o tecnológico que orienta esta intención y, sobretodo, en el desfase entre la voluntad,no siempre compartida, y la realidad. En este contexto, tener un espíritu crítico o sercapaz de reflexionar y de establecer unos criterios inequívocos, para argumentar y actuar, resultan hoy herramientas más importantes en los centros que su capacidad de almacenar actividades y muchos otros datos...

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El final del siglo XX dio paso de una sociedad industrial a una sociedad de la información. Estecambio implicó enormes transformaciones en el ámbito económico, pero especialmente en elámbito social, destacando como el desarrollo vertiginoso de las tecnologías de la informacióny la comunicación influenció e influencia en los espacios de nuestras vidas, desde la producciónindustrial hasta las prácticas cotidianas.Durante el Siglo XXI, se ha desarrollado aún más el mundo mediático en el que estamosinmersos y el hecho de disponer de tantos conocimientos al alcance, ha generado quelas políticas europeas defiendan y generen un cambio de paradigma educativo. La escuela nopuede abanderar la transmisión contenidos que están al alcance de todos y se inventa a símisma como un lugar donde las individualidades puedan encontrar recursos adecuados paraconvivir en comunidad. El matiz nada despreciable se sitúa en el trasfondo ético, competitivo,humanístico o tecnológico que orienta esta intención y, sobretodo, en el desfase entre la voluntad,no siempre compartida, y la realidad. En este contexto, tener un espíritu crítico o sercapaz de reflexionar y de establecer unos criterios inequívocos, para argumentar y actuar, resultan hoy herramientas más importantes en los centros que su capacidad de almacenar actividades y muchos otros datos...

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En els treballs de Mar Arza es percep una preocupació sostinguda per les línies escrites queapareixen sobre les superfícies. En els inicis, alterava les pàgines i les lletres dels llibres de vell. Recentment, ha intervingut la lletra escrita i els buits de qualsevol paper imprès –llibretes d’estalvis, factures de la llum, volants mèdics, fulls de calendaris, dècims de loteria...

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

In the works of Mar Arza we perceive a sustained concern with lines of writing on surfaces. Earlyon, she altered the pages and letters of old books. More recently she has intervened in the lettersand the blank spaces on all kinds of printed paper — savings books, electricity bills, medical referrals, calendar pages, lottery tickets...

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] La adaptación al EEES ha implicado una reestructuración de los estudios universitarios promoviendo, entre otros, el uso de una evaluación continuada de los aprendizajes y de herramientas docentes virtuales en los nuevos grados. Estos cambios también pueden aplicarse en el posgrado, aunque hasta el momento, son pocas las experiencias al respecto. El presente trabajo muestra la opinión y los resultados obtenidos de los estudiantes de una asignatura de posgrado de un Máster Oficial Universitario URV-UB en el que se llevó a cabo evaluación continuada y se utilizó el Campus Virtual (CV) como herramienta de aprendizaje y participación activa. La aplicación del proyecto (2007PID/UB-14) se llevó a cabo en 4 fases: elaboración del aula, diseño de encuestas dirigidas a los estudiantes para obtener su opinión sobre la evaluación continuada y sus conocimientos en el uso de plataformas virtuales de forma previa al curso, gestión diaria del aula y seguimiento de las actividades propuestas y finalmente, evaluación del proyecto a través de indicadores cualitativos y cuantitativos derivados de las encuestas y de la propia aplicación virtual. Al inicio del curso la mayoría (93,75%) de los estudiantes prefería evaluación continuada y al final de éste el 100% estuvieron de acuerdo con el tipo de evaluación realizado. Respecto al CV, los estudiantes realizaron todas las actividades de autoevaluación voluntarias. La puntuación sobre la utilidad de todos los recursos del aula del CV fue muy elevada, siendo máxima la obtenida por los ejercicios de autoevaluación. En global, los estudiantes otorgaron al aula una puntuación de 8,1 sobre 10.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] La adaptación al EEES ha implicado una reestructuración de los estudios universitarios promoviendo, entre otros, el uso de una evaluación continuada de los aprendizajes y de herramientas docentes virtuales en los nuevos grados. Estos cambios también pueden aplicarse en el posgrado, aunque hasta el momento, son pocas las experiencias al respecto. El presente trabajo muestra la opinión y los resultados obtenidos de los estudiantes de una asignatura de posgrado de un Máster Oficial Universitario URV-UB en el que se llevó a cabo evaluación continuada y se utilizó el Campus Virtual (CV) como herramienta de aprendizaje y participación activa. La aplicación del proyecto (2007PID/UB-14) se llevó a cabo en 4 fases: elaboración del aula, diseño de encuestas dirigidas a los estudiantes para obtener su opinión sobre la evaluación continuada y sus conocimientos en el uso de plataformas virtuales de forma previa al curso, gestión diaria del aula y seguimiento de las actividades propuestas y finalmente, evaluación del proyecto a través de indicadores cualitativos y cuantitativos derivados de las encuestas y de la propia aplicación virtual. Al inicio del curso la mayoría (93,75%) de los estudiantes prefería evaluación continuada y al final de éste el 100% estuvieron de acuerdo con el tipo de evaluación realizado. Respecto al CV, los estudiantes realizaron todas las actividades de autoevaluación voluntarias. La puntuación sobre la utilidad de todos los recursos del aula del CV fue muy elevada, siendo máxima la obtenida por los ejercicios de autoevaluación. En global, los estudiantes otorgaron al aula una puntuación de 8,1 sobre 10.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest article es recull una intervenció per ensenyar a escriure el projecte de recerca als estudis de Psicologia de la Facultat de Psicologia, Ciències de l’Educació i l’Esport Blanquerna. La proposta tenia com a objectiu general ajudar als estudiants a utilitzar els mecanismes discursius que els permetessin fer visible la seva veu en els textos acadèmics i desenvolupar la seva identitat com a autors mitjançant el guaitge i la revisió col·laborativa. En aquest article es focalitza especialment en la presentació dels pressupòsits teòrics de la intervenció i en el seu impacte en el coneixement i les representacions dels estudiants. Els resultats evidencies que els estudiants van desenvolupar el coneixement necessari per a produir textos acadèmics, gràcies a l’apropiació dels recursos discursius vinculats al posicionament de l’autor, al diàleg intertextual amb d’altres autors i a l’organització de la informació. Tanmateix, també van posar de manifest dificultats pel que fa a la seva comprensió del concepte d’objectivitat i la seva relació amb la veu del autor en els textos cientifico-acadèmics.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The aim of this work is to study the tropospheric ozone concentrations and daily peak cycles in the Lisbon MetropolitanArea (LMA) during the summer season (June, July and August, JJA) covering the 4-yr study period 2002-2005. Theresults show that all the stations have the same pattern: a minimum in the early morning followed by an increase at 1000UTC reaching to a peak at 1300-1400 UTC, dropped again to minimum values 1800 UTC but with different concentrationsdue to regional and local wind circulations and complex dynamic interactions. We identified in Lisbon city the ozone “weekendeffect”. Finally, we studied an episode of very high levels of tropospheric ozone and related daily ozone concentrationswith some meteorological variables.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Previous studies have reported that a diet containing 10% cocoa, a rich source of flavonoids, has immunomodulatory effects on rats and, among others effects, is able to attenuate the immunoglobulin (Ig) synthesis in both systemic and intestinal compartments. The purpose of the present study was focused on investigating whether these effects were attributed exclusively to the flavonoid content or to other compounds present in cocoa. To this end, eight-week-old Lewis rats were fed, for two weeks, either a standard diet or three isoenergetic diets containing increasing proportions of cocoa flavonoids from different sources: one with 0.2% polyphenols from conventional defatted cocoa, and two others with 0.4% and 0.8% polyphenols, respectively, from non-fermented cocoa. Diet intake and body weight were monitored and fecal samples were obtained throughout the study to determine fecal pH, IgA, bacteria proportions, and IgA-coated bacteria. Moreover, IgG and IgM concentrations in serum samples collected during the study were quantified. At the end of the dietary intervention no clear changes of serum IgG or IgM concentrations were quantified, showing few effects of cocoa polyphenol diets at the systemic level. However, in the intestine, all cocoa polyphenol-enriched diets attenuated the age-related increase of both fecal IgA and IgA-coated bacteria, as well as the proportion of bacteria in feces. As these effects were not dependent on the dose of polyphenol present in the diets, other compounds and/or the precise polyphenol composition present in cocoa raw material used for the diets could be key factors in this effect.