382 resultados para AL records
Resumo:
Se analiza el comportamiento metabólico y la capacidad de respuesta al esfuerzo de pacientes con SAHS según el grado de severidad. Para ello se introdujeron de forma consecutiva 32 pacientes con diagnóstico de SAHS. La población fue dividida según el IAH. Se estudiaron variables antropométricas, bioquímicas. La capacidad de respuesta al esfuerzo se realizó mediante ergoespirometría. Concluyendo que los pacientes con SAHS presentan alteraciones en la prueba de esfuerzo cardiopulmonar, reflejado en un menor consumo de oxígeno que se asocia de forma independiente con la edad, el tabaquismo y el IMC. No se han encontrado diferencias en variables metabólicas.
Resumo:
El objetivo principal de este trabajo es evaluar el manejo intrahospitalario y al alta del SCA, para evaluar el grado de adherencia a las guías clínicas y ver su efecto en la evolución. Para ello realizamos registro continuo de pacientes consecutivos incluyendo los hospitalizados con diagnóstico de SCA y dolor torácico a estudio (DTE). Se ha realizado una primera evaluación durante el ingreso hospitalario y posteriormente al mes, 3 y 6 meses. Con respecto a los resultados y conclusiones destacar en primer lugar que la mayoría de los pacientes ingresados con el diagnóstico de dolor torácico a estudio muestran una baja probabilidad de cardiopatía isquémica. En el SCACEST la adherencia en cuanto a las recomendaciones de coronariografía y reperfusión son seguidas de acuerdo a otros registros publicados en la literatura. Se aprecia un manejo poco invasivo del SCASEST con porcentajes muy reducidos de cateterismo precoz en las primeras 24 horas en pacientes de riesgo moderado-alto. El tiempo de isquemia es uno de los aspectos claramente a mejorar en nuestro medio, en los dos tipos de SCA. En lo referido al manejo farmacológico, la adherencia a las recomendaciones es muy alta, incluso superior a las objetivadas en estudios publicados. En los pacientes con eventos cardiacos en el seguimiento se aprecia un manejo más conservador sin optar por una estrategia diagnóstico-terapéutica precoz, y un empleo menor de los fármacos de primera línea para la prevención secundaria de eventos coronarios.
Resumo:
El objetivo fundamental del estudio fue valorar el cumplimiento terapéutico en pacientes con psoriasis. A tal fin se realizó una encuesta online a pacientes que constaba de 75 preguntas. Según la información aportada por los 679 encuestados, el cumplimiento fue del 15,17%. El cumplimiento no mostró relación con la intensidad de la psoriasis ni con la afectación psicológica o de la calidad de vida. Sin embargo, el cumplimiento fue menor en los pacientes que seguían tratamiento tópico y mayor en los que seguían tratamiento sistémico. El cumplimiento también fue mayor en el grupo de pacientes que eran visitados con mayor frecuencia.
Resumo:
El treball té com a finalitat l’estudi dels conflictes de convivència que tenen lloc amb l’ocupació i usos dels espais públics al barri dels Planas/Ca L’Escori i nucli antic del Vendrell. L’ús i l’apropiació dels espais públics és un dels aspectes fonamentals a tenir en compte en l’estudi de la vida quotidiana dels ciutadans/nes dels llocs poblats. Aquesta experiència no és igual per a totes les persones ja que segons el gènere, l’edat, així com la classe social i les identitats ètniques, es viu i percep de forma diferent, amb la qual cosa, per aproximar-se a la comprensió de l’ús diferencial del espai cal fer-ho des d’una òptica multidisciplinària. Aquest indret mostra una heterogeneïtat social i ètnica dels veïns i les veïnes que fa especialment interessant l’anàlisi dels espais públics d’aquesta zona. La riquesa poblacional (persones residents de tota la vida, persones immigrades d’altres regions d’Espanya o d’altres països, etc.) comporta una gran diversitat d’experiències quotidianes i al mateix temps, una gran varietat d’opinions sobre la percepció i la concepció dels espais públics, alhora genera un aprofitament i ús intensiu o continuat a la via pública que es tradueix en el què anomenaré "convivència intensiva". Per la qual cosa crec oportú dedicar esforços per tal d'analitzar l’ús i l’abús dels espais públics i de la convivència en aquest barri del Vendrell. Aquesta polivalència en els usos dels espais, fa que situï com a focus del meu treball, una característica que acostuma a ser, amb més o menys fonament, un agreujament de molts problemes. En concret, faig referència a l’ús i l’abús de l’espai públic i, si els conflictes que es produeixen al seu voltant respon a una fonamentació real o respon a altres factors, com poden ser causes de malestar per la immigració o la percepció social que d'aquesta es té i, que moltes vegades té un paper destacat com a causa d'estigmatització de les pràctiques de sociabilitat en públic dels immigrants, o d'una part d'ells, la qual cosa provoca una tensió estructural amb dificultats de gestió.
Resumo:
La síntesis mecánica es un proceso basado en la molturación de una mezcla de polvosometida a altas energías que se producen por los choques entre las partículas y lasbolas de un micromolino, entre las partículas y las paredes del recipiente y entre lasmismas partículas. Los dos procesos involucrados en el proceso de síntesis mecánicason la soldadura en frío y la fractura.El proyecto que se presenta es una continuación de los diferentes estudios realizadosen el departamento de Recerca de Materials i Termodinàmica de la Universidad deGirona sobre el proceso de aleado mecánico, en especial del proyecto de Ivan Darnés(Abril 2005) donde se realizaba un estudio comparativo de los micromolinosPulverisette 7 (P7) y SPEX8000 a partir de dos aleaciones en polvo de base Fe.El presente proyecto tiene como objetivo principal realizar nuevamente unacomparación de los equipos P7 y SPEX8000, pero utilizando otras mezclas de polvoiniciales y modificando los parámetros del proceso. Para tal comparación se estudiaránlas muestras obtenidas a nivel estructural, térmico y morfológico
Resumo:
En este proyecto se describe la atención al alumnado por parte del departamento de orientación de un centro rural. Entre las múltiples acciones hemos profundizado en dos aspectos: el apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje y la atención de dos alumnos en particular, uno con problemas de disciplina (posible TDAH) y otro con problemas de aprendizaje (Síndrome de Asperger). Además, hemos descrito nuestra participación en otros aspectos como el apoyo tutorial, la acogida al alumnado inmigrante, el plan de convivencia y las entrevistas personalizadas al alumnado.
Resumo:
El objeto de esta comunicación es presentar el modelo formativo de los estudios de Grado de la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés de la Universidad Ramón Llull (Barcelona), una vez se está desplegando el cuarto curso de las titulaciones de Grado. Pretendemos dar a conocer nuestro modelo formativo del Prácticum como uno de los ejes principales en el logro de las competencias profesionales de nuestros estudiantes.