155 resultados para estudio control de casos
Resumo:
El control biológico ha demostrado ser una posible alternativa a los productos químicos de síntesis en el control de plagas y enfermedades. Sin embargo, esta técnica se ve limitada en muchos casos por las condiciones fluctuantes del medio y por el estrecho margen de condiciones ambientales bajo las cuales los agentes de biocontrol son capaces de establecerse y controlar de forma efectiva, así como por la dificultad de obtener un producto formulado final con viabilidad y vida útil adecuadas. El presente proyecto se planteaba como objetivo principal el estudio de los mecanismos de supervivencia en condiciones de estrés ambiental de dos agentes de biocontrol (Candida sake CPA-1 y Pantoea agglomerans CPA-2), con la finalidad de mejorar su competencia ecológica y su efectividad, mediante manipulación fisiológica. El enfoque era de gran novedad en el campo del biocontrol y no obstante los resultados obtenidos han sido muchos y muy satisfactorios y suponen una vía abierta para poder hacer del control biológico una estrategia competitiva y comparable a los productos químicos de síntesis. A continuación se describen los resultados obtenidos en cada uno de los objetivos para los dos agentes de biocontrol objeto de estudio por separado.
Resumo:
El sistema actual de testajes ofi ciales de porcino selecto en España, con el retorno de los mejores verracos a los núcleos de selección, ha demostrado ser muy efi caz para la selección y promoción de los futuros reproductores de élite. Esta metodología se ha ido mejorando y aproximando a los estándares europeos mediante la complementación de los parámetros de crecimiento, consumo de pienso, efi ciencia alimentaria, con parámetros de calidad de canal, de calidad de carne y de despiece de descendientes o colaterales de reproductores porcinos activos raza pura. En este artículo se presentan los resultados de los primeros 138 animales evaluados con esta nueva metodología. Production, carcass and meat quality of spanish pig pure breeds in Central Test Station The current system of pure breed offi cial tests in Spain, with the return of the best boars to the selection’s nucleus, up to now has proved to be very effective for the selection and the promotion of the future elite pure breed boars. This methodology has been improving and moving to European standards by means of the complementation of the growth, feed consumption, food effi ciency parameters with the quality of carcass, quality of meat and cutting parameters of relatives (sibblings) of active pedigree breeder. This chapter presents the results of fi rst 138 evaluated animals with this new methodology.
Resumo:
La formación investigadora en las distintas áreas del conocimiento es una desafío, una responsabilidad y una proyección para aquellas sociedades que busquen el desarrollo equilibrado y sostenible para el conjunto de sus ciudadanos. La investigación y la construcción del conociminento en los distintos campos del saber es el motor de cualquier región, o país. La memoria que aquí se expone refleja por un lado el proceso de formación de una investigadora novel en el área educativa, en el marco del programa de doctorado "“Diversidad y Cambio en Educació: Políticas y Prácticas" del Departamento de Didáctica y Organización Educativa, de la Universidad de Barcelona. Específicamente el área de investigación es la docencia universitaria y la consturcción de su conocimiento. A través de ella se revelan los distintos engranajes que van conformando el proceso formación. Además, por otro lado se presentan los puntos más relevantes del proyecto y del proceso de investigación, denominado "La Docencia Universitaria: su saber pedagógico desde distintas áreas del conocimiento. Un estudio de casos con docentes de la Universidad de Barcelona.
Resumo:
Objectiu: Analitzar les diferents formes clíniques d’uveïtis en pacients amb esclerosi múltiple (EM), el seu tractament i resultats. Mètode: Estudi retrospectiu de 18 pacients diagnosticats d’EM que van presentar episodis d’inflamació intraocular clínicament rellevants. Resultats: La forma clínica predominant va ser la uveïtis intermèdia (14 casos), seguida de la forma vasculítica (2 casos). El tractament mèdic va aconseguir una milloria global de 1’68 ± 1,47 línies de visió; mentre que la cirurgia va mostrar una milloria de 3,36 ± 2,46 línies de visió rere la facoemulsificació, i de 2,25 ± 0,56 línies de visió rere la vitrectomia. Conclusions: El tractament amb corticoides locals o sistèmics assoleix un adequat control de la majoria dels episodis d’inflamació intraocular. Els resultats de la cirurgia son molt satisfactoris en aquest grup de pacients, un cop controlats mèdicament els brots d’activitat inflamatòria intraocular.
Resumo:
: Las concentraciones de anticuerpo anti-C1q están elevadas en los pacientes afectados de LES. Según algunos estudios la presencia de este anticuerpo está asociada a la nefropatía lúpica, sin embargo en otros estudios esta relación no se comprobó. En nuestro trabajo relacionamos la positividad del anticuerpo anti-C1q con las manifestaciones clínicas, hematológicas e inmunológicas de la enfermedad. A diferencia de estudios previos sólo pudimos establecer una relación estadísticamente significativa con la vasculitis (p&0.001), la presencia de anti-DNAds (p 0.034), de anti-Sm (p 0.045) y el consumo de C3 (p 0.006). Se observó que los pacientes anti-C1q positivos desarrollan la enfermedad a edades más tempranas que los pacientes anti-C1q negativos. (p &0.005).
Resumo:
Los psicóticos presentan mayor riesgo cardiovascular y peor control de sus factores de reisgo según la bibliografía. Se presenta un estudio de casos y control para comparar psicóticos vs no psicóticos atendidos en un centro de atención primaria durante 2010. El tabaquismo es más prevalente y más frecuentemente interrogado en psicóticos, y el índice de masa corporal más medido en no-psicóticos, aunque no hay otras diferencias significativas en el registro y control de factores de riesgo cardiovascular, por lo que no se puede concluir que la psicosis y su tratamiento supongan un riesgo cardiovascular aumentado.
Resumo:
La colitis ulcerosa (CU) es caracteritza per una afectació contínua de la mucosa rectal en sentit proximal cap a altres zones del còlon. Hi ha formes de CU amb afectació distal i periapendicular (CU-PA). Objectius: avaluar la prevalença de la CU-PA, i comparar les seves característiques clíniques, terapèutiques i evolutives. Mètodes: 14 pacients amb CU-PA van ser comparats en termes d'evolució clínica amb 25 pacients amb CU distal sense afectació periapendicular. Resultats: Es va trobar una major freqüència de CU-PA en homes (p = 0,047), sense diferències en la resta de les variables comparades entre els dos grups de pacients.
Resumo:
L'objectiu de l'estudi ha estat conèixer l'etiologia,característiques clíniques, tractament i evolució dels pacients diagnosticats de bronquiectàsies i controlats en el Servei de Pneumologia de l'H Llàtzer. Des de gener 2003 fins juny 2009 s'identifiquen 48 pacients, amb edat mitjana de 60 a. i predomini de dones. L'etiologia més freqüent va ser la post-infecciosa i P. aeruginosa el germen més habitual. El patró ventilatori dominant va ser el obstructiu. Després de 45 mesos de seguiment no es va apreciar deteriorament de la funció pulmonar, probablement relacionat amb el tractament antibiòtic i antiinflamatori en la colonització / infecció bronquial crònica. Paraules clau: bronquiectàsies, Pseudomona aeruginosa, Tomografia computada (TC) de tòrax.
Resumo:
OPNET es una herramienta de simulación de redes muy potente, donde se puede configurar cualquier tipo de red existente. Esta herramienta nos ayuda a “probar” sin tener que montar ninguna red física, una gran ventaja sobre todo para protocolos experimentales o para el diseño de los mismos. En este proyecto se utiliza el OPNET para explotar el protocolo multicast PIM-SM. Se establecerá un modelo de red, donde estarán configurados los nodos de forma estratégica para intentar extraer el máximo de información del comportamiento en esta situación del protocolo PIM-SM.
Resumo:
Es tracta d'un estudi prospectiu cas-control realitzat a l'Hospital Germans Trias i Pujol, amb l’objectiu de determinar la incidència, els factors de risc i el pronòstic de la pneumònia nosocomial en pacients no ventilats. Els factors de risc associats a la pneumònia nosocomial van ser la insuficiència renal crònica, la malnutrició, l'anèmia, la infecció nosocomial prèvia així com el ingrés hospitalari en el darrer mes i el previ a la UCI. La malaltia de base, el risc d'aspiració, el tractament antibiòtic i la presència de complicacions es van associar amb un pitjor pronòstic.
Resumo:
L’objectiu d’aquest projecte és analitzar la qualitat literària dels best sellers i observar les limitacions d’aquest anàlisi. Deguda la complexitat del fenòmen best seller, i tot i ser conscients de que són obres que s’han d’abordar des d’una perspectiva pluridisciplinar, vam decidir començar aquest projecte analitzant tres best sellers espanyols des de la metodologia de l’estilística i de la narratologia. Les obres analitzades són 'La sombra del viento' de Carlos Ruiz Zafón, 'Un milagro en equilibrio', de Lucía Etxevarría, i 'El capitán Alatriste', de Pérez Reverte, i l’anàlisi és de tipus quantitatiu, de les estructures emprades per a l’expressió de lo metafòric, dels personatges, trames i tòpics. Les conclusions varen ser que, des d’un punt de vista estilístic, es pot demostrar la mala qualitat literària d’aquestes obres, així com la seva relació amb la tradició del gènere del folletí, amb el que comparteixen moltes característiques. Tanmateix, una altra de les conclusions de l’estudi fou que abordar el best seller des de l’estilística no ofereix una visió completa d’aquest fenòmen. Aquest projecte doncs, que té per títol “Estudio estilístico de tres casos de best seller en el ámbito español: 'La sombra del viento', 'Un milagro en equilibrio' y 'El capitán Alatriste'” ha d’ampliar-se en catàleg i en metodologia, adoptant vàries perspectives simultàneament, que ofereixin una visió adecuada de la complexitat del fenòmen. El catàleg s’ha extès a 15 obres en l’àmbit espanyol, i a 15 més en l’àmbit francès, durant el 2008, i la perspectiva multidisciplinar engloba estudis culturals, de recepció i sociologia. Des d’aquesta nova base metodològica i teòrica, s’han realitzat 500 enquestes a lectors a Barcelona i a París, en diferents punts de venta de llibres, durant el 2010.
Resumo:
Este proyecto consiste en el estudio de una placa de prototipado mixta analógico-digital formada principalmente por un PSoC, una FPGA y memoria flash para determinar sus capacidades en sistemas de control ESP, ASR y ABS. El estudio se basa en concluir la lógica que se puede añadir al dispositivo para enfocarlo a unas aplicaciones que, a pesar de ser muy comunes en coches, está poco desarrollado en motocicletas y ciclomotores. Es por ello surge el interés de diseñar un sistema del más bajo coste posible para impulsar su desarrollo.
Resumo:
La diabetes mellitus (DM) está considerada como uno de los principales problemas de salud mundial con cifras que mantiene un crecimiento continuado año tras año. Por otro lado el creciente número de inmigrantes en nuestro país supone un reto para los profesionales de la salud debido a las implicaciones culturales, socio-económicas y linguísticas que conlleva. Cada vez más se hace patente la necesidad de adaptar los cuidados a unas necesidades cada vez menos homogéneas debido a la variedad de realidades culturales existentes hoy día. Una de estas realidades culturales más importantes en nuestro país la conforman los marroquíes. Presentan una mayor prevalencia de DM y un peor control de la enfermedad que la población española. Además de factores genéticos y soci- económicos, los aspectos culturales juegan un importante papel en el manejo de la DM. La vivencia y el conocimiento que tengan sobre la enfermedad facilitará o no una adherencia adecuada y continuada a las pautas de autocuidado que requiere la DM. El objetivo es conocer el significado que la población inmigrante de origen marroquí da a la DM y su experiencia respecto al hecho de vivir con la enfermedad. *Población: Pacientes marroquíes con DM residentes en Barcelona. El estudio se llevará a cabo durante el año 2012 en centros de Atención Primaria del distrito de Ciutat Vella, en Barcelona. Estos centros prestan asistencia a un alto porcentaje de población inmigrante. *Metodología: Se opta por un enfoque cualitativo de tipo etnográfico por considerarlo más adecuado a los objetivos del estudio. Recogida de Información: Observación participante y entrevistas semiestructuradas. *Análisis de Datos: Se realizará un análisis descriptivo de contenido temático siguiendo las etapas descritas por Huberman y Miles.
Resumo:
L’artroplastia total de maluc cimentada, descrita per Charnley, és reconeguda per ser una de les intervencions més exitoses. Analitzem retrospectivament 595 artroplasties primàries tipus Charnley del nostre centre, durant 1986 i 2011. Com a punt final de supervivencia considerem el recanvi protèsic (afluixament asèptic, infecció o luxació), èxitus o pèrdua de seguiment. Els anàlisis de supervivència a llarg plaç, han sigut similars als obtinguts per altres autors. Aquest estudi identifica grups poblacionals que podrien beneficiar-se dels nous implants i tècniques que millorin aquesta exitosa pròtesi, i reafirma els bons resultats d’aquesta cirurgia, inclús a hospitals generals.
Resumo:
La peritonitis bacteriana espontánea consiste en la infección del líquido ascítico en ausencia de un foco evidente intraabdominal. Los microorganismos causales más frecuentes son bacilos Gram negativos y cocos Gram positivos. Son escasos los datos en los pacientes trasplantados hepáticos que evolucionan a cirrosis. Se diseñó un estudio caso-control con el objetivo de determinar la idoneidad del tratamiento empírico con ceftriaxona en dicha población. No se observaron diferencias etiológicas entre ambos grupos y la sensibilidad a cefalosporinas de tercera generación fue similar. Los trasplantados presentaron mayor incidencia de insuficiencia renal, y mayor mortalidad durante el episodio y a 6 meses.