19 resultados para alma


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Poco se ha escrito hasta el momento sobre quien podría ser denominado el traductor más prolífico de la posguerra española: Juan González-Blanco. de Luaces. En la década de los cuarenta publicó más de cien traducciones al español. Biógrafo, novelista y poeta, Luaces fue uno de tantos intelectuales españoles cuya trayectoria profesional se vio truncada por el estallido de la Guerra Civil española y la victoria del bando ¿nacional¿. La imposición de la dictadura franquista y la subsiguiente censura le obligó a dejar de lado su labor de escritor para dedicarse en cuerpo y alma al oficio de la traducción y poder, así, mantener a su familia. El objeto del siguiente artículo es relatar la vida de este personaje abandonado en el olvido con el afán de contribuir a completar, de forma modesta, la memoria histórica de un período de nuestra historia en el que aún quedan muchas ausencias por suplir.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Parlar de la relació de Salvador Espriu amb la Universitat de Barcelona és donar a aquesta institució l"autèntic paper d"Alma Mater, de mare nutrícia, que tantes vegades se li atribueix i que en tan poques s"acompleix. Lluny del senil desencís que traspua la seva carta d"acceptació del doctorat honoris causa que li va ser concedit l"any 1980, d"altra banda lúcid testimoni i testament de la seva experiència acadèmica estroncada, hem de baixar als seus anys juvenils, universitaris, per retrobar un Salvador Espriu optimista, alegre, vital, enginyós i punyent, ple d"il·lusions.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Todo gran libro lleva dentro una pequeña biblioteca; se hacen visibles sus libros en sus capítulos, sus líneas, sus palabras. Es la biblioteca portátil que llevaba su autor en la mente, en el alma, al escribirlo. Los lectores vamos descubriendo nuestras inquietudes, nuestras obsesiones, en las páginas de los libros que leemos si hay en ellos puentes para que podamos hacerlo. Luego, al hablar, casi sin darnos cuenta, acudimos a palabras, frases, a anécdotas de lo leído para hablar de nuestras ideas, de nuestros sentimientos. El escritor las convierte en carne y sangre de su propio texto. Si tuviéramos a nuestro alcance el fichero de las bibliotecas de los grandes creadores, podríamos comprobar cómo ellos liban de las flores de sus lecturas para sacar de sí la miel y hacer- la palabra escrita. Y sin tener a la vista estas bibliotecas, también podemos a menudo comprobarlo: basta un guiño del texto a otra obra para darnos la pista de lo que llenó un tiempo del escritor.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Hoy viernes, antes de la ducha, me he preparado la ropa limpia, pero ¡ay!, el agua me limpió cuerpo y alma y, al volver a mi habitación en albornoz, cambié el equipo de pantalón oscuro por mi vestido verde, el que compré con ilusión en diciembre para estrenar en la jornada de socialización; recuerdo a una alumna preguntándose quién era aquella que estaba en el centro de la fiesta...