41 resultados para Preservación


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A començaments d’aquest segle xxi entre algunes de les biblioteques universitàries de Catalunya va sorgir una necessitat: la manca d’espai i la reconversió de les biblioteques físiques en el nou panorama educatiu. El Consorci de Biblioteques Universitàries de Catalunya (CBUC) va recollir aquesta necessitat i va engegar un projecte amb el mateix esperit cooperatiu de tots els programes i serveis del Consorci. El 2002 es va encarregar un estudi fundacional, el 2003 es va localitzar l’edifici a les antigues casernes militars de Lleida i el 2007 es van iniciar les obres del projecte de rehabilitació. El GEPA (Garantia d’Espai per a la Preservació de l’Accés) és un magatzem cooperatiu per conservar els documents de baix ús, tot garantint-ne la preservació futura i l’accessibilitat immediata quan alguna biblioteca ho necessiti.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto presenta un recorrido exploratorio por la actual arquitectura de gestión de energía en un sistema GNU/Linux. Identificando y aplicando aquellas ideas, conceptos y abstracciones software que en opinión del autor son relevantes para una preservación de energía eficaz en los diferentes niveles de complejidad de un sistema.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo de investigación aborda la evolución de las prácticas etnobotánicas (PEB) tradicionales, la evolución reciente de estas prácticas en un contexto de mutaciones en China en las últimas décadas y su valor como marcador de la identidad cultural (IC) de las minorías étnicas de la provincia China de Yunnan. Se trata de evaluar la realidad de la utilización, la preservación y la evolución de la etnomedicina en esta región y especialmente de las PEB, aclarar las relaciones que se pueden establecer entre la IC y las PEB y por lo tanto se estudian los nexos de unión entre las PEB y la IC de las minorías étnicas de Yunnan (MEY).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Reseña del congreso WePreserve 2009 que tuvo lugar los pasados 23 al 27 de marzo en Barcelona, organizadopor la Facultad de Biblioteconomía y Documentación de la Universitat de Barcelona, con la colaboración del Institut d'Estudis Catalans, la Biblioteca de Catalunya y el Consorci de Biblioteques de Barcelona. El seminario 2009 WePreserve se celebra anualmente desde el año 2007 y participan todas las figuras de referencia europeas en materia de investigación en sistemas y metodologías que garantizan la preservación digital de los documentos: Digital Preservation Europe (DPE), Preservation and Long-term Access Through Networked Services (Planets), Cultural Artistic and Scientific Knowledge for Preservation, Access and Retrieval (CASPAR), y Network of expertise in Digital long-term preservation (nestor).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las aplicaciones que se distribuyen a través de Internet como un servicio (Software as a service, SaaS) y el hardware y software de base de los centros de datos (Nube, Cloud) son los dos elementos de la ecuación llamada cloud computing. En este paradigma, se juegan tres roles principales: proveedor del cloud, usuario del cloud que a su vez es proveedor de servicio (como los repositorios) y los usuarios finales del servicio. Los primeros se benefician de la especialización y las economías de escala; mientras que los segundos de una mayor elasticidad en el aprovisionamiento. En este sentido, DuraSpace ha creado un piloto llamado DuraCloud para probar el uso de tecnologías de almacenamiento en la nube para la preservación de contenido digital. El taller pretende describir los conceptos básicos del cloud, con ejemplos de donde se está usando este tipo de tecnología; y el impacto que puede tener en los repositorios digitales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La creación y posterior gestión de un repositorio institucional no tiene sentido si no cuenta con un número significativo de documentos y un crecimiento permanente de la colección, a un coste razonable. A partir del estudio de repositorios institucionales y de colecciones patrimoniales de bibliotecas, archivos y museos de España, los autores comparten sus reflexiones bajo la premisa de producir repositorios sostenibles, promoviendo la autosuficiencia en el incremento de sus fondos, la garantía de la financiación permanente por parte de la institución que los integra y, especialmente, el uso de los documentos depositados por parte de la comunidad a la que sirve la institución. Tras un breve repaso a los procesos de adaptación de la filosofía del acceso abierto a los repositorios existentes, se establece una hoja de ruta para el diseño e implementación de un nuevo repositorio, teniendo en cuenta la cobertura estratégica y legal del proyecto, las opciones de hardware y software más populares, así como la planificación de los procesos de trabajo y la adopción de metadatos de descripción e interoperabilidad. Se presentan estrategias de difusión y evaluación de los repositorios. Finalmente, se aportan recomendaciones básicas de preservación digital, a la espera de una solución global.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Muchas investigaciones arqueobotánicas, desde un enfoque cualitativo-descriptivo, limitan el propio campo de estudio a los análisis de presencia/ausencia y/o de frecuencia de taxones a partir de su recuento en los conjuntos vegetales. De esa manera, los datos proporcionados resultan ser inconcluyentes y no fiables para la reconstrucción del paleoambiente, la determinación de la dieta alimenticia y de la práctica económica realizada (recolección VS agricultura), y totalmente insuficientes para determinar los cambios históricos ocurridos en los procesos productivos. Por lo que concierne el Perú, desde los primeros estudios con referencia a restos vegetales recuperados en yacimientos arqueológicos, principalmente de la costa, se documenta el importante papel que han desarrollado las especies vegetales en la vida de las comunidades pre-hispánicas. No obstante la excepcional abundancia y óptima preservación de este tipo de material (botánico) en muchos de los yacimientos arqueológicos de esta región, gracias a las extremas condiciones climáticas y ambientales sobre todo de sus áridas zonas costeras, los estudios arqueobotánicos desarrollados hasta el momento son muy escasos y las limitaciones análiticas que presentan en su mayoría reflejan la poca importancia dada a las investigaciones arqueobotánicas. En el presente trabajo desarrollamos y aplicamos una metodología analítica de tipo cuantitativa para el estudio de los macrorestos vegetales procedentes de un yacimiento de la Costa sur del Perú. Con ello pretendemos obtener datos representativos y objetivos de los conjuntos analizados, cuyo procesado lleve a una exhaustiva y correcta interpretación de la información.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ara que ja ningú qüestiona les publicacions digitals, l'accés obert o els repositoris de tipus institucional o temàtic, cal co-mençar a treballar en els temes de preservació. Som responsables d'assegurar l'accés i l'ús futurs dels documents digitals, hagin nascut en format digital o siguin fruit dels projectes de digitalització. En aquest article es parla sobre la preservació digital i els tipus de continguts, així com els conceptes, tipologies, costos i usos de l'anomenat «núvol». També es mostra un exemple de núvol privat, la preservació de tesis doctorals del TDX i es comenta una experiència de núvol públic, el DuraCloud.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Desde 1996 varios países han llevado a cabo estrategias para garantizar el acceso permanente a la producción digital propia: las páginas web y el resto de recursos digitales publicados en internet. Estas estrategias están orientadas a asegurar en la medida de las posibilidades tecnológicas actuales a la adecuación del ciclo documental clásico a las páginas web: la compilación, el procesamiento, la preservación y el acceso permanente a la producción digital. Las bibliotecas nacionales han sido a menudo impulsoras de estas acciones y en el caso español, la Biblioteca de Catalunya (BC) ha puesto en marcha el proyecto Padicat (Patrimonio Digital de Cataluña), dedicado al archivo de la web catalana. Este artículo presenta el proyecto Padicat.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El pasado mes de junio se celebró en Pittsburgh, EE.UU., el duodécimo simposio internacional sobre tesis electrónicas: Electronic Thesis and Dissertations Conference (ETD2009). Fue organizado por Networked Digital Library of Theses and Dissertations (NDLTD). La mayoría de los ponentes explicaron las experiencias de su propia universidad. Además, hubo expertos invitados entre los cuales se pueden destacar Stevan Harnad (Univ. Southampton), Karla Hahn (Association of Research Libraries) y Deanna Marcum (Library of Congress). Estos simposios pretenden promover la adopción, creación, uso, difusión y preservación de las tesis electrónicas. De hecho, el éxito ha sido tal, que algunas universidades ya prescinden de la copia en papel para el depósito y preservación del documento. Un caso reciente es el de la University of Albany cuya nueva política, anunciada durante el simposio, consiste en que a partir de setiembre del 2009 ya no requiere el depósito de una copia impresa de las tesis aprobadas en aquella universidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The projects dealing with e-government are currently the principal factor in instigating the changes taking place within the public administration. This change, which is considered unstoppable, has important implications regarding the management and conservation of administrative documents generated by electronic transactions. This article analyses the methodological, legal and cultural challenges that come about when the archives paradigm is included within e-government projects and also the consequences that this may have on the archives themselves. In conclusion the author proposes a set of methodological solutions for identifying those electronic documents with evidential value, determining their life cycle, defining a preservation policy and creating a digital archive.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se estudian aspectos tafonmicos -tanto biostratinmicos como fosildiagenticos- del yacimiento Pliocnico de Ventall (Gerona, Espaa). Se llega a la conclusin 'de que existe una preservacin diferencial de los Foraminferos y Pectnidos frente a las Moluscos en general debido a diferencias microestructurales ; la Tafocenosis se form en m m& sedimentario prximo a la costa y d4- bilmente oxidante.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La aplicación de una serie de técnicas propias de la geotecnia vertical y de la consolidación de taludes y laderas inestables se presenta por primera vez aplicada a la rehabilitación de yacimientos pleistocenos ubicados en antiguas canteras. Un conjunto de actuaciones especializadas permite garantizar la seguridad en los trabajos así como la preservación de la integridad de los yacimientos ubicados en cortes verticales y laderas rocosas. La rehabilitación realizada en el yacimiento de la Cova del Rinoceront (macizo del Garraf, NE de España), ubicado en el frente de explotación de una antigua cantera de piedra caliza, es el primer ejemplo conocido en la Península Ibérica donde la geotecnia vertical hasido utilizada en este tipo de contextos y, por lo tanto, los resultados pueden ser utilizados como un posible modelo de futuro para próximas intervenciones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Institutional digital repositories are a basic piece to provide preservation and reutilization of learning resources. However, their creation and maintenance is usually performed following a top-down approach, causing limitations in the search and reutilization of learning resources. In order to avoid this problem we propose to use web 2.0 functionalities. In this paper we present how tagging can be used to enhance the search and reusability functionalities of institutional learning repositories as well as promoting their usage. The paper also describes the evaluation process that was performed in a pilot experience involving open educational resources.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

With the evolution of the P2P research eld, new problems, such as those related with information security, have arisen. It is important to provide security mechanisms to P2P systems, since it has already become one of the key issues when evaluating them. However, even though many P2P systems have been adapted to provide a security baseline to their underlying applications, more advanced capabilities are becoming necessary. Speci cally, privacy preservation and anonymity are deemed essential to make the information society sustainable. Unfortunately, sometimes, it may be di cult to attain anonymity unless it is included into the system's initial design. The JXTA open protocols speci cation is a good example of this kind of scenario. This work studies how to provide anonymity to JXTA's architecture in a feasible manner and proposes an extension which allows deployed services to process two-way messaging without disclosing the endpoints'identities to third parties.