42 resultados para Nações Unidas Alto Comissariado para Refugiados


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el centro de convenciones Austria Center de Viena se celebró el pasado mes de abril el 26 Congreso de la Confederación Internacional de Matronas (CIM), bajo el lema 'Las matronas y las mujeres unidas en la familia mundial', acontecimiento al que asistieron unas 2.200 matronas procedentes de todos los continentes. El congreso se inició con la ceremonia de bendición en la...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio del poblamiento altomedieval en el Alto Arlanza sigue vinculado, casi en exclusiva, al análisis que deriva de una visión difusa de sus necrópolis rupestres. Los problemas de visibilidad que plantean los testimonios materiales de estos asentamientos han provocado, como ha ocurrido en otros territorios, que el análisis arqueológico tradicional se haya focalizado en el estudio exclusivo de los elementos funerarios, por lo que disponemos en realidad de un registro parcial y claramente deficitario de las evidencias aldeanas. Poner de relieve la notable indefinición de estos testimonios y señalar las dificultades cronológicas que afecta a estas evidencias constituye dos elementos de reflexión necesarios para redefinir las nuevas estrategias en la construcción de un registro de calidad que permita adentrarnos con seguridad en la génesis del paisaje medieval y, en particular, en la formación de la red aldeana.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el centro de convenciones Austria Center de Viena se celebró el pasado mes de abril el 26 Congreso de la Confederación Internacional de Matronas (CIM), bajo el lema 'Las matronas y las mujeres unidas en la familia mundial', acontecimiento al que asistieron unas 2.200 matronas procedentes de todos los continentes. El congreso se inició con la ceremonia de bendición en la...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio del poblamiento altomedieval en el Alto Arlanza sigue vinculado, casi en exclusiva, al análisis que deriva de una visión difusa de sus necrópolis rupestres. Los problemas de visibilidad que plantean los testimonios materiales de estos asentamientos han provocado, como ha ocurrido en otros territorios, que el análisis arqueológico tradicional se haya focalizado en el estudio exclusivo de los elementos funerarios, por lo que disponemos en realidad de un registro parcial y claramente deficitario de las evidencias aldeanas. Poner de relieve la notable indefinición de estos testimonios y señalar las dificultades cronológicas que afecta a estas evidencias constituye dos elementos de reflexión necesarios para redefinir las nuevas estrategias en la construcción de un registro de calidad que permita adentrarnos con seguridad en la génesis del paisaje medieval y, en particular, en la formación de la red aldeana.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo se plantea como una revisión del proceso que se inició a partir de las“Normas sobre las responsabilidades de las transnacionales y otras empresascomerciales respecto a los derechos humanos” que aunque fueron aprobadas en el 55ºperíodo de sesiones de Naciones Unidas de agosto de 2003, finalmente no fueronadoptadas quedando de momento sin entrar en vigor. Se realiza una presentación del papel jugado por el profesor John Ruggie en el proceso posterior a la emisión de las normas, y del informe “Protect, respect and remedy” junto con el informe sobre líneas estratégicas de abril de 2009. Las normas finalmente fueron aprobadas el 16 de junio de 2011 siguiendo la pauta establecida en el informe anteriormente citado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo recoge las necesidades para la reintegración que presentan los delincuentes sexuales de las prisiones catalanas y cómo se pueden abordar éstas mediante un modelo que ha dado buenos resultados en otros países: Circles of Support and Accountability (CoSA a partir de ahora). El objetivo es conocer cómo funcionan los Círculos de Apoyo y Responsabilidad y cuáles son los requisitos necesarios para adaptar este modelo a los servicios penitenciarios de Cataluña. Con este fin se ha hecho un análisis cuantitativo de los principales rasgos de la población penitenciaria catalana, se ha revisado la bibliografía sobre el modelo CoSA y se ha hecho observación de campo en su aplicación en el Reino Unido. También se ha contado con las opiniones de expertos y profesionales de Cataluña y se han realizado entrevistas a una pequeña muestra de delincuentes sexuales en régimen de semilibertad. Aunque en Cataluña hay programas en las prisiones para potenciar la rehabilitación de los delincuentes sexuales, la investigación destaca el importante papel del apoyo social y del mantenimiento de los cambios del tratamiento en el medio comunitario como elementos clave para la reducción de la reincidencia. El modelo de Círculos optimiza el efecto de estos procesos, y muestra un modelo de supervisión que concilia el objetivo de protección pública con la reintegración del delincuente. Del estudio de la población penitenciaria se concluye que hay una parte de internos que podrían beneficiarse de este programa y que lo reconocen como una fuente importante de apoyo ante las importantes dificultades que encuentran en el proceso de retorno a la libertad. Se propone un programa CerclesCat adaptado a la realidad del sistema penitenciario catalán y se describe el proceso de implementación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Durante el siglo XIX se ejecutan en Catalunya proyectos de grandes regadíos en las tierras con mejores aptitudes para ello, como son las de la Depresión Central leridana, las del delta del Ebro o las del Bajo Llobregat. La excepción será la llanura del Ampurdán, concretamente, su mitad norte. No obstante, la profusión de intentos es elevada, aunque ninguno dará resultados prácticos hasta los años 60 del siglo XX. Esto ha reforzado su desconocimiento y, mediante el artículo, se quiere paliar este déficit. En primer lugar, se repasan algunos de los viajeros y eruditos que, entre los siglos XVII y XIX, facilitaron datos sobre los riegos existentes y algunas propuestas para mejorarlos. A continuación se analizarán los tres intentos más significativos para ampliarlos durante la segunda mitad del XIX. Se abordarán sus objetivos, sus peculiaridades, sus promotores, los discursos que los justificaron y los motivos de su fracaso

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se discute la edad y la posición estratigráfica de las discordancias de la Formación conglomerados de Berga, en el Prepirineo catalán. Se describen tres discordancias progresivas-angulares sintectónicas, escalonadas entre el Eoceno superior y el Stampiense; y se analizan las relaciones estructurales y sedimentarias. Se propone un modelo de desarrollo para explicar los pasos laterales de concordancia - discordancia progresiva - discordancia angular, el papel desempeado por la relación tectónica/sedimentación y la disposición offlap-onlap de los depósitos conglomeríticos. Las discordancias inferiores están deformadas por las fases tectónicas posteriores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Mediante el uso de la herramienta de la huella de carbono se busca saber el impacto ambiental de la vida cotidiana de las clases de renta alta de ciertos barrios seleccionados del Área Metropolitana de Concepción. Concretamente se estudiará la huella de carbono de la movilidad y el consumo energético en las viviendas. La extracción de información se basa en el uso de encuestas casa por casa y un posterior análisis informático de los datos obtenidos. Finalmente se propondrán medidas para reducir la huella de carbono en el caso que esta exceda los valores considerados sostenibles a largo plazo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Informe ejecutivo del estudio de adaptación "Evaluación de necesidades y diseño de la intervención para la reinserción social de los delincuentes sexuales de alto riesgo: Adaptación de los Círculos de Apoyo y Responsabilidad al sistema de ejecución penal de Cataluña".

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto consiste en el desarrollo y la implantación en producción de un sitio web de soporte técnico para los proyectos SIDUNEA World de la Conferencia de la Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Abordamos el Informe del Grupo de Alto Nivel sobre la Coherencia en todo el Sistema de las Naciones Unidas («Informe del Grupo») y el proceso de reforma de las Naciones Unidas del que forma parte como grupos de la sociedad civil que tienen una larga experiencia por lo que se refiere a propugnar reformas del sistema de las Naciones Unidas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This research compared knowledge representation of a female rugby player and her coach concerning decision-making of the fly half in attack from second phase play. The current female England fly half and the England Women’s Rugby head coach analysed, from the fly half perspective, 15 sequences of the England v Spain match played during the 2002 Women’s Rugby World Cup in Barcelona. Protocol analysis of subjects’ verbal reports revealed that the player generated more overall concepts than the coach. The player’s analysis was based on condition-action statements related to goals. In contrast, the knowledge representation of the coach centred on conditions related to actions. Both subjects generated regulatory and do concepts in a similar way, with a majority of positive feedbacks. Knowledge structure of the player appeared to be more complex, but sophistication of concepts was similar for both subjects. Critical analysis of complete sequences viewed revealed a more severe self-assessment of the player compared with that of her coach. In conclusion, and despite the differences found between subjects, the player and her coach demonstrated possession of a similar pattern of decision-making strategies that could be due to a successful transmission of knowledge from the coach to his player

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El siguiente trabajo repasa los procesos y acontecimientos clave de la incidencia de Roma en la península Ibérica –en las denominadas «provincias hispanas»–, con especial atención al espacio comprendido entre el desembarco de Escipión en Emporion (218 a.C.) y el reinado de Adriano, por tanto, durante la República y el Alto Imperio. A partir de la documentación arqueológica y, en ocasiones, epigráfica, se esboza un panorama de la romanización peninsular partiendo de los acontecimientos más representativos de la misma y de sus huellas más evidentes. De igual modo, la bibliografía ofrecida pretende aportar la luz de las últimas novedades sobre la cuestión.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El present projecte té per objecte definir les obres necessàries per a la millora del Camí del Santuari de Santa Orosia a Cortillas, situat a la zona de Sobrepuerto al T.M. de Yebra de Basa, a l’Alto Gállego, Osca.El camí parteix dels prats de Santa Orosia amb una cota de 1580,40 m i finalitza al pk 6+800,09 al poble de Cortillas amb una cota de 1391,34 m. Es preveu un temps d’execució de 94 dies i el pressupost d’execució per contracta ascendeix a la quantitat de 397.457,96 €.