30 resultados para Hacer casi nada


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza a Holderlin en contraposición con el proyecto especulativoracionalista hegeliano y, a la vez, el romanticismo más elitista, apolítico y ególatra, pero sin caer en las interpretaciones próximas al nazismo. Así, su canto responde a la noción de "alma bella", pues no está dispuesto a condescender con nada que represente una claudicación en su aspiraciónal absoluto -planteado como ideal emancipatorio global-. Lo divino o la infinitud son los nombres del elemento emancipador que elevaa los hombres sobre sí y los hace vivir como dioses. Ahora bien, las dificultades intrínsecas de dicho proyecto no se le escapan a Holderlin,incluso podemos decir que las enfrenta con radicalidad sin igual. El poeta asume esa lucha -tan desesperada como entusiasta- por enlazar finitude infinitud, por hacer divinos a los hombres. Por ello, la conciencia de la inevitabilidad del fracaso último preside la tragicidad de su pensamiento.Su canto manifiesta inevitablemente un ritmo intermitente entre el entusiasmo vivificador y volcado sobre el proyecto emancipatorio y laretirada lastimera consecuencia del fracaso pero, solamente, para reintentarlo con renovada fuerza.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L'obra consta de dues parts. La primera és un estudi previ fet pel doctor Jacint Corbella i que consisteix en una petita biografia del doctor Vidal i una anàlisi de la seva obra i la seva rellevància posterior en el desenvolupament de la medicina legal.La segona part és la pròpia obra de Vidal, datada del 1783 i que constitueix el primer llibre fet a Espanya dedicat estrictament a la medicina legal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El doctor Jacint Corbella presenta l'obra a partir de la qual es pot considerar Fragoso com iniciador de la medicina legal a Espanya, ja al segle XVI.L'obra original va acompanyada d'una petita biografia i un estudi acurat de la seva obra, amb menció especial a l'obra cabdal de Fragoso, la "Cirugía Universal". El pròleg el signa Josep M. Calbet Camarasa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El articulo, partiendo de la no transparencia del atributo ((extranjeros y tomando como pre-texto a Simmel y Durkheim, analiza la posición social que el ccextranjero* ocupa en el espacio social e imaginari0 de la sociedad de la que forma parte y, asi mismo, el papel que determinadas agencias y agentes sociales juegan en la producción y reproducción de aquella figura social.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad es difícil hablar de procesos estadísticos de análisis cuantitativo de datos sin hacer referencia a la informática aplicada a la investigación. Estos recursos informáticos se basan a menudo en paquetes de programas informáticos que tienen por objetivo ayudar al/la investigador/a en la fase de análisis de datos. En estos momentos uno de los paquetes más perfeccionados y completos es el SPSS (Statistical Package for the Social Sciences). El SPSS es un paquete de programas para llevar a cabo el análisis estadístico de los datos. Constituye una aplicación estadística muy potente, de la que se han ido desarrollando diversas versiones desde sus inicios, en los años setenta. En esta ficha las salidas de ordenador que se presentan corresponden a la versión 11.0.1. No obstante, aunque la forma ha ido variando desde sus inicios, su funcionamiento sigue siendo muy similar entre las diferentes versiones. Antes de iniciarnos en la utilización de las aplicaciones del SPSS es importante familiarizarse con algunas de las ventanas que más usaremos. Al entrar al SPSS lo primero que nos encontramos es el editor de datos. Esta ventana visualiza, básicamente, los datos que iremos introduciendo. El editor de datos incluye dos opciones: la vista de los datos y la de las variables. Estas opciones pueden seleccionarse a partir de las dos pestañas que se presentan en la parte inferior. La vista de datos contiene el menú general y la matriz de datos. Esta matriz está estructurada ubicando los casos en las filas y las variables en las columnas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Un treball final de carrera (TFC) és un dels últims passos de molts estudis, com per exemple els graus d'enginyeria. Els estudiants solen presentar els resultats del seu projecte final en una presentació pública, on un comitè avalua el seu treball. Els estudiants, en aquesta activitat, s'ocupen de competències com ara: fer presentacions orals efectives en entorns públics, en una situació estressant. Però, es pot assolir aquesta competència en un entorn virtual?A la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), una universitat 100% virtual, es proposa una solució basada en les presentacions en vídeo que es pugen en una eina, Present@, que els permet compartir les presentacions i permet fer preguntes i escriure les respostes en un entorn obert.Present@ ofereix una eina millorada per pujar vídeos, que simplifica el procés i fa que sigui apropiada per als estudiants de qualsevol àrea de coneixement. Però treballar amb vídeos va un pas més enllà i requereix també la tecnologia adequada per donar suport a aquest tipus d'arxius. Així, s'ha afegit al Present@ un servei d'"streaming", Kaltura. Amb aquest servei els estudiants poden pujar fàcilment gairebé qualsevol format de vídeo i és possible fer comentaris en vídeo.131 estudiants han estat usant el Present@ durant 4 semestres. Per avaluar l'eina, els estudiants han contestat un qüestionari i de les respostes rebudes es conclou que aquest enfocament permet als estudiants virtuals adquirir la major part de les competències relacionades amb el TFC i, en concret, amb la dissertació virtual en entorns virtuals. Potser l'única característica a què no s'enfronten és la tensió de les preguntes.És important assenyalar que, gràcies a les millores introduïdes, el Present@ està present, actualment en més de 100 aules a UOC i s'utilitza no només per al TFC, sinó també per explicar assignatures per ajudar els estudiants

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Todo gran libro lleva dentro una pequeña biblioteca; se hacen visibles sus libros en sus capítulos, sus líneas, sus palabras. Es la biblioteca portátil que llevaba su autor en la mente, en el alma, al escribirlo. Los lectores vamos descubriendo nuestras inquietudes, nuestras obsesiones, en las páginas de los libros que leemos si hay en ellos puentes para que podamos hacerlo. Luego, al hablar, casi sin darnos cuenta, acudimos a palabras, frases, a anécdotas de lo leído para hablar de nuestras ideas, de nuestros sentimientos. El escritor las convierte en carne y sangre de su propio texto. Si tuviéramos a nuestro alcance el fichero de las bibliotecas de los grandes creadores, podríamos comprobar cómo ellos liban de las flores de sus lecturas para sacar de sí la miel y hacer- la palabra escrita. Y sin tener a la vista estas bibliotecas, también podemos a menudo comprobarlo: basta un guiño del texto a otra obra para darnos la pista de lo que llenó un tiempo del escritor.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del presente artículo es explorar el patrón de actividades cotidianas y deseadas en una muestra de personas mayores, así como algunos factores que las condicionan y sus implicaciones para la satisfacción con la vida. Una muestra de 154 personas jubiladas de más de 60 años y que vivían en un entorno urbano participó en el estudio. Los datos sobre las actividades se recogieron mediante entrevistas individuales, mientras que para la satisfacción con la vida se utilizó la escala LSI. Nuestros resultados muestran que el patrón de actividades manifestadas para el día de ayer es muy similar al que se realizaría en un día ideal, aunque en éste se desearía pasar mucho más tiempo en compañía de otras personas. Factores como el sexo y el nivel educativo y económico afectan a las actividades realizadas, especialmente a las instrumentales y al tiempo dedicado al ocio. La diferencia entre el día de ayer y el día ideal se relacionó negativamente y de manera significativa, aunque modesta, con la satisfacción con la vida.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Article sobre l'ètica animal i la situació general a nivell espanyol

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El mite de l'adolescència en obres com: 'Aloma' de Mercé Rodoreda i 'Nada' de Carmen Laforet

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Algunos clásicos mantenían la idea de un ojo activo que se abalanzaba sobre los objetos. En muchos casos, la diferencia en las diversas formulaciones de esta teoría estribaba en el papel desempeñado por el medio interpuesto. Y no era cosa de poca monta: de su intromisión dependía que la acción del rayo ocular se produjese con mayor o menor fortuna; que llegase a la superficie del objeto o que alcanzase sólo las masas de aire circundantes, con todas las consecuencias en materia epistemológica que un hecho como éste acarreaba. Es curioso que, cuando los antiguos reflexionaban sobre el funcionamiento del ojo, lo hiciesen pensando en el sentido humano. Y la verdad es que, una vez extraída la presunta ingenuidad de su teoría del rayo ocular, sigue vigente lo fundamental: el ojo humano no sólo ve; también mira. El mirar es antes que nada dirigir el ojo hacia un objeto; casi ponerlo el ojo allí. Bien mirado, se trata de una transacción entre lo que se toma (de la cosa) y lo que se pone (en la misma). Pero esa avenencia es desigual: se pone más; por eso, el mirar es proyectar, un lanzamiento ocular de un plan de acción que sólo cobra cuerpo en el objeto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este escrito mostramos nuestra forma de entender la socialización del conocimiento histórico, así como el modo en que hemos llevado a cabo esta tarea, de forma experimental, en el marco del Proyecto ArqueoBarbaria. Este se desarrolla en el asentamiento llamado Cap de Barbaria II (Formentera) situado cronológicamente en el segundo milenio ANE, el cual tuvimos la oportunidad de excavar entre el 30 de Marzo y 15 de Abril de 2012. Desde un principio nos ropusimos hacer un proyecto que pudiera ser seguido casi en tiempo real, tanto mediante herramientas 2.0 (Arqueoblog, videodiarios, Facebook, Twitter...) como a través de una relación directa con la comunidad local. De esta manera, se realizaron visitas guiadas al yacimiento, conferencias y video-fórums, al mismo tiempo que se actualizaban periódicamente las diferentes redes sociales vinculadas al proyecto, con la intención de vehicular lo más rápido y directamente posible el conocimiento arqueológico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Al iniciar la exposición de este trabajo, debo reseñar de qué con él, no he pretendido aportar nada nuevo, sino hacer una recopilación de una serie de datos, que me han sido de gran utilidad en mi práctica diaria, frente a un problema que me parecía poco común y que al contrario, cada vez es más frecuente como son: LAS DISMETRIAS.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Al iniciar la exposición de este trabajo, debo reseñar de que con él, no he pretendido aportar nada nuevo, sino hacer una recopilación de una serie de datos, que me han sido de gran utilidad en mi práctica diaria, frente a un problema que me parecía poco común y que al contrario, cada vez es más frecuente como en la alteración en la longitud pie-pierna o dismetrías.