93 resultados para Filología clásica
Resumo:
Proyecto realizado en la Universidad de Lleida entre 2003 i 2006. El objetivo principal de este trabajo es vislumbrar la génesis y la evolución de unidades fraseológicas que proceden del latín y de las que utilizan algún motivo grecorromano para su creación. Una de las razones por las que se ha elegido este tipo de fraseologismos es que se remontan a una época bastante bien conocida de la historia de nuestro pueblo, circunstancia que permitirá desarrollar el segundo objetivo, a saber: conocer qué aspectos de la sociedad y la cultura clásicas han sido seleccionados por los antiguos y por los hispanohablantes para la formación de una expresión figurada, así como sacar a la luz las posibles causas que han motivado esta elección. La inclusión de estos dos grupos de unidades –el de las que proceden directamente del latín y el de las que se han basado, ya en plena época romance, en un motivo de la cultura clásica– nos posibilita la consecución de un tercer objetivo: saber si en ambos pueblos (grecorromano e hispano) han llamado la atención los mismos aspectos de la realidad (y de idéntico modo) para la cristalización de unidades fraseológicas. Las hipótesis de partida eran que, en español, debiera darse tanto la perduración o recreación de unidades latinas y griegas, como la creación de nuevas unidades referidas a aspectos culturales de Grecia y Roma; y que el número de estas unidades debiera ser elevado, puesto que el latín es la lengua de la que deriva el español y la cultura grecorromana es la base de la nuestra. Para el establecimiento del corpus definitivo se han elaborado dos corpora de fraseologismos y refranes (sobre el español y el latín), que han sido debidamente comparados hasta llegar establecer unas 20.000 unidades de origen latino y unas 3.000 de origen clásico .
Resumo:
Aquest projecte presenta una sol·lució per tal d’incorporar una eina wiki al Campus Virtual de la Universitat Autònoma de Barcelona. Enfront de la metodologia docent clàssica, la wiki oferirà funcionalitats orientades al treball col·laboratiu i fomentarà la participació de l’alumne. L’objectiu final és tenir una eina completament integrada al Campus Virtual, que aprofiti l’aplicatiu existent i s’interrelacioni amb la resta de mòduls presents.
Resumo:
La investigación analiza las diferentes escrituras escénicas que se producen cuando el espacio escénico hace uso de los medios audiovisuales. Se centra, esencialmente, en un teatro contemporáneo que fusiona la tecnología con el tiempo-espacio performativo para generar una nueva teatralidad y/o nuevos discursos, impensables sin el vínculo directo entre los dos medios. Este contexto favorece un acercamiento a la creación teatral desde unos parámetros diferentes a la tradición escénica clásica. Un nuevo teatro que replantea la relación entre obra-espectador y obra-proceso de creación.
Resumo:
El món del videojoc està en constant evolució. Les últimes tendències marquen que els jocs online són els més acceptats per gran part dels usuaris. Aquest projecte forma part d’un videojoc orientat tant a la part més lúdica dels videojocs (visió clàssica), com a les xarxes socials i els negocis, combinat tot en una mateixa plataforma. Tot això integrat en un videojoc executable des del navegador i sense necessitat de cap tipus d’instal·lació. S’han desenvolupat una sèrie de mòduls per a satisfer les necessitats i els requeriments d’aquesta plataforma.
Resumo:
Estudi descriptiu de 28 fractures supracondílees o supraintercondílees d’húmer tractades mitjançant una reducció oberta i fixació interna amb plaques amb disposició a 90º, segons la técnica clàssica de la AO (Associació de l’Osteosíntesi) amb un seguiment mig de 12 mesos. Es realitza una avaluació clínica (sexe, edat, mecanisme lesional, via d’accés, opcions terapèutiques utilitzades, complicacions, seqüeles i evolució postoperatòria), radiològica i funcional dels resultats obtinguts amb aquest tractament.
Resumo:
Estudi prospectiu d’incidència de NF degut a la QT a pacients amb neoplàsia solida. S’estudia la validació de l’escala modificada de MASCC i utilitat de marcadors d’inflamació en l’estratificació del risc individual. Hem inclòs 54 episodis de NF. El 50% (27/54) va ser de baix risc. Predomini de BGN (73,3%). 13% van ser bacterièmics. La sensibilitat i especificitat de l’escala modificada de MASCC van ser del 56% i 54%, respectivament. El recompte baix de granulòcits prediuen bacterièmia; i els nivells baixos de IL-12, alts de PCR i de proADM, i el temps curt de neutropènia al desenvolupament de complicacions i/o de mort. L’escala modificada de MASCC va obtenir una baixa sensibilitat i especificitat. El recompte de granulòcits, nivells de PCR i proADM s’haurien d’incloure a l’escala clàssica de MASCC per incrementar la seva sensibilitat i especificitat.
Resumo:
La encefalopatía de Wernicke es una enfermedad por déficit de tiamina. Su causa más frecuente es el enolismo. La clínica típica es la tríada de trastornos de la motilidad ocular, ataxia y confusión mental. Objetivo: Descripción de los casos de encefalopatía de Wernicke diagnosticados en el Hospital General de Valencia entre los años 2000 y 2009. Resultados: De los 26 casos recogidos, el 88.46% presentaban como causa el enolismo. La tríada clásica se presentaba en menos del 50%, siendo el síntoma más frecuente la ataxia (80.76%). Las regiones más afectadas en RM eran el área periventricular y el tálamo.
Resumo:
L'objectiu principal del treball de recerca és el disseny de dos crèdits variables, matèries optatives dins de l'Educació Secundària Obligatòria, entorn de la cultura grega clàssica.
Resumo:
Aquest treball consisteix en la creació d'un crèdit variable adreçat a alumnat de 3r d'ESO. Hem de tenir en compte que aquest alumnat ja ha estat introduït prèviament a la cultura i civilització clàssica grega dins de l'àrea de ciències socials, per tant el que pretenem és endinsar-nos un poc més en aquesta temàtica, tot aprofundint en alguns aspectes sobre la seva literatura.
Resumo:
El tema d'aquest treball se centra en la bogeria i la diferent visió dels filòsofs grecs i les concepcions mítiques referents a ella. La concepció de la bogeria en la cultura antiga clàssica és diferent a la concepció actual, però és mantenen encara certs mites que s'arrosseguen des de l'antiguitat. La concepció del Malalt Mental té un arrelament a voltes ancestral i forma part de cultures antiquíssimes sobre l'ésser humà que, encara ara, no s'han acabat de perdre en certs contextos actuals.
Resumo:
Aquest treball té com a finalitat, d'una banda, col·laborar a determinar les mancances, tant de disseny com de contingut, que té actualment el web dels Estudis d'Humanitats i Filologia de la UOC i, de l'altra, fer una proposta d'un nou disseny, que inclogui la reestructuració dels continguts.
Resumo:
Aquest treball vol implementar un projecte de mineria de dades en l'àrea de la petrologia ígnia, especialitat englobada dins la geologia clàssica.
Resumo:
Anàlisi de la toponímia precatalana d'Eivissa i Formentera, partint d'un corpus prou ampli dels topònims actuals, i revisió del tractament que en fa l'
Resumo:
El objetivo de esta tesis es reinterpretar la idea “tecnología” partiendo del ejemplo etnográfico de varias comunidades ribereñas del Bajo Amazonas. La hipótesis que va a defenderse es que si se trasciende la perspectiva técnica y se analiza la “tecnología” desde un punto de vista antropológico, ésta se revela como algo indisociable de otras dimensiones sociales como 1. el cuerpo, 2. el conocimiento local 3. la modernización, 4. la política agraria y 5. la espiritualidad. Los datos etnográficos se han obtenido durante diez meses de trabajo de campo en diversas comunidades ribereñas formadas, principalmente, por población mestiza. La situación híbrida de estos ribereños, que mantienen las técnicas tradicionales indígenas y a la vez se acomodan al influjo de la modernidad, permite tender un puente analítico entre la tecnología amazónica y la tecnología “occidental”. El objetivo teórico que subyace a la propia etnografía es establecer un eje de simetría entre ambos sistemas sociotécnicos, para lo cual se propone evitar la valoración de la tecnología en tanto que instrumento y einterpretarla como estrategia relacional. Partiendo de esa perspectiva analítica, a lo largo de este trabajo se verá cómo la antropología amazónica y la antropología de la tecnología, aparentemente disociadas, confluyen en un cuadro interpretativo según el cual los ribereños del Bajo Amazonas (y si la simetría es correcta, también la población postindustrial), tienden a disolver la clásica distinción naturaleza/cultura en la continuidad relacional generada por sus sistemas tecnológicos.
Resumo:
Las categorías del espacio introvertido y extrovertido definen por excelencia la estructura espacial, que ordena el ámbito de lo privado y lo público en la ciudad. La dualidad del espacio abierto y cerrado, vinculado a la estructura espacial de la ciudad clásica China, quedaba ordenado, justificado y vinculado mediante una estructura espacial muy definida. Sin embargo en el modelo de ciudad contemporánea, aflora la cuestión de la integración de estas categorías espaciales y su articulación dentro de una estructura urbana heterogénea y fuertemente alterada. ¿Cuáles serán los factores de cambio de la transición de un espacio comunitario introvertido a un espacio cívico abierto? Este proceso es un proceso que debe discurrir a un doble nivel espacial y político. Debe discurrir en paralelo a la transición de las categorías espaciales que ordenan identitariamente el ámbito urbano y la progresiva transición socio-cultural y política de una sociedad que debe gradualmente identificar y adoptar como propias las instituciones de gobierno local y su escenario, la ciudad.