97 resultados para Enfermedad cardiovascular


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La salud de los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal (EII) está afectada por la fatiga, que condiciona una baja calidad de vida. Este estudio administró cuestionarios de calidad de vida y fatiga a 110 pacientes con EII, cuantificando fatiga y correlacionándola con la actividad, se determinó la afectación de la calidad de vida. Los resultados mostraron relación inversa entre fatiga y actividad de EII, con diferencias estadísticamente significativas según brote o remisión de la enfermedad. Las correlaciones entre actividad y fatiga con calidad de vida, fueron negativas. En conclusión, a mayor actividad, mayor fatiga que conlleva peor calidad de vida.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Els símptomes no motors de la malaltia de Parkinson no són correctament identificats en el dia a dia a pesar de la seva gran importància. Hem realitzat un estudi descriptiu utilitzant el NMSQuest, trobant que en la nostra mostra la prevalencia dels símptomes no motors és major a la publicada per altres autors, i reproduïnt els resultats previs. També hem estudiat la seva relació amb la LEDD, el cost mensual del tractament farmacològic, i l’UPDRS. A més hem trobat una correlació linial forta estadísticament significativa entre la prevalencia dels símptomes no motors i les puntuacions en l’escala HADS.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se describen las características de 5 trabajadores de la limpieza que fueron diagnosticados de enfermedad pulmonar intersticial difusa no aguda de causa desconocida mediante biopsia pulmonar quirúrgica. La edad media fue de 64 años y 4 fueron mujeres. Las exposiciones más frecuentes fueron el salfumán y lejía, y ninguno de los pacientes utilizó protección adecuada. Las características más llamativas de estos pacientes se observaron en la TACAR y la histopatología que mostraron afectación intersticial y de las vías aéreas periféricas en todos los casos. Todos los pacientes presentaron progresión de su enfermedad hasta la insuficiencia respiratoria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Els pacients diagnosticats de malaltia de Steinert s’intervenen quirúrgicament amb freqüència a causa del gran número de manifestacions clíniques, entre les quals s’hi inclouen trastorns respiratoris, cardíacs, gastrointestinals, oculars i endocrins; el maneig anestèsic d’aquests pacients requereix una atenció especial atenent no només al coneixement de les interaccions farmacològiques sinó també al maneig de les principals complicacions perioperatòries. L’objectiu d’aquest treball va ser el de revisar les històries clíniques dels pacients diagnosticats de malaltia de Steinert controlats pel Servei de Neurologia de l’Hospital Universitari Vall d`Hebron; el registre i la classificació de les principals cirurgies a les quals eren sotmesos així com la determinació de la incidència de complicacions postoperatòries relacionades amb les diferents tècniques anestèsiques.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Antecedentes: La infección por CMV es la más frecuente que sufren los receptores de trasplante de órgano sólido (TOS) en los primeros meses del trasplante. Son abundantes las estrategias de prevención y tratamiento de la enfermedad por CMV que se han desarrollado. Métodos: El objetivo fue evaluar la incidencia y severidad de la enfermedad por CMV en 387 receptores de trasplante renal que recibieron tratamiento profiláctico (grupo de alto riesgo, n = 251) o realizaron seguimiento de PCR de CMV por ser grupo de bajo riesgo (n = 136) y recibieron tratamiento anticipado (n = 17) con valganciclovir oral (900 mg/día) cuando presentaron & 1000 copias/ml. Resultados: Presentaron enfermedad por CMV, 2 (11,76%) pacientes del grupo de riesgo estándar, descrita como enfermedad leve y 20 (7,96%) pacientes del grupo de alto riesgo, descrita como enfermedad leve en 15 casos y como enfermedad grave en 5 casos. Aquellos pacientes que desarrollaron la enfermedad, respondieron al tratamiento con ganciclovir endovenoso durante 14 días seguido de valganciclovir oral hasta completar tres meses. Conclusión: El tratamiento profiláctico con valganciclovir oral para la prevención de enfermedad o infección por CMV solamente es necesario en los receptores de TOS de alto riesgo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objectius: Conèixer la prevalença de malaltia arterial perifèrica en malalts hipertensos. Material y Métodes. Estudi descriptiu transversal en una mostra de 300 persones hipertenses majors de 15 anys obtingudes al atzar, ateses al centre de Salut de Paterna. Resultats. La prevalença fou d´un 16,7% determinada per un IMB patològic (&0.90). En l´anàlisi multifactorial sols va resultar significativa la variable sexe odds ratio (OR = 2,43) Conclusions. Es necesari prendre conciència de la importància de la MAP per la seua forta capacitat predictora de mal pronòstic a curt-mitjà termini. El IMB es una eina útil, senzilla i barata.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Comprovar en una sèrie de més de 300 pacients tractats amb intenció radical de càncer de bufeta si el seguiment que se´ls realitza de manera rutinària permet la detecció precoç de les recaigudes i té un impacte positiu en la seva supervivencia i l´interval lliure de malaltia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los psicóticos presentan mayor riesgo cardiovascular y peor control de sus factores de reisgo según la bibliografía. Se presenta un estudio de casos y control para comparar psicóticos vs no psicóticos atendidos en un centro de atención primaria durante 2010. El tabaquismo es más prevalente y más frecuentemente interrogado en psicóticos, y el índice de masa corporal más medido en no-psicóticos, aunque no hay otras diferencias significativas en el registro y control de factores de riesgo cardiovascular, por lo que no se puede concluir que la psicosis y su tratamiento supongan un riesgo cardiovascular aumentado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La anemia es una complicación muy importante de la enfermedad inflamatoria intestinal (EII). Actualmente desconocemos la prevalencia de anemia en los pacientes afectos por dicha enfermedad. Para ello se ha realizado un estudio retrospectivo de revisión del historial clínico de pacientes con EII registrados en la Unidad de Atención Crohn-Colitis, con el objetivo de determinar la prevalencia de anemia en nuestro medio y analizar los factores que influyen en la aparición de la misma. La prevalencia de anemia en la EII en el año 2007 fue del 26,3%. El factor más importante para desarrollarla fue la presencia de actividad clínica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del presente estudio es encontrar la relación que existe entre los síntomas de deterioro cognitivo y el grosor cortical cerebral en una muestra de 45 pacientes con Enfermedad de Parkinson diagnosticados y tratados en la consulta externa del Servicio de Neurología del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona, quienes fueron sometidos a tests neuropsicológicos que evaluaban su función mental y motora y a quienes se les realizó un estudio de Resonancia Magnética 3 Tesla para evaluar, mediante técnicas de postprocesados, su grosor cortical. Los resultados demostraron una clara disminución del grosor cortical en determinadas áreas que se correlacionaban con las funciones cognitivas afectadas en estos pacientes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La recurrència postquirúrgica en els pacients amb malaltia de Crohn intervinguts és molt freqüent i, al seu torn, té implicacions terapèutiques importants. No s'han caracteritzat fins ara marcadors biològics que, pel seu valor predictiu, poguessin ser d'utilitat en el maneig postquirúrgic d'aquests pacients. En aquest estudi s'analitza el perfil evolutiu després de la cirurgia de diverses citocines (IL-2, IL-6, IL-10, IL1B, IFN-g i TNF-a), marcadors fecals (calprotectina) i paràmetres serològics (proteïna C reactiva, fibrinogen), per determinar la seva possible utilitat com a marcadors predictius de recurrència després de la cirurgia resectiva.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Enfermedad Inflamatoria Intestinal (Enfermedad de Crohn,EC; Colitis Ulcerosa,CU; Colitis inclasificable, CI) ha sufrido variaciones de incidencia, su estudio permite conocer los factores fisiopatológicos implicados y tratamientos específicos. Se ha realizado un estudio observacional retrospectivo de los casos diagnosticados de EII en el Departamento de Salud 6 de Valencia relacionando resultados con los obtenidos en España y otros países. La incidencia estandarizada a la población europea, ajustada a sexo y edad fue: 3.89(EC),6.635(CU) y de 2.845(CI). La incidencia de CU fue más elevada que la de EC, excepto en los más jóvenes, superior para CU y CI en hombres.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El tractament actual de la malaltia de Wilson amb afectació neurològica és controvertit. Els fàrmacs actuals s’associen a risc de deteriorament neurològic (50% amb penicilamina i 26% amb trientine). El nou medicament tetratiomolibdat s’està estudiant perquè sembla tenir menor freqüència d’empitjorament neurològic. S’associa a efectes secundaris lleus i generalment reversibles. A la nostra sèrie de cinc pacients vàrem observar una milloria significativa dels símptomes després del tractament amb tetratiomolibdat. No es va detectar cap empitjorament neurològic. En dos casos va haver també una millora radiològica. Un pacient va presentar lleu anèmia, leucopènia i elevació de les transaminases reversible.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el present treball es descriuen les principals característiques clíniques de la purpura trombopènica immune, com ara, la distribució per sexes, edat, la presència d'hemorràgies en el moment del diagnòstic i la seva gravetat, la xifra de plaquetes i la presència d'anticossos antiplaquetars. Posteriorment es valora el tractament de primera línia escollit enfront de la malaltia i la resposta aconseguida pel que fa a la xifra de plaquetes i hemostàtica, així com si s'han produït efectes secundaris, observant si succeeixen recidives posteriors i quins tractaments s'han aplicat davant elles i la resposta a aquests.