43 resultados para Bravo Murillo, Juan, 1803-1873.


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Sebastià Juan Arbó (1902-1984) era un escriptor en llengua catalana fins a la Guerra Civil espanyola. Arran del desenllaç de la guerra, Arbó va esdevenir un escriptor tant en llengua catalana com en llengua castellana. Aquest pas d’una llengua a una altra va tenir un pas intermedi: l’autotraducció. A partir de la seva primera autotraducció al castellà (Tierras del Ebro, 1940), Sebastià Juan Arbó es va introduir en les lletres castellanes. Aquesta tasca autotraductora, que encetà el 1940, no l’abandonà en la resta de la seva obra catalana i mai no l’exercí en la seva obra escrita originalment en llengua castellana.Amb aquest treball de recerca es vol establir, en primer lloc, un mètode d’anàlisi per a l’autotraducció de Terres de l’Ebre, de Sebastià Juan Arbó, que pugui ser exportable a l’anàlisi d’altres autotraduccions, i, en segon lloc, analitzar un fragment de les primeres edicions en català (1932) i castellà (1940) de Terres de l’Ebre, que permeti reconèixer-hi les tendències autotraductores de Sebastià Juan Arbó.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El present treball es centra en la relaci ó entre Max Reger i Karl Straube i les seves conseqüències interpretatives, tot vinculant-la amb els corrents socials, est ètics i musicals de tot el segle XIX i principis del segle XX. S'avalua el rellevament de la col ·laboració entre compositor i organista, recorrent a expressions i reflexions dels propis protagonistes i de persones properes a ambd ós. La metodologia es basa en l'an àlisi i la comparaci ó de materials editats i aut ògrafs, manuscrits, cartes, i enregistraments amb la finalitat d'aclarir una relaci ó humana, professional i musical de gran envergadura per la hist òria de l'orgue a Alemanya.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo se centra en la prensa afroporteña en el período comprendido entre 1873 y 1882, estudiándola como un conjunto particular dentro del proceso general de consolidación del Estado-nación argentino. Indagamos en su funcionamiento, circulación y formas y, especialmente, en la relación entre los directores y redactores de los periódicos entre sí y con sus lectores. Sostendremos que, a través de la acción de los periodistas y con las herramientas poderosas que daba la prensa, se promovieron las ideas de ¿progreso¿ en una comunidad afroporteña que, asimismo, se vio progresivamente controlada por sus intelectuales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo, partiendo de las pinturas de Juan de Juanes en l¿Alcúdia, analizamos las cuestiones sociales que pudieron incidir en su producción artística, iconografía y difusión dentro del ámbito valenciano. La posible influencia del erasmismo, la filosofía intimista, la cristología de Eiximenis o el adoctrinamiento a los moriscos son algunos aspectos sobre los que centramos nuestra reflexión.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La denominada cultura argárica ha sido desde siempre uno de los focos más atractivos de la Prehistoria peninsular. El libro que tenemos entre las manos aporta un grano de arena más al conocimiento de esta cultura, pero atendiendo a uno de los grupos geográficamente más periféricos, lo que complementa los trabajos que desde mucho tiempo atrás se vienen realizando en diversos puntos del SE peninsular, área nuclear de este fenómeno.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la historiografía de la investigación sobre la cultura ibérica, el poblado de San Antonio el Pobre (Calaceite) va indeleblemente unido a las intervenciones del Institut d¿Estudis Catalans (IEC) y a la figura de Pere Bosch Gimpera, sin duda el prehistoriador español de mayor prestigio hasta el final de la guerra civil. Sin embargo, es significativo que dicho conocimiento se deba más a trabajos aislados y a la recuperación de sus diarios de excavación realizada por Francisca Pallarés Salvador en 1958, que a la publicación de una serie de monografías que recogiera sus trabajos en el área entre 1914 y 1923.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La publicación en 1954 y 1958 de los Estudios Críticos 1 y JI dedicados al poblado de la primera Edad del Hierro del Alto de la Cruz (Cortes de Navarra) supuso, sin ningún género de dudas, el arranque de la sistematización de la secuencia cultural y poblacional del área del valle medio del Ebro en el período correspondiente al Bronce Final y las fases más antiguas de la Edad del Hierro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La investigación sobre Tartessos fue siempre una de la líneas de trabajo favoritas del Prof. Maluquer de Motes, quien, en el momento de definir la que constituyó su última gran línea de investigación, el programa PIP (Programa de Investigación Protohistórica), prestó una especial atención al estudio de las comunidades prerromanas de Andalucía y Extremadura, especialmente tartesias e iberas, destacando entre los trabajos publicados en este marco las intervenciones de Ma . E. Aubet en la necrópolis de Setefilla (Lora del Río, Sevilla), y del propio Maluquer de Motes en el palacio-santuario de Cancho Roano (Zalamea de la Serena, Badajoz).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El comentario que con el título de 'Objeciones a la parte gráfica .que ilustra un artículo de geofísica del Berguedá y Solsonés' realiza J.Ullastre a nuestro artículo 'Aportaciones de la prospección geofísica al estudio del subsuelo del Berguedá y Solsonés' publicado en el volumen 27 de esta revista dedicado en homenaje al Dr Oriol Riba, presenta algunos aspectos formales y otros de fondo que merece la pena puntualizar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L’estudi que es presenta a continuació té l’objectiu de comprendre quina és la realitat ociosa de les persones de 50 a 70 anys als municipis de Malla (Catalunya, Espanya) i de San Juan la Laguna (Sololá, Guatemala) des de la perspectiva humanista en termes de concepció i pràctica, i veure quina és la influència i la força que prenen les característiques de la societat en la qual es desenvolupa. Per tal de dur-ho a terme, primerament s’ha realitzat un procés d’aproximació respecte el concepte de l’oci, i una recerca concreta vers l’oci humanista. A partir d’aquí, s’ha fet l’estudi amb una mostra formada per deu persones del municipi de Malla i deu membres de San Juan la Laguna que es troben entre els 50 i 70 anys, i amb unes condicions econòmiques i uns estils de vida diferents. Per tal de realitzar la recerca i l’anàlisi de l’oci humanista en els contexts de Malla i San Juan la Laguna s’ha emprat una metodologia qualitativa, i s’ha utilitzat l’instrument corresponent a l’entrevista. Aquesta ha estat elaborada prenent com a marc de referència la metodologia de la Grounded Theory (Glaser y Strauss, 1967). El projecte també compte amb una vessant d’etnografia. Els resultats que s’han obtingut demostren que hi ha una presència significativa de l’oci humanista en els contexts analitzats, però que en el cas de San Juan la Laguna aquest esdevé un element en construcció.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los griegos crearon su religión con tanta riqueza imaginativa que los mitos que la forman se han convertido en uno de los pilares fundamentales de nuestra cultura; se han recreado en todas las artes y seguirá haciéndose...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Poco se ha escrito hasta el momento sobre quien podría ser denominado el traductor más prolífico de la posguerra española: Juan González-Blanco. de Luaces. En la década de los cuarenta publicó más de cien traducciones al español. Biógrafo, novelista y poeta, Luaces fue uno de tantos intelectuales españoles cuya trayectoria profesional se vio truncada por el estallido de la Guerra Civil española y la victoria del bando ¿nacional¿. La imposición de la dictadura franquista y la subsiguiente censura le obligó a dejar de lado su labor de escritor para dedicarse en cuerpo y alma al oficio de la traducción y poder, así, mantener a su familia. El objeto del siguiente artículo es relatar la vida de este personaje abandonado en el olvido con el afán de contribuir a completar, de forma modesta, la memoria histórica de un período de nuestra historia en el que aún quedan muchas ausencias por suplir.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Humanist writers were multifaceted and thcir writings eclectic, delving into a wide range of fields of enquiry Many issues wcre raised and addressed, pursued ur abandoned, uftcn unsystematically. ‘[his hetcrogeneity has frequently lcd tu the neglect of specific facets of authurs who have gained renuwn in uthcr fzelds. ‘[his 1 believe tu be the case fur Richard Mulcaster and Juan Luis Vives, whuse contribution tu language Éhcory has been eclipsed by their rclatively mudem views un educatiun. ‘[heir views un language merit mure attention, if not fur their originality as such, at least fur te testimony they pruvide uf a periud in transition. ‘[he work uf these authors show 1mw views un language evolved thruughout te periud mié convey a sense uf its dynamic character. Profoundly cunservative attitudes coexist with progressive unes and, tliough ruoted in the past, thcy strain tuwards a new vision uf the nature and functioning uf language in human sucicty.