33 resultados para Apertura del curso


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Durante el curso académico 2001-2002 se desarrolló en la Universidad de Barcelona el Curso de Postgrado 'Innovación en la Docencia Universitaria' dirigido al profesorado novel de la misma. Finalizado el programa se hacía imprescindible conocer su contribución a la mejora de la docencia del profesorado debutante. A través de este estudio se pretende, por tanto, identificar y valorar los cambios, transformaciones y mejoras acaecidas en la práctica docente del profesorado novel como consecuencia de su participación en el Postgrado. El presente trabajo recoge estos aspectos articulados en una evaluación diferida del impacto del Curso de Postgrado. El enfoque metodológico usado ha sido cualitativo-fenomenológico En lo que se refiere a los criterios de evaluación, dos han sido los utilizados en este estudio: la utilidad percibida por el profesorado y la transferibilidad del conocimiento elaborado en el curso.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

La cita que sirve de título a este epígrafe introductorio es del picapedrero aragonés Sebastián Martínez. Forma parte de un informe, redactado en 1556, sobre la construcción de una acequia en el margen izquierdo del Ebro. Y parece ser que pese a la voluntad del maestro muy poca gente, experta o no en el arte del"livell", ha sentido la necesidad de conocer las conclusiones de su estudio, como tampoco se ha sentido apenas la necesidad de estudiar el proceso constructivo del sistema de riego del curso bajo de este río, conocimiento o, más bien, desconocimiento anclado durante muchos años en las teorías que relacionaban su erección con la tecnología de época andalusí.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Opening conference of the academic course 2005/06 of the Olympic Studies Centre (CEO-UAB), given by Dr. Ian P. Henry, director of the Institute for Sport and Leisure Policy at Loughborough University (United Kingdom). The paper is structured around addressing three themes: how concepts of multiculturalism or interculturalism, nationality and citizenship can be linked to sports policy; how we can conceptualise (and therefore evaluate) the benefits which might be claimed to accrue from sporting projects in terms of multicultural or integration policy; and finally the issue of gender, multiculturalism and sports policy.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de esta comunicación es presentar una experiencia particular dentro del marco de la aplicación de las nuevas técnicas de estudio y aprendizaje que se han desarrollado con la implantación del Espacio Europeo de Enseñanza (Superior): el portafolios o carpeta del estudiante aplicado a la docencia en Historia Económica. El portafolios en la asignatura Historia Contemporánea (1º curso de la Ltura. de Ciencias Políticas) se ha utilizado como una herramienta de aprendizaje y de evaluación de las competencias adquiridas a lo largo del curso que complementa e incluso puede sustituir en gran medida instrumentos tradicionales de aprendizaje y evaluación como son los exámenes finales. En esta comunicación se describe y evalúa la experiencia destacando las ventajas que presenta y también las dificultades e inconvenientes con los que nos hemos encontrado en este primer año de aplicación de la herramienta, y se exponen finalmente las principales conclusiones alcanzadas de cara a su repetición en próximos cursos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball es va presentar a l’Assignatura de Campus “Esport, Olimpisme i Societat” del curs 1995/96 i tracta de l'evolució de la programació esportiva a la Televisió de Catalunya des de la seva creació, així com dels orígens i història del Canal 33.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Con la deforestación, los incendios y la utilización indebida de los agrotóxicos, las abejas nativas de Brasil corren un serio peligro de extinción. Ello se debe a que estas abejas construyen sus nidos en los huecos de los troncos de los árboles y también a que sus fuentes de alimentación son cada vez más escasas. Por ello cada vez son más los que se dedican a la meliponicultura, de esta manera se conservan las abejas y además, se obtiene una renta extra. Mediante el presente proyecto se capacitó en meliponicultura a una muestra de la población de Poço Redondo, para que de esta manera se empiece a recuperar su entorno y también su situación económica actual. Para poder conseguirlo se llevó a cabo el diseño del curso mediante la documentación previa, el trabajo de campo y el análisis de los datos. El resultado fue la capacitación, con la que se formó y concienció ambientalmente a personas para que se dedicaran a la meliponicultura de manera profesional.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En una época como la actual en la que la continua apertura del mercado obliga a ser competitivos frente a nuevas empresas que se adaptan a los gustos y necesidades de los clientes, la empresa de bolígrafos realiza la gestión de su almacén de la misma forma que en sus inicios, hace ya 45 años. Por este motivo, se hace necesaria una adaptación de los sistemas actuales para responder a las características del mercado. Para alcanzar este objetivo se empleará la técnica de simulación por ordenador para evaluar las estrategias de mejora sin perturbar el funcionamiento del sistema existente, además de evaluar hipótesis sobre cómo y por qué aparecen ciertos fenómenos en el sistema.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest Informe es presenten els resultats de la recerca centrada en l’Assignatura Educació per a la Ciutadania com a nou repte per a l’Ensenyament Secundari a partir del curso 2007-2008. La seva finalitat va ser aprofundir en el concepte de ciutadania i de formació ciutadana que té la comunitat educativa de centres catalans d'Ensenyament Secundari. Analitzar de quina manera aquestes concepcions es vinculen amb les diferents modalitats de portar-les a la pràctica educativa quotidiana. És va centrar en investigar de quina manera s'articulen les actuals disposicions ministerials i del Departament d'Educació relacionades amb l’assignatura en matèria de formació per a la ciutadania amb demandes puntuals i necessitats sentides dels diferents agents educatius de centres de secundària. Es fa un repàs dels diferents debats, els quals, pretenen aportar informació rellevant per prendre decisions. A més, es presenten alguns aspectes relacionats en temes organitzatius dels Instituts d’Ensenyament Secundària com el funcionament, l’organització per l’ensenyament, la participació, entre altres, amb la finalitat de aprofundir en aquells aspectes que van determinar la manera de treballar l’assignatura. Se inclouen les veus del principals agents implicats tant de l’escola com dels serveis educatius, per exemple: alumnes, docents, equips directius, directors, personal de l’ajuntament, entre altres. En aquests sentit vam trobar diverses opinions relacionades amb l’opció de escollir unes prioritats, unes estratègies a l’hora d’aconseguir els objectius plantejats en l’assignatura al principi del curs. El debat és va centrar al voltant de quina fórmula de treball es plantejant als diferents Departaments, de com conformar un model de l’assignatura amb més autonomia en temes substantius i la forma de organitzar l’ensenyament pels estudiants. Finalment, es presenten algunes conclusions, la seva relació en funció dels objectius exposats i de l’assignatura, així com la seva relació amb les polítiques de treball a les escoles.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Aquesta recerca vol determinar quin ha estat el resultat de la formació inicial que han rebut els funcionaris penitenciaris que s’incorporen a tasques de vigilància dins dels centres penitenciaris de Catalunya dins del cos tècnic d’especialistes de serveis penitenciaris, durant el primer semestre de l’any 2007, i si aquesta formació que han rebut ha pogut influir en les actituds professionals d’aquests treballadors. Atès que aquest tipus de curs de formació inicial és de nova implementació s’ha pogut constituir un grup experimental (314 subjectes que han fet el curs) i un grup control (113 subjectes que han entrat directament sens haver fet el curs). El treball de camp es va dur a terme mitjançant la passació de qüestionaris pre-test i post-test, és a dir, abans de començar el curs de formació, febrer del 2007, quan va finalitzar la formació teòrica, abril del 2007, i al novembre 2007, un cop finalitzada la part teòrico-pràctica. Els resultats mostren una vegada han passat els 6 primers mesos d’exercici professional, uns resultats clarament favorables al grup experimental i evidencien un efecte positiu en la formació rebuda respecte a les actituds professionals dels funcionaris penitenciaris. En concret, els participants del grup experimental es perceben a sí mateixos amb una molt notable eficàcia en l’exercici de la feina penitenciària, respecte com es perceben els del grup control; així mateix els integrants del GE destaquen per una major orientació professional al servei a les persones i més alta desitjabilitat social, també manifesten una major motivació laboral intrínseca, a més a més d’evidenciar millors actituds vers els interns i major recolzament a la rehabilitació.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Des de la Subdirecció General de Reparació i Execució Penal a la Comunitat es va rebre l’encàrrec de fer un estudi, conjuntament amb el Centre d’Estudis Jurídics i Formació Especialitzada, sobre l’avaluació de programes formatius aplicats des de l’execució penal a la comunitat en delictes de violència de gènere. Es volia conèixer el perfil més comú d’infractors que arriben als programes formatius de violència de gènere que es duen a terme en l’àmbit comunitari. També es volia avaluar aquests infractors, abans de l’aplicació dels programes formatius, en relació amb els factors de risc i protecció que des de la teoria i des d’altres estudis s’han associat amb aquests tipus de delictes. Es volia conèixer quins aspectes es treballen a través dels continguts dels programes formatius de violència de gènere i la seva relació amb els factors de risc teòrics i detectar si hi havia diferències significatives entre programes de les diferents entitats col•laboradores. Finalment es volia avaluar l’efectivitat dels programes formatius a dos nivells: observar l’assoliment dels mateixos objectius d’aprenentatge/canvi que planteja el programa i conèixer la taxa de reincidència dels subjectes, en el mateix tipus de delicte, un cop han dut a terme el programa formatiu i contrastar-la amb el d’un grup control de característiques similars. Aquest darrer punt formarà part d’una recerca posterior.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La identidad y los procesos por los que la construimos son de fundamental importancia en el reconocimiento de la diversidad y, por ende, de la forma en la que nos identificamos e identificamos a los demás. En nuestra opinión, el estudio de la identidad ha de ser abordado desde el conocimiento conceptual que los distintos colectivos manejan. Dicho conocimiento constituye el andamiaje básico, desde nuestro punto de vista, sobre el que se estructuran las posibles discriminaciones, prejuicios y estereotipos hacia grupos e individuos. En esta línea, nuestra pretensión es apuntar el conocimiento conceptual sobre la “identidad” de un colectivo fundamental en el ámbito educativo, por el papel que desempeñan a medio plazo: los estudiantes de magisterio. Partimos de la premisa de que los futuros docentes están familiarizados con esta profesión gracias a las miles de horas que han pasado en las aulas, aunque sea desempeñando el rol de estudiante, lo cual tiene dos implicaciones para su proceso formativo inicial. En primer lugar, como dice Bullough (1997), muchos estudiantes entran en la formación inicial de magisterio convencidos de su propia habilidad para enseñar por la familiarización con la profesión docente de la que hablábamos antes. En segundo lugar, este mismo hecho, según Winstein (1990, citado en Bullough, 1997) impide que en numerosas ocasiones los estudiantes de magisterio aprecien la complejidad e incertidumbre del proceso de enseñanza-aprendizaje en los contextos educativos en los que se va a desarrollar su labor profesional. Es imprescindible, por tanto, que desde la formación inicial se aprovechen las limitaciones y ventajas que tiene el que los estudiantes de magisterio conozcan de cerca la profesión docente (Bullough, 1997). Precisamente, con la presente comunicación nos proponemos incitar a la reflexión en torno al concepto de identidad de los estudiantes de magisterio. Para ello tendremos en cuenta los datos recopilados en una investigación en la que se analizó un caso de formación inicial del profesorado en el ámbito de la diversidad étnico-cultural. En ella se estudió el proceso formativo de un grupo de estudiantes de la Universidad de Almería matriculados en “Educación y diversidad sociocultural” (EDSC), asignatura optativa que se cursó durante el segundo cuatrimestre del curso académico 2003/2004. Aquí nos detendremos únicamente en los resultados y conclusiones vinculadas al concepto de “identidad”, aunque cabe mencionar que se examinaron otros conceptos (“racismo”, “xenofobia”, “etnia”, “cultura”, “inmigración”, “escuela”, etc.) así como otros aspectos como el clima del grupo de clase o el sistema de evaluación.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto tiene como objetivo principal el análisis de experiencias enseñanza - aprendizaje de la competencia comunicativa, en el proceso de adaptación de los planes de estudio de Grados de Ingeniería Informática.Además incluye la reflexión sobre las competencias genéricas aprendidas en el propio plan de estudios cursado en la UOC.Todo ello dentro del contexto actual de proceso de adaptación al EEES de los planes de estudio de las universidades y de la importancia que se da al desarrollo de las competencias genéricas y específicas de cada disciplina, según las directrices marcadas por el Proyecto Tuning.El primer paso ha sido identificar las competencias genéricas que debe desarrollar un Ingeniero en Informática, basadas en referencias existentes como es el libro blanco del Título de Grado en Ingeniería Informática.El segundo paso ha incluido el análisis específico de la competencia instrumental de comunicación escrita, como ejemplo representativo de desarrollo de competencia genérica dentro del mundo académico. Para lo cual se han buscado referentes principales sobre la materia en artículos de expertos que tratasen sobre metodologías de enseñanza aprendizaje y evaluación de competencias trasversales en los planes de estudio de Ingeniería Informática. Una vez se tenían clasificados los métodos más destacados de estos expertos, se ha analizado una muestra de planes docentes de Grado de Ingeniería Informática del curso académico 2010-2011, de Universidades Españolas. El objetivo perseguido era determinar en qué grado incorporan los métodos nombrados por los expertos para el desarrollo de la competencia de comunicación escrita.Finalmente, y en base al conjunto de competencias genéricas identificadas como las que debe adquirir un Ingeniero en Informática, se ha reflexionado sobre el desarrollo de las mismas en el plan de estudios cursado en la UOC y si el propio modelo educativo favorece en alguna medida este desarrollo.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Observació, recollida i estudi d'informació, tant d'alumnes com de famílies, del curs de sisè de primària, a fi de detectar les angoixes importants que s'hi presenten i posteriorment dissenyar amb aquestes dades unes sessions orientatives adreçades als pares, per tal de facilitar el pas de la primària a la secundària.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Over the past year, the Open University of Catalonia library has been designing its new website with this question in mind. Our main concern has been how to integrate the library in the student day to day study routine to not to be only a satellite tool. We present the design of the website that, in a virtual library like ours, it is not only a website but the whole library itself. The central point of the web is my library, a space that associates the library resources with the student's curriculum and their course subjects. There the students can save the resources as favourites, comment or share them. They have also access to all the services the library offers them. The resources are imported from multiple tools such as Millennium, SFX, Metalib and Dspace to the Drupal CMS. Then the resources' metadata can be enriched with other contextual information from other sources, for example the course subjects. And finally they can be exported in standard, open data formats making them available for linked data applications.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Nuestro trabajo que hemos realizado a lo largo del curso consiste en el estudio de las plantas desalinizadoras, su mercado y producción, y en la elaboración de un plan de empresa que esperamos que sea útil a todas aquellas personas que estén interesadas en nuestro proyecto. De igual forma esperamos que nuestro trabajo y modelo de empresa sirva de ejemplo a seguir por terceros, cuya actividad esté relacionada o involucrada con las plantas desalinizadoras.El tema lo elegimos debido a su alto contenido ecológico, puesto que vivimos enuna sociedad en la que el cambio climático y la escasez de agua son graves problemas que afectan a nuestro globo terráqueo. Nosotros como habitantes del planeta nos sentimos con la obligación y el deber de intentar poner nuestro grano de arena para poder protegerlo.Los objetivos que nos planteamos al principio del trabajo y que hemos intentadoalcanzar han sido: el estudio de la situación del agua de la zona en la que noshemos centrado (Blanes, Lloret, Tossa y Maresme Nord) y las oportunidades de negocio que abre una empresa como la nuestra: Planta desalinizadora.Creemos que la creación de este tipo de empresas es una clara solución futura para solventar los problemas de falta de agua. Y en este grave problema hemos encontrado una oportunidad de negocio que a la larga se convierte en solución.En resumen, nuestro trabajo, una vez conocido el mercado y producción de estasplantas, consiste en la elaboración de un plan de empresa, las características del cuál se detallaran más adelante.