287 resultados para Obra vista


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Projecte i direcció d'obra de l'ampliació de Centre Gastronómic de Convencions i Hotel "La Ópera" a Benicàssim. La ópera - centre gastronómic

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El treball que presentem és el resultat d'una investigació sobre Polítiques de regulació de la mà d'obra. Aquesta investigació, patrocinada per la Fundació Jaume Bofill, s'inscriu en la convocatòria de beques titulada "L'Europa dels noranta" i forma part d'un projecte més ampli que pretén comparar l'estat de la qüestió sobre la gestió dels recursos humans en el marc europeu. La investigació consta de dues parts, la primera correspon al balanç sobre la situació de les relacions laborals a Espanya, mentre que la segona recull l'estudi de casos d'empreses. L'objectiu general és detectarles tendències que existeixen en allò que es coneix com a "managerial policies of labour regulation" a l'interior d'unes empreses cada vegada més caracteritzades pel recurs a la flexibilitat.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La relació de Miquel Martí i Pol amb la traducció és estreta. D’una banda, l’exerceix com a traductor de Georges Arnaud, Claude Lévi-Strauss o Simone de Beauvoir; de l’altra, la seva producció poètica és objecte de traduccions a més de 15 idiomes. Amb aquest article ens proposem l’objectiu d’analitzar la correspondència entre el poeta i els seus torsimanys disponible al Fons Miquel Martí i Pol de Roda de Ter per tal de resseguir, en la mesura del possible, el grau de participació de l’autor rodenc en el procés de traducció de la seva obra a d’altres llengües.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tractem de sintetitzar la projecció exterior de la poesia de Miquel Martí i Pol al llarg de més de cinquanta anys. Ha estat traduïda a catorze llengües diferents i s’han traduït mostres poètiques de tots els seus títols.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Treball de fi de màster que estudia comparativament les relacions entre la novel·la "Jane Eyre" de Charlotte Brontë i l'adaptació cinematogràfica de la mateixa realitzada pel director Cary Fukunaga.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objeto: El desempeño de las actividades de servicios de alto valor añadido ofrecidospor las empresas manufactureras, de la misma forma que el de los servicios intensivosen conocimiento, puede verse afectado por las formas de contratación de la mano deobra utilizadas en ellas. Se estudia el impacto del uso de trabajo contingente (temporal y autónomo) sobre la productividad del trabajo en las empresas de servicios intensivos en conocimiento. Para desarrollar las hipótesis, se tiene en cuenta el impacto potencial del trabajo contingente sobre el capital intangible de la empresa, así como los resultados de la literatura empírica.Diseño/metodología: Se analizan los datos de una muestra de 279 empresas de servicios intensivos en conocimiento localizadas en Cataluña, mediante dos modelos de regresión lineal.Aportaciones y resultados: Los resultados muestran que el empleo de formas de trabajo contingentes, como el trabajo temporal y los trabajadores autónomos, tiene un impacto negativo en la productividad del trabajo. No existe, en cambio, una relación cuadrática entre estas variables. Limitaciones: La muestra utilizada procede exclusivamente de Cataluña (España), noes perfectamente extrapolable al conjunto de empresas de servicios intensivos enconocimiento y se obtuvo en la fase alcista del ciclo económico. El diseño del estudio estransversal. La clasificación de las empresas como intensivas en conocimiento esdicotómica, en función del sector al que pertenecen. Implicaciones prácticas:Las decisiones sobre la contratación de mano de obra en actividades de servicios de alto valor añadido deberían minimizar las formas de trabajocontingentes, si quieren mejorar su productividad.Implicaciones sociales: Un modelo productivo que pretenda potenciar los servicios de mayor valor añadido no puede descansar sobre la base de un mercado laboral en el que las empresas utilizan una elevada proporción de trabajo contingente en su mano de obra. Valor añadido: Este artículo ofrece nuevos datos para a la escasa literatura que relaciona el uso de trabajo contingente con la productividad en el sector de los servicios intensivos en conocimiento. La creciente importancia de los servicios de alto valor añadido, tanto en empresas de servicios como manufactureras, y el interés por conocer los determinantes de su productividad justifican la necesidad de realizar estudios como el que se presenta.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[cat] En aquest article es documenta Pere Compte com a mestre major de la Seu de Tortosa(1490), fet que es relaciona amb la promoció del protonotari apostòlic Joan Girona i es compara amb la direcció de les obres de Pere Moragues, que tingué lloc un segle abans. D'altra banda, es proposa la hipòtesi que sigui Pere Compte el responsable del disseny de la capella del Roser de l'esmentat edifici. També s'apunta la possibilitat que fos Antoni Queralt el mestre encarregat de dirigir el dia a dia de l'obra mentre Compte n'era absent i es posa de manifest la importancia que va poder tenir aquest mestre, especialment a Tortosa i a Lleida, a l'entorn del 1500. Finalment, es dóna notícia de la presencia d'altres mestres importants a la Tortosa del canvi de segles paral·lelament a la de Compte i Queralt al front de les obres de la Seu.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dins l"art occidental el tema del retrat davant una finestra té una llarga tradició que parteix de la pintura alemanya, flamenca i italiana del segle XV. Ja en aquestes produccions va quedar fixada una tipologia que tindria continuïtat en els segles posteriors, i que quedà conformada bàsicament per la forta relació establerta entre figura i paisatge. No necessàriament aquesta relació havia de ser de naturalesa al·legòrica; freqüentment la imbricació entre tots dos elements es plantejava senzillament en termes de complementarietat compositiva, cromàtica o llumínica, fins i tot de vegades informativa topogràficament parlant, donat que la inclusió dins el paisatge d"alguns accidents geogràfics característics o bé d"algun edifici emblemàtic ajudava l"espectador a identificar la procedència del personatge retratat.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se da a conocer la información disponible sobre la construcción de una acequia en el lugar de Aldover, perteneciente al término general de la ciudad de Tortosa, en los primeros años del siglo XV. Especialmente, se resalta la importancia que tuvieron esta y otras obras alejadas de la 'gran' arquitectura de la época en el trabajo de los maestros de la construcción de la Edad Media y la Moderna. En este caso, destaca la participación de Antoni Queralt, oriundo de la Espluga Calba y maestro mayor de las catedrales de Tortosa y Lleida

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La cita que sirve de título a este epígrafe introductorio es del picapedrero aragonés Sebastián Martínez. Forma parte de un informe, redactado en 1556, sobre la construcción de una acequia en el margen izquierdo del Ebro. Y parece ser que pese a la voluntad del maestro muy poca gente, experta o no en el arte del"livell", ha sentido la necesidad de conocer las conclusiones de su estudio, como tampoco se ha sentido apenas la necesidad de estudiar el proceso constructivo del sistema de riego del curso bajo de este río, conocimiento o, más bien, desconocimiento anclado durante muchos años en las teorías que relacionaban su erección con la tecnología de época andalusí.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se analiza la actividad literaria de Cicerón a partir de la información contenida en sus Cartas a Ático. Concretamente, se describen las primeras etapas del proceso creativo: génesis, fuentes y composición de las obras. Se detalla, en primer lugar, la etapa en que el autor concibe la idea de escribir una obra literaria, que puede responder a razones de índole diversa; en segundo lugar, se estudian las fuentes utilizadas por Cicerón según son reveladas por las cartas que escribe a Ático; finalmente, se expone el proceso de composición del texto, ilustrado con el caso particular de redacción de los Academica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El principal objetivo del presente trabajo es indagar si las habituales tentativas por descifrarel pensamiento desde un punto de vista sociológico, a pesar de su vehemente compromisoantirreduccionista, podrían aceptar en último término la reducción de ideas, argumentos y doctrinasa sus presuntos determinantes sociales. En una primera etapa analizamos el ¿sociologismoanómalo¿ de Martin Kusch, señalamos algunas de sus lagunas, y establecemos que la panopliaconceptual en losofía de la mente es fértilmente aplicable al ámbito racional-social. A continuaciónconsideramos el funcionalismo reduccionista de Jaegwon Kim, nos centramos en latesis de que los estados intencionales de la mente, al contrario de lo que ocurre con los qualia,son causalmente funcionalizables, e intentamos establecer sus posibles repercusiones en la interpretaciónsocial del pensamiento. La aplicación de la metodología funcionalista al horizonteracional-social, de todos modos, parece venir desmentida por la evidencia, ya que las propiedadesdel pensamiento equiparables a los qualia son de hecho eminentemente funcionalizablesen la medida que fundamentan la efectividad social de los recursos gurativos y retóricos. Enun sentido análogo, la obra de Hans Blumenberg demuestra que los inescrutables ingredientes gurativos de todo pensamiento que él denomina ¿metáforas absolutas¿ son tan decisivos paracualquier proceso abstractivo que los conceptos nunca llegan a agotar su alcance determinador.Con lo cual los conceptos y las ideas más generales, antes considerados del todo funcionalizables,ahora dependen de algunas metáforas básicas, aun cuando por analogía con los qualia selas creía inmunes a toda funcionalización. Por tanto parece que la reducción no puede resolverlas di cultades que plantean los presuntos ¿determinantes sociales del pensamiento¿. Al mismotiempo, y con rmando así algunos emergentismos, los aspectos causal-funcionales del ámbitoracional-social dan la impresión de ser inconciliables con la enigmática estructura causal queponen de mani esto las aproximaciones losó cas al problema mente-cuerpo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El present treball cerca elements eròtics i sensuals en l'obra dels principals trobadors medievals catalans i compara els resultats amb el llibre de cavalleria més famós de la literatura castellana, l'Amadís de Gaula.