236 resultados para Educación>TIC


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objeto central de este artículo es presentar y debatir algunos aspectos conceptuales de la relación entre la animación sociocultural y la educación. Para ello, en primer lugar se polemiza con algunos posicionamientos reticentes o tibios en cuanto a la vinculación pedagógica de la animación sociocultural. Después, el discurso se torna positivo para presentar algunos aspectos relevantes de la relación entre ambos conceptos. Finalmente, se analiza el lugar que le correspondería a la ASC en un universo educativo sectorializado en ámbitos formales, no formales e informales. Antes que nada, sin embargo, a modo de paréntesis introductorio, se esboza una relación de los distintos niveles de elaboración teórica de la ASC, para situar el que correspondería al tema de este trabajo y explicitar asi algunas de sus limitaciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La importancia de mecanismos de regulación de los propios aprendizajes por parte de los estudiantes, así como de la calidad de la retroalimentación y de la evaluación formativa por parte de los profesores está en las agendas internacionales de la calidad de la enseñanza superior. El uso de herramientas de lectura, escritura e interacción web 2.0 se enmarca claramente en ese propósito general. El artículo ofrece resultados de una investigación-acción interuniversitaria sobre la evaluación de competencias con blogs. Más concretamente, presenta tres escenarios formativos en los que el blog se utiliza como herramienta de evaluación reflexiva; indaga el grado en que el alumnado se hace consciente de su proceso de aprendizaje, cómo lo evidencia y cómo lo autorregula; y, finalmente, analiza el tipo de feed-back utilizado por el profesorado. Se presentan resultados del análisis documental tanto de las producciones llevadas a cabo en los blogs como del feed-back facilitado por el profesorado. Los resultados muestran el peso que tiene la calidad del feed-back que facilita el profesorado en el proceso de acompañamiento de construcción de competencias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Elaboración de un prototipo de alto nivel a través del diseño centrado en el usuario (DCU) y la usabilidad de una página web destinada a la iniciación en las nuevas tecnologías.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] Este texto recoge las contribuciones al I Seminario internacional REUNI+D. Creando redes, estableciendo sinergias: la contribución de la investigación a la educación, que tuvo lugar en Barcelona el 11 de octubre de 2013. La organización del seminario partió de la necesidad de contribuir a la difusión, el intercambio y la discusión de las aportaciones y resultados de la investigación educativa y sus implicaciones para la mejora de la educación. Sus finalidades fueron: (a) Ofrecer una visión de conjunto de los ámbitos y temas de investigación abordados en los últimos años por los miembros de REUNI+D y los grupos que participaron en el evento; y (b) Debatir la capacidad de los investigadores para intervenir en las decisiones sobre políticas de investigación y reivindicar su papel como interlocutores a la hora de establecerlas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball pretén aprofundir en com es poden aprofitar les noves eines tecnològiques per millorar l'entorn educatiu. Analitzarem de quina manera els dispositius mòbils poden ajudar a incrementar la motivació, la curiositat i la cooperació dels alumnes i, en definitiva, l'aprentatge.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo explora las actitudes, las destrezas y los hábitos en el uso y el consumo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) que presentan diferentes generaciones de españoles, a partir de la famosa metáfora de Marc Prensky sobre los nativos y los inmigrantes digitales. Además de presentar, desarrollar y criticar esta metáfora, se aportan datos de otras investigaciones recientes de varias disciplinas (ciencias del lenguaje, educación, informática), para fundamentar la tesis de que se está produciendo un cambio cultural profundo en las formas de acceso, circulación y construcción de la información y del conocimiento, que afecta de modo directo a la actividad en las escuelas. La última parte del texto describe esta situación y aporta algunas ideas para avanzar en la búsqueda de una educación que integre las TIC de modo más decidido en las diversas materias curriculares y que trace puentes entre lo que los chicos hacen con las TIC fuera de la escuela y lo que tienen que aprenden dentro de la misma.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Filosofía y educación comparten para María Zambrano un mismo objetivo: acercar al hombre al ser, a su ser. Porque hacerse como hombre es conocerse, es cumplir la vocación. Y este desvelamiento sólo acontece por revelación poética, sólo se efectúa en el momento de tránsito en el que el hombre se siente, más allá de los límites del espacio y el tiempo, en otro sustrato, donde puede ser libre. El maestro debe hacer escuchar al alumno el rumor interno de su vocación, debe servir de guía en este camino de retorno al ser originario.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la actual concepción bio-psico-social, los Trastornos del Comportamiento Alimentario (TCA) y la obesidad están plurideterminados por factores biológicos, psicológicos y socioculturales que actúan como elementos perpetuantes en el tiempo. Se pueden modificar actitudes contraproducentes con un programa de prevención multidisciplinar y disminuir de modo significativo la población con riesgo de obesidad y de padecer un TCA. Para ello, es necesario desarrollar dichos programas de prevención, previos a la atención primaria, y la estrategia para lograrlo es la intervención ante factores de riesgo, integrada en un conjunto de actividades de educación para la salud más global. Esta propuesta educativa pretende brindar a los profesores de Educación Física una revisión bibliográfica sobre la dimensión que desde la cultura occidental se tiene de los Trastornos del Comportamiento Alimentario (TCA) y la obesidad, al tiempo que promueve la reflexión sobre las posibilidades de intervención que ofrece la Educación Física desde el ámbito educativo en cuanto a la prevención de la obesidad, de los TCA, y de las conductas de riesgo. La presente propuesta de proyecto de prevención quiere destacar la función que cumplen docentes, tutores y tutoras, como acompañantes de los estudiantes, su posición privilegiada para conocerlos de cerca y estar así atentos a sus vivencias y la posibilidad de identificar oportunamente conductas no saludables en estudiantes que necesiten ciertas pautas para mejorar su estilo de vida, modificar sus habitos, o ser derivados para una atención especializada. Por ese motivo, en esta propuesta educativa se invita a los docentes y tutores a revisar sus convicciones personales y cuestionar la manera de pensar sobre la belleza física y el cuidado corporal. Esta reflexión junto a las pautas metodológicas permitirá abordar el tema de los TCA y la obesidad con tacto, respeto y la atención necesaria frente a los sentimientos de los y las estudiantes que se encuentran en un periodo de cambios importantes y con interrogantes en torno a su identidad e imagen corporal

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este proyecto vamos a ver el proceso de transformación de una aplicación que ejercía de pequeño inventario de una organización, hasta convertirse en el componente central de la Base de Datos de Gestión de la Configuración (CMDB) de activos software de dicha organización.Para el desarrollo del proyecto, veremos no sólo como se utilizan herramientas del mundo del software libre, sino como se aplica su modelo de desarrollo colaborativo. La herramienta principal sobre la que se desarrolla el proyecto es el framework libre de la Generalitat Valenciana gvHIDRA. Veremos una pequeña introducción al mismo y realizaremos un análisis de la forja de desarrollo que actualmente se ofrece a los desarrolladores.A través de las diferentes fases del ciclo de vida, podremos realizar una recopilación de los trabajos realizados para, finalmente, observar los resultados en las fases finales y evaluar el grado de éxito obtenido.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L’escola bressol és el primer centre educatiu on els infants tenen accés a l’era digital després de l’entorn familiar que és el primer que reben després del seu naixement. Aquests centres educatius també han de donar resposta a la societat digital que hi ha actualment per tal d’aconseguir un desenvolupament integral de l’infant. Per realitzar aquesta integració de les Tecnologies de la Informació i la Comunicació (TIC) al centre és important una bona formació per part dels docents i tenir clar quins són els elements que fan una bona pràctica TIC. En el present treball final de grau s’aprofundeix en les bones pràctiques educatives en l’ús de les TIC i, posteriorment, es realitza una proposta de transferència de les mateixes a una escola de nova creació.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Algunes de les investigacions desenvolupades en els últims temps fan cada cop més incidència en la importància de l’enfocament metodològic sota el qual s’integren les noves tecnologies a l’aula. L’estudi que es presenta a continuació parteix de l’anàlisi d’una experiència d’integració de les TIC en una proposta de projectes de treball global desenvolupada en dues aules d’educació infantil de l’escola la Sínia de Vic. El propòsit general del treball és mostrar quins són els efectes que aquestes tecnologies exerceixen sobre l’alumnat i el professorat implicat, així com la contribució d’un recurs com el bloc en la relació entre l’escola i la família, prenent com a fil conductor el projecte portat a terme. En aquest sentit, alguns dels resultats més rellevants de la investigació mostren com els rols desenvolupats per l’alumnat i el professorat de l’aula influeixen directament en les actituds i la motivació de l’alumnat envers les tasques, i finalment posen de manifest la importància dels plantejaments didàctics sota els quals s’utilitzen els recursos TIC a l’aula. D’altra banda, s’ha vist que el bloc no ha tingut les mateixes repercussions en totes les famílies per diversos motius particulars que requeriran d’un treball més a fons per potenciar-ho molt més entre els pares i mares.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Avui en dia les Tecnologies de la Informació i la Comunicació (TIC) s’han convertit en eines d’ús quotidià i alhora invisibles en diversos àmbits de la societat i les escoles no n’estan al marge. No cal ensenyar a fer servir eines tecnològiques, sinó que cal entendre-les com un suport. Recerques recents han demostrat que un bon ús d’aquestes potencien un bon ensenyament i aprenentatge. Al mateix temps, es potencien mètodes globalitzats a les aules que permeten construir coneixements significatius a partir de situacions i problemes. Per això, l’objectiu principal d’aquest estudi consisteix en investigar quins canvis s’observen en la motivació de l’alumnat i quins canvis succeeixen a l’aula en general quan s’usen les TIC com a suport en un mètode globalitzat anomenat la recerca del medi. Per tal de resoldre aquest problema d’investigació es recullen diverses dades d’una intervenció didàctica basada en aquest mètode que es porta a terme en dos cursos de cinquè de Primària. Tal com s’observarà, l’ús de les noves tecnologies en un mètode que permet apropar els infants a la realitat n’augmenta la motivació i promou canvis a l’aula que ajuden i faciliten la tasca del docent i alhora afavoreix un aprenentatge significatiu.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Les noves tecnologies de la Informació i la Comunicació esdevenen el tema principal d’aquesta investigació. L’objectiu primordial del treball és donar resposta al següent interrogant: què destaquen els infants i mestres d’una experiència d’aula en la qual s’integren les TIC? Aquesta recerca s’aproxima a la Grounded Theory, que es centra en crear la teoria a partir de l’anàlisi de les dades. En aquest treball és a partir de les dades analitzades que es defineixen les dimensions i indicadors per tal de donar resposta a la pregunta formulada inicialment. La intervenció que s’ha realitzat ha estat portada a terme amb les classes de P-4 i P-5 de dues escoles. Consisteix en explicar el mateix conte, sense final, a les dues aules i que aquestes s’inventin un final per tal d’explicar-se’l a través d’una videoconferència. Els resultats obtinguts amb els instruments de recollida de dades utilitzats en la investigació (dibuix infantil, grups de discussió i entrevistes) mostren que infants i mestres no destaquen el mateix d’una intervenció d’aula utilitzant les TIC. Els infants es centren més en el contingut, mentre que les mestres destaquen la metodologia i la tecnologia emprada.