Nativos e inmigrantes digitales en la escuela


Autoria(s): Cassany, Daniel; Ayala, Gilmar
Data(s)

04/11/2013

Resumo

El artículo explora las actitudes, las destrezas y los hábitos en el uso y el consumo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) que presentan diferentes generaciones de españoles, a partir de la famosa metáfora de Marc Prensky sobre los nativos y los inmigrantes digitales. Además de presentar, desarrollar y criticar esta metáfora, se aportan datos de otras investigaciones recientes de varias disciplinas (ciencias del lenguaje, educación, informática), para fundamentar la tesis de que se está produciendo un cambio cultural profundo en las formas de acceso, circulación y construcción de la información y del conocimiento, que afecta de modo directo a la actividad en las escuelas. La última parte del texto describe esta situación y aporta algunas ideas para avanzar en la búsqueda de una educación que integre las TIC de modo más decidido en las diversas materias curriculares y que trace puentes entre lo que los chicos hacen con las TIC fuera de la escuela y lo que tienen que aprenden dentro de la misma.

Projecte d'investigació HUM2007-62118/FILO; 2007-2010 Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2004-2007, del Ministerio de Educación y Ciencia. Grup de recerca sobre aprenentatge i ensenyament de llengües reconegut per l'AGAUR resolució 18-10-2005, expediente 00097

Identificador

http://hdl.handle.net/10230/21226

Idioma(s)

spa

Publicador

Consejo Escolar del Estado

Direitos

© Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

info:eu-repo/semantics/openAccess

Palavras-Chave #Lectura y escritura en línea #TIC #Alfabetización digital #Alfin #Nativos digitales #Inmigrantes digitales
Tipo

info:eu-repo/semantics/article

info:eu-repo/semantics/publishedVersion