291 resultados para Citomegalovirus, Malalties de la retina, Sida


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El temps del mal. L’experiència i la gestió de la cronicitat en adults. El principal objectiu d’aquesta recerca és l’estudi de l’experiència i la gestió diària de la cronicitat, entenent-la com a categoria analítica que engloba els processos de malalties i/o malestars crònics, biomèdicament diagnosticats o no, que perduren en el temps. La recerca es centra en adults entre 30 i 50 anys amb problemes crònics de salut que impliquin algun tipus de discapacitat i/o dependència (a nivell moderat), i s’ubica en l’àmbit urbà i en la comunitat autònoma de Catalunya (dins del context de l’estat Espanyol). L’estudi analitzarà la gestió individual i social de la cronicitat a través dels itineraris terapèutics i pràctiques assistencials dels processos de salut/malaltia/atenció prenent l’autoatenció com a principal categoria analítica. Per altra banda, es descriurà el rol dels serveis assistencials de la sanitat pública i dels serveis socials, per veure com es duu a terme la gestió – polítiques públiques - de la cronicitat en un país amb estat del benestar com Espanya. L’experiència de la cronicitat s’explorarà a través de les narratives de la vivència de la malaltia/malestar tan com a representació cultural – que dóna compte de les relacions, interaccions i respostes socials – i des d’una perspectiva fenomenològica que ens permet comprendre la naturalesa del patiment en l’experiència viscuda del cos malalt. Aquesta recerca espera poder fer aportacions pertinents que contribueixin des de l’antropologia però amb la intenció d’obrir un diàleg públic i interdisciplinar – professionals de la salut, experts en polítiques públiques i públic en general - a la resolució de l’actual problema de salut pública d’increment de cronicitat. El model públic d’atenció a la salut espanyol es va dissenyar per resoldre problemes de salut aguts, malgrat la major part dels usuaris actuals presentes problemes de salut crònics. L’actual crisi econòmica que amenaça aquest pilar de l’estat del benestar és, alhora, una oportunitat per replantejar-ho.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Un dels instruments més utilitzats per a mesurar la funció de l’espatlla és el conegut com a Constant Score on una quarta part del valor total de la valoració funcional de l’espatlla correspon a la força d’aquesta regió anatòmica. En el disseny original del Constant Score no es tingueren en compte les possibles variacions dels valors normals de força en funció de l’edat o del sexe. Aquesta variació no ha estat mai correctament establerta. Aquest treball pretén establir l’existència de diferències en la força de l’espatlla entre diferents grups d’edat i entre sexes.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La operación de Collis-Nissen se propone como técnica de elección en pacientes con acortamiento esofágico. Se ha realizado un estudio prospectivo en 32 pacientes intervenidos consecutivamente de Collis-Nissen vía laparoscópica o abierta, con una edad media de 70 años y que presentaban grandes hernias hiatales o recidivadas. Se realizó seguimiento clínico, radiológico, endoscópico y de calidad de vida con cuestionarios validados, durante los primeros 12 meses postoperatorios. Los resultados obtenidos muestran un buen control de síntomas, así como mejora de la calidad de vida, manteniendo una aceptable recidiva anatómica del 12,5% a corto plazo, sin que ello afecte la morbi-mortalidad.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

OBJETIVOS: Se ha demostrado previamente que el tratamiento ambulatorio de la diverticulitis aguda no complicada es seguro, eficaz y aplicable en la mayoría de los pacientes que toleran la dieta oral y que tienen un adecuado apoyo familiar. El objetivo de este estudio es cuantificar el impacto que el tratamiento ambulatorio tiene en la reducción de costes sanitarios. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio comparativo retrospectivo realizado sobre una base de datos mantenida de forma prospectiva. Periodo de estudio: enero del 2005 hasta junio del 2011. Grupo de estudio: pacientes diagnosticados de diverticulitis aguda no complicada tratados con antibióticos vía oral de forma ambulatoria (7-10 días). Grupo control: pacientes diagnosticados de diverticulitis aguda no complicada que cumplían criterios de tratamiento ambulatorio pero que fueron ingresados con tratamiento antibiótico endovenoso (7-10 días). El diagnóstico se confirmó mediante TC abdominal. Se han analizado las características de los pacientes y los motivos del ingreso así como el resultado del tratamiento. El análisis de costes se ha realizado mediante el sistema “full costing”, sumación de todos los costes variables (costes directos) más el conjunto de costes generales repartidos por actividad (costes indirectos) y que incluye los gastos en urgencias, unidad de hospitalización, laboratorio, radiología y farmacia. Se ha añadido el coste del tratamiento ambulatorio tanto en el grupo de estudio (tratamiento completo) como en el grupo control, cuando completaron el tratamiento una vez dados de alta. Se ha realizado el análisis comparativo según intención de tratamiento. RESULTADOS: Se incluyeron 136 pacientes, 90 en el grupo de estudio y 46 en el grupo control. No hubo diferencias en la edad, sexo, número de episodios anteriores, fiebre o leucocitosis entre los dos grupos. Los motivos de tratamiento hospitalario más frecuentes fueron: ingreso en la fase inicial del protocolo, decisión del médico de guardia o negativa del paciente al tratamiento ambulatorio. Cinco de los 90 pacientes del grupo de estudio precisaron ingreso por persistencia del dolor o vómitos mientras que 2 de los pacientes del grupo control reingresaron por recurrencia de la sintomatología (5,5% vs. 4,3%; p=0,7). Ninguno de estos pacientes precisó cirugía urgente. El coste global por episodio fue de 882±462 euros en el grupo de estudio frente a 2376±830 euros en el grupo control (p=0,0001). CONCLUSION El tratamiento ambulatorio de la diverticulitis agua no sólo es seguro y eficaz sino que también reduce más de un 50% los costes sanitarios. Palabras clave: Diverticulitis aguda. Tratamiento ambulatorio. Impacto sobre coste sanitario

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Prospective observational study of all HIV infected immigrants visited at the Infectious Diseases Department of the Hospital Universitari Vall d’Hebron from June 2010 to May 2011. Screening of most prevalent tropical diseases was performed according to geographical origin. 190 patients were included. Overall, 36.8% (70/190) patients had at least one positive result for any parasitic disease, including Chagas disease, schistosomiasis, strongyloidiasis, leishmaniasis, intestinal parasitosis and malaria. We propose a screening and management strategy of latent parasitic infections in immigrant HIV infected patients.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Els trastorns de la conducta alimentària han estat considerats uns dels trastorns psicopatològics més greus de les tres últimes dècades. Això ha comportat que es realitzin multituds d’estudis per determinar les seves causes i poder desenvolupar una teràpia adequada. Amb aquest treball es pretén reflexionar sobre la influència que exerceix la societat i la família en la formació del caràcter de la adolescent, a més de relacionar la simptomatologia de la pacient amb anorèxia amb les “malalties de l’ànima” que descriu Sant Tomàs d’Aquino i els efectes d’algunes d’elles, especialment de la vanitat i la acedia, al descobrir com factor principal un factor moral en el desenvolupament d’aquests trastorns.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La incidència de les malalties que es poden prevenir mitjançant la vacunació està relacionada amb el nombre de nens no vacunats. Els pares que es neguen a vacunar als seus fills expressen amb freqüència la seva preocupació per la seguretat de les vacunes. Internet podria influir en la seva percepció de la seguretat vers la vacunació, atès que és una font en creixement sobre temes de salut. Malgrat això, pocs estudis han analitzat la possible incidència que poden exercir les webs que promulguen la no vacunació sobre els pares. L'objectiu d'aquest treball és analitzar les webs trobades mitjançant Google i Bing que ofereixin continguts "anti vacunació" en català i castellà. Aquest estudi proporciona l'anàlisi de les 16 webs trobades en aquestes llengües que acompleixen les variables establertes com 'anti vacunació' en estudis realitzats en altres idiomes i territoris: totes aquestes webs publicades en castellà i català aboquen dures crítiques vers la vacunació. Atesa la importància de la qüestió, es recomana aprofundir en la mateixa línea d'investigació utilitzant altres equacions en la recerca.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La esclerosis sistémica (ES) es una enfermedad autoinmune multisistémica que afecta de forma variable a diferentes órganos. En el pulmón produce la enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID), cuyo pronóstico difiere según el autoanticuerpo asociado. Se estudiaron las características clínicas y espirométricas de 63 pacientes diagnosticados de ES y EPID, con positividad para anti-Scl-70 o anti-PM-Scl. En el grupo anti-Scl-70 se documentó mayor prevalencia de úlceras digitales y afección gastrointestinal, con mayor pérdida de capacidad vital forzada (CVF) al final del seguimiento y mayor proporción de patrón restrictivo grave. El grupo anti-PM-Scl presentó mayor miopatía inflamatoria y mejor evolución espirométrica.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Es tracta d'un estudi prospectiu observacional de pacients atesos durant un any a Urgències per pneumònia. L'objectiu és valorar la utilitat de la definició de pneumònia associada a cures sanitàries (NACS), els criteris de Shorr i Aliberti per predir la presència de gèrmens resistents a la pneumònia extrahospitalària en el nostre medi. Concloent que la definició de NACS i la saturació d'oxigen són útils per predir el risc de pneumònia extrahospitalària per germen resistent. L'índex de Shorr i el de Aliberti no mostren utilitat en la predicció del risc de pneumònia per germen resistent al nostre medi.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La base genética de la osteoporosis primaria es compleja. Involucra a múltiples genes y factores ambientales que actúan de manera conjunta para determinar el riesgo. Actualmente disponemos de exploraciones genómicas, como el estudio de miRNA, que facilitan la identificación de los determinantes genéticos de las enfermedades poligénicas complejas. Presentamos un estudio prospectivo realizado en familias con genealogia extensa para estudiar e identificar la heredabilidad de las propiedades densitométricas, estructurales y de resistencia ósea con el fin de profundizar en el conocimiento de las bases genéticas de la osteoporosis.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal de este trabajo es evaluar el manejo intrahospitalario y al alta del SCA, para evaluar el grado de adherencia a las guías clínicas y ver su efecto en la evolución. Para ello realizamos registro continuo de pacientes consecutivos incluyendo los hospitalizados con diagnóstico de SCA y dolor torácico a estudio (DTE). Se ha realizado una primera evaluación durante el ingreso hospitalario y posteriormente al mes, 3 y 6 meses. Con respecto a los resultados y conclusiones destacar en primer lugar que la mayoría de los pacientes ingresados con el diagnóstico de dolor torácico a estudio muestran una baja probabilidad de cardiopatía isquémica. En el SCACEST la adherencia en cuanto a las recomendaciones de coronariografía y reperfusión son seguidas de acuerdo a otros registros publicados en la literatura. Se aprecia un manejo poco invasivo del SCASEST con porcentajes muy reducidos de cateterismo precoz en las primeras 24 horas en pacientes de riesgo moderado-alto. El tiempo de isquemia es uno de los aspectos claramente a mejorar en nuestro medio, en los dos tipos de SCA. En lo referido al manejo farmacológico, la adherencia a las recomendaciones es muy alta, incluso superior a las objetivadas en estudios publicados. En los pacientes con eventos cardiacos en el seguimiento se aprecia un manejo más conservador sin optar por una estrategia diagnóstico-terapéutica precoz, y un empleo menor de los fármacos de primera línea para la prevención secundaria de eventos coronarios.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La nefropatía IgA (NIgA) es causa importante de insuficiencia renal crónica. Se propone estudiar el perfil proteómico en sangre/orina de pacientes con NIgA y su asociación con las lesiones histológicas según la clasificación de Oxford. Se incluyeron pacientes con NIgA entre 2006-2009, evaluando las lesiones histológicas según la Clasificación de Oxford. Se realizó análisis proteómico mediante microesferas magnéticas y espectrometría de masas (MALDI-TOF MS). Encontramos una asociación significativa entre péptidos en sangre/orina y las lesiones histológicas. Uromodulina, alfa-1-antitripsina y bradiquinina, mostraron una asociación significativa con la lesión tubulointersticial y glomerulosclerosis. Los péptidos m/z (1769,1898,1913,1945,2378,2491,2977,3004,3389,3406,4752,5337,9289) se asociaban con una peor función renal. Palabras claves: Clasificación de Oxford, Nefropatía IgA, perfil de péptidos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La aterosclerosis cérvico-cerebral es una de las principales causas de ictus isquémico, y por tanto, de morbimortalidad en nuestro medio. La detección de la misma en su fase asintomática mediante instrumentos como la función REGICOR, el grosor íntima-media y el índice tobillo-brazo podría mejorar las estrategias de prevención primaria. Comprobamos que, en nuestra cohorte de 933 sujetos sin antecedentes cardiovasculares, los tres factores (REGICOR≥10, GIM≥0.9, ITB≤ 0.9) se asociaron de forma independiente con la presencia de aterosclerosis cérvico-cerebral y de cualquier localización (extracraneal-intracraneal-combinada). La utilización conjunta de REGICOR e ITB podría facilitar el diagnóstico precoz de la aterosclerosis cérvico-cerebral subclínica.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Comparar la distribución de la grasa corporal mediante DEXA, en pacientes VIH+ monoinfectados y coinfectados VHC, que reciben tratamiento antirretroviral basado en inhibidores de proteasa o no nucléosidos. Materiales y Métodos: Estudio retrospectivo, observacional, unicéntrico. Resultados: 80 pacientes, 60 hombres, 20 mujeres. 41 monoinfectados, 39 coinfectados. Edad 48 años, peso 71 kg, IMC 24, 39 IP, 41 NN. Los coinfectados tenían triglicéridos, colesterol y LDL-c inferiores a los monoinfectados (p <0.05). La DEXA no mostró diferencias en la comparación de mono/coinfectados y grupos de tratamiento. Conclusiones: No se encontraron diferencias entre grupos. Los coinfectados muestran lípidos plasmáticos inferiores.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

This project is about the development of a web that uses the tools offered by the Geographic Information Systems based in open source in order to monitoring and detect legionella clusters in Barcelona. This web also produces thematic maps for the study of epidemiologic diseases and has been made with the colaboration of the Barcelona public health agency.