502 resultados para Robòtica -- Educació secundària obligatòria


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El present article pretén conèixer les tries i els usos lingüístics dels joves de Sabadell. L'estudi se centra en els individus presents a l'escola secundària amb edats compreses entre 14 i 19 anys. En concret es basa a conèixer la importància de l'escola en l'adquisició de la segona llengua d'aquests joves, així com els factors que influencien en la tria i l'ús d'una llengua determinada en els diferents contextos. Donada la diversitat sociocultural actual de Catalunya els individus seleccionats representen les diverses tipologies principals existents segons el seu origen etnicolingüístic (català, castellà i bilingüe), combinat amb la composició del seu entorn bàsic de socialització (xarxes socials), i amb altres aspectes geogràfics, demogràfics i econòmics.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La idea de que el proceso de Bolonia y la reforma universitaria representan un cambio radical del modelo educativo y una auténtica renovación didáctica no halla su correspondencia necesaria en la teoría pedagógica de la educación superior. Conscientes de la importancia y la repercusión de esta nueva realidad, que es ya un hecho en la práctica cotidiana de las academias, el presente artículo intenta trazar un paralelismo con lo que aconteció en otros momentos clave de la pedagogía moderna. En la didáctica del siglo XX, la dimensión práctica de la enseñanza ha dejado faltas de un análisis teórico a no pocas iniciativas. Mediante el ejemplo de Súnion. Institució Cultural Catalana se considera hasta qué punto conviene mirar a la enseñanza primaria y secundaria para prever el futuro de la enseñanza superior y prepararse para un profundo replanteamiento tanto del aprendizaje y de lo aprendido como de las figuras del profesor y del estudiante.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] El contenido de esta publicación se deriva de la investigación "Repensar el éxito y el fracaso escolar de la Educación Secundaria desde la relación de los jóvenes con el saber". Ministerio de Ciencia e Innovación. EDU2008-03287. 2008-2011. Las narraciones biográficas rescatan las experiencias escolares de estudiantes que durante su recorrido en la escuela secundaria se encontraron en una posición de éxito o fracaso escolar. La publicación da cuenta de relatos de situaciones, historias, conductas y discursos en torno a las experiencias de relación de un grupo de jóvenes con los saberes de la escuela secundaria y fuera de ella.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El present article pretén conèixer les tries i els usos lingüístics dels joves de Sabadell. L'estudi se centra en els individus presents a l'escola secundària amb edats compreses entre 14 i 19 anys. En concret es basa a conèixer la importància de l'escola en l'adquisició de la segona llengua d'aquests joves, així com els factors que influencien en la tria i l'ús d'una llengua determinada en els diferents contextos. Donada la diversitat sociocultural actual de Catalunya els individus seleccionats representen les diverses tipologies principals existents segons el seu origen etnicolingüístic (català, castellà i bilingüe), combinat amb la composició del seu entorn bàsic de socialització (xarxes socials), i amb altres aspectes geogràfics, demogràfics i econòmics.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] El contenido de esta publicación se deriva de la investigación "Repensar el éxito y el fracaso escolar de la Educación Secundaria desde la relación de los jóvenes con el saber". Ministerio de Ciencia e Innovación. EDU2008-03287. 2008-2011. Las narraciones biográficas rescatan las experiencias escolares de estudiantes que durante su recorrido en la escuela secundaria se encontraron en una posición de éxito o fracaso escolar. La publicación da cuenta de relatos de situaciones, historias, conductas y discursos en torno a las experiencias de relación de un grupo de jóvenes con los saberes de la escuela secundaria y fuera de ella.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This article presents some of the results of a research project whose main objective was to analyse the relationship between resilience and school success of students of foreign origin at a time of special academic vulnerability: the transition from compulsory secondary education (ESO) to post-compulsory education (PO). By non-probabilistic-incidental sampling, the study was conducted in four schools of Barcelona and province, with 94 participants from 15 to 18 years old. This research of a longitudinal design had five phases combining strategies to collect qualitative and quantitative data. The results presented here are the result of the SV-RES adapted scale and two other self-produced toolsa center scale and a general questionnaire. The results obtained have confirmed the fulfilment of the hypothesis: immigrant students who manage to persevere in post-compulsory stages (Spanish Baccalaureate and/or Vocational Training) show higher levels of resilience.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La reforma de l'ensenyament secundari ha estat i és encara un tema polémic, controvertit. En sentir crítiques referents a l'estat actual de l'ensenyament secundari per part de professionals procedents de sectors deis diferents estaments educatius, tant si aquestes crítiques són favorables a la reforma com si no ho són, és facil percebre un ambient general de preocupació. Davant d'aquest ambient, cal pensar que alguna cosa no deu acabar d'anar bé perqué s'hagi creat un clima de descontent tan generalitzat.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo tiene como objetivo el análisis de los resultados obtenidos en la investigación titulada «Concepción de la historia» como materia escolar: interés y utilidad entre el alumnado de ESO. De esta forma, partiendo de las reflexiones sobre el marco teórico, se procede a la descripción detallada del instrumento metodológico, de la muestra escolar analizada y de la forma en la que se procesó la información obtenida en el trabajo de campo. Finalmente, partiendo de estas reflexiones, se resuelven las preguntas iniciales y se validan las hipótesis de partida, permitiendo al lector dibujar las percepciones que los alumnos tienen de la historia como campo de conocimiento y como materia escolar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo presenta dos experiencias realizadas en el aula de Secundaria que trataron el tema del conflicto armado contemporáneo desde un punto de vista crítico y con un enfoque empático.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las posibilidades del sujeto de la educación asociada a la integración de las TIC en la escuela nos lleva a pensar en el mejor de los casos en un espacio 'clase como espacio de Innovación basado en la autoría de los estudiantes, la centralidad de la comunicación y la creación, los usos colaborativos de las tecnologías para construir conocimientos compartidos, un ambiente en fin dispuesto a partir de la investigación y la auto-regulación propia de los estudiantes donde el profesor adquiere un nuevo papel de mediador y orientador del aprendizaje de los demás. Este horizonte utópico ha sido definido por autores como Buckingham (2002) como el nuevo discurso del aprendizaje horizontal y flexible asociado a las TIC. La presente investigación partiendo de la etnografía de un centro de educación secundaria donde se ha realizado una apuesta por la integración de las TIC, retoma críticamente las categorías asociadas al nuevo discurso de aprendizaje basado en las TIC desde el punto de vista de cómo se construye la subjetividad del estudiante. Estas categorías (tradicional/innovador, individual/colaborativo, relaciones horizontales/ verticales, habilidades técnicas/creativas-expresivas, pasividad/actividad, centrado en el profesor/centrado en el alumno) a menudo han sido utilizadas como lugar de llegada desde donde afirmar las bondades del trabajo a realizar mediante el uso de las TIC y su integración en el currículum (McPherson et al. 2008; Buckingham et al. 2008). Por el contrario la presente investigación las interroga desde los procesos micropolítcos cotidianos y desde las diferentes formas en que la subjetividad del sujeto estudiante se establece en el espacio de la escuela.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

“Cimera per la sostenibilitat” és una seqüència didàctica programada per 4 sessions d’aula i dissenyada per treballar continguts del bloc 4 (L’espècie humana a la biosfera) de la matèria Ciències pel Món Contemporani de 1º de Batxillerat. L’eix vertebrador de la seqüència gira entorn la realització d’unaexposició oral de mesures que promoguin la sostenibilitat, emmarcades en diferents àmbits d’aplicació (individual, domèstic, d’edifici, municipal i de país).En aquest sentit, el producte final que es demana als alumnes és la simulació d’una cimera. El context d’aprenentatge és l’anàlisi de dades reals de consum energètic, balanç energètic, creixement i desenvolupament humà a partir de textos, notícies i fragments d’acords i tractats vigents sobre sostenibilitat.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Unitat didàctica sobre “Relleu I mapes” dissenyada en format webquest per alumnes de 3er d’ESO. El context d’aprenentatge planteja la següent aventura: L’avió d’uns expedicionaris s’estavella en una illa desconeguda després d’una tempesta. És una illa deserta I hauran d’esbrinar on són per poder escapar. L’avió està espatllat, així que hauran d’iniciar la seva expedició amb l’ajuda de l’únic nadiu que hi viu a la illa. Hauran d’aprendre a orientar-se amb elements de la natura i posar en pràctica el que saben de mapes i coordenades. La recerca que fan amb la webquest anirà orientada també a aprendre a elaborar un mapa topogràfic. Els objectius d’aprenentatge, procedimentals I actitudinals es recullen a la guía del professor, així com la programació per portar‐la a l’aula. La webquest distribueix els continguts d’aprenentatge en 4 rols diferents: “exploradora”, “cartògraf”, “pilot” I “nadiu”. Tots treballen individualment, en parelles d’experts I com a grup cooperatiu.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los profesores están sometidos a diferentes tensiones: sociales, culturales, de mercado, detendencias. Una de estas tensiones más actuales es la irrupción de la cotidianeidad tecnológi -ca dentro y fuera del aula. Son muchos los estudios que intentan visualizar los usos tecnológicospara el aprendizaje, por ejemplo, (Usos de las TIC entre los estudiantes universitarios:perspectiva académica y social de los procesos de aprendizaje mediados. EDU2009-12125) y losusos de las tecnologías por los adolescentes fuera del aula. La tensión a la que nos hemosacercado con nuestra investigación es la prohibición del uso de los móviles en las aulas y/o suuso pedagógico. Esta comunicación se focaliza en el estudio realizado dentro del proyecto “Mimóvil al servicio de la comunidad: aprender y compartir” una iniciativa impulsada por FundaciónTelefónica en colaboración con Fundación Itinerarium y el Grupo de investigación Consolidado EMA (Entornos y Materiales para el Aprendizaje) de la Universidad de Barcelona, en su línea de Laboratorios Sociales...

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los profesores están sometidos a diferentes tensiones: sociales, culturales, de mercado, detendencias. Una de estas tensiones más actuales es la irrupción de la cotidianeidad tecnológi -ca dentro y fuera del aula. Son muchos los estudios que intentan visualizar los usos tecnológicospara el aprendizaje, por ejemplo, (Usos de las TIC entre los estudiantes universitarios:perspectiva académica y social de los procesos de aprendizaje mediados. EDU2009-12125) y losusos de las tecnologías por los adolescentes fuera del aula. La tensión a la que nos hemosacercado con nuestra investigación es la prohibición del uso de los móviles en las aulas y/o suuso pedagógico. Esta comunicación se focaliza en el estudio realizado dentro del proyecto “Mimóvil al servicio de la comunidad: aprender y compartir” una iniciativa impulsada por FundaciónTelefónica en colaboración con Fundación Itinerarium y el Grupo de investigación Consolidado EMA (Entornos y Materiales para el Aprendizaje) de la Universidad de Barcelona, en su línea de Laboratorios Sociales...

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los profesores están sometidos a diferentes tensiones: sociales, culturales, de mercado, detendencias. Una de estas tensiones más actuales es la irrupción de la cotidianeidad tecnológi -ca dentro y fuera del aula. Son muchos los estudios que intentan visualizar los usos tecnológicospara el aprendizaje, por ejemplo, (Usos de las TIC entre los estudiantes universitarios:perspectiva académica y social de los procesos de aprendizaje mediados. EDU2009-12125) y losusos de las tecnologías por los adolescentes fuera del aula. La tensión a la que nos hemosacercado con nuestra investigación es la prohibición del uso de los móviles en las aulas y/o suuso pedagógico. Esta comunicación se focaliza en el estudio realizado dentro del proyecto “Mimóvil al servicio de la comunidad: aprender y compartir” una iniciativa impulsada por FundaciónTelefónica en colaboración con Fundación Itinerarium y el Grupo de investigación Consolidado EMA (Entornos y Materiales para el Aprendizaje) de la Universidad de Barcelona, en su línea de Laboratorios Sociales...