11 resultados para Responsabilidad (Derecho)

em Universidad de Alicante


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Existen conductas empresariales de muy diversa naturaleza que pueden dar lugar a la transgresión del derecho de huelga. En estos casos se hace necesario reparar los daños que tales conductas provocan, tanto en el plano individual (trabajador) como en el plano colectivo (sindicatos u órganos de representación unitaria), teniendo en cuenta que la indemnización que derive de ello debe cumplir una función ejemplarizante, además de la propiamente reparadora. En el presente estudio, siguiendo los criterios que han ido sentando nuestros Tribunales, se identifican distintas conductas empresariales susceptibles de conculcar el derecho de huelga, a la par que se analizan todas y cada una de las partidas que debieran estar presentes a la hora de calcular el monto indemnizatorio, así como los criterios de valoración a tener en cuenta en estos casos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis del procedimiento y alcance de la derivación de la responsabilidad tributaria en relación a los derechos y garantías del contribuyente.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de los supuestos y régimen jurídico de los responsables tributarios solidarios.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de los supuestos y régimen jurídico de la responsabilidad tributaria solidaria.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis y propuestas legislativas para la regulación de la responsabilidad tributaria de los administradores de las empresas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Un número considerable de personas mayores padece alguna enfermedad neurodegenerativa que limita sus facultades intelectivas y volitivas, lo que en la práctica suele traducirse en alteraciones de la personalidad con conservación de consciencia, pérdidas de memoria, desorientación, inquietud, confusión o agresividad. Este deterioro progresivo de capacidad que puede afectar a nuestros mayores no sólo los convierte en fácil objetivo de agresiones sino también en potenciales creadores de riesgos y daños a terceros. Es precisamente la responsabilidad que puede derivarse de tales daños la que será analizada en primer lugar en esta sede, exponiendo el estado de la cuestión tanto en el civil como en el common law. Por otro lado, cuando una persona que tiene sus funciones cognitivas mermadas causa un daño a otro, no sólo se debe analizar la responsabilidad civil del propio agente del daño frente al perjudicado, sino también aquélla en que podría incurrir la persona encargada de su cuidado en caso de haberla. Dicha cuestión ocupará la segunda parte del presente trabajo.