24 resultados para Humanismo utópico

em Universidad de Alicante


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

In this article I study the Preface by Ferran Valentí to his own translation into Catalan of Cicero’s Paradoxa. Ferran Valentí was a humanist from Majorca, author in Catalan language who earned a Low Degree at the University of Bologna and who declared himself a devoted “son and pupil” of humanist Leonardo Bruni. Valentí made an analysis of the humanistic Canon in mid-15th century, including troubadours, Dante, Lullius, Latin literature classics and several Catalan authors, such as Bernat Metge. This proves that humanism was a true trend in the Crown of Aragon from the 2nd half of the 14th Century on.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo propone una aproximación epistemológica pluralista a la investigación de las relaciones entre comunicación y cambio social. A tal fin, se parte de la propuesta de fusión epistemológica realizada por Johan Galtung para los Estudios para la Paz, tomando en cuenta, además, las particularidades del fenómeno de la comunicación. Según Galtung, la combinación del cartesianismo, del verum-factum (Vico) y del taoísmo permitiría contrarrestar los riesgos del monismo epistemológico y superar sus limitaciones. En este mismo sentido, el artículo plantea ampliar cada una de estas epistemologías en un nivel más general y abarcador (ciencia, humanidades, ecologismo holista-dialéctico), y describir su recorrido histórico para identificar las posibilidades de complementariedad y su valor para el estudio de la comunicación y el cambio.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Salpassa denotes the blessing of houses, land, and other belongings, carried out during Easter week and Resurrection (Easter) Sunday in the Valencia–Catalonia linguistic region of north-eastern Spain. Although it is now remembered mostly as a consecrating ceremony or a religious rite, recent field research has shown that a playful element, carried out by children through their songs and other activities, was also an important aspect of the traditional Salpassa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Ball de Torrent és una moixiganga dramàtica popular escenificada a la ciutat de València i altres indrets del País Valencià des de finals del segle XVII fins a principis del segle XX. Estava organitzada per agrupacions gremials, juntes d’hospitals o clavaris de festes i protagonitzada per personatges agrupats en comparses que representaven una paròdia sobre les relacions entre les estructures de poder i les classes populars. Tot i la variabilitat segons el moment històric, es conforma com una mescla de quadres amb danses, música i jocs teatrals. El ball interacciona de diverses formes amb algunes festes valencianes i és, probablement, una de les mostres de teatre de carrer més nostrades i menys estudiades de la València Moderna. En aquest article es realitza una revisió bibliogràfica crítica i una primera anàlisi historiogràfica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo analiza la función de la figura de san Vicente Ferrer en la política de afianzamiento y expansión de la Corona de Aragón en la Italia de mediados del siglo XV y hasta el siglo XVIII. San Vicente Ferrer, clásico innegable de la cultura de la Corona de Aragón, ejerció una extraordinaria influencia en el pensamiento, la predicación y la ortodoxia católicas, así como también, en el tablero de ajedrez de la alta política de fines del siglo XIV y principios del XV. Su influencia fue prácticamente ubicua y omnímoda: predicaba a las masas de casi toda Europa occidental, enfervorizadas por sus dotes oratorias y su dominio de las artes de la predicación, al mismo tiempo que ejercía de consejero de máxima confianza de papas, reyes y gobernantes, escribía densos tratados de teología y filosofía moral, y obraba milagros (más de 900 registrados en su Causa de Canonización). Caló muy hondo, también después de su muerte y durante siglos, en toda Italia, que era el gran escenario de la política y de la cultura humanística y del Renacimiento. Ello se aprovechó por parte de la Corona de Aragón para su expansión en Italia, desde la conquista de Nápoles por Alfonso el Magnánimo. Todo ello se analiza en este estudio a partir de obras de arte (capillas, cuadros, retablos, frescos y mosaicos), nunca tenidas en cuenta en este sentido, pero que, como queda demostrado, son muestra y prueba de esa influencia tanto religiosa como también política de la “figura” de este santo valenciano. Se trata en definitiva del análisis de la poliédrica función de los clásicos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La adaptación de la universidad española al EEES -Espacio Europeo de Educación Superior- ha supuesto la transformación de ésta sobre todo a través de los nuevos planes de estudio de acuerdo al crédito europeo o ECTS -European Credit Transfer System-. Estos factores han modificado el proceso de enseñanza-aprendizaje centrándolo en el alumno como protagonista. En este contexto la evaluación no se considera sólo como una manera de valorar la asunción de competencias por parte del alumno, sino como un recurso para mejorar la calidad de la enseñanza y los aprendizajes (Zabalza Beraza, 2001). El objetivo de este estudio ha sido analizar la influencia de la aplicación de la evaluación formativa en los resultados del alumnado en la asignatura Música en la Educación Primaria. La muestra está formada por el alumnado que ha cursado esta materia en los últimos tres cursos. Para el análisis de los resultados se han aplicado estadísticos descriptivos y ANOVAS. Los resultados muestran cómo los estudiantes que siguen el sistema de evaluación formativa obtienen mejores resultados frente aquellos que optan por la vía del examen final.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las políticas son determinantes de la distribución social de los “determinantes sociales de la salud”. A partir de los años 80 las políticas neoliberales de organismos internacionales como el Banco Mundial, el Fondo Monetario y la Organización Mundial del Comercio (OMC) han empujado a los países en desarrollo hacia el suministro privado y la internacionalización de sus sectores económicos. Mecanismos para la implementación de estos objetivos, como los programas de ajuste estructural, han obstaculizado la intervención intersectorial sobre los determinantes sociales de la salud como se había planteado en Alma Ata. El impacto en la salud de este tipo de políticas las ha convertido en objeto de investigación desde la epidemiología política, definida como el estudio de los efectos sobre la salud de las decisiones asumidas o no asumidas por las instituciones derivadas del poder político. Dado que con el proceso de globalización las inequidades en salud cada vez más son consecuencia de políticas que responden a intereses de actores transnacionales, es pertinente aplicar la perspectiva de la epidemiología política en la avaluación del impacto en la salud de las poblaciones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La evaluación de la docencia es uno de los elementos más importantes a la hora de garantizar la calidad de las titulaciones y como vehículo para el desarrollo profesional del profesorado universitario. Ésta es una tarea compleja que ayuda a conocer dónde se puede mejorar la acción docente y cuáles son sus puntos fuertes, siempre dentro de un proceso de retroalimentación que conduzca a un perfeccionamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje. El presente trabajo tiene como objetivo conocer la visión sobre este tema de los estudiantes de la asignatura Música en Educación Secundaria, perteneciente al Máster de Educación Secundaria en la especialidad de Música en el curso 2012/2013 en la Universidad. Para recabar la información se ha utilizado el cuestionario cuantitativo diseñado por Tejedor (2003) al alumnado, como un primer acercamiento a la cuestión planteada. Para la recogida de la información se ha empleado la aplicación encuestas del Campus Virtual y los datos obtenidos se han analizado con el paquete informático SPSS, mediante procedimientos descriptivos y correlacionales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A lullaby is a song performed almost exclusively by women in all cultures to make children fall asleep. But traditional lullaby singing has declined due to social change. This study analyzes its structure and content thoroughly and aspects of this tradition providing information on usage, customs, themes and types of melody, and reflecting the importance of this form of cultural expression.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las nuevas titulaciones adaptadas al Espacio Europeo de Educación Superior -EEES- han supuesto importantes modificaciones en el proceso de enseñanza-aprendizaje, centrándolo en el alumno como principal protagonista. En este contexto la evaluación ha sufrido un replanteamiento orientándola como un recurso no sólo para la valoración de las competencias de los discentes, sino también como un herramienta para mejorar la calidad del proceso educativo (Zabalza Beraza, 2001). El presente estudio ha tenido como objetivo analizar la aplicación de la evaluación formativa en las asignaturas de Música en la Educación Primaria y Didáctica de la Expresión Plástica en Infantil de las nuevas titulaciones de grado. La muestra estuvo formada por el alumnado que ha cursado estas materias en los últimos tres cursos. Para el análisis se han utilizado estadísticos descriptivos y ANOVAS. Los resultados muestran cómo aquellos estudiantes que siguen la modalidad de evaluación continua obtienen mejores resultados frente aquellos que optan por el examen final.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo describimos y presentamos los resultados del proyecto de investigación que desarrollamos durante el curso 2005-2006, cuyo objetivo era elaborar una Guía Docente de la asignatura de Lingüística, troncal de primer curso en las titulaciones de Filología. La guía ha sido diseñada de acuerdo con las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior y el nuevo sistema de créditos europeos (ECTS), siguiendo cinco elementos fundamentales: requisitos de la asignatura, objetivos y competencias, contenidos, metodología y evaluación. Creemos que la armonización de la enseñanza y de las titulaciones europeas exige que tanto profesores como alumnos nos involucremos en este proceso. Esperamos que esta propuesta sirva de pauta para la elaboración de futuras guías docentes de otras asignaturas de similares características en los estudios de Filología.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El análisis de la frecuencia y de los factores que influyen en las actitudes de los alumnos de grado hacia el plagio en la universidad requiere de escalas validadas. El objetivo de esta comunicación es hacer una revisión bibliográfica –scoping review- de artículos publicados que utilizan cuestionarios sobre el plagio en alumnado. Se realizó una búsqueda en revistas científicas en Medline y Eric, a través de OvidSP y ProQuest, en inglés y español. No se limitó por fecha de publicación. Se revisó título y resumen. Fue criterio de inclusión estudios realizados sobre plagio en estudiantes de grado y que utilizaron cuestionarios para su evaluación, y de exclusión artículos en profesores y estudiantes de posgrado. Se identificaron 377 artículos, 110 en Medline y 267 en Eric. Se excluyeron 319 por no cumplir criterios, por no tratar tema objetivo, por no tener resumen y por repetirse. Se incluyeron 49 artículos. De ellos, solo 5 utilizan cuestionarios validados en Australia, Croacia, Irán y Turquía. Se observa variedad de cuestionarios creados ad hoc, escasez de cuestionarios validados y necesidad de un cuestionario validado para España.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La puesta en marcha del Espacio Europeo de Educación Superior –E.E.E.S.- ha supuesto una adaptación de todas las titulaciones y sus asignaturas a una nueva concepción del aprendizaje, donde el estudiante es el centro de dicho proceso y los créditos ECTS –European Credit Transfer System- son la unidad de medida del haber académico (España, 2003). Esto conduce a considerar como valiosas las opiniones de los alumnos cuando se analiza la validez de las guías docentes, en este caso la relativa a Música en la Educación Primaria, con relación a la consecución de las competencias y objetivos en el tiempo establecido en las mismas. Además, permite averiguar las dificultades que tienen los discentes a la hora de superar la materia y contribuir a su proceso formativo. El cuestionario utilizado para este fin ha sido una adaptación del diseñado por Castejón (2005) con las debidas modificaciones para acoplarlo a la asignatura. Los datos obtenidos han sido analizados con el paquete informático SPSS con procedimientos descriptivos y correlacionales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El auto-plagio se define como el uso de una investigación propia anterior para presentarla como algo nuevo y original, al que recurren algunos alumnos que entregan un mismo trabajo para cumplir con las tareas de dos asignaturas diferentes. Estudios previos muestran que actúan así por varios motivos, como el desconocimiento de que están haciendo algo incorrecto. Como solución proponen las intervenciones formativas, cuyos resultados no son siempre concluyentes respecto a su efectividad. Esta comunicación tiene como objetivo evaluar la efectividad de una intervención educativa en dos titulaciones de la Universidad de Alicante. Se realizó un estudio cuasi-experimental (n=75). En primer lugar, los alumnos contestaron un cuestionario acerca de lo que conocían sobre el auto-plagio, en otra sesión se les explicó qué era el auto-plagio y cómo evitarlo, y por último repitieron el cuestionario inicial. Los resultados revelaron que el porcentaje de alumnos que no conocía el auto-plagio al comenzar era del 64.0%. Tras la intervención, los datos mejoraron significativamente (<0.001), con un porcentaje del 92.0% de acierto. Es escaso el conocimiento de los estudiantes universitarios sobre el auto-plagio, una intervención formativa es la mejor manera de que lo conozcan, y en consecuencia, traten de evitarlo.