5 resultados para Beauvoir, Simone de, 1908-1986. El segon sexe -- Traduccions al català
em Universidad de Alicante
Resumo:
El Plan Global del Júcar frente al riesgo de inundación pretende minimizar los daños causados por las avenidas que periódicamente afectan a la Ribera del Júcar. En el presente artículo se describen y analizan las actuaciones de este Plan, la génesis del mismo, el proceso de elaboración y sus resultados. La problemática es compleja, ya que el riesgo de inundación abarca un territorio muy poblado, con un importante desarrollo industrial y agrícola. Además, la existencia de espacios naturales de elevado valor ambiental, hace que las intervenciones derivadas del Plan consideren al mismo nivel la defensa frente a avenidas y las demandas sociales y ambientales, tras el consenso alcanzado en un proceso de participación pública. El Plan incorpora aspectos innovadores en ingeniería hidráulica, cuyo resultado es una actuación integrada y sostenible, que compatibiliza la protección frente a avenidas con la recuperación y mejora del ámbito fluvial, y su función como corredor vertebrador del territorio.
Resumo:
El objetivo de esta comunicación dar a conocer la labor realizada durante los cursos académicos 2006‐2007 y 2007‐2008 en la Escuela Universitaria de Relaciones Laborales (EURL) de la Universidad de Alicante en la adaptación de los títulos de diplomado en Relaciones Laborales y licenciado en Ciencias del Trabajo al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Para ello se han diseñado distintas herramientas de investigación cuantitativa y cualitativa y se ha recabado información representativa de todo el equipo docente de dichas titulaciones. A partir de la información obtenida de la situación, y previo estudio de las acciones acometidas en otras universidades españolas con titulaciones idénticas o similares, se ha elaborado un diagnóstico que evidencia cuáles son las necesidades concretas del profesorado y apunta posibles soluciones al respecto, concretándose en unas líneas directoras para la consecución de la adaptación real y efectiva al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
Resumo:
En aquest Treball Fi de Grau (TFG) farem una anàlisi comparativa de James and the Giant Peach i les seues traduccions al català i al castellà. Pararem especial atenció al fet que es tracta d’un exemple de literatura juvenil, a l’hora d’analitzar els elements típics d’aquest gènere, com ara noms propis, elements culturals, expressions pragmàtiques, etc. El nostre objectiu principal serà extraure unes conclusions ben fonamentades sobre les tendències pel que fa a la traducció de literatura juvenil.
Resumo:
The planktonic foraminifers biostratigraphy is crucial in order to precise the timing of the main tectonosedimentary and palaeogeographic events through the evolution of the Bajo Segura Basin. Our results indicates that the marine stratigraphic record of the basin spans from the earliest late Miocene to the early Pliocene. For this temporal interval, all the recent, astronomically calibrated, planktonic foraminifers biozones had been documented. The oldest depositional stage in the basin is marked by a regional-scale transgression in coincidence with the MMi9 biozone (early Tortonian). The youngest basin-wide marine episode occurs at the MPl4a biozone (Zanclean). The Messinian Salinity Crisis, as a specially noticeable event in the Mediterranean domain, is bracketed between the last Messinian biozone (MMi13c) and the first Pliocene biozone (MPl1).
Resumo:
Joan Roís de Corella traduce (obras religiosas) y, lo más importante, crea y traduce para crear. Traduce obras profanas y obras religiosas y, al hacerlo, recibe directamente las tradiciones literarias y culturales de su tiempo y de los clásicos. Destaca, por su extensión, complejidad y ambición, el conjunto de su actividad traductológica en cuanto a obras religiosas que marcaban la espiritualidad de la época. La más extensa y ambiciosa de sus traducciones es la versión catalana de la Vita Christi de Ludolfo de Sajonia, conocido como el Cartoixà y aparecido en cuatro volúmenes en 1495 (el Quart, con dos ediciones, y el Tercero), en 1496 (el Primer) y el 1500 (el Segon), ya póstumamente. En estos volúmenes, tan extensos, Roís de Corella más bien manifiesta tendencia a abreviar, si bien no renuncia a impregnar el texto resultante de las característics propias de su maestría estilística. No opera aquí como otros traductores de su tiempo, que no tenían tanto miramiento y hacían avenir el estilo de la traducción resultante con los gustos de moda en la época e independientemente del original.