41 resultados para Biología marina
Resumo:
Changes in benthic community structure are strongly related to environmental factors, and we need to determine how these natural changes occur in order to interpret the possible changes associated with anthropogenic impacts. The aim of this survey was to characterize and classify the polychaete assemblages inhabiting unpolluted soft bottoms in the Spanish Mediterranean in relation to environmental factors. Thirteen localities were sampled at depths between 9 and 31 m, from 2004 to 2006. Multivariate techniques showed that the structure of polychaete assemblages detected in 2004 was consistent over time and correlations between polychaetes and environmental factors were detected. The study area comprises four kinds of communities mainly characterized by polychaete assemblages, sediment types, and depth.
Resumo:
The present work reports on the extended distribution of nineteen species in the Mediterranean. These are: Upeneus pori (Fish:Turkey), Bursatella leachii (Mollusca, Opisthobranchia: eastern coast of Spain), Sparisoma cretense (Fish: Ionian coast of Greece), Pseudobryopsis myura (Chlorophyta:Turkey), Aplysia dactylomela (Mollusca, Opisthobranchia: Karpathos island, and Kyklades Archipelago, Greece), Asparagopsis armata and Botryocladia madagascariensis (Rhodophyta: South Peloponnesos, Greece), Oxynotus centrina (Fish: Greece), Caulerpa racemosa var. cylindracea (Chlorophyta ), Stypopodium schimperi (Phaeophyta ) Siganus luridus and Stephanolepis diaspros (Fish) Percnon gibbesi (Decapoda, Brachyura) (Kyklades Archipelago, Greece), Cerithium scabridum (Mollusca, Prosobranchia: Anavissos: Greece) and Cerithium renovatum (Mollusca, Prosobranchia: N. Κriti), Cassiopea andromeda (Scyphomedusa: Rhodos Island, Greece), Abra tenuis (Mollusca Bivalvia: Vouliagmeni Lake, Greece) Lagocephalus lagocephalus (Fish: Calabrian coast, Italy) and Plocamopherus ocellatus (Mollusca, Opisthobranchia: İskenderun Bay, Turkey).
Resumo:
The interaction of both natural conditions and anthropogenic environmental impacts can lead to different soft-bottom macrobenthic distribution patterns. Soft-bottom macrobenthic community was analysed at different taxonomic scales in order to evaluate whether diverse subset of organisms respond to the variability of the environmental pressures (natural and human induced) showing or not similar distribution patterns. Therefore, this long-term survey had been focused on a heterogeneous area, where both anthropogenic and natural stress may affect the community. Three perpendicular transects to the coast were established and stations at 4, 10 and 15 m depths were sampled at each transect twice a year (summer- winter) from 2004 to 2009. Non-parametric multivariate techniques were used to analyse soft-bottom macrobenthic community distribution and its relation to the environmental factors. Similar distribution patterns between investigated taxonomic levels were detected and they were mainly related to depth.
Resumo:
Elysia timida (Risso, 1818) colonizing the shallow waters of the Mar Menor Lagoon (Spain) exhibit a brown and a green morph. It was hypothesised that these morphs were the result of feeding preferentially on brown and green algae, respectively. E. timida and its potential food sources, Acetabularia acetabulum (Chlorophyta) and Halopteris filicina (Heterokontophyta) were collected by snorkelling during April 2010. Photosynthetic pigments were analysed by HPLC, photo-physiological parameters were estimated by PAM fluorometry and body colour was characterized by spectral reflectance. Digital photography was used to count the number and area of red spots (small red dots on the slug’s surface) on the parapodia of the 2 morphs. In the laboratory, green E. timida was fed with A. acetabulum cultured under 2 light treatments (high light, 600 µmol E m−2 s−1 and low light, 40 µmol E m−2 s−1), and digital photography was used to monitor colour alterations in E. timida. Spectral reflectance confirmed the colour differences, but both morphs showed a pigment composition similar to the green alga A. acetabulum and showed none of the pigments present in the brown alga H. filicina, neither immediately after collection of the slugs in situ, nor after the feeding experiment. A. acetabulum grown under high light intensity changed from green to brown colour and E. timida changed to brown colour when fed with high-light acclimated A. acetabulum. Thus, E. timida colour differences could not be attributed to feeding on different algae groups but was likely the result of feeding on A. acetabulum growing under different light intensities.
Resumo:
Results of the monitoring network of the Posidonia oceanica meadows in the Valencia region in Spain are analysed. For spatial comparison the whole data set has been analysed, however, for temporal trends we only selected stations that have been monitored at least 6 years in the period of 2002–2011 (26 stations in 13 localities). At the south of the studied area, meadows are larger, and they have higher density and covering than that in the Valencia Gulf, excluding Oropesa meadow. Monitoring of P. oceanica meadows in the Valencia region in Spain indicates that most of them are stationary or they are increasing their density and covering while no decline was observed in the studied meadows. These results indicate that there is not a general decline of P. oceanica meadows and that the decline of P. oceanica, when it has been observed in other studies, is produced by local causes that may be managed at the local level. This study also reflects the importance of long series of direct data to analyse trends in the population dynamics for slow-growing species.
Resumo:
This study received partial financial support from the Séneca Foundation, Agencia Regional de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia, Spain (11881/PI/09). The first author (MGW) was supported by Fundação para a Ciência e Tecnologia (FCT, Portugal) postdoctoral grant (SFRH/BPD/70689/2010). JD was supported through an Erasmus grant (2011–2013) of the European MSc in Marine Biodiversity and Conservation (EMBC).
Resumo:
La aplicación de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) se ha extendido en el mundo científico-técnico, donde se ha convertido en un instrumento de análisis y almacenamiento de información imprescindible. El uso de los SIG abarca casi cualquier aplicación en la que haya una componente espacial, como usos militares, aplicaciones en infraestructuras, planificación territorial, etc. En el medio marino se pueden aplicar para teledetección, cartografía digital, geoestadística, análisis y modelación espacial, Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE), visores web, etc. En 1988, la Región de Murcia impulsó el proyecto de cartografía binómica del litoral murciano, siendo un instrumento que ha ido actualizándose hasta nuestros días. En comparación con otras regiones mediterráneas españolas, el litoral murciano es el tramo del litoral mediterráneo con la información cartográfica más completa y precisa, además del SIG marino más avanzado. Son numerosos los trabajos y aplicaciones en los que se ha utilizado como base la cartografía y los datos asociados, como la Red Natura 2000, ‘Programa de gestión integrada del litoral del Mar Menor y su zona de influencia’, caracterización ambiental para la propuesta de Reservas Marinas, diagnóstico medioambiental, etc.
Resumo:
Con la implantación del 4º curso del grado en Ciencias del Mar, que se ha realizado en el presente curso académico, se han completado los cuatro cursos del grado. En la Facultad de Ciencias se han constituido ocho comisiones de semestre, en las que participan profesores de todos los departamentos que imparten docencia en la titulación y la Comisión de Grado, formada por los coordinadores de las comisiones de semestre que, a su vez, forman parte de una red docente para el seguimiento del grado. Desde estas comisiones se está realizando un intenso trabajo cooperativo cuyo objetivo es alcanzar una coherencia tanto en la distribución de contenidos, como en las metodologías docentes y de evaluación de las materias que componen el plan de estudios del Grado en Ciencias del Mar de la Universidad de Alicante. La coordinación horizontal entre semestres de un mismo curso y la coordinación vertical entre cursos forman parte de las tareas que se desarrollan. Los resultados de este trabajo permiten identificar las deficiencias en el proceso de implantación y plantear posibles propuestas de mejora en la organización docente de la titulación.
Resumo:
Dentro del marco de educación superior se ha apostado por una docencia basada en la evaluación continua, forzando, de alguna manera, al alumnado, a llevar la asignatura al día, y al profesorado, a reinventar la metodología de evaluación. Desde la asignatura de Estadística, cursada en primero de grado de Ciencias del Mar y Biología, se incorporó la resolución de problemas a lo largo del curso como parte de dicha evaluación continua. Con el objetivo de que el alumnado asuma responsabilidades en el proceso de aprendizaje, mejorando la actitud ante un método de evaluación continua, se incorporó la evaluación por pares para la corrección de cada uno de los problemas. Esta metodología de evaluación conlleva que el alumnado tenga que consultar durante el curso los problemas resueltos, estar atento a la evolución de la asignatura, resolver sus dudas y llevar la asignatura al día. El resultado obtenido es que esta metodología de aprendizaje y evaluación por pares ayuda en el proceso de autoaprendizaje, mejora la adquisición de conocimiento, su aplicación reflexiva y crítica a problemas reales. Además, mejora su participación y grado de compromiso a lo largo de todo el proceso.
Resumo:
Entre las competencias transversales que debe adquirir el alumnado en el Grado de Ciencias del Mar, se encuentra el desarrollo de la capacidad de análisis y razonamiento crítico y la realización, presentación y defensa de textos e informes científicos, tanto de forma escrita como oral. Dichas competencias son específicamente tratadas en la asignatura del primer curso “Iniciación a las Ciencias del Mar”. Para la fijación de estas competencias, en estudios previos se ha demostrado la importancia de coordinar la parte práctica de asignaturas complementarias y/o afines para que los alumnos puedan aplicar de forma transversal los conocimientos adquiridos y no perciban las asignaturas y sus actividades asociadas como islas de conocimiento sin interconexión. En este artículo se hace un análisis de la coordinación trasversal de las competencias adquiridas por el alumnado del Grado de Ciencias del Mar en la asignatura Iniciación a las Ciencias del Mar con asignaturas de cursos posteriores, para la realización de las libretas de prácticas siguiendo una metodología científica.
Resumo:
In many regions, seawater desalination is a growing industry that has its impact on benthic communities. This study analyses the effect on benthic communities of a mitigation measure applied to a brine discharge, using polychaete assemblages as indicator. An eight-year study was conducted at San Pedro del Pinatar (SE Spain) establishing a grid of 12 sites at a depth range of 29–38 m during autumn. Brine discharge started in 2006 and produced a significant decrease in abundance, richness and diversity of polychaete families at the location closest to the discharge, where salinity reached 49. In 2010, a diffuser was deployed at the end of the pipeline in order to increase the mixing, to reduce the impact on benthic communities. After implementation of this mitigation measure, the salinity measured close to discharge was less than 38.5 and a significant recovery in polychaete richness and diversity was detected, to levels similar to those before the discharge. A less evident recovery in abundance was also observed, probably due to different recovery rates of polychaete families. Some families like Paraonidae and Magelonidae were more tolerant to this impact. Others like Syllidae and Capitellidae recovered quickly, although still affected by the discharge, while some families such as Sabellidae and Cirratulidae appeared to recover more slowly.
Resumo:
En este trabajo se presenta un conjunto de casos de estudio donde se han aplicado distintas metodologías que ayudan a la formación de conocimiento utilizando aprendizaje autónomo o semiautónomo. En todos los casos propuestos se ha podido percibir por ambas partes del proceso formativo el éxito en los resultados de aprendizaje. Entre los casos de estudio de éxito podemos mencionar: los trabajos cooperativos coordinados entre diversas asignaturas, el uso de “chuletas oficiales” en los exámenes o el aprendizaje por resolución de problemas. En cada caso se ha detallado el contexto de aplicación de la metodología docente, y en los casos que fuese necesario el equivalente en el grado de Biología y Ciencias del Mar. Además, se ha tenido en cuenta la perspectiva del alumnado, junto con la visión del profesorado, para dar mayor amplitud y proyección a la propuesta. Los resultados animan a continuar usando los casos de éxito y mejorar los mismos adaptando al contexto de la materia y mantenerse siempre abiertos a la incorporación de nuevas metodologías para un óptimo aprendizaje.
Resumo:
El grado de Ciencias del Mar ha seguido, en los últimos cursos académicos, un proceso exhaustivo de seguimiento a través del uso de las comisiones de semestre (8 para todo el grado) en las que se ha favorecido la puesta en común, entre el profesorado y las/los responsables del alumnado, de las fortalezas y debilidades observadas en las diferentes asignaturas de cada semestre, así como la propuesta de actividades que impulsarían la calidad docente. El seguimiento ha permitido mejorar la coherencia tanto en la distribución de contenidos como en las metodologías docentes y de evaluación, así como facilitar una coordinación vertical entre materias de diferentes cursos. Las mejoras propuestas podrán servir, por tanto, como punto de partida para las futuras revisiones del grado. Adicionalmente, la firma de un convenio marco con la Universidad de Vigo, por el que se comprometían a intercambiar experiencias y personal en los campos de la docencia, la investigación y la cultura en general, dentro de las áreas que comportan un interés manifiesto, ha permitido al profesorado, coordinado por el centro, el diseño una actividad interuniversitaria transversal para las asignaturas del segundo semestre de segundo curso, que se incorporará a las fichas UA del grado para el curso 2015-16. Entre las modalidades de colaboración se incluye el intercambio, por tiempo limitado, de estudiantes, profesores e investigadores. Aunque la actividad interunivesitaria que se ha diseñado, bajo el marco de este convenio, se ha planificado para el segundo semestre del segundo curso se espera que, en el futuro, pueda extenderse a otros cursos y/u otras universidades.
Resumo:
Mediante encuestas a estudiantes que se encuentran finalizando el Trabajo de Fin de Grado (TFG) y profesores que dirigen de los seis grados de la facultad de Ciencias (Biología, Ciencias del Mar, Geología, Matemáticas, Óptica y Optometría, Química) de la Universidad de Alicante, se han identificado los puntos de menor fortaleza de los TFGs independientemente para cada grado. A continuación, hemos comparado los resultados entre grados para ver el nivel de similitud entre ellos y la singularidad de cada uno de ellos. A partir de ahí, hemos identificado los posibles factores que configuran cada TFG con el fin de intentar entender su singularidad en cada caso. Esta información es importante para ayudarnos a comprender cómo se podrían fortalecer posibles carencias en TFGs específicos. Con esta información y en base a la experiencia previa, proponemos medidas que permitan favorecer la implementación y desarrollo de los TFGs. Con estas propuestas se espera mejorar la eficiencia de los TFGs y conseguir un mayor nivel de satisfacción y el rendimiento en esta asignatura común en todos los grados.
Resumo:
El Trabajo Fin de Grado (TFG) en los grados de la Facultad de Ciencias, constituye una asignatura con importantes competencias transversales que representa la fase final del plan de estudios, y supone la realización por parte del estudiante de un proyecto, memoria o estudio bajo la supervisión de un tutor o tutora. En este trabajo se realiza un estudio general de los TFGs y la utilización del UA-project, desde la visión del profesorado. Para poder optimizar el desarrollo de los TFGs, en este trabajo se realizó un análisis interno mediante un cuestionario. Para dar mayor amplitud y proyección a la propuesta se han enviado los cuestionarios a profesores de todos los grados de la Facultad de Ciencias: Biología, Ciencias del Mar, Química, Geología, Matemáticas y Óptica y Optometría. Estos cuestionarios reflejan la experiencia docente obtenida en los últimos años en la tutorización de los TFGs, para así poder obtener conclusiones e ideas de mejora para su posterior aplicación.